Inicio
Organizar
-
Convocatoria de ponencias - Estudios políticos
Las luchas politicas por los derechos de las personas con discapacidad en América Latina
Le domaine des luttes politiques pour les droits des personnes handicapées en Amérique Latine (XIXe - XXe siècles) reste encore largement inexploré. Un numéro spécial de la revue Disability and the Global South est prévu sur ce sujet pour l'année 2016. Nous souhaitons convier la communauté scientifique à soumettre une proposition d'article sur les luttes politiques menées par les personnes handicapées en Amérique Latine, en privilégiant les perspectives historiques ou transdisciplinaires, ainsi que les approches comparatives ou transnationales. Quelle est la nature et la spécificité des luttes politiques pour les droits des malades et des personnes handicapées en Amérique Latine ? Qu'ont-ils de commun et de divergent (en terme de contenus de revendications, de modes d'action, de temporalités, etc.) avec les luttes politiques menées dans les pays du Nord ?
-
Besanzón
Convocatoria de ponencias - Representaciones
Durante los debates finales de la fructífera conferencia internacional "El lenguaje corporal en el cómic", organizada por el Laboratorio Junior de Ciencias del Diseño de la Escuela Normal Superior de Lyon el 8 y 9 de octubre de 2014, se mencionó la idea de proseguir de manera más específica los numerosos debates en un encuentro científico posterior. En este contexto el Laboratorio C3S "Cultura, Deporte, Salud y Sociedad" de la Universidad de Bourgogne/Franche-Comté tiene previsto celebrar un encuentro internacional para estudiar las representaciones del deporte en el cómic. Los miembros del Laboratorio C3S dedican su labor a las ciencias del deporte con un acercamiento teórico y epistemológico marcado por el enfoque pluridisciplinar. En línea con esta orientación, el congreso internacional está abierto a aportaciones diversas que permitan aprehender las representaciones del deporte en el cómic (históricas, sociológicas, antropológicas, literarias, semiológicas, psicológicas, etc.). Este evento científico se organizará en las salas de la Facultad de Deportes de Besançon los días 26 y 27 de noviembre de 2015.
-
Pessac | Burdeos
Generaciones en los mundos ibérico e iberoamericano
L’objet des discussions scientifiques du XXXVIIe congrès de la Société des hispanistes français de l'enseignement supérieur sera le concept de génération, qui fait débat pour toute la recherche entre historiens et littéraires, entre la revendication du contexte et le primat du texte dans le monde ibérique et ibéro-américain.
-
Grenoble
Penser la question sociale en Europe à partir des expériences des pays émergents ?
El objetivo de este coloquio es debatir sobre los efectos de la globalización sobre las formas de emergencia de la cuestión social, a partir de lo que se constata tanto en los países de vieja industrialización como en aquellos que son llamados “emergentes”. El coloquio reunirá investigadores que trabajan o han trabajado en países postindustriales o en países emergentes, permitiendo abordar cuestiones transversales tanto desde un punto de vista sociológico como del análisis de las políticas respecto a la cuestión social. Se cuestionarán los conceptos que se han vuelto centrales en los debates teóricos alrededor de la nueva cuestión social: precariedad, vulnerabilidad, expresión espacial y social de las desigualdades económicas, “empowerment”, “pobreza feliz”…
-
Schœlcher
Convocatoria de ponencias - Geografía
Revue « Études Caribéennes »
Esta edición de “Revue Études Caribéennes” se interesa a los lazos que unen y separan la actividad turística y los recursos naturales, particularmente en los países del sur. La temática está abierta a todas las contribuciones habiendo tratado el desarrollo en turismo de los recursos naturales en los campos de estudios geográficos, políticos, económicos, sociológicos o ecológicos.
-
Grenoble
Convocatoria de ponencias - Américas
Memoria, verdad y justicia en Uruguay
Pour son numéro 26 la revue ILCEA – publication de l’Institut des langues et des cultures d’Europe, d’Amérique, d’Afrique, d’Asie et d’Australie (ILCEA4) – se propose de réfléchir sur le processus de justice transitionnelle et les voies de gestion du passé traumatique en Uruguay.
-
Convocatoria de ponencias - Américas
Las Humanidades Digitales y los estudios históricos sobre Centroamérica
Boletín n°68, enero-marzo de 2016
El campo de la humanidades digitales se encuentra en pleno auge a nivel mundial y el ámbito de los estudios sobre Centroamérica no está al margen de este fenómeno. La Internet, las aplicaciones y programas han sido utilizados para ofrecer recursos diversos, además de las revistas electrónicas que, después de algunos años, han logrado convencer a la comunidad académica de que es un soporte más en que pueden darse a conocer los resultados de la investigación histórica.
