Inicio
Organizar
-
Convocatoria de ponencias - Representaciones
Des-posesión : Pospornografía feminista en América latina y España
Identificación, fascinación, turbación, liberación, rechazo, las exploraciones feministas contemporáneas no dejan lugar a la indiferencia. Desde el hispanismo francés y CHISPA (centro de investigación sobre las culturas hispánicas actuales y los contradiscursos), deseamos abrir un espacio de reflexión sobre las creaciones pospornográficas actuales como re-apropriaciones de los cuerpos y las sexualidades y des-posesiones con respeto al patriarcado, en América latina y España. El objetivo de nuestro coloquio es dar a conocer objetos culturales marginados que dialogan con y se nutren de teorías, críticas y prácticas militantes, para contribuir a enriquecer un área científica “indisciplinada” (Certeau) en pleno auge.
-
Convocatoria de ponencias - Sociología
La discordancia de los tiempos: Daniel Bensaïd y la crítica social contemporánea
Século XXI - Revista de Ciencias Sociales
En enero de 2020 se cumplen diez años de la muerte de Daniel Bensaïd, uno de los más importantes filósofos contemporáneos. Autor de una obra marcada por contribuciones originales a la amplia tradición del materialismo histórico, se puede decir que su pensamiento contempla las necesidades actuales de la crítica social, tanto en la academia como fuera de ella. Bensaïd se preocupó en defender un enfoque de la sociedad contemporánea que tomara en consideración la necesidad de evitar los riesgos teóricos y prácticos del pensamiento dogmático, así como de aquel raciocinio preso a los cánones positivistas de una "objetividad" cientificista. Esta "alerta" epistemológica está presente de forma estratégica en las elaboraciones teóricas del filósofo, informando sus miradas en relación al tiempo, al espacio, a la cuestión de las clases sociales y también al dinamismo y fluidez de las relaciones sociales y políticas.
-
Yaundé
Convocatoria de ponencias - Pensamiento
Discursos y contra-discursos en las literaturas de África, sobre África y de la diáspora africana
Il est organisé les 26, 27 et 28 juin 2019 un congrès international à l'université de Yaoundé I (Cameroun) sur le thème « Interpréter l’Afrique : discours et contre-discours dans les littératures d’Afrique, sur l’Afrique et de la diaspora africaine ». C'est un congrès multidisciplinaire qui se propose de questionner, sous diverses approches, l’Afrique et sa diaspora en tant qu’entité dominée, communauté d’appartenance et de destin, ou encore, communauté imaginée qui utilise la culture et les imaginaires populaires comme une mémoire de résistance et de dissidence.
-
Belo Horizonte
Pensar las derechas en América latina en el siglo XX
Este coloquio da continuidad a los dos anteriores realizados en Francia (2014) y en Argentina (2016) en los cuales se fue constituyendo una comunidad de investigación centrada en el estudio de las identidades, ideas, prácticas y discursos de figuras y grupos de derecha de América Latina. Establecer límites precisos al concepto “derecha” es un trabajo arduo, debido a la heterogeneidad y pluralidad de los grupos que históricamente han integrado ese campo, que está marcado por la presencia de diferentes tradiciones políticas. Es fundamental pensar que las fronteras del campo derechista pueden ser móviles, sobre todo al atender a la historicidad del fenómeno y los cambios provocados por la acción del tiempo. No intentaremos proponer definiciones canónicas, sino solamente pensar los marcos generales de un campo con pleno relevancia histórica y actualidad, y cuyos límites y características básicas están en discusión.
