Inicio
13 Eventos
- 1
Organizar
-
Tolosa
Convocatoria de ponencias - Lenguaje
El español como lengua de especialidad en artes, letras, historia y sociología
Sobre la base de dos años de experiencia en la Université Toulouse Jean -Jaurès durante los cuales se han llevado a cabo formaciones de preparación a los niveles B1 y B2 de español a partir de cinco itinerarios correspondientes a cinco especialidades en humanidades, deseamos proponer una primera jornada de estudios sobre lo que podríamos denominar “Español para las humanidades”, centrada en tres grandes ámbitos: las Artes y las Letras, la Historia y la Sociología. El objetivo de esta jornada es abrir una reflexión sobre el español como lengua de especialidad de y para estos campos de conocimiento y de formación, con una ambición epistemológica y pedagógica, desde una perspectiva plural que articula preocupaciones sociolingüísticas, dinámicas pluridisciplinares y prácticas profesionales.
-
Albi | Tolosa
De l’exil républicain à la transition démocratique : bilan historiographique
Las universidades, los equipos de investigación y los profesores investigadores llevan años reflexionando e investigando, desempeñando una labor de historia sobre el exilio republicano de 1939. Este éxodo marcó un punto de inflexión en la historia de España y en la de los países que acogieron a los refugiados políticos de 1939. Este año de conmemoración es una oportunidad para hacer un balance sobre el desarrollo de los conocimientos y sobre nuestra comprensión de aquel acontecimiento, así como sus implicaciones a largo plazo, tanto en España como en los demás países implicados. El exilio republicano español ha sido abordado y estudiado desde diversas disciplinas y con una intensidad especial por parte de la historia desde hace veinte años. Esta historiografía tiene un carácter internacional debido a la naturaleza del acontecimiento que dio lugar al exilio: la guerra de España de 1936 a 1939.
-
Tolosa
Jornada de estudio - Pensamiento
La construcción del patrimonio literario en Bolivia
El objetivo de esta jornada será reflexionar, a partir de un estudio del caso boliviano, acerca de la manera en que se construye el canon literario de un país en un momento determinado. Desde 1982 fecha del retorno a la democracia han surgido en Bolivia varios proyectos y trabajos dedicados a la selección del canon literario. El más ambicioso es la Biblioteca del Bicentenario (de la independencia), un proyecto de selección y reedición de 200 obras -literarias, historiográficas, sociológicas y enciclopédicas- que conforman el canon nacional. ¿Cuáles son los mecanismos de selección y reproducción de este corpus? ¿Qué funciones identitarias, de valorización y de legitimación cumple ese corpus?
-
Albi | Tolosa
Convocatoria de ponencias - Europa
Del Exilio republicano a la Transición democrática
Balance historiográfico
L’année 2019 sera marquée par les commémorations du 80e anniversaire de l’exil républicain espagnol. Cette année de commémoration est l’occasion pour la recherche de faire le point sur l’enrichissement des connaissances ainsi que sur notre compréhension de l’événement et de ses implications sur le long terme, en Espagne comme ailleurs. Cette historiographie a un caractère international lié à la nature de l’événement qui est à la source de l’exil : la guerre d’Espagne (1936-1939). Nous proposons donc de réunir un colloque de bilan historiographique les 8, 9 et 10 octobre prochains, à Albi et Toulouse, dans ce cœur géographique de l’exil espagnol en France.
-
Tolosa
Convocatoria de ponencias - Época moderna
Los campos del saber en el siglo XVIII
Su objetivo es atender los más diversos ámbitos del saber en un siglo en que precisamente muchos campos se hallan en pleno proceso de constitución y ordenación; en que algunos distan de estar plenamente deslindados, mientras otros se alían con esferas insospechadas; en que con frecuencia el discurso en que se concretan integra sin complejos elementos estéticos, filosóficos, geográficos, científicos, históricos, políticos, religiosos, económicos, sociales, etc.; y en que no son pocos los condicionantes que les permiten existir, procedan de los propios discursos, formatos, instrumentos, materiales y canales que les dan forma, o de los contextos sociales, económicos o institucionales en que se generan.
-
Tolosa
Convocatoria de ponencias - Lenguaje
« Cahiers de Framespa », 2019/3
La revue Cahiers de Framespa lance un appel à contributions pour son numéro 2019/3, dont le dossier s'intitule « Le “Brésil littéraire” vu de l’étranger – perspectives transnationales (de 1822 à nos jours) ». Ce dossier souhaite approfondir la réflexion autour de la dimension connectée de l’histoire culturelle du Brésil contemporain à partir d’une perspective différente, à savoir la projection internationale des œuvres littéraires et intellectuelles brésiliennes, ces « lettres » que l’on qualifie volontiers de « Pátrias » au XIXe siècle.
-
Tolosa
Circulation des individus, des objets et des représentations en Amérique centrale (XIX-XXIe siècle)
Circulación de los individuos, de los objetos y de las representaciones en América central (siglos XIX-XXI)
Cette journée d’étude pose la question des phénomènes de circulations à l’intérieur de l’espace centraméricain, à partir de recherches pluridisciplinaires (anthropologie, histoire, littérature…) qui mettent en avant les interrelations entre un ou plusieurs pays de l’isthme (Guatemala, Belize, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica et Panama), à partir du XIXe siècle et jusqu’à nos jours.
-
Tolosa
Convocatoria de ponencias - Geografía
¿El renacimiento rural de un siglo al otro?
