Inicio

Inicio




  • Jornada de estudio - Américas

    Centenarios de 1921: América central, México, Perú

    A cien años de las conmemoraciones que se organizaron en América Central,México y Perú, para celebrar los primeros centenarios de sus independencias, se pretende reflexionar sobre los nacionalismos identitarios que en ellas se expresaron, así como sobre las modalidades y los usos políticos de dichos festejos. Esas puestas en escena con desfiles, música, inauguraciones, exposiciones, competencias deportivas y recepciones a las que acudieron numerosas delegaciones extranjeras invitadas, marcaron cada historia nacional oficial. El evento pretende interrogar y comparar estos sentidos conmemorativos para esclarecer lo que estaba en juego, en ese año 1921, conel propósito también, de arrojar una menor comprensión de los festejos que se anuncian en este año 2021.

    Leer el anuncio

  • Montevideo

    Coloquio - Época contemporánea

    ¡La Nueva Canción da la vuelta al mundo! Conexiones, transferencias y apropiaciones

    A mediados de la década de 1960, surgió y se extendió a lo largo de toda América Latina un movimiento que —bajo los rótulos compartidos de nueva canción, canto nuevo, nueva trova, nuevo cancionero, canto popular y canción de autor, entre otros — tuvo como objetivo reinventar la canción  popular de raíz folclórica. Bajo el contexto de la Guerra fría, numerosos músicos provenientes de diferentes dominios del arte y de áreas culturales heterogéneas se nutrieron de la discusión acerca del antiimperialismo, el internacionalismo, el indigenismo, el socialismo, la recuperación de tradiciones populares, y la difusión de un arte pedagógico. Al incorporar estas reflexiones en la propia práctica del folclor, los músicos transformaron la nueva canción en una respuesta artística  a los problemas globales.

    Leer el anuncio

  • La Plata

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Religión y género en América Latina

    Perspectiva teórico-metodológicas para la investigación

    Este dossier invita a investigadores e investigadoras a presentar trabajos que discutan los desafíos y límites teóricos y metodológicos que enfrentan las nuevas preguntas de investigación para abordar las interfaces entre religión y género en los países del continente, considerando los cambios en el campo social y religioso en las últimas décadas. Acogemos trabajos producidos desde diferentes áreas del conocimiento en ciencias sociales y humanas, así como áreas y estudios que se encuentran en la intersección de estos temas. Proponemos estimular la reflexión sobre los desafíos éticos que enfrentan los/las investigadores/as frente a los nuevos modelos teóricos y metodológicos empleados en nuestra región y más allá.

    Leer el anuncio

  • Temuco

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Nuevas miradas sobre migraciones en América Latina. Racismo, fronteras y violencias, políticas migratorias

    Tercera edición jornada doctoral Franco-américa austral y ciclo de formación doctoral

    El Instituto Francés de Chile, la Cátedra de Racismo y Migraciones Contemporáneas de la Universidad de Chile y el Polo Cono Sur del Institut des Amériques se asocian para organizar para el primer semestre 2021 un ciclo de seminarios doctorales cuya finalidad es la tercera edición de la Jornada Doctoral Franco-América Austral, que tendrá lugar en Temuco, Chile, el 22 de junio de 2021. Este año, la convocatoria se dirige a jóvenes investigadores de doctorado en todas las áreas disciplinarias quienes trabajan sobre el tema de las Migraciones contemporáneas en América Latina. Esa misma temática tendrá un enfoque sobre tres ejes que son el racismo, las fronteras y violencias, las políticas migratorias.

    Leer el anuncio

  • Nájera

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Políticas y estrategias económicas en la ciudad Medieval Atlántica

    Nájera. XVII Encuentros Internacionales del Medievo

    Los Encuentros Internacionales del Medievo de Nájera se vienen planteando como un congreso internacional en el ámbito de estudio y difusión de la Historia Medieval desde su creación en el año 2003. La ciudad atlántica, surgida en la Edad Media, se fundamentó sobre una serie de factores, tales como las condiciones geográficas, las infraestructuras y unas sociedades muy dinámicas, pero también a que, en los centros portuarios atlánticos, en su mayor parte periféricos por su ubicación, las políticas urbanas adoptaron unas características comunes y distintas de las ciudades del interior del continente, cuyas estrategias económicas nos proponemos analizar en este congreso.

