StartseiteLa memoria conmemorativa en perspectiva comparada

StartseiteLa memoria conmemorativa en perspectiva comparada

*  *  *

Veröffentlicht am jeudi, 15. novembre 2018

Zusammenfassung

En el marco del año de conmemoración del centenario de la primera guerra mundial en Europa y del Movimiento de 1968 en México, este coloquio internacional propone una reflexión multidisciplinar sobre las diferentes formas y lógicas de la construcción y de la institucionalización de la memoria a la escala nacional; la creación de “lugares de memoria” oficiales u oficiosos; los contornos de la fragmentación de la memoria conmemorativa, en particular en el caso de las minorías; así como los procesos y dispositivos memoriales establecidos por una sociedad civil que busca romper con las omisiones de la memoria conmemorativa institucional. Este evento será también una oportunidad para poner en perspectiva las experiencias conmemorativas francesas y mexicanas basadas en intervenciones científicas de investigadores especializados en otras áreas geográficas, con el objetivo de arrojar luz sobre las dimensiones globales en juego en la construcción de una narrativa memorial.

Inserat

Presentación

En el marco del año de conmemoración del centenario de la Primera Guerra Mundial en Europa y del Movimiento de 1968 en México, este coloquio internacional propone una reflexión multidisciplinar sobre las diferentes formas y lógicas de la construcción y de la institucionalización de la memoria a la escala nacional; la creación de "lugares de memoria" oficiales u oficiosos; los contornos de la fragmentación de la memoria conmemorativa, en particular en el caso de las minorías; así como los procesos y dispositivos memoriales establecidos por una sociedad civil que busca romper con las omisiones de la memoria conmemorativa institucional. Este evento será también una oportunidad para poner en perspectiva las experiencias conmemorativas francesas y mexicanas basadas en intervenciones científicas de investigadores especializados en otras áreas geográficas, con el objetivo de arrojar luz sobre las dimensiones globales en juego en la construcción de una narrativa memorial.

Programa

Martes 20 de noviembre de 2018

cemca

  • 10:00 - 10:30 hrs. Bienvenida - café
  • 10:30 - 11:10 hrs. Conferencia inaugural Jean Meyer – CIDE y Ricardo Pérez-Montfort - CIESAS
  • 11:10 - 11:30 hrs. Debate

11:30 - 13:30 hrs. Mesa redonda 1 Construcción de la memoria conmemorativa histórica

  • Alfredo Ávila – IIH-UNAM Tradiciones y conmemoraciones: memoria, política e historia
  • Ana-Carolina Ibarra – IIH-UNAM México-Francia, historias y memorias compartidas
  • Camille Foulard - CEMCA Unión Sagrada y reconciliación nacional en Francia durante la Primera Guerra Mundial 
  • Mario Ojeda Revah - IIH-UNAM Conmemoración y amnesia: Los usos políticos de la Memoria Histórica
  • Alice Leroy - Université Paris-Est Memoria de las batallas de los hielos y cicatrices de las imágenes: “Sur les cimes, tout est calme” de Yervant Gianikian y Angela Ricci Lucchi (1998)

13:30 - 14:00 hrs. Debate

14:00 - 15:30 hrs. Comida

15:30 - 16:50 hrs. Mesa redonda 2 Materialización y patrimonio de la memoria conmemorativa

  • Caroline Perrée – CEMCA Conmemorar: de los momumentos a los cuerpos en acto
  • Edith Kuri Pineda – UAM-Xochimilco: Memorias subterráneas que se materializan en el espacio público. El Memorial del 68 y el Museo Casa de la Memoria Indómita
  • Fabio Moraga Valle – CEL - UNAM Formas en que se recuerda oficialmente el “68 chileno”, en las universidades de Chile y Católica.
  • Aurora Gómez Galvarriato – El Colegio de México El acceso a los archivos de la “guerra sucia” en México

16:50 - 17:20 hrs. Debate

Míercoles 21 de noviembre de 2018 cemca

10:00 - 10:30 hrs. Bienvenida - café

10:30 - 12:20 hrs. Mesa redonda 3 Fragmentación de la memoria conmemorativa

  • Pablo Yankelevitch – El Colegio de México Memorias y destierros. Sudamericanos en México
  • Javier Pérez Siller – Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades « AVP » - BUAP Los Franco-Mexicanos y la Primera Guerra Mundial
  • Carlos Antaramián Salas – COLEF El genocidio visto y conmemorado por la comunidad armenia en México
  • Seloua Luste Boulbina – LCSP - Paris-Diderot París, 17 de octubre de 1961
  • Olivette Otele – Bath Spa University Memorias manipuladas y desafios políticos: la cuestión de la esclavitud en Gran Bretaña y en Francia

12:20 - 12:40 hrs. Debate

12:40 - 14:00 hrs. Comida

14:00 - 16:10 hrs. Mesa redonda 4 Procesos y dispositivos memoriales

  • Rémi Korman – École des Hautes Études en Sciences Sociales/CESPRA La memoria del genocidio de los Tutsi en Rwanda: dimension nacional e internacional
  • Alice Leroy - Université Paris-Est Una memoria de la contestación de 68 en México: “El Grito”, de Leobardo López Arretche (1968)
  • Ludovic Bonleux (cineasta) La conmemoración de las matanzas en México: ¿una alternativa a la falta de justicia?
  • Alfonso Diaz – UNAM/Colectivo RECO Lilian Paola Ovalle – UABC/Colectivo RECO Anti-monumentos: acción social reparadora
  • Mariana Rivera – DEAS-INAH Testimonios textiles de memoria y resistencia
  • Colectivo Familiares Caminando por Justicia, Bordar para hacer memoria

16:10 – 16:40 hrs. Debate

CLaUsUra

17:00 hrs. Lectura poética por Alexandre Doyhamboure y Hugo Plascencia

SesIones de PeLÍCULas

Lugar: Cinema IFAL

El grito, Leobardo López Arretche, (doc., México, 1968, 100 min.) Viernes 23 de noviembre a las 4:00 pm

Presentada por Alice Leroy.

Función Óscar Menéndez:

Únete pueblo (doc., México, 1968, 22 min.)

+ en memoria a josé revueltas (doc., México - Francia, 1970, 43 min.)

Viernes 23 de noviembre a las 7:00 pm

Shoah, primera epóca (doc., Francia, 1985, 4h35)

Sábado 24 de noviembre a las 4:00 pm - Parte 1: 2h33’24’’ Sábado 24 de noviembre a las 7:00 pm - Parte 2: 2h01’16’’

Shoah, segunda epóca (doc., Francia, 1985, 4h53)

Domingo 25 de noviembre a las 4:00 pm - Parte 3: 2h26’24’’ Domingo 25 de noviembre a las 7:00 - Parte 4: 2h26’47’’.

Kategorien

Orte

  • CEMCA - Calle Rio Nazas 43
    Mexiko-Stadt, Mexiko (06500)

Daten

  • mardi, 20. novembre 2018
  • mercredi, 21. novembre 2018

Schlüsselwörter

  • conmemoracion, materialidad, primera guerra mundial

Kontakt

  • Caroline Perrée
    courriel : caroline [dot] perree [at] cemca [dot] org [dot] mx

Verweis-URLs

Informationsquelle

  • Caroline Perrée
    courriel : caroline [dot] perree [at] cemca [dot] org [dot] mx

Zitierhinweise

« La memoria conmemorativa en perspectiva comparada », Kolloquium , Calenda, Veröffentlicht am jeudi, 15. novembre 2018, https://calenda-formation.labocleo.org/518279

Beitrag archivieren

  • Google Agenda
  • iCal
Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search