Jornadas Rurales 2016 – 25 años de « Dynamiques Rurales »
La parution de « La renaissance rurale » et la naissance du laboratoire « Dynamiques Rurales » sont quasiment concomitantes. Un quart de siècle plus tard, quel sort faisons-nous à « La renaissance rurale » ? L’objectif n’est pas tant de reprendre la polémique entre les tenants de la crise rurale et de sa disparition programmée, opposés aux tenants d’une renaissance rurale aux accents parfois localistes et militants. Il s’agit plutôt de revenir sur le fond, sur le projet qui a guidé l’ouvrage : une tentative de synthèse des réflexions des années 1970 et 1980 en vue de refonder l’objet « rural », de donner les grands axes d’un modèle de compréhension d’un rapport société – espace. Qu’en est-il aujourd’hui de ce projet ? Dans l’objectif de construire un bilan et des perspectives, nous proposons de centrer le colloque sur des points de controverse qui ont animé les études rurales durant ces dernières décennies.
-
Tolosa
Convocatoria de ponencias - Lenguaje
Enfoques pluridisciplinarios sobre creatividad e innovación en idiomas
La didactique des langues (DDL) a vu se développer au cours des dernières décennies des recherches portant sur la créativité dans le processus d’enseignement / apprentissage. Parallèlement, du fait surtout de l’évolution des technologies, on a vu également se multiplier les travaux liés à l’innovation pédagogique tant dans le domaine de la conception des dispositifs d’apprentissage que dans celui de leur évaluation. Mais les liens qui unissent les deux concepts, créativité et innovation, s’ils paraissent évidents aux pédagogues - la créativité serait le moteur et l’innovation le résultat -, n’ont pas été suffisamment explorés scientifiquement.
-
Tolosa
Convocatoria de ponencias - Sociología
Los sociólogos que trabajan sobre el arte conocen la importancia de las redes, tanto tratándose de la producción / creación, de la difusión o del consumo/recepción. Por su lado, la sociología de las redes sociales ha estudiado diferentes ámbitos como la sociabilidad, los mercados, el acceso a recursos, las desigualdades relacionales, la difusión de innovaciones, la producción científica... pero se ha interesado poco por el campo de las actividades artísticas. Recientemente se ha publicado un número especial sobre "Arte y redes sociales" en la revista REDES, en español, y próximamente en la revista Sociologie de l'Art en francés que contribuye a esta exploración temática conjunta. Las investigaciones presentadas tratan de ámbitos artísticos utilizando metodologías del análisis de redes sociales. Las jornadas de Toulouse pretenden continuar el trabajo de fertilización cruzada inaugurado por dichos números.
-
Le Mirail
Jornada de estudio - Edad Media
Innovaciones y novedades en el campo de estudios alfonsíes
Los estudios recientes sobre Alfonso X constituyen una profunda renovación del conocimiento que tenemos hoy del monarca. Varias pistas se han identificado que permiten ahondar en la justa apreciación de la realidad alfonsina. Gracias a la colaboración de la Universidad de Birmingham y más particularmente del Estoria de Espana Project dirigido por el profesor Aengus Ward, el taller LLEMSO (Littérature Médiévale et du Siècle d'Or, FRAMESPA, CNRS-UMR 5136) de la Universidad de Toulouse – Jean Jaurès organiza una jornada dedicada a dichas innovaciones en el campo de los estudios alfonsíes. La jornada agrupará a jóvenes investigadores así como a especialistas del tema con el objetivo de examinar algunos de los mitos asociados a Alfonso X. Propondremos nuevas perspectivas relativas al conocimiento del Rey Sabio a partir de trabajos y métodos novedosos.
-
Tolosa
Dans le prolongement des travaux du séminaire « Pop-Poésie... ou Poésie » (FRAMESPA / CAS), le colloque « De largo aliento... / The Long reath... / Le souffle long... » (Toulouse, 14, 15 et 16 mars 2013) invite poètes, critiques, traducteurs et éditeurs à réfléchir sur la forme contemporaine du « poème long », dans la tradition américaine hispanophone, anglophone ou francophone. Car, même si cette poésie aime à jouer sur le mode mineur du fragment, il n’en reste pas moins que les poètes contemporains ont également posé d’autres mesures, plus amples, au long du dernier siècle.
-
Tolosa
Jornada de estudio - Época moderna
Cruzar la(s) frontera(s), explorar, viajar, emigrar, salir en busca de territorios desconocidos, sean reales o ficticios, cercanos o lejanos, tanto en el espacio como en el tiempo, para descubrir o mejorar su conocimiento de lo otro que se convierte pues en objeto de fascinación o al contrario de rechazo. ¿Cómo vemos al Otro, cómo nos ve el Otro y cómo nos vemos a través de la mirada del Otro? ¿En qué medida esas miradas recíprocas influyen en la percepción que se tiene de una persona, de una nación, de un pueblo, o al contrario de sí mismo y de su propio mundo? Éstas serán algunas de las pistas abordadas a lo largo de esta Journée d'études organizada por el IRIEC (programa : Normes, canons, tradition).
13 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (13)
formato del evento
Idiomas
- Français (13)
Idiomas secundarios
Años
Categorías
- Sociedad (6)
- Sociología (3)
- Etnología, antropología (1)
- Geografía (1)
- Historia (3)
- Historia social (1)
- Economía (1)
- Estudios políticos (3)
- Pensamiento y Lenguaje (8)
- Pensamiento (2)
- Lenguaje (6)
- Lingüística (3)
- Literaturas (4)
- Información (2)
- Representaciones (4)
- Educación (1)
- Epistemología y métodos (3)
- Epistemología (1)
- Historiografía (2)
- Épocas (8)
- Edad Media (1)
- Época moderna (2)
- siglo XVIII (2)
- Época contemporánea (6)
- Edad Media (1)
- Espacios (8)
- Américas (6)
- Estados Unidos (1)
- Canadá (1)
- América Latina (6)
- Europa (4)
- Francia (3)
- Península ibérica (4)
- Américas (6)
Lugares
- El viejo continente (13)