    Leer el anuncio

  • Beca, premio y empleo - Asia

    Premio de Publicaciones ICAS (Convención Internacional de Académicos de Asia) sobre Asia

    En 2004, la Convención Internacional de Académicos de Asia (ICAS) inauguró su Premio de Publicaciones. Otorgado cada dos años, este premio tiene como objetivo dar visibilidad internacional a las publicaciones académicas dedicadas al estudio de Asia, aumentando así su perfil internacional y reconociendo las publicaciones de excelencia en el campo. Desde 2017, IBP comenzó a incluir los siguientes idiomas: chino, francés, alemán, japonés y coreano. A partir de 2019, agregó español, portugués, ruso y japonés a los idiomas en los que se puede otorgar el premio. Se pueden presentar trabajos monográficos o compilaciones publicados entre octubre de 2018 y enero de 2021, en las áreas de Humanidades y Ciencias Sociales. No se aceptan: traducciones de originales en otros idiomas, además de libros de referencia, antologías, obras de ficción, poesía, libros de viajes, autobiografías, recuerdos, panfletos, libros escolares, catálogos de exposiciones.

    Leer el anuncio

  • Ibiza Town

    Escuela temática - Europa

    Desarrollo de la inteligencia emocional en los ámbitos educativo, social y laboral

    Este curso explora las aplicaciones de la teoría de la inteligencia emocional a diferentes ámbitos de la vida (personal, social, educativo y laboral). Las personas con inteligencia emocional pueden relacionarse con los demás con compasión y empatía, tienen habilidades sociales bien desarrolladas y utilizan su conciencia emocional para autorregular sus comportamientos. Como señalaba Miguel de Unamuno: “Siente el pensamiento, piensa el sentimiento”.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Cine, imagen y política: la encrucijada de la vanguardia en el periodo de entreguerras (1918-1936)

    En este dossier para la revista de Historia contemporánea Hispania Nova (Universidad Carlos III de Madrid), nos proponemos explorar la relación entre la crisis del sistema liberal que sucede a la Gran Guerra y la utilización del arte y de la imagen como medios de comunicación política, observando cómo el lenguaje cinematográfico refleja las transformaciones políticas, sociales y económicas del periodo de entreguerras en los países industrializados.

    Leer el anuncio

  • Valladolid

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Mesa-taller : “Pájaros de paso. Una revisión de las migraciones y exilios del siglo XX en clave de género”

    IIºCongreso Internacional Territorios de la Memoria: Lucha y resistencia(s) feministas. Caminando hacia la igualdad

    A partir de una reflexión sobre el papel y las especificidades de las mujeres en contextos migratorios, y dentro de las aportaciones de los estudios de género, la historia transnacional y comparada y la interacción entre historia, ciencias políticas y sociología aplicada a los movimientos migratorios, esta mesa-taller se propone analizar los exilios y migraciones del siglo XX español y su relación con tipos de agencias y resistencias femeninas.

    Leer el anuncio

  • Rennes

    Convocatoria de ponencias - Américas

    America central: espacio, cartografias y representaciones

    Amerika nr. 20

    L’espace centre-américain révèle constamment sa complexité, c’est pourquoi une première question guide la réflexion de cet appel, à savoir : de quelle manière et avec quels outils pouvons-nous penser les espaces centre-américains contemporains, leur histoire et leur configuration ? Michel Foucault se demande dans sa conférence « Des espaces autres » dans quelle mesure l’époque contemporaine serait probablement celle de l’espace à la différence du XIXe siècle et son obsession avec le temps. Ce tournant géographique nous permet de penser les faits humains et sociaux à partir d’un endroit déterminé et par conséquent la façon dont cet espace est analysé, imaginé ou recréé.

