AccueilDiálogos culturales y transfronterizos. El exilio gallego en Argentina
Diálogos culturales y transfronterizos. El exilio gallego en Argentina
BOA. Boletín de Arte N°22
Publié le vendredi 11 décembre 2020
Résumé
Boletín de Arte convoca a enviar trabajos sobre el tema “Diálogos culturales y transfronterizos. El exilio gallego en Argentina”. La creación artística de los exiliados gallegos en Argentina es el tema clave de este monográfico que gira en torno al devenir del patrimonio en el destierro. Aunque la guerra civil española forzó el éxodo de una amplia generación, sin embargo, permitió la construcción de nuevas redes culturales yel surgimiento deun proceso de inmersión y aculturación. Cómo se llevó a cabo el desarrollo sociocultural de los recién llegados, qué volumen de obra de estos intelectuales forman parte de las colecciones, los museos y los espacios públicos de Argentina, cuál es el estado de conservación y qué iniciativas se han emprendido para su recuperación, son las líneas que se proponen en esta publicación. Asimismo, interesa conocer el puente de intercambio que existió con la Galicia del interior y quehizo posible la puesta en marcha de proyectos artísticos y culturales al otro lado del Océano Atlántico.
Annonce
Presentación
Se invita a enviar artículos para el número 22 del Boletín de Arte cuyo tema es “Diálogos culturales y transfronterizos. El exilio gallego en Argentina”.
Boletín de Arte convoca a enviar trabajos sobre el tema “Diálogos culturales y transfronterizos. El exilio gallego en Argentina”. La creación artística de los exiliados gallegos en Argentina es el tema clave de este monográfico que gira en torno al devenir del patrimonio en el destierro. Aunque la guerra civil española forzó el éxodo de una amplia generación, sin embargo, permitió la construcción de nuevas redes culturales yel surgimiento deun proceso de inmersión y aculturación. Cómo se llevó a cabo el desarrollo sociocultural de los recién llegados, qué volumen de obra de estos intelectuales forman parte de las colecciones, los museos y los espacios públicos de Argentina, cuál es el estado de conservación y qué iniciativas se han emprendido para su recuperación, son las líneas que se proponen en esta publicación. Asimismo, interesa conocer el puente de intercambio que existió con la Galicia del interior y quehizo posible la puesta en marcha de proyectos artísticos y culturales al otro lado del Océano Atlántico.
BOA es una publicación electrónica, anual y arbitrada, con alcance nacional e internacional, editada por el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) de la Facultad de Artes (FDA) de la UNLP. BOA publica artículos originales e inéditos en los que se expongan avances y resultados de investigaciones sobre la historia del arte, los estudios visuales y las artes comparadas. La revista está dirigida a profesionales, investigadores, docentes, becarios y estudiantes de posgrado y se edita en español, inglés, francés y portugués.
Modalidades de proposiciones de ponencias
ENVÍOS mediante el registro en la revista.
A través de su convocatoria temática, el BOA invita a enviar artículos para el número 22, a publicarse en septiembre de 2021.
La fecha límite de recepción de artículos para este número es el 1° de abril 2021.
BOA es una publicación electrónica, anual y arbitrada, con alcance nacional e internacional, editada por el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) de la Facultad de Artes, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
BOA publica artículos originales e inéditos en los que se expongan avances y resultados de investigaciones sobre la historia del arte, los estudios visuales y las artes comparadas. La revista está dirigida a profesionales, investigadores, docentes, becarios y estudiantes de posgrado y se edita en español, inglés, francés y portugués.
Equipo Editor
BOA. Boletín de ArteInstituto de Historia del Arte Argentino y AmericanoFacultad de Artes, Universidad Nacional de La PlataSeguinos en Instagram: @boa_fda
Editora responsable
-
Natalia Matewecki, Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Editora asociada
-
Natalia Di Sarli, Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Editora invitada
-
Inmaculada Real, Universidad de Zaragoza, España
Consejo Científico
-
Dra. Paula Barreiro López, Universidad de Barcelona, España
-
Dra. Paula Bertúa, Universidad de Buenos Aires / CONICET, Argentina
-
Dr. Gastón Cingolani, Universidad Nacional de las Artes, Argentina
-
Dr. José Luis Crespo Fajardo, Universidad de Cuenca, Ecuador
-
Mag. María de los Ángeles De Rueda, Universidad Nacional de La Plata, Argentina
-
Dra. Danusa Depes Porta, Pontificia Universidad Católica do Rio de Janeiro, Brasil
-
Dr. Jorge Dubatti, Universidad de Buenos Aires / CONICET, Argentina
-
Dr. Ticio Escobar, Centro de Artes Visuales / Museo del Barro, Paraguay
-
Dr. Guillermo Augusto Fantoni, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
-
Prof. Cristina Freire, Universidad de San Pablo, Brasil
-
Mag. Maria Cristina Fukelman, Universidad Nacional de La Plata, Argentina
-
Lic. Silvia García, Universidad Nacional de La Plata, Argentina
-
Prof. Anna María Guasch, Universidad de Barcelona, España
-
Dra. Rianzares Lozano de la Pola, Universidad Nacional Autónoma de México, México
-
Mag. Sergio Moyinedo, Universidad Nacional de las Artes, Argentina
-
Dr. Jean-Marc Poinsot, Université Rennes 2, Francia
-
Dr. Vinicius Spricigo, Universidade Federal de São Paulo, Brasil
Catégories
- Histoire (Catégorie principale)
- Esprit et Langage > Représentations > Histoire culturelle
- Esprit et Langage > Représentations > Histoire de l'art
- Esprit et Langage > Représentations > Patrimoine
- Esprit et Langage > Représentations > Identités culturelles
Lieux
- La Plata, Argentine (1900)
Dates
- jeudi 01 avril 2021
Contacts
- Natalia Matewecki Editora responsable
courriel : boa [dot] unlp [at] gmail [dot] com
URLS de référence
Source de l'information
- Natalia Matewecki
courriel : boa [dot] unlp [at] gmail [dot] com
Licence
Cette annonce est mise à disposition selon les termes de la CC0 1.0 Universel.
Pour citer cette annonce
« Diálogos culturales y transfronterizos. El exilio gallego en Argentina », Appel à contribution, Calenda, Publié le vendredi 11 décembre 2020, https://calenda-formation.labocleo.org/823631