InicioCategorías

InicioCategorías




  • Convocatoria de ponencias - Américas

    Transformaciones del sandinismo, nuevo orden económico y luchas campesinas, Nicaragua bajo el mando de Daniel Ortega (2006-2017)

    Cahiers des Amériques latines

    Este dossier se interesa a la vez a las transformaciones del modelo “revolucionario” sandinista y a las especificidades de una economía política incorporada en el Alba (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), “buena alumna” del FMI y ahora claramente dirigida hacia la extracción y la explotación de los recursos naturales. Tratará de interrogar el caso nicaragüense como el de un país ilustrativo del desarrollo de nuevas formas de autoritarismo, de explotación y de inserción en el sistema mundial.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Europa

    Objetos y museos: biografías, relatos y vínculos de identidad

    Revista MIDAS#N8

    La revista MIDAS – Museos y Estudios Interdisciplinarios invita a colaborar en el octavo número, a publicar en Junio 2017. Este número está dedicado a «Objetos y Museos: Biografías, Relatos y Vínculos de Identidad», coordinado por Alice Semedo (Universidade do Porto), Olaia Fontal (Universidad de Valladolid) e Alex Ibanez (Universidad del País Vasco).

    Leer el anuncio

  • Tolosa

    Jornada de estudio - Américas

    Circulation des individus, des objets et des représentations en Amérique centrale (XIX-XXIe siècle)

    Circulación de los individuos, de los objetos y de las representaciones en América central (siglos XIX-XXI)

    Cette journée d’étude pose la question des phénomènes de circulations à l’intérieur de l’espace centraméricain, à partir de recherches pluridisciplinaires (anthropologie, histoire, littérature…) qui mettent en avant les interrelations entre un ou plusieurs pays de l’isthme (Guatemala, Belize, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica et Panama), à partir du XIXe siècle et jusqu’à nos jours.

    Leer el anuncio

  • París

    Beca, premio y empleo - Américas

    Cátedras del instituto de altos estudios sobre américa latina

    Desde hace diez años, el Institut des hautes études de l’Amérique latine (IHEAL) atribuye cada año algunas de sus cátedras a docentes e investigadores especialistas de ciencias sociales en el área de América Latina. Creadas gracias al Ministerio de Educación Superior y de Investigación en Francia, estas Cátedras están destinadas a participar en la colaboración entre Europa y América Latina; permiten al IHEAL crear vínculos con muchas universidades latinoamericanas y consolidar una red académica amplia.

    Leer el anuncio

  • Lyon

    Jornada de estudio - Historia

    ¡Hasta la victoria…!

    Insubordination, transformations et violence dans le Cône Sud (1964-1976)

    «"La zona roja". Le nom faisait sourire Amalfitano, avec un mélange de tendresse et d’amertume. Tout au long de sa vie » écrit Roberto Bolaño à propos du protagoniste principal de son roman inachevé, Los sinsabores del verdadero policía. Il avait connu des zones rouges. Les quartiers ouvriers, les cordons industriels, tout d’abord, les zones rurales libérées par la guérilla, par la suite. Ce sont précisément ces réminiscences « sesentistas » et « setentistas » de la jeunesse d’Amalfitano que nous nous proposons d’explorer dans le cadre de cette journée d’études.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Coloquio - Historia

    ¿De qué color es la sangre?

    Colores de sangre, semánticas de raza

    Este coloquio invita a reflexionar sobre las dinámicas socioculturales, los procesos tanto de jerarquización como de criollización, el desarrollo de auto-identidades, y otros elementos que a lo largo del tiempo contribuyeron a alterar, a perpetuar, e incluso a borrar las representaciones socio-raciales de alteridad y las categorías que surgieron de éstas.

    Leer el anuncio

  • Nanterre

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Festejando la Nación en América latina (siglos XIX-XXI)

    En el marco de esta Jornada de Estudios proponemos profundizar la reflexión iniciada por el grupo de investigación del GRECUN de Université Paris Nanterre (groupe État, culture, nation) y el grupo ALHIM de Paris 8 (Amérique Lltine, histoire, mémoire) sobre las nociones de fiesta y de celebraciones nacionales en América latina (revista Alhim n° 33 en preparación, primer semestre 2017)

    Leer el anuncio

  • Lima

    Beca, premio y empleo - Américas

    Bourses d'aide à la mobilité 2017 de l'Institut français d’études andines (Ifea)

    Becas de Ayuda a la mobilidad 2017 del Institut français d’études andines (IFEA)

    L’Institut français d’études andines (UMIFRE 17 MAEDI/CNRS USR 3337) propose plusieurs bourses d’aides à la mobilité d’une durée variable allant de 3 à 9 mois, éventuellement renouvelables. Aides au terrain destinées aux étudiants de Master 2 Recherche et aux doctorants inscrits en thèse dans l’une des disciplines relevant des Sciences humaines et sociales ou des Sciences de la vie, ces bourses seront réparties sur une période allant du 1er septembre 2017 au 31 août 2018. Les candidatures aux Aides à la Mobilité 2017 sont ouvertes aux ressortissants de l’Union européenne, à condition qu’ils soient francophones et inscrits dans une université française.

