InicioRéparations et esclavages

InicioRéparations et esclavages

Réparations et esclavages

Reparations and slaveries

Revue « Esclavages et post-esclavages / Slaveries and post-slaveries »

*  *  *

Publicado el vendredi 12 de juin de 2020

Resumen

En este número de la revista Esclavages & Post~esclavages/Slaveries & Post~Slaveries se tratará la temática de las demandas de reparaciones vinculadas al comercio transatlántico de esclavos y la esclavitud colonial durante los siglos XX y XXI. El principal objetivo de este dossier se enfocará en comprender cómo los actores sociales contemporáneos vinculan la historia de la esclavitud con los debates políticos para abordar la reproducción de relaciones geopolíticas, sociales y raciales desiguales.

Anuncio

Número temático « Reparaciones y esclavitudes » (no 5, octubre 2021)

Editores científicos

  • Magali Bessone (université Paris 1 Panthéon Sorbonne, ISJPS, CIRESC)
  • Ary Gordien (université de Paris, LARCA, CIRESC)

Presentación

En este número de la revista Esclavages & Post~esclavages/Slaveries & Post~Slaveries se tratará la temática de las demandas de reparaciones vinculadas al comercio transatlántico de esclavos y la esclavitud colonial durante los siglos XX y XXI. El principal objetivo de este dossier se enfocará en comprender cómo los actores sociales contemporáneos vinculan la historia de la esclavitud con los debates políticos para abordar la reproducción de relaciones geopolíticas, sociales y raciales desiguales.

A partir de este marco se plantean dos ejes-preguntas:

  • En los diferentes contextos nacionales y a través de las circulaciones transnacionales de ideas y de personas, ¿cómo se definen y se justifican las reparaciones en términos teóricos, morales y jurídicos?
  • ¿Cuáles son los actores y las instituciones que representan el movimiento que incita a las reparaciones? ¿Qué acciones se emprenden? Y ¿cuáles son los resultados previstos, así como los que se han obtenido hasta ahora?

Se invita a investigadoras e investigadores en el área de Ciencias Sociales y afines (historia, literatura, antropología, sociología, filosofía, ciencia política, derecho… y cuyos trabajos atañen a todas las áreas geográficas, a presentar propuestas que aborden respuestas a los diferentes aspectos de esta doble problemática. Con respecto a demandas emitidas o recibidas en un contexto nacional o transnacional, nuestra hipótesis plantea que al cuestionar ciertas evidencias dadas por sentadas, la temática de las reparaciones permite arrojar una nueva luz sobre la esclavitud recalcando su vínculo con el presente.

Modalidades de sumisión

Se recibirán propuestas de artículos con una extensión de entre 500 a 800 palabras, en inglés o francés, hasta el 1 de septiembre de 2020, a las siguientes direcciones de correo electrónico: ciresc.redaction@cnrs.fr.

Todas las propuestas recibidas serán evaluadas y los resultados serán emitido el 15 de septiembre de 2020.

Todos los artículos aceptados serán revisados bajo la modalidad de doble referato ciego por pares. Los manuscritos finales deberán ser enviados hasta el 1 de deciembre de 2020 y podrán ser redactados en francés, inglés, español o portugués. Se recomienda enviar textos de hasta un máximo de 45.000 caracteres, espacios incluidos.

Para conocer sobre las pautas editoriales, dirigirse al siguiente enlace.

Para el envío de las versiones finales: hasta el 1 de junio de 2021.

Equipo editorial de la revista

Editoras 

  • Myriam Cottias (CNRS) & Céline Flory (CNRS)

Comité editorial

  • António de Almeida Mendes (université de Nantes)
  • Cédric Audebert (CNRS)
  • Magali Bessone (université Paris I Panthéon-Sorbonne)
  • Gaetano Ciarcia (CNRS)
  • Elisabeth Cunin (IRD)
  • Ary Gordien (université Paris 8)
  • Martha Jones (Johns Hopkins University)
  • Jean-Pierre Le Glaunec (université de Sherbrooke)
  • Beatriz Mamigonian (Universidade Federal de Santa Catarina)
  • Hebe Mattos (Universidade Federal de Juiz de Fora)
  • Jean-Christophe Monferran (CNRS)
  • Lotte Pelckmans (université de Copenhague)
  • Dominique Rogers (université des Antilles)
  • Anna Seiderer (université Paris 8 Vincennes-Saint-Denis)
  • Alessandro Stanziani (CNRS / EHESS)
  • Ibrahima Thioub (université Cheikh Anta Diop de Dakar)

Comité científico internacional

  • Ana Lucia Araujo (université d’Howard, EU)
  • Mads Anders Baggesgaard (université d’Aarhus, Danemark)
  • Gwyn Campbell (Mac Gill University, Montréal, Canada)
  • Mariana Candido (University of Notre-Dame, EU)
  • Catherine Coquery-Vidrovitch (université Paris 7 Denis-Diderot)
  • Madeleine Dobie (Columbia University, EU)
  • Roquinaldo Ferreira (Brown University, EU)
  • Alejandro de la Fuente (Harvard University, EU)
  • Chouki El Hamed University of Arizona, EU)
  • Aline Helg (université de Genève, Suisse)
  • Paulin J. Hountondji (université d’Abomey-Calavi, Bénin)
  • Martin Klein (University of Toronto, Canada)Jane Landers (Vanderbilt University, EU)
  • Paul Lovejoy (York University, Canada)
  • Joel Quirk (université de Witwatersrand, Afrique du Sud)
  • Benedetta Rossi (University of Birmingham, Grande-Bretagne)
  • Dale Tomich (University of Binghamton, EU)
  • Michael Zeuske (université de Leipzig, Allemagne)

Secretaria de redacción

  • Chloé Beaucamp (CNRS)

Lugares

  • CIRESC - Campus Condorcet - Bâtiment Recherche Sud - 5, cours des Humanités - 93322 AUBERVILLIERS CEDEX
    Aubervilliers, Francia (93)

Fecha(s)

  • mardi 01 de septembre de 2020

Archivos adjuntos

Palabras claves

  • esclavage, post-esclavage, réparation

Contactos

  • Chloé Beaucamp
    courriel : ciresc [dot] redaction [at] cnrs [dot] fr

URLs de referencia

Fuente de la información

  • Chloé Beaucamp
    courriel : ciresc [dot] redaction [at] cnrs [dot] fr

Para citar este anuncio

« Réparations et esclavages », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el vendredi 12 de juin de 2020, https://calenda-formation.labocleo.org/784458

Archivar este anuncio

  • Google Agenda
  • iCal
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search