    Leer el anuncio

  • Ciudad de México

    Coloquio - Etnología, antropología

    Exvoto. El voto como objeto: concepción, exposición, patrimonialización

    Durante mucho tiempo limitada al estudio de sus formas pictóricas, la investigación sobre el exvoto se renovó en los albores del siglo XXI, revelando en el mismo movimiento la complejidad de su definición. Objeto de un voto, objeto de una promesa, el exvoto se caracteriza por su variabilidad formal y usual, que dificulta su identificación. Por lo tanto es esencial recurrir a los especialistas de su fabricación para considerar las condiciones de su elaboración en una compleja temporalidad que va desde la súplica de lo divino hasta el depósito de lo prometido. Cualquiera que sea la religión en la que se forme, el exvoto está depositado a un lugar de culto, y la cuestión de su exposición se vuelve central. Objeto conector entre lo profano y lo sagrado, su valor se transforma según sus circulaciones y según el lugar donde se presenta. Desde su exposición devocional a su exposición patrimonial, el exvoto nos permitirá interrogarnos en este coloquio sobre las interrelaciones que construye entre religión y estética, devoción y patrimonialización, cultura popular y cultura culta.

    Leer el anuncio

  • Santiago de Compostela

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Redes transnacionales e intercambios culturales e intelectuales en torno a la Revolución cubana (1959-1971)

    XIX Congreso Internacional AEA

    La Revolución cubana se conformó, desde sus inicios, como un fenómeno de resonancias internacionales. Intelectuales de todo el mundo interpretaron y se interesaron por un proceso original dentro de las lógicas geopolíticas de la Guerra Fría. Desde 1959, intelectuales europeos, africanos, asiáticos y americanos viajaron a Cuba, establecieron conexiones con sus pares de la isla, participaron en los debates culturales y políticos del momento y cooperaron en la configuración de una comunidad a escala transnacional.

    Leer el anuncio

  • Madrid | Ciudad de México

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Circulaciones de saberes y relaciones de poder en América Latina (de la época prehispánica a nuestros días)

    Jornadas de los Jóvenes Americanistas 2020

    Para su 11a. edición, que tendrá lugar en la Ciudad de México (18-20 de junio) y en Madrid (18-19 de junio), los organizadores de las jornadas de los jóvenes americanistas (JJA) proponen una convocatoria centrada en las “Circulaciones de saberes y relaciones de poder (de la época prehispánica a nuestros días)”. En la Ciudad de México, las Jornadas se desarrollarán en el marco de un taller y vendrán precedidas de un coloquio internacional titulado “Agarrar el siglo XX por el cuello. Mitologías europeas y estados del mundo: un balance”, del 15 al 17 de junio. 

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Américas

    Regiones y Desarrollo Sustentable — número 41

    La Revista Regiones y Desarrollo Sustentable del Colegio de Tlaxcala, A.C., es una revista semestral, fundada en el 2001, que busca contribuir a la promoción de un desarrollo regional con equidad y sustentabilidad en diferentes latitudes. En fecha reciente, ingresó al Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología como Revista en Desarrollo. También se encuentra indexada en cinco sistemas internacionales, lo que garantiza la calidad académica y visibilidad de la revista. Por este medio les invitamos a enviar propuestas de artículos científicos, estados del arte, ensayos y/o reseñas, para ser consideradas para publicación en el número 41.

    Leer el anuncio

  • Fort-de-France

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Memorias en el Caribe y América Latina : entre tradicion, modernidad y transmodernidad

    1920-2020: un siglo de capitalismo

    Las memorias y tradiciones en el Caribe y en América latina siempre han sido objeto de debates acalorados, siempre han desatado convulsiones, han sido afectadas por procesos de amnesia y asimilación, influenciados directamente por el colonialismo, el positivismo, el imperialismo, la globalización, el neocolonialismo. 2020, se presenta como un año crucial para los países occidentales u occidentalizados, y nos ofrece la posibilidad de cuestionar el modelo capitalista, o el aporte de la occidentalización a la edificación social de los pueblos, es decir, preguntarse si es el único sistema económico, el único y obligado modelo político, que permite contemplar el progreso, la evolución y el modernismo en nuestras regiones.