    Leer el anuncio

  • Rennes

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Los feminismos en latinoamérica y el caribe (siglos XX-XXI): identidades y retos

    Revue « Amerika »

    La lutte pour l'émancipation des femmes est un processus lent qui s'est développé en vagues successives. Le féminisme latino-américain des années 1960 et 1970, marqué par des influences européennes et nord-américaines, est majoritairement composé de femmes des classes moyennes, parfois issues des mouvements révolutionnaires de la fin des années 1960 (Mouvement étudiant de 1968). Peu à peu les militantes féministes se rapprochent des mouvements populaires où les femmes sont engagées sur le plan politique, syndical, religieux. L'objectif de ce dossier est d'étudier les différentes modalités d'expression  et manifestations du féminisme latino-américain ainsi que ses représentations (arts visuels, littérature, médias) dans ses particularités actuelles, en tâchant d'évaluer les résistances qui proviennent de la société civile et/ou des institutions (État, Église).

    Leer el anuncio

  • París

    Coloquio - Derecho

    Desafíos contemporáneos del Derecho Constitucional

    Première réunion des sections européennes de l'Institut Ibéroaméricain de droit constitutionnel (IIDC)

    Les sections européennes de l'Institut Ibéroaméricain de droit constitutionnel se réunissent pour leur première journée d'études le vendredi 18 novembre 2016 à Paris. Elles travailleront sur le thème des défis contemporains du droit constitutionnel.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Convocatoria de ponencias - Sociología

    Think clean

    V congreso internacional «Deporte, dopaje y sociedad»

    El V Congreso Internacional «Deporte, Dopaje y Sociedad» está organizado conjuntamente por la Universidad Politécnica de Madrid y la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte. Bajo el lema Think Clean, se pretende la puesta en común de resultados de investigaciones científicas y nuevas metodologías en el ámbito del dopaje en el deporte. Desde la perspectiva específica de las ciencias humanas y sociales, creemos que esta iniciativa permitirá conocer los factores que inciden en la utilización de métodos y sustancias dopantes. A partir de este conocimiento esperamos fomentar futuras acciones de prevención y control del dopaje y promover comportamientos éticos en el deporte.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología

    Turismo, viajes, utopías

    Revista Études Caribéennes n°38, 2017

    Este número de Revue Études Caribéennes (Revista Estudios del Caribe) intenta descifrar el sentido del viaje y del turismo en el contexto actual de la globalización económica y cultural, considerando además las turbulencias geopolíticas ocurridas durante las últimas décadas. La Utopía, un principio fundamental en la génesis y el propósito del turismo, influye ampliamente en nuestros comportamientos con el Otro y el Allá; sin embargo, ¿es aún un tema relevante hoy en día? Es necesario cuestionar el sentido mismo de la utopía (o de las utopías) en el ámbito de los viajes, especialmente si estas tienen un enfoque meramente turístico y se perciben por sobre todo como actos de consumo de lugares. Más allá de la fantasía inicial y del exotismo superficial en un mundo completamente conectado, cabe preguntarse si el imaginario y los sueños siguen siendo una opción preferencial para nuestros descansos, nuestras aventuras y nuestras expediciones.

    Leer el anuncio

  • Pessac | Burdeos

    Coloquio - Américas

    América andina : del balance al proyecto

    Representaciones internas y miradas externas (siglos XVIII-XIX)

    Con miras al bicentenario de 2021 y a la renovación historiográfica  en curso, el coloquio internacional «América andina del balance al proyecto: representaciones internas y miradas externas (siglos XVIII-XIX)» propone contribuir a una revisión de  dos siglos de historia política, social y cultural para superar el tópico de un territorio a la deriva y  una independencia concedida. El enfoque del coloquio incentiva  trabajos sobre  la historia conectada de los espacios andinos  entre sí  y con Europa. Por su acercamiento pluridisciplinar, las comunicaciones se apoyarán en textos inexplorados, informes, epistolarios, crónicas, relatos de viajes, memorias etc. – o documentos iconográficos de los testigos de aquel largo siglo entre Ilustración y República aristocrática.