-
Madrid
Correspondencias entre mujeres, intercambios y mediaciones espistolares
España, Francia, Italia, Portugal, s. VIII-XV
Première rencontre de MISSIVA (Lettres de femmes dans l’Europe médiévale, Espagne, France, Italie, Portugal, VIIIe-XVe s.) dans le cadre des programmes pluriannuels de l’École des hautes études hispaniques et ibériques, ce colloque international propose une réflexion sur l’intérêt de l’épistolaire pour appréhender l’histoire des femmes. Il est consacré en particulier à la correspondance entre femmes et à l’émergence de ce que l’on pourrait considérer comme de véritables chaînes de médiation, ainsi qu’aux enjeux de ce type de sources. Dans quels contextes les femmes s’écrivent-elles et à quel propos ? Ces documents ont-ils une spécificité formelle et discursive ? Que révèlent les lettres de femmes des liens qu’elles entretiennent avec leurs correspondants ? Que nous apprennent-elles du champ d’action et d’influence de ces femmes ? Telles sont les questions qui seront abordées au cours de la manifestation scientifique.
-
Niza
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Lors de ce colloque consacré aux modalités de réception de l’œuvre de Simone de Beauvoir dans l’espace méditerranéen, nous souhaitons nous interroger sur l’actualité de ses travaux tant philosophiques que littéraires. Le Deuxième Sexe est un texte fondateur du féminisme, mais Mémoires d’une jeune fille rangée, La Force des choses ou La Force de l’âge ont eu un impact considérable sur les esprits, en France sans doute, mais aussi en Italie et en Espagne.
-
Convocatoria de ponencias - Sociología
Revue internationale des études du développement - 2019/3
Este número temático busca destacar los conocimientos científicos que contrarrestar esos discursos estereotipados sobre los derechos de las mujeres haitianas y carabeñas. Marcadas durante siglos por los intereses geoestratégicos y económicos de las potencias mundiales, las mujeres haitianas siguen siendo objeto de relatos profundamente andocéntricos. Ese número representa una ocasión de debatir diferentes realidades de las mujeres haitianas a través de nuevas posturas epistémicas y políticas, cuestionando la mirada occidental sobre Haití. De tal manera, contribuirá al desarrollo de un pensamiento y de investigaciones esencialmente basadas en prácticas, experiencias, ideas y teorías producidas en el Caribe y con una sensibilidad particular para las lógicas de colonialidad. Se tratará de dar visibilidad a una literatura emergente en Haití y, más ampliamente, en las Antillas francófonas. Se trata asimismo de inscribir los cambios recientes en una historicidad estructural, ya que la situación posterior a 2010 también se explica por mutaciones en curso.
-
Convocatoria de ponencias - Lenguaje
N°24 de la revista «TRANS-»
Este número de la revista TRANS- estará pues consagrado no al puente, sino a los puentes, que podrán ser tan reales como imaginarios, pintados, esculpidos, filmados, narrados o deconstruidos. El tema no es exclusivo de ningún periodo o género, pero deberá asociarse a una perspectiva comparatista que puede presentarse como una comparación entre diversos objetos —como puentes pertenecientes a geografías, historia, literatura o técnicas diferentes— pero igualmente puede entenderse como la unión o el cruce de varios métodos, como la excursión de una mirada científica por una obra literaria, o la perspectiva histórica de un concepto.
-
París
Convocatoria de ponencias - Sociología
El reconocimiento del lugar que ocupan las mujeres en las sociedades americanas se ha convertido en una cuestión fundamental en los ámbitos social, cultural, político y económico. Algunos movimientos reivindicativos se han hecho visibles en la escena internacional, como así lo prueban el Ni una menos iniciado en Argentina – movimiento feminista que lucha contra los feminicidios y la violencia de género – o incluso las «Marchas de mujeres» contra el presidente Donald Trump en los Estados Unidos. Estas problemáticas ponen en evidencia una forma de continuidad entre las luchas y expresiones feministas del pasado y sus reactualizaciones en el espacio público: ya se trate de las luchas para conseguir el derecho al voto, de la revolución sexual nacida en los años sesenta o de los movimientos sociales que denuncian la violencia de género en los medios urbanos y rurales.
