InicioReligión y género en América Latina

InicioReligión y género en América Latina

Religión y género en América Latina

Religion and gender in Latin America

Religion et genre en Amérique latine

Religião e gênero na América Latina

Perspectiva teórico-metodológicas para la investigación

Theoretical and methodological perspectives for research

Perspectives théoriques et méthodologiques pour la recherche

Perspectivas teórico-metodológicas para pesquisa

*  *  *

Publicado el mardi 05 de janvier de 2021

Resumen

Este dossier invita a investigadores e investigadoras a presentar trabajos que discutan los desafíos y límites teóricos y metodológicos que enfrentan las nuevas preguntas de investigación para abordar las interfaces entre religión y género en los países del continente, considerando los cambios en el campo social y religioso en las últimas décadas. Acogemos trabajos producidos desde diferentes áreas del conocimiento en ciencias sociales y humanas, así como áreas y estudios que se encuentran en la intersección de estos temas. Proponemos estimular la reflexión sobre los desafíos éticos que enfrentan los/las investigadores/as frente a los nuevos modelos teóricos y metodológicos empleados en nuestra región y más allá.

Anuncio

Argumentos

Algunos signos de significativas transformaciones religiosas en América Latina se pueden ver en el crecimiento del pluralismo y del tránsito religioso: conversiones al islam, judaísmos, budismos, la proliferación de formas de religiosidad y espiritualidad asociadas a la Nueva Era y las comunidades terapéuticas, la multiplicación de formas menos institucionalizadas de experiencia religiosa, entre otras. Estas transformaciones se acompañan con una mayor participación religiosa en el espacio público y del uso cada vez más frecuente de los medios de comunicación de masa y los medios digitales por los grupos religiosos.

En este escenario cobra especial relevancia el debate sobre género, uniendo a un amplio abanico de agentes religiosos en su labor en las iglesias, en los medios de comunicación y en el espacio público, desde la defensa de moralidades y cosmovisiones que articulan ideas como “defensa de la familia”, los patrones heteronormativos y políticas "pro-vida”.

Además, se evidencian otras formas de conservadurismos orientadas a mantener el poder político y económico. Se trata de grupos y líderes religiosos, especialmente cristianos, que buscan, en su trabajo en el espacio público, subordinar las políticas públicas y la legislación de los países a los principios doctrinales religiosos, apuntando especialmente a la regulación de las políticas de sexualidad y reproducción, con especial atención al aborto como se observa en Argentina, Brasil, Chile, México y Colombia, y al mantenimiento de familias heteronormativas y patriarcales. También están creciendo las acciones contra la educación sexual en las escuelas y los proyectos de ley que apuntan a prohibir lo que estos grupos denominan “ideología”, como una forma de descalificar estudios y debates sobre cuestiones de género.

Esta acción constituye un obstáculo para las políticas que promueven la equidad de género y el reconocimiento de los derechos de la población LGBTQIA+. También, representa un cuestionamiento y un ataque a las teorías feministas y a los agentes que lideran estas luchas por el reconocimiento y la inclusión que han ganado protagonismo en el continente en las últimas décadas, asegurando logros que hoy se ven amenazados.

En los enfrentamientos colocados en la esfera pública, no solo se desencadenan argumentos religiosos, sino que los agentes religiosos utilizan cada vez más argumentos tomados del campo científico, como las concepciones biologizantes de la naturaleza humana y el orden social, y también del lenguaje de los derechos, reivindicando el derecho a participar en la esfera pública como grupos comprometidos con la religión.

Por otro lado, se mantienen viejas y surgen nuevas concepciones religiosas que defienden a las minorías y el respeto a las cuestiones de género, como iglesias inclusivas, las teologías feministas, la teología queer, las teologías negras, entre otras, que se suman a las teologías tradicionales en América Latina, como la teología de la liberación. Todas estas transformaciones desafían a los investigadores a imaginar nuevas y distintas preguntas de investigación y a construir conceptos teórico-metodológicos innovadores para el análisis de cuestiones entorno al género y la religión en América Latina, que también tengan en cuenta perspectivas interseccionales.

Este dossier invita a investigadores e investigadoras a presentar trabajos que discutan los desafíos y límites teóricos y metodológicos que enfrentan las nuevas preguntas de investigación para abordar las interfaces entre religión y género en los países del continente, considerando los cambios en el campo social y religioso en las últimas décadas. Acogemos trabajos producidos desde diferentes áreas del conocimiento en ciencias sociales y humanas, así como áreas y estudios que se encuentran en la intersección de estos temas.

Proponemos estimular la reflexión sobre los desafíos éticos que enfrentan los/las investigadores/as frente a los nuevos modelos teóricos y metodológicos empleados en nuestra región y más allá.

Coordinan

  • Olívia Bandeira (LAR-Unicamp / GREPO - PUC-SP)
  • Mari-Sol García Somoza (Canthel – Université de Paris / Universidad de Buenos Aires / Inalco)
  • Sandra Mazo (CDD-Colombia)

Modalidades de proposiciones de ponencias

Fecha de recepción: hasta el día 1 de diciembre de 2020.

Los artículos serán originales e inéditos.

De 8.000 a 10.000 palabras.

Enviar por OJS: https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/user/register

Contactos a: descentrada.revista@gmail.com

Lugares

  • La Plata, Argentina

Fecha(s)

  • mardi 01 de décembre de 2020

Palabras claves

  • gender, religion, methodologie, feminism

Contactos

  • Mari Sol Garcia Somoza
    courriel : marisolgarciasomoza [at] gmail [dot] com
  • Revista interdisciplinaria de feminismos y género Descentrada
    courriel : decentrada [dot] revista [at] gmail [dot] com

Fuente de la información

  • Mari-Sol García Somoza
    courriel : marisolgarciasomoza [at] gmail [dot] com

Para citar este anuncio

« Religión y género en América Latina », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el mardi 05 de janvier de 2021, https://calenda-formation.labocleo.org/826671

Archivar este anuncio

  • Google Agenda
  • iCal
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search