Página inicialMusic, Tradition and Creativity in the Digital Era
Música, tradición y creatividad en la era digital
Music, Tradition and Creativity in the Digital Era
Nuevas perspectivas etnomusicológicas desde el Sur Global
New Ethnomusicological Perspectives From the Global South
Publicado vendredi, 02 de août de 2019
Resumo
Este simposio explorará cómo los medios digitales y las nuevas tecnologías han afectado las dinámicas a través de las cuales los músicos, productores e investigadores experimentan y se involucran con formas musicales “tradicionales”, en Colombia y en otras partes del mundo. Los participantes están invitados a compartir sus resultados de investigación y sus experimentaciones metodológicas en el campo de la etnomusicología aplicada, de la pedagogía musical, de la interpretación, de la producción audionumérica o de las humanidades digitales a partir del estudio del impacto de las tecnologías numéricas sobre prácticas musicales actuales. Este simposio contará también con la presencia de varios músicos y productores locales que presentarán talleres prácticos y conversatorios sobre músicas “tradicionales” colombianas y de otros países del sur global.
Anúncio
Temas
Propuestas para participar como ponente en el simposio deben abordar una investigación relacionada, pero no limitada, con los temas siguientes:
- Grabación digital
- Músicas “tradicionales”
- Producción musical
- Etnomusicología aplicada
- Técnicas de co-creación
- Industria musical
- Investigación-artística
- Procesos de internacionalización musical
- Nuevos métodos de investigación
- Humanidades digitales
Presentaciones
El programa contará con máximo 15 presentaciones orales (20 min más 10mn de discusión) sobre investigaciones en curso o recién finalizadas. Esas presentaciones serán agrupadas en varios paneles temáticos, que podrán incluir talleres prácticos y discusiones plenarias con los participantes. El idioma del simposio es principalmente el español, pero también se aceptarán presentaciones en inglés. Un número reducido de ponencias especiales podrán ser incluidas. Estas incluyen una conferencia inaugural por el Pr. Samuel Araújo, director del Laboratorio de Etnomusicología de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, sobre el tema de la etnomusicología aplicada y sus logros en Brasil desde los últimos veinte años.
Costos de inscripción
El costo total del evento (que incluye café y dos almuerzos) será de $ 30.000 pesos colombianos por estudiante externo a la universidad y de $ 100.000 pesos colombianos por profesional.
Envío de resúmenes
Los interesados en enviar una ponencia deberán registrarse por correo electrónico a Ons Barnat (od.barnat@uniandes.edu.co),
a más tardar el 15 de agosto de 2019.
Dicho registro debe incluir el nombre, la afiliación institucional, el rol profesional actual y un resumen de 250 palabras sobre su investigación, su background y experiencia profesional (justificación de las razones por las cuales usted desea participar en el simposio). Aquellos que deseen hacer una presentación deben incluir además un título y un resumen de 200 palabras. Las expresiones de interés deben enviarse como un documento único que contenga todo el material relevante, en formato Word o PDF. Los aspirantes escogidos serán notificados a más tardar el 20 de agosto y se les invitará a registrarse y pagar los costos del simposio. Los organizadores enviarán información acerca de alojamiento a los aspirantes exitosos. Participantes serán responsable para la organización de su alojamiento.
Más informaciones en facart.es/musica-tradicion-creatividad
Comité científico
- Ian Middleton, Universidad de los Andes
- Juan-Sebastian Bastos, Universidad de los Andes
- Ons Barnat, Universidad de los Andes
Categorias
- Antropologia (Categoria principal)
- Espaços > África
- Sociedade > Antropologia > Antropologia cultural
- Espaços > Américas > América Latina
- Períodos > Época Contemporânea
- Pensamento, comunicação e arte > Representações
- Sociedade > Sociologia > Sociologia da cultura
- Pensamento, comunicação e arte > Epistemologia e métodos
Locais
- Departamento de Música - Universidad de los Andes
Bogotá, Colômbia
Datas
- jeudi, 15 de août de 2019
Palavras-chave
- applied ethnomusicology, global south, music, technology, tradition, creativity, digital humanities
Contactos
- Barnat Ons
courriel : od [dot] barnat [at] uniandes [dot] edu [dot] co
Urls de referência
Fonte da informação
- Barnat Ons
courriel : od [dot] barnat [at] uniandes [dot] edu [dot] co
Para citar este anúncio
« Music, Tradition and Creativity in the Digital Era », Chamada de trabalhos, Calenda, Publicado vendredi, 02 de août de 2019, https://calenda-formation.labocleo.org/657218