Inicio

Inicio




  • San Millán de la Cogolla

    Coloquio - Historia

    Recuperar el cartulario

    La edición digital del Becerro Galicano de San Millán de la Cogolla

    Le cartulaire dit Becerro Galicano du monastère de San Millán de la Cogolla est une source fondamentale pour l’histoire sociale, linguistique, politique et culturelle de l’Espagne chrétienne des IXe-XIIe siècles. À l’occasion de la mise en ligne de l’édition électronique du Becerro Galicano, une rencontre internationale d’historiens et de philologues aura lieu à San Millán. La discussion aura pour objet les changements subis par certains aspects essentiels de la production du savoir historique. Le colloque prêtera bien entendu une attention particulière au renouveau des études sur les cartulaires, mais il veut aussi proposer un ensemble de réflexions plus générales sur les sources et sur leur emploi dans la construction de l’histoire et de la philologie. L’organisation du colloque propose des bourses de séjour aux étudiants et aux jeunes chercheurs.

     

    Leer el anuncio

  • Lisboa

    Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    Semiótica del espacio

    Coloquio Luso-Brasileño

    Tenemos el honor de invitar la comunidad científica a participar en el Coloquio Luso-brasileño bajo al tema "Semiótica del Espacio". El evento transcurrirá entre los días 5 y 7 de Septiembre de 2013, en las instalaciones de la Faculdade de Ciências Sociais e Humanas da Universidade Nova de Lisboa, siendo los idiomas oficiales del coloquio, el portugués y el español.           Le invitamos a visitar la página web del evento (http://www.semiotica-espaco.tk) para obtener más información sobre el coloquio. Las propuestas de ponencias deben enviarse antes del 15 de julio de 2013 directamente en el sitio del coloquio. Esperamos su participación en el Coloquio Luso-brasileño "Semiótica del Espacio" en Lisboa.

    Leer el anuncio

  • Trento

    Informaciónes varias - Historia

    El individuo como protagonista de la construcción del horizonte normativo entre Viejo y Nuevo Mundo (siglos XV-XVIII)

    La ampliación de los horizontes geográficos en la temprana Edad Moderna generó nuevas cuestiones jurídico-normativas: comportó la redefinición de las formas del saber jurídico y requirió nuevas competencias para la administración de la justicia eclesiástica. En el marco de los estudios sobre la formación del derecho canónico indiano y el desarrollo de las instituciones eclesiásticas en América, se propone la constitución de un grupo de trabajo para analizar estos fenómenos desde el punto de vista de los actores que en última instancia tuvieron que enfrentar dificultades relacionadas con la cotidianidad de la experiencia religiosa y con su dimensión jurídica, por ejemplo, en la comunicación de lo sagrado o en la relación entre poderes eclesiásticos y seculares

    Leer el anuncio

  • Valladolid

    Coloquio - Edad Media

    Escritura y reescritura de una crónica monástica hispánica: la Primera Crónica Anónima de Sahagún

    Este coloquio se propone profundizar en el conocimiento de este relato. ¿Cómo se gestó? ¿Nos encontramos ante una crónica de inicios del siglo XII o una elaboración bajomedieval? ¿Se redactó originalmente en latín o en castellano? ¿Se reescribió o interpoló un texto primitivo? ¿Cuál es su relación con el archivo del monasterio, con las tradiciones orales o recuerdos? ¿Cual es el papel del autor-testigo del relato? ¿Cómo se inserta en la “memoria histórica” que se elabora en el monasterio?¿Cómo se mezclan la realidad y la ficción? ¿Cómo se organiza y estructura el relato? ¿Qué papel juegan sus protagonistas individuales y colectivos? ¿Cómo ve el autor a los distintos reyes? ¿Cuál es el papel de la comunidad monástica? ¿Y el de los burgueses? ¿Y el del rey de Aragón y sus caballeros? ¿Qué pretende cada uno de ellos? No se trata de reconstruir la realidad de los acontecimientos, sino la lógica interna del texto y su tensión con dicha realidad.

    Leer el anuncio

  • Lisboa

    Coloquio - Educación

    Tracking strategies for innovative universities: a sense making conference

    Los escenarios complejos que enfrenta hoy la educación superior son resultado de nuevas realidades políticas y económicas, nuevos desequilibrios regionales con países emergentes desempeñando un papel más importante y nuevos modelos culturales. Para orientarnos contamos con pocas certidumbres. Somos testigo de un cambio de paradigma en el que las buenas preguntas pueden resultar más útiles que las respuestas. En la incertidumbre, la estrategia global de la institución se basa, cada vez más, en una continua adaptación de una visión mediante un monitoreo de factores de comportamiento claves.

