InicioEnseñanza Situada

InicioEnseñanza Situada

Enseñanza Situada

L'enseignement comme action située

Situated Teaching

Situierte Lehre

Revista «Verbum et Lingua»

Revue « Verbum et Lingua », numéro 18

18th issue of "Verbum et Lingua"

Wissenschaftlichen Zeitschrift "Verbum et Lingua"

*  *  *

Publicado el lundi 19 de octobre de 2020

Resumen

El número 18 de Verbum et Lingua publicará artículos de investigación y de reflexión en torno a la Enseñanza Situada. Se esperan artículos que presenten las diferentes prácticas pedagógicas emergentes en la enseñanza de lenguas: experiencial, práctica reflexiva,proyectos situados, aprendizaje basado en problemas, etc. Este paradigma exige nuevos retos para la escuela, para los docentes y para los aprendientes. ¿Qué consecuencias tiene esta propuesta pedagógica para los docentes tanto en su formación como en su praxis? ¿Qué consecuencias tiene para el que aprende?

Anuncio

Argumentos

El número 18 de Verbum et Lingua publicará artículos de investigación y de reflexión en torno a la Enseñanza Situada.

Se esperan artículos que presenten las diferentes prácticas pedagógicas emergentes en la enseñanza de lenguas: experiencial, práctica reflexiva,proyectos situados, aprendizaje basado en problemas, etc.

Este paradigma exige nuevos retos para la escuela, para los docentes y para los aprendientes. ¿Qué consecuencias tiene esta propuesta pedagógica para los docentes tanto en su formación como en su praxis? ¿Qué consecuencias tiene para el que aprende? ¿Cómo transforma la escuela en su relación con la sociedad? ¿Sus fundamentos son válidos para responder a la Sociedad de Aprendizaje y de Conocimiento? ¿Responde a un tipo de identidad local?¿Nacional? ¿Universal? ¿Forma a un tipo diferente de actor social? ¿Qué experiencias se han llevado a cabo con este paradigma educativo tanto en la formación de docentes de lenguas extranjeras como en la enseñanza de lenguas?¿La virtualidad ha traído nuevos retos en el plano pedagógico? ¿Qué reflexiones se han derivado de la propuesta virtual generalizada en el 2020? Interesa recibir artículos que muestren el camino recorrido en este paradigma y su vigencia ante los nuevos retos de la sociedad.

Presentación de la revista

Verbum et Lingua: Didáctica, lengua y cultura es una revista electrónica semestral publicada por el Departamento de Lenguas Modernas de la Universidad de Guadalajara. Su principal objetivo es publicar artículos inéditos de investigación y reflexión sobre didáctica, lingüística y estudios culturales, escritos por especialistas, (jóvenes) investigadores de todas las nacionalidades. El público meta es cualquier persona interesada en el conocimiento, la investigación, el lenguaje y los aspectos culturales.

Cómo presentar artículos

Los artículos presentados a la revista deben ser originales e inéditos y no deben haber sido presentados para su revisión a otras revistas. Las contribuciones se reciben en francés, español, alemán, inglés e italiano. Los documentos deben enviarse a la siguiente dirección: verbum.udg@gmail.com.

Fecha límite para la presentación de artículos: 30 de noviembre de 2020

Notificación de recepción: cinco días después de la recepción.

Publicación prevista: 1 de julio de 2021

Coordinador de número

  • MARQUEZ Humberto, Universidad de Guadalajara - México

Política editorial

Verbum et Lingua publica contribuciones originales (en alemán, inglés, español, francés e italiano) en acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible de forma gratuita para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo del editor o del autor. Esto está de acuerdo con la definición de acceso abierto del BOAI.

Recomendación a los autores

Para un artículo que es una contribución teórica y fundamental: Título, Nombre y apellido del autor, Institución de origen, Dirección de correo electrónico, Resumen, Palabras clave, Introducción (justificación del tema, problemática, hipótesis/objetivos científicos, enfoque), Desarrollo articulado, Conclusión, Referencias bibliográficas.

Para un artículo resultante de una investigación de campo: Título, Nombre y apellido del autor, Institución de origen, Dirección de correo electrónico, Resumen, Palabras clave, Introducción, Metodología, Resultados y Discusión, Conclusión, Referencias bibliográficas.

Una vez que el consejo editorial haya verificado que las contribuciones cumplen con los requisitos básicos de la revista, los textos serán enviados a pares externos de la Universidad de Guadalajara para su evaluación. Los artículos se evaluarán según criterios de relevancia, originalidad, rigor de la investigación y novedad. Los pares revisores pueden aceptar sin modificaciones, aceptar con modificaciones menores, aceptar con modificaciones mayores o rechazar los artículos propuestos. En todos los casos, la revista informará a los autores de la decisión del consejo editorial por correo electrónico. Si el artículo es aceptado con modificaciones, el autor tiene dos semanas para presentar la nueva versión con las modificaciones indicadas por los revisores. Una vez aceptado el artículo, los autores deben firmar una carta de autorización a la revista Verbum et Lingua: Didáctica, Lengua y Cultura, en la que ceden los derechos de publicación de sus artículos a la revista.