-
Ouarzazate
Convocatoria de ponencias - Geografía
Desarrollo sostenible de los territorios vulnerables
XIVa conferencia anual internacional de inteligencia territorial
La XIVª Conferencia Anual Internacional de Inteligencia Territorial en Ouarzazate (Marruecos) se centrará en « Desarrollo Sostenible de Territorios Vulnerables ». Los trabajos se dividirán en cinco temas: socio-ecológica de transición y territorios vulnerables resiliencia ; observación de los territorios vulnerables ; la valorización de los territorios vulnerables ;la calidad de los territorios ; iniciativas en territorios vulnerables.
-
Vanves
Convocatoria de ponencias - Américas
Vida y sobrevivencia en la Venezuela contemporanea
La quinta jornada de estudios del GEIVEN (Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre Venezuela), tratará sobre las estrategias de sobrevivencia a las que diferentes actores venezolanos recurren para hacer frente a los imprevistos de la vida cotidiana, estrategias que toman diferentes formas: la migración y el desplazamiento a nivel regional, nacional o internacional, el uso de medios de comunicación alternativos, la organización de grupos y asociaciones, etc. El objetivo de la jornada de estudio será ensanchar el campo teórico hacia diferentes disciplinas, como la historia, la geografía, la antropología, la sociología, el derecho, el arte, la ciencia del lenguaje, las ciencias políticas, entre otros, para fomentar los intercambios interdisciplinarios y entender las múltiples dimensiones de estas estrategias de supervivencia en el caso particular de Venezuela.
-
Madrid
Convocatoria de ponencias - Epistemología y métodos
Literaturas grises y poderes : métodos y prácticas
El poder a menudo emprende itinerarios subyacentes, escondidos, inconsistentes. Más acá de sus manifestaciones visibles, por debajo de los discursos oficiales, codificados e institucionalizados, mucho antes de que se enuncie o se anuncie como tal, tanto teórica como prácticamente, toda forma de poder es ante todo el resultado de múltiples procesos de elaboración. En medidas variables según las épocas y los lugares, estos trabajos ocultos han dejado huellas en los archivos de Estado o en otros fondos. No queremos orientar nuestra reflexión hacia la definición teórica de un poder en sí, visible e identificable, sino al contrario echar luz sobre sus múltiples expresiones indirectas. Esta jornada de estudios propone articular una reflexión interdisciplinaria sobre la producción de estos discursos que conducen a la escritura del poder. La historia, la geografía, el urbanismo, la sociología, la antropología y la filosofía han de asociarse en este intento de reevaluación de las posibilidades epistemológicas ofrecidas por la « literatura gris ».
-
París
Coloquio - Época contemporánea
Poétiques et politiques du corps dans la contemporanéité
Poéticas y políticas del cuerpo en la contemporaneidad
Dans une perspective comparatiste et transversale réunissant différentes disciplines théoriques et artistiques, ce colloque a pour but d’ouvrir un dialogue interdisciplinaire et de mettre en jeu les questions que notre contemporanéité pose sur le corps. Prenant en compte les différences territoriales et culturelles, chaque époque historique produit une idée différente du corps et du sujet, qui est intimement liée à ce qui se passe dans les domaines artistiques, théoriques, technologiques, sociaux, politiques et économiques qui la soutiennent. Partant d’une approche interdisciplinaire, cette rencontre est destinée à proposer et approfondir des axes de recherche qui peuvent aider à comprendre la construction de corporalités dans le contexte contemporaine.
-
Convocatoria de ponencias - Representaciones
Exodes, déplacements et déracinements
Revue Elohi n°8
Pour son prochain numéro, la revue Elohi, Peuples indigènes et environnement se propose de réfléchir sur les liens entre le territoire et les constructions, discours, ressentis identitaires des peuples indigènes, en envisageant notamment la question des déplacements des populations. Devenus étrangers sur la terre de leurs ancêtres depuis la colonisation, les indigènes ont connu des processus de déterritorialisation, reterritorialisation et exodes. Souhaitant également inclure les problématiques brésiliennes à ses travaux, la revue Elohi accueillera des contributions qui examinent la notion de « terre indigène », la démarcation d’un territoire et la représentation que s’en font les peuples indigènes et non-indigènes.