    Leer el anuncio

  • Barcelona

    Jornada de estudio - Historia

    Ego-documentos y religiosidad durante la edad moderna

    El análisis de los ego-documentos o “documents de fur privé”, tales como cartas, dietarios, relaciones de viaje,… ha experimentado un importante desarrollo durante los últimos años. Se conoce ya un vasto repertorio en muchas partes de Europa, que no cesa de ampliarse. Profundizando en el debate sobre las potencialidad de estos documentos como fuentes para el conocimiento histórico, se plantea ahora su uso para el estudio de la religión y de la religiosidad. ¿Qué nos pueden decir sobre la práctica religiosa y las creencias de la población de la Edad Moderna? ¿Qué retrato aparece en ellas de la vida del clero? Los escritos de mujeres, ¿ponen de manifiesto una religiosidad diferente de la masculina? ¿Son fuentes válidas para el estudio de las experiencias espirituales, o la lentitud en la emergencia de un yo subjetivo en la escritura nos impide llegar al conocimiento de este aspecto íntimo? …

    Leer el anuncio

  • Valladolid

    Jornada de estudio - Historia

    Catena Historiae. Tradición y transmisión en la historiografía cristiana medieval

    A partir de tradiciones creadas y desarrolladas en el mundo clásico, las entidades políticas, las lenguas y las materias historiadas dieron origen en la Edad Media a múltiples corrientes historiográficas, pero dentro de esta diversidad pueden identificarse algunos elementos comunes a todas ellas; entre otros, una voluntad de mantener un vínculo con fuentes y autoridades directa o indirectamente compartidas. Por ello, quizá no sea necesario plantear la dicotomía de si existió en la Edad Media un canon historiográfico o debe hablarse de una pluralidad de cánones. Tal vez sea posible concebir la historiografía en la Cristiandad medieval como única y, al mismo tiempo, plural. El objetivo del presente taller es explorar esta idea tratando de identificar los rasgos que definirían dicho canon, de detectar conexiones entre los textos y de perfilar las diferentes vías de transmisión.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Coloquio - Historia

    Palacio y génesis del Estado Moderno en los Reinos Hispanos

    VI Jornadas Complutenses de Arte Medieval

    La arquitectura palatina en el mundo hispano, especialmente en la Corona de Castilla y en el Reino de Granada, experimenta una interesante especialización que adelanta fórmulas que después se verán en Europa. Desde la Historia del Arte, la Historia, la Literatura o la Música se intentará abordar dicho proceso, primordial en lo que hoy conocemos como la Génesis del Estado Moderno, en el amplio contexto del Mediterráneo.

    Leer el anuncio

  • Estrasburgo

    Convocatoria de ponencias - Estudios de las ciencias

    II Simposio de Becarios y Ex Becarios CONACyT en Europa

    La Casa universitaria Franco-Mexicana (CUFM), en colaboración con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT)  y la Oficina del Parlamento Europeo, convocan a la comunidad estudiantil mexicana en Europa a participar en el  II Simposio de becarios y ex becarios del CONACyT a celebrarse en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia, el  29 y 30 de noviembre del 2012.   Gracias al éxito del primer Simposio organizado en octubre del  2011, que reunió a una parte de los estudiantes mexicanos en Francia y en Gran Bretaña, estos organismos han decidido reanudar la experiencia y ampliar su perspectiva de cooperación multilateral convocando a toda la comunidad estudiantil mexicana de Europa.   Este Simposio se organiza con el ánimo de construir un espacio de reflexión sobre los avances de los proyectos de investigación de los estudiantes mexicanos que se encuentran actualmente en Europa. Así mismo, se pretende fortalecer los lazos entre la comunidad científica del CONACyT y favorecer el intercambio de experiencias en diversas especialidades. Además, es la ocasión de establecer relaciones con las diferentes redes y asociaciones de mexicanos en Europa así como con personalidades y autoridades mexicanas y europeas que estarán presentes para este encuentro.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Arqueología de los primeros asentamientos urbanos españoles en la América Central y Meridional

    El proceso de urbanización del continente americano constituye uno de los aspectos más interesantes de la historia de la Edad Moderna. La extensa escala geográfica en la que se desarrolla y la brevedad temporal del proceso mismo hacen de la urbanización de la América española y portuguesa uno de los campos de investigación científica más importantes para el conocimiento de la historia de la ciudad en Occidente y constituyen un ámbito de estudio que, en su globalidad, resulta prácticamente inabarcable.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Coloquio - Historia

    Pacto y consenso en la cultura política peninsular (siglos XI a XV)

    Seminario organizado por Prácticas de consenso y de pacto e instrumentos de representación en la cultura política castellana, siglos XIII al XV (Proyecto HAR2010-16762, del Depto. de Historia Medieval de la Universidad Complutense de Madrid) y GDRE “Approche interdisciplinaire des logiques de pouvoir dans les sociétés ibériques médiévales” (AILP).