-
Bielle
Escuela temática - Estudios políticos
Taller doctoral. Las culturas políticas en la Península Ibérica y en el Magreb (siglos VIII-XV)
Les universités de Bordeaux, Pau et Toulouse, avec la collaboration de la Casa de Velázquez, organisent un séminaire de formation avancé qui propose un examen croisé et pluridisciplinaire des cultures politiques dans la péninsule Ibérique et au Maghreb au Moyen Âge. La session 2018 de l’atelier propose d’étudier la culture et l’expérience politiques au prisme de l’écrit, des écritures du pouvoir. Les renouvellements historiographiques récents permettront d’interroger l’acte d’écrire en le replaçant dans un contexte spécifique, de soupeser le gouvernement et l’administration par l’écrit, le poids de l’écrit dans la culture politique. Les écritures du pouvoir seront envisagées dans toute leur diversité.
-
Pau
Convocatoria de ponencias - Representaciones
Fronteras en el mundo ibérico e iberoamericano
XXXIX congrès de la Société des hispanistes français
Le XXXIX congrès de la Société des hispanistes français se tiendra à l'université de Pau et des Pays de l’Adour du 6 au 8 juin 2019. Il aura pour thème Frontières dans le monde ibérique et ibéro-américain. Il s’agira d’observer et d’analyser comment se manifestent les pratiques et les conceptions de la frontière dans les mondes ibériques et ibéro-américains. Quelles en sont les spécificités et les évolutions au cours des siècles et/ou au sein des territoires hispano/lusophones dans leur diversité ? Ces spécificités, si elles existent, conduisent-elles à renouveler les réflexions sur la notion de frontière ?
-
Barcelona
Convocatoria de ponencias - Prehistoria y Antigüedad
I Jornada de jóvenes investigadores en historia militar en la Antigüedad
Las guerras, mediante las acciones violentas que conllevan, generan traumatismos físicos y shocks emocionales que tocan de lleno tanto a los actores del conflicto como a las poblaciones que las padecen. La presente jornada está concebida como un espacio de intercambio de hipótesis e ideas en relación con las ponencias propuestas por estudiantes de máster, doctorandos y jóvenes doctores.
-
Caen
En France, l’œuvre d’Henri Lefebvre n’a pas eu le plus grand des succès, contrairement au continent Américain où ses travaux ont fortement résonné. Henri Lefebvre est aussi considéré comme un personnage influent de mai 1968 pour avoir promu l’autonomisation de ses étudiants au sein d’une université très hiérarchisée à l’époque, et aussi pour avoir démontré les excès de la mondialisation capitaliste et de l’urbanisation. À 50 ans de ces révoltes étudiantes et de la publication du Droit à la ville, par cet appel à colloque international et pluridisciplinaire, nous travaillerons donc à l’actualisation de la pensée lefebvrienne pour célébrer une œuvre à la croisée de la philosophie, de la géographie et de la sociologie, attachée à révéler les possibles déjà-là de l’émancipation ainsi qu’à l’analyse du capitalisme contemporain. Nous questionnerons la validité et l’actualité des outils conceptuels, méthodologiques et analytiques que l’auteur a légués dans la continuité des travaux amorcés à l’UNAM (Mexico) en 2016.
-
Poitiers
IVe édition
Pour sa quatrième édition, le colloque a pour but de rassembler des médiévistes issus de toutes disciplines pour réfléchir à une dimension essentielle des discours et modes de représentations médiévaux : l’usage de formes régulières et reconnaissables partagées par une communauté, les formules.
-
Lisboa
Convocatoria de ponencias - Historia
Perspectivas comparadas
Un preconcepto ideológico y una especie de normatividad tácita ha desvalorizado historiográficamente el papel desempeñado por las izquierdas radicales en los procesos de transición, a cuyo reequilibrio este Coloquio pretende ser una contribución.
-
París
Jornada de estudio - Sociología
Le Fujimorisme au Pérou : une perspective de genre (1990-2018)
Esta mesa redonda reunirá a investigadoras peruanas y peruanistas especialistas en estudios de género en ciencias humanas y sociales, en torno a un aspecto poco abordado en las reflexiones en torno al Fujimorismo en Perú : la dimensión de género. Se presentarán cuatro casos emblemáticos de las múltiples violencias ejercidas por el régimen hacia las mujeres, así como de las múltiples resistencias desarrolladas por estas mismas.