-
Bogotá
Convocatoria de ponencias - Américas
Ciudades y conflictos: ayer, hoy y mañana
Jornada de Jóvenes Americanistas 2015
Los conflictos interrogan y ponen en debate las maneras de hacer y de vivir en la ciudad. Estos ofrecen una entrada para el análisis de las lógicas de acción de los actores y permiten explorar las relaciones de poder, las representaciones sociales y las dimensiones políticas de lo urbano. Las reivindicaciones de los grupos sociales y los dispositivos de gobernanza – como la participación y la democracia – aparecen con particular relieve a través del análisis de los conflictos. Las miradas diacrónicas revelan los objetos así como los desafíos mayores de estas luchas, y ponen igualmente en evidencia los procesos y las rupturas que caracterizan las dinámicas urbanas. Interrogar los conflictos contemporáneo (movilizaciones globales, “movimientos de las plazas”, utilización de las redes sociales, etc.) desde las Américas, permitirá igualmente vislumbrar las dinámicas contemporáneas que atraviesan la región.
-
París
Convocatoria de ponencias - Representaciones
Los cantautores: ¿la canción al servicio de los pueblos?
Esta jornada de estudio se centrará en un análisis de la canción de autor desde una perspectiva histórica, sociológica y antropológica. Se desarrollarán tres ejes de estudio: la visión sociopolítica, la recepción y la transferencia cultural en la canción de autor; lo que nos permitirá movernos en todo el marco temporal y espacial de este género musical.
-
Madrid
Littératures et transitions démocratiques : études de cas
Literaturas y transiciones democráticas: estudio de casos
Depuis plus d’une vingtaine d’années, la question des rapports de la littérature et de la démocratie se pose dans un contexte de renouvellement de l’intérêt pour la nature des liens qu’entretiennent la littérature et la politique, mais aussi de reconfiguration des questionnements que les sciences humaines et sociales adressent à la littérature, qu’elles la tiennent pour l’exemple déjà réalisé d’organisations cognitives et de catégorisations politiques et morales, pour un savoir social, pour une forme de connaissance ou de philosophie pratique, etc. Les transitions démocratiques intervenues depuis le milieu des années 1970 en Europe du Sud, en Amérique latine, en Asie, en Europe de l’Est à partir de 1989, et dans certains pays arabes récemment ne sont pas étrangères à ces interrogations. On se propose d’analyser précisément comment la littérature s’est trouvée mêlée à ces processus historiques, d’étudier la manière dont elle peut participer d’une logique de formulation de la démocratie.
-
Mont-Saint-Aignan
Jornada de estudio - Época contemporánea
Madrid, trazas y trazados (1950-2000)
La ville, lieu « où se trame l'existence humaine » comme le formule Lewis Mumford offre un carde de réflexion applicable aux villes modernes. Le choix de Madrid est un choix comme un autre, nul besoin de l'expliquer sinon que rien ne disposait cette bourgade médiévale à devenir capitale, encore moins métropole. Les approches seront croisées, sociologiques, urbanistiques, littéraires, linguistiques et historiques.
-
Nogent-sur-Marne
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Revue « Tiers Monde » – sección Varia
La Revue Tiers Monde publie les résultats des recherches sur le développement. Approches théoriques et études de cas sont présentées dans des dossiers thématiques ou sous forme d'articles divers, ce qui permet d'ouvrir un espace de publication aux meilleurs textes soumis spontanément à la rédaction. Nous lançons un appel à contributions pour ce dernier type d'articles. Les thèmes abordés sont libres, du moment que les textes étudient des questions relatives au développement.
-
París
Perspectivas transnacionales y transhistóricas
El evento tendrá un doble objetivo: por una parte, evaluar -cincuenta años después de la publicación de La obra de François Rabelais y la cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento de Mikhaïl Bakhtine (1965)- los avances de lo que a veces es denominado, del otro lado del Atlántico, “carnival studies”. Por otra, a partir de estudios de caso que abarquen un período amplio (desde el fin de la Edad Media hasta el siglo XXI), apuntar a la producción de un nuevo compendio a propósito de la cuestión más específica de las relaciones entre carnaval y política.
-
Tolosa
Convocatoria de ponencias - Lenguaje
Enfoques pluridisciplinarios sobre creatividad e innovación en idiomas
La didactique des langues (DDL) a vu se développer au cours des dernières décennies des recherches portant sur la créativité dans le processus d’enseignement / apprentissage. Parallèlement, du fait surtout de l’évolution des technologies, on a vu également se multiplier les travaux liés à l’innovation pédagogique tant dans le domaine de la conception des dispositifs d’apprentissage que dans celui de leur évaluation. Mais les liens qui unissent les deux concepts, créativité et innovation, s’ils paraissent évidents aux pédagogues - la créativité serait le moteur et l’innovation le résultat -, n’ont pas été suffisamment explorés scientifiquement.