    Leer el anuncio

  • París

    Coloquio - Etnología, antropología

    Nourritures rituelles et altérités au sein de sociétés amérindiennes

    Atelier thématique CNRS-CONACYT

    Le groupe de travail sur les nourritures rituelles dans les sociétés amérindiennes a le plaisir de vous inviter à son atelier thématique (projet CNRS-CONACYT) : Nourritures rituelles et altérités au sein de sociétés amérindiennes. Dynamique de l’atelier : présentations brèves par les participants de leurs textes, téléchargeables depuis le blog : http://comidaritual.wordpress.com/ et commentaires suivis de discussions ouvertes sur les thématiques abordées. L’atelier se déroulera en langue espagnole.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Convocatoria de ponencias - Pensamiento

    Paradojas y otros abismos. IV Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Filosofía

    Tales, Asociación de Alumnos de Posgrado de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, organiza su IV Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Filosofía que tendrá lugar del 15 al 18 de noviembre de 2011 en Madrid, dirigido a estudiantes de máster y doctorandos de filosofía. Esta nueva convocatoria llevará por título “Paradojas y otros abismos”. Fieles a los criterios de calidad de las pasadas ediciones, solicitamos textos rigurosos que aborden algunas de las cuestiones que se plantean en las diferentes líneas de investigación.

    Leer el anuncio

  • Evora

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Probar el honor: agentes y ministros, siglos XVI-XVIII

    Seminario Internacional

    Probar el honor: agentes y ministros (siglos XVI-XVIII) – Seminario Internacional. Universidad de Évora, 6-7 de octubre.

    Leer el anuncio

  • Burgos

    Coloquio - Historia

    El Monasterio de Oña, 1011-2011

    Conmemoración del milenario de la fundación del Monasterio de San Salvador de Oña (1011-2011). El pasado 12 de febrero se conmemoraba el milenario de la fundación del monasterio de San Salvador de Oña (Burgos). Al ser desde su origen panteón condal y luego real ha contado desde sus inicios con un considerable apoyo del poder establecido. Esos hechos han posibilitado que el patrimonio histórico-artístico acumulado sea un de los más señalados de la Corona de Castilla.

    Leer el anuncio

  • Ciudad Real

    Coloquio - Historia

    Transmisión del conocimiento médico y internacionalización de las prácticas sanitarias: una reflexión histórica

    XV Congreso de la SEHM (Sociedad Española de Historia de la Medicina) - Transmisión del conocimiento médico e internacionalización de las prácticas sanitarias: una reflexión histórica, Ciudad Real, 15-18 de junio de 2011.

    Leer el anuncio

  • Tolosa

    Coloquio - Américas

    Indépendances, dépendances, interdépendances

    Sixième congrès du CEISAL

    Porque cuesta pensar un congreso científico que reúna a investigadores latinoamericanistas del mundo entero, sin incluir una reflexión sobre la cultura de todo un continente, presentamos estos instantes latinoamericanos. Durante largos meses, en muy diversos lugares, artistas latinoamericanos y europeos compartieron -lo seguirán haciendo- espacios de luz (exposiciones, conciertos, conferencias) y de sombra (documentales, películas) en Toulouse. En el marco del VI Congreso del Consejo Europeo para las Investigaciones Sociales sobre América latina (30 de Junio-3 de Julio 2010), deseamos que esta colección de instantes le permita acompañarnos.

    Leer el anuncio

  • París

    Coloquio - Época contemporánea

    Operas primas del cine español e iberoamericano contemporáneo (1990-2009)

    Durante el primer lustro de los noventa en el caso de México, gracias a los programas de apoyo a óperas primas desde 1988, tuvo lugar una importante “ola” de nuevos realizadores que revitalizó temas y sus respectvos tratamientos, al grado de que se ha hablado de una nueva época de oro de debutantes, que si bien la mayoría queda en el anonimato, algunos logran continuar con obra reconocida sea dentro de la gran industria o de importantes festivales.

    Leer el anuncio

  • Nájera

    Convocatoria de ponencias - Edad Media

    La gouvernance de la ville européenne au Moyen Âge

    Nájera. VIIe rencontres internationales du Moyen Âge

    Les VIIe rencontres internationales du Moyen Âge à Nájera, organisées par l'Excmo. Ayuntamiento de Nájera et le groupe d'Histoire urbaine de l'université de Cantabrie (Espagne), réuniront des spécialistes des universités d'Espagne, de France, du Royaume Uni, du Portugal, de la Suède, et d'Italie, avec le but d'échanger des idées, des recherches en cours et des méthodes sur le sujet proposé : La gouvernance de la ville européene au Moyen Âge.

    Leer el anuncio

  • Champs-sur-Marne

    Ciclo de conferencias - Época contemporánea

    Le cinéma mexicain de Luis Buñuel

    Lo que esta exposición propone es un recorrido por las peculiaridades y los valores más destacados del guión que Luis Buñuel escribió junto a Eduardo Ugarte para la película Ensayo de un crimen, resultado de la muy libre adaptación de la novela homónima de Rodolfo Usigli.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • El viejo continente

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    • Espagnol

    Idiomas secundarios

    Años

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search