Las contribuciones deberán respetar las siguientes normas:

Presentación del documento

Formato

El texto deberá presentarse con una configuración de página en tamaño carta, márgenes de dos y medio centímetros, párrafos justificados, interlineado de 1.5 (sin espacios adicionales entre párrafos), fuente Arial de doce puntos.

Los artículos de lingüística que tengan caracteres especiales deberán adjuntar además otro archivo en formato PDF.

Extensión. La extensión de los artículos deberá ser entre 5,000 a 8,000 palabras, incluidos el resumen, las referencias y las citas. El Comité Editorial se reserva el derecho de considerar casos particulares.  Se recomienda a los autores de los artículos que no más del 20% de las palabras del texto completo se destinen a las referencias y los anexos.

Si el autor de la contribución escribe en lengua extranjera, le solicitamos que su texto sea revisado por un hablante nativo con conocimiento lingüístico y de preferencia del área.

Título. Los artículos deberán tener el título en la lengua que envíen el trabajo y su respectiva traducción al inglés. En caso de que la lengua del trabajo sea el inglés, entonces se presentará su traducción al español.

 Resumen y palabras clave. Los artículos deben incluir un resumen en la lengua en la que se envíe el trabajo (máximo 250 palabras) y palabras clave (máximo cinco). Tanto el resumen como las palabras clave deberán traducirse al inglés.

Estructura. Los apartados del texto deben mantener la siguiente estructura:

Título

Resumen

Palabras clave

Abstract

Keywords

1. Introducción

2. Título del apartado

2.1. Título del sub-apartado

3. Título del apartado 

3.1 Título del sub-apartado (y así con los siguientes apartados y sub-apartados)

4. Conclusión

Las notas deberán incluirse al interior del texto

Los esquemas e imágenes deberán ser visibles y con la fuente, también deberán integrarse al cuerpo del texto.

Citas y referencias

Las citas textuales de menos de cuarenta palabras se incorporan en el texto entre comillas. Las citas de cuarenta palabras o más se incluyen en un párrafo aparte y sangrado. El tamaño de la fuente en estas citas es de once puntos y su interlineado sencillo.

Igualmente, para las citas, el autor puede dejar la cita en la lengua de origen o investigar si ya existe la traducción en la lengua que publica o traducirlas y decir “la traducción es mía”.

Las referencias en el cuerpo del texto se presentan entre paréntesis con la siguiente información: autor, año y página (Arias, 2016, p. 35).

Las notas de pie de página se utilizarán únicamente para comentarios marginales del autor y deben ser breves, evitando su empleo excesivo. El tamaño de letra es de diez puntos y el interlineado sencillo. El número de la nota va después del signo de puntuación.

Las gráficas, cuadros, esquemas y figuras deben ser originales, y se numerarán y acompañarán de una explicación al pie. Las fotografías, de no ser originales, deben tener sus respectivos derechos de reproducción.

La lista de referencias bibliográficas debe ir al final del artículo y solamente deben incluirse las obras que se citan en el mismo.

•Para referir libros:

Gutiérrez Cham, G. (2014). Discurso mítico en El reino de este mundo. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

•Para capítulos de libros:

Ramos Godínez, M. (2016). Análisis argumentativo del personaje omnisciente, Celaya, en la novela Caramelo de Sandra Cisneros. En G. Gutiérrez Cham, G. Mugford Fowler y R. H. Yáñez Rosales (Coords.), Argumentación discursiva en textos orales y escritos (pp. 41-71). Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

•Para artículos de revista:

Márquez Estrada, H. (2013). Usos y abusos en la evaluación a partir de un producto derivado del Marco Común Europeo de Referencia. Verbum et Lingua, 3: 35-56.

Para mayores detalles se pueden consultar las normas APA, 6.ª edición (2010).

Lugares

  • CUCSH - Guanajuato #1045, planta baja
    Guadalajara, el país azteca (44260)

Fecha(s)

  • lundi 30 de novembre de 2020

Palabras claves

  • enseignement, action située

Contactos

  • Humberto Márquez Humberto Márquez
    courriel : verbum [dot] udg [at] gmail [dot] com

Fuente de la información

  • Humberto Marquez
    courriel : verbum [dot] udg [at] gmail [dot] com

Para citar este anuncio

« Enseñanza Situada », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el lundi 19 de octobre de 2020, https://calenda-formation.labocleo.org/809331

Archivar este anuncio

  • Google Agenda
  • iCal
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search