-
Zaragoza
Convocatoria de ponencias - Lenguaje
El discurso político y los discursos políticos
XI congreso internacional de lingüística francesa
Desde hace un tiempo se está prestando una especial atención a este tema por parte de los investigadores y dado que la política está presente de manera cotidiana en nuestras vidas nos ha parecido un tema de interés desde el punto de vista lingüístico. Los discursos políticos se hacen presentes en las sociedades modernas a través de una multitud de medios de comunicación que participan en la construcción del espacio público y transmiten de manera más o menos explícita sus tendencias ideológicas y sus planteamientos sociales, por lo que las perspectivas de análisis son muy variadas.
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (401)
formato del evento
Idiomas
- Français
Idiomas secundarios
- Espagnol
- Anglais (370)
- Portugais (59)
- Italien (18)
- Allemand (12)
- Euskara (2)
- Occitan (2)
- العربية (1)
- 日本語 (1)
- Polski (1)
Años
- 2009 (2)
- 2011 (1)
- 2012 (11)
- 2013 (49)
- 2014 (35)
- 2015 (49)
- 2016 (50)
- 2017 (51)
- 2018 (45)
- 2019 (52)
- 2020 (49)
- 2021 (10)
Categorías
- Sociedad (342)
- Sociología (163)
- Sociología del trabajo (12)
- Estudios de género (26)
- Deportes y ocio (5)
- Sociología del consumo (1)
- Sociología urbana (21)
- Sociología de la salud (6)
- Sociología de la cultura (13)
- Sociología económica (5)
- Etapas de la vida (5)
- Demografía (2)
- Criminología (2)
- Etnología, antropología (111)
- Antropología social (22)
- Antropología cultural (19)
- Antropología política (10)
- Antropología religiosa (4)
- Estudios de las ciencias (18)
- Estudios urbanos (54)
- Geografía (129)
- Migraciones, inmigraciones, minorías (27)
- Geografía urbana (17)
- Geografía rural (3)
- Sistemas, modelización, geoestadísticas (1)
- Epistemología e historia de la geografía (2)
- Espacio, sociedad y territorio (48)
- Geografía: política, cultura y representación (16)
- Naturaleza, paisaje y medioambiente (19)
- Geografía aplicada y acondicionamiento (7)
- Historia (198)
- Historia económica (8)
- Historia industrial (1)
- Historia rural (5)
- Historia urbana (18)
- Historia de las mujeres (20)
- Historia del trabajo (4)
- Historia social (44)
- Economía (53)
- Economía política (5)
- Desarrollo económico (11)
- Trabajo, empleo (9)
- Gestión (1)
- Estudios políticos (161)
- Derecho (23)
- Sociología (163)
- Pensamiento y Lenguaje (249)
- Pensamiento (45)
- Filosofía (6)
- Historia intelectual (20)
- Ciencias cognitivas (2)
- Religiones (22)
- Psiquismo (15)
- Psicoanálisis (2)
- Psicología (8)
- Lenguaje (105)
- Lingüística (27)
- Literaturas (74)
- Información (32)
- Representaciones (137)
- Historia cultural (42)
- Historia del Arte (23)
- Patrimonio (15)
- Estudios visuales (17)
- Identidades culturales (41)
- Arquitectura (6)
- Educación (18)
- Epistemología y métodos (62)
- Vida de la investigación (6)
- Enfoques biográficos (1)
- Cartografía, tratamiento de la imagen, SIG (1)
- Epistemología (6)
- Historiografía (9)
- Ciencias auxiliares de la Historia (3)
- Arqueología (16)
- Métodos de tratamiento y de representación (7)
- Enfoques de corpus, encuestas, archivos (6)
- Humanidades digitales (10)
- Pensamiento (45)
- Épocas (170)
- Prehistoria y Antigüedad (8)
- Historia romana (4)
- Mundo oriental (1)
- Edad Media (33)
- Alta Edad Media (9)
- Baja Edad Media (10)
- Época moderna (30)
- siglo XVI (3)
- siglo XVII (3)
- siglo XVIII (11)
- Revolución francesa (1)
- Época contemporánea (130)
- siglo XIX (29)
- siglo XX (56)
- siglo XXI (31)
- Prospectivas (5)
- Prehistoria y Antigüedad (8)
- Espacios (230)
- África (26)
- África del Norte (11)
- África subsahariana (4)
- Américas (167)
- Estados Unidos (9)
- Canadá (4)
- América Latina (112)
- Asia (9)
- Cercano Oriente (1)
- Mundo Indi (1)
- Sudeste Asiático (1)
- Extremo Oriente (2)
- Europa (106)
- Francia (16)
- Mediterráneo (6)
- Mundo germánico (1)
- Península ibérica (57)
- Oceanía (3)
- África (26)
Lugares
- África (10)
- Asia (3)
- El viejo continente (273)
- América del Norte (20)
- América del Sud (15)