    Leer el anuncio

  • Valencia

    Coloquio - Historia

    Imagined Identities and Communities in the Late Middle Ages

    On December 9 and 10 of this year, the “Cultures i Societats de l'Edat Mitjana” (CiSEM) research group, led by Dr. Antoni Furió, professor of medieval history at the University of Valencia, will hold a conference with the title: Imagined Identities and Imagined Communities in the Late Middle Ages.  Far from being strictly contemporary creations, nations, the most elaborated product of imagined communities, had their relevance throughout the medieval centuries. The most recent historiography has tried to establish the mechanisms that contributed to building this type of imaginary in which, according to some anthropologists, sociologists and political scientists, collective identities are taking an increasingly prominent role in international geopolitics. For this reason, this process is presented as a great opportunity to discuss the most recent historiographical contributions, and to try to shed more light on a transcendental historical phenomenon on the evolution of human societies.

    Leer el anuncio

  • Aubervilliers

    Informaciónes varias - Representaciones

    De las representaciones históricas a las autorepresentaciones contemporáneas. La imagen y el rol del indígena en las prácticas artísticas amazónicas en el Perú (1868-2019)

    Conferencia sobre el arte amazónico en el Perú que repasa su proceso histórico, desde las primeras representaciones de la Amazonía y su población llevadas a cabo por expedicionarios europeos (finales del siglo XIX e inicios del siglo XX), pasando por los cambios que ocurren en el imaginario amazónico desde las propuestas de los artistas a lo largo del siglo XX hasta la producción contemporánea de los artistas indígenas amazónicos.

    Leer el anuncio

  • Poitiers

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Colonizaciones, revoluciones y reinvenciones en América y el Mundo atlántico (1492-1848)

    El 8° congreso bienal de la European Early American Studies Association invita a los docentes investigadores, estudiantes de post-doctorado y de doctorado a reevaluar el concepto fundamental de Historia atlántica a la luz de los estudios actuales sobre colonizaciones, revoluciones y reinvenciones desde 1492 hasta 1848. También es una oportunidad para examinar la historia de las transformaciones en la América temprana, y más generalmente en el temprano mundo moderno, tomando en cuenta el conocimiento sobre las estrategías de la globalización primitiva. Nos interesaremos en los imperios y asentamientos europeos que alteraron y decompusieron a los pueblos nativos, llevando las culturas indígenas a reinventarse. También prestaremos atención a los procesos de formación de las nuevas sociedades euroamericanas en América, a menudo fundadas en la esclavitud africana y otros tipos de trabajo servil. En las colonias norteamericanas, las Indias orientales, India, América Latina y África, pueblos enteros y sus territorios fueron reinventados por las factorías, los administradores, los teóricos y los oficiales imperiales, así como por esas voces, muchas de ellas abolicionistas, que desarollaron una visión crítica de la expansión europea.  

    Leer el anuncio

  • Salamanca

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Estudios Brasileños journal no. 14 – Varia section

    La Revista de Estudios Brasileños es una publicación semestral y de formato electrónico, resultado de la colaboración académica entre la Universidad de Salamanca(USAL) y la Universidad de São Paulo (USP). El objeto de la revista es la publicación de estudios originales sobre todos los diversos aspectos que configuran la identidad de Brasil, con contenidos en las áreas de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas. Hasta el 31 de octubre de 2019 está abierto el plazo para la recepción de artículos para la “Sección General”, “Dossier”, “Entrevistas” y “Reseñas” para el número 14 de la REB.

    Leer el anuncio

  • Salamanca

    Convocatoria de ponencias - Sociología

    La hispanidad y las presencias andalusíes y orientales en la obra de Gilberto Freyre

    En el contexto del 120º aniversario del nacimiento del sociólogo pernambucano, Gilberto Freyre, el Centro de Estudios Brasileños organiza el congreso internacional de ciencias sociales y humanas “La hispanidad y las presencias andalusíes y orientales en la obra de Gilberto Freyre”. El congreso hace un llamamiento a la investigación de las hipótesis ibéricas de Casa-Grande y Senzala y de la posterior formulación de la hispanotropicología.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • Espacios

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    • Espagnol

    Idiomas secundarios

    Años

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search