    Leer el anuncio

  • Barcelona

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    The Transatlantic Embrace: Spanish Civil War in America’s Intimate Distance

    "Forma" Revista d'estudis comparatius. Art, literatura, pensament

    Spanish Civil War has been studied under its multiple angles. This can also be said about the literature concerning this topic: novels, poems, and all literary forms generated by this armed conflict (both by Spanish and foreign intellectuals) have been commented by academic criticism from both sides of the Atlantic Ocean. However, fewer approaches have set the axis of their critical focus on the importance of the Spanish conflict in America and its decisive relevance as a part of a phenomenon that is also American. This special number of the FORMA journal sets out to give a voice to all types of contributions able to shed a new light on this fundamental aspect of the war, whose causes and consequences are clearly rooted in Spain, but whose horizon overflows the peninsular and continental borders and requires an inevitably transatlantic point of view.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    Espaces et sociétés

    Bienes comunes y territorios

    En el contexto de la ordenación espacial, el urbanismo y el desarrollo territorial, se observa hoy en día un reverdecimiento de iniciativas fundadas sobre el concepto de “bienes comunes”. El objetivo de la presente convocatoria es reunir contribuciones de disciplinas diversas y esclarecer este concepto (re)emergente. Se tratará de hacer una contribución a la renovación de la reflexión sobre la construcción material de los territorios y de evidenciar los cuestiones que este concepto suscita en Europa y en el mundo.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    Revista Digital de Iconografía Medieval

    Si desea hacernos llegar su trabajo para publicación en la revista, debe enviarlo por correo electrónico a la dirección irgonzal@ucm.es. Los textos se remitirán en formato Word en castellano, inglés o francés, y las ilustraciones en un formato de uso habitual (JPG, GIF, TIFF, BMP) junto a un listado que contenga la información destinada al pie de foto, garantizando la correcta identificación de cada imagen.

    Leer el anuncio

  • Seville

    Convocatoria de ponencias - Estudios políticos

    Sediciones y revueltas en la reflexión política de la Europa moderna

    Este congreso internacional organizado en el marco del programa de la ANR "Cultures des révoltes et des révolutions en Europe" se dedicará a los variados procesos de reflexión política suscitados en Europa por los diversos movimientos de revuelta acaecidos desde finales de la Edad Media y durante la Edad Moderna, ya se trate de reflexiones inspiradas por un acontecimiento de protesta en particular o de consideraciones  más generales sobre las causas de los movimientos de sedición o contestación, los posibles medios para prevenir o sofocar nuevos episodios de ruptura de la obediencia, o el alcance de sus efectos negativos o, en su defecto, regeneradores de la vida política y social.

    Leer el anuncio

  • Lyon

    Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    La neología léxica a través de las épocas

    Le colloque « La néologie lexicale à travers les âges » proposé par le Centre d'études linguistiques de l'université de Lyon (Jean Moulin Lyon 3) se veut complémentaire de plusieurs autres colloques et publications sur la question. Il s'agira notamment d'adopter une approche comparative et diachronique, en abordant non seulement plusieurs langues aux histoires bien différentes, mais également plusieurs périodes.

    Leer el anuncio

  • Evora

    Coloquio - Edad Media

    Comunicación política y diplomacia en la Baja Edad Media

    El Encuentro se pretende realizar un estado de la cuestión de la historia de la diplomacia medieval, una temática en proceso de renovación metodológica. Para ello pondremos nuestra atención en aspectos como las nuevas tendencias historiográficas, la gran diversidad de fuentes disponibles (literatura, archivos, correspondencia...), la sociología de los protagonistas (eclesiásticos, nobles, letrados, mercaderes...) y los diversos contextos en los que se ejerció la diplomacia (papado, reinos, ciudades...).

    Leer el anuncio

  • Saint-Louis

    Coloquio - Sociología

    Représentations des Africains et personnes d’ascendance africaine dans les manuels scolaires

    Perspectives afro-décoloniales. Enjeux pratiques et théoriques

    Ce colloque a plusieurs objectifs. L'objectif principal est d'interroger la représentation des personnes d'ascendance africaine dans les manuels scolaires et de réflechir à la création de manuels scolaires dans lesquels ces populations seraient repésentées à leur juste valeur au sein d'une histoire pluriverselle. La rencontre questionnera toutes les disciplines et tentera d'établir un réel dialogue interdisciplinaire. Enfin, il sera question de la mise en place d'équipes de travail et de réflexion qui se réuniront après le colloque pour continuer le travail ébauché durant la rencontre.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    Idiomas secundarios

    Años

    Tipos

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search