-
Convocatoria de ponencias - Historia
La primera guerra mundial en las Antillas
Publication d'un ouvrage collectif
El tema del libro será El impacto de la primera guerra mundial en las Antillas. La primera guerra mundial ha sido uno de los acontecimientos más estudiados de la historia contemporánea. Como señala George-Henri Soutou la Gran Guerra fue la “matriz del siglo XX”. Incluso territorios muy alejados de las trincheras europeas y de los campos de batalla fueron duraderamente conmocionados por el impacto de la conflagración. Australia conmemora todavía la batalla de Gallipoli, en Canadá las batallas de Vimy o de Passchendaele hacen parte de la memoria colectiva, historiadores resaltaron el impacto de la guerra en África y Asia. En cambio, la memoria de los países latinoamericanos parecía hasta recientemente incompleta.
-
Evora
2º Congresso Internacional de Redes Sociais
2º Congreso Mundial de las Redes Sociales
Las redes sociales ocupan hoy una centralidad sin precedentes en las sociedades desarrolladas. Son uno de los componentes más importantes en la estructura de las relaciones sociales entre personas y organizaciones, a través de las cuales se comparten valores, expectativas, intereses y una inmensidad de flujos que las sitúan en un nivel de complejidad elevado. Conocer y comprender esa complejidad, las redes sociales y la multiplicidad de configuraciones que les son inherentes, es uno de los desafíos más grandes de nuestros días. Hoy, hablar en redes sociales nos plantea un nuevo paradigma en las ciencias sociales. En la dinámica de las relaciones sociales, los actores en ella involucrados desarrollan sus interacciones propulsado por diversas lógicas y estrategias de acción colocando, a los interventores sociales y a la comunidad académica, un conjunto de desafíos que logren obtener su análisis y comprensión. Es en este contexto que surge la 2ª edición del CIReS.
-
Poitiers
Convocatoria de ponencias - Américas
Este congreso tiene como objetivo trazar vínculos entre las múltiples configuraciones sociales, políticas, teóricas y artísticas que caracterizaron la oleada “sesentayochesca” en las Américas: se plantea desde un enfoque resueltamente comparatista, transamericano e interdisciplinario. Si los “aniversarios decenales” pueden caracterizarse por la superposición de lecturas a menudo disensuales y a veces radicalmente opuestas, queremos, en este 2018, confrontar el estado de la investigación sobre el período. “1968 en las Américas y el Caribe” desea estudiar el año 1968 y sus efectos abarcando las áreas del Caribe, del norte, del centro y de suramérica. Los organizadores desean favorecer enfoques pluridisciplinares y conectar áreas geo-culturales, con el objetivo de insistir en las transversalidades, los intercambios, las transferencias culturales y políticas tanto como en los paralelismos de los cuales el año 1968 es portador.
-
París
Convocatoria de ponencias - Américas
L'eau dans les Amériques: regards croisés à partir des sciences sociales
Le Centre de Recherche et de Documentation des Amériques (UMR 7227) de l’Institut des Hautes Études de l’Amérique Latine de l’Université Sorbonne-Nouvelle Paris 3, organise un colloque international afin d’identifier, dans une perspective comparative, l’évolution des recherches en sciences sociales sur l’eau dans les Amériques, du Sud au Nord, de valoriser les perspectives théoriques et méthodologiques qui se développent pour appréhender l’eau et de comprendre les nouveaux éclairages qu’apportent les sciences sociales sur les débats actuels sur l’eau. Durant deux jours, les 10 et 11 janvier 2019, des chercheurs français et internationaux seront réunis afin de présenter leurs recherches présentant des méthodologies et des outils d’analyse innovants.
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (388)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
- Anglais
- Espagnol
- Portugais (60)
- Italien (17)
- Allemand (11)
- Français (10)
- Euskara (2)
- Occitan (2)
- العربية (1)
- עברית (1)
- 日本語 (1)
- Polski (1)
Años
- 2011 (1)
- 2012 (7)
- 2013 (48)
- 2014 (32)
- 2015 (39)
- 2016 (51)
- 2017 (51)
- 2018 (51)
- 2019 (53)
- 2020 (50)
- 2021 (8)
Categorías
- Sociedad (334)
- Sociología (164)
- Sociología del trabajo (14)
- Estudios de género (29)
- Deportes y ocio (6)
- Sociología del consumo (2)
- Sociología urbana (23)
- Sociología de la salud (8)
- Sociología de la cultura (14)
- Sociología económica (5)
- Etapas de la vida (4)
- Demografía (2)
- Criminología (2)
- Etnología, antropología (109)
- Antropología social (21)
- Antropología cultural (19)
- Antropología política (10)
- Antropología religiosa (3)
- Estudios de las ciencias (19)
- Estudios urbanos (55)
- Geografía (127)
- Migraciones, inmigraciones, minorías (26)
- Geografía urbana (16)
- Geografía rural (3)
- Sistemas, modelización, geoestadísticas (1)
- Epistemología e historia de la geografía (2)
- Espacio, sociedad y territorio (47)
- Geografía: política, cultura y representación (16)
- Naturaleza, paisaje y medioambiente (19)
- Geografía aplicada y acondicionamiento (7)
- Historia (192)
- Historia económica (7)
- Historia industrial (1)
- Historia rural (4)
- Historia urbana (18)
- Historia de las mujeres (19)
- Historia del trabajo (4)
- Historia social (42)
- Economía (53)
- Economía política (5)
- Desarrollo económico (11)
- Trabajo, empleo (9)
- Gestión (1)
- Estudios políticos (154)
- Derecho (22)
- Sociología (164)
- Pensamiento y Lenguaje (241)
- Pensamiento (47)
- Filosofía (7)
- Historia intelectual (19)
- Ciencias cognitivas (2)
- Religiones (20)
- Psiquismo (17)
- Psicoanálisis (2)
- Psicología (10)
- Lenguaje (98)
- Lingüística (24)
- Literaturas (67)
- Información (32)
- Representaciones (131)
- Historia cultural (43)
- Historia del Arte (21)
- Patrimonio (16)
- Estudios visuales (17)
- Identidades culturales (39)
- Arquitectura (6)
- Educación (19)
- Epistemología y métodos (59)
- Vida de la investigación (6)
- Enfoques biográficos (1)
- Cartografía, tratamiento de la imagen, SIG (1)
- Epistemología (6)
- Historiografía (8)
- Ciencias auxiliares de la Historia (3)
- Arqueología (15)
- Métodos de tratamiento y de representación (8)
- Enfoques de corpus, encuestas, archivos (6)
- Humanidades digitales (9)
- Pensamiento (47)
- Épocas (166)
- Prehistoria y Antigüedad (8)
- Historia romana (4)
- Mundo oriental (1)
- Edad Media (32)
- Alta Edad Media (9)
- Baja Edad Media (9)
- Época moderna (28)
- siglo XVI (2)
- siglo XVII (2)
- siglo XVIII (9)
- Revolución francesa (1)
- Época contemporánea (128)
- siglo XIX (27)
- siglo XX (57)
- siglo XXI (29)
- Prospectivas (5)
- Prehistoria y Antigüedad (8)
- Espacios (214)
- África (24)
- África del Norte (11)
- África subsahariana (4)
- Américas (153)
- Estados Unidos (8)
- Canadá (4)
- América Latina (99)
- Asia (9)
- Cercano Oriente (1)
- Mundo Indi (1)
- Sudeste Asiático (1)
- Extremo Oriente (2)
- Europa (101)
- Francia (13)
- Italia (1)
- Mediterráneo (8)
- Mundo germánico (1)
- Península ibérica (51)
- Oceanía (3)
- África (24)
Lugares
- África (11)
- Asia (3)
- El viejo continente (261)
- América del Norte (20)
- América del Sud (14)