InicioFundición de arte francesa: vías de difusión

InicioFundición de arte francesa: vías de difusión

Fundición de arte francesa: vías de difusión

Fonte d'art française dans le monde : les chemins de la diffusion

Cast iron French art around the world: the paths of distribution

*  *  *

Publicado el mercredi 30 de octobre de 2013

Resumen

Plus de 300 villes dans 70 pays étrangers, sans compter les milliers de monuments en France : la fonte d'ornement et la fonte d'art d'origine française ont été largement diffusées et, malgré les aléas du temps, ornent de nombreux parcs, jardins, espaces publics. Pourtant, lors de l'inventaire de ces richesses, il est souvent difficile de mettre à jour les mécanismes de diffusion : il y a une part commerciale classique (revendeurs) mais il y a aussi une part de relations diplomatique, politique des réseaux confessionnels, le rôle d'influence de professionnels de l'aménagement urbain... et bien sûr l'image du Paris haussmanien, de Versailles ou des collections du Louvre. Le colloque cherche à mettre en évidence ces jeux d'infliuence et, au-delà, ce que les Anglo-Saxons appellent le soft power : ici à la française.

Anuncio

Argumento

Emerge a partir de 1800, se desarrolla a partir de los años 1830, la fundición en hierro destinada a la decoración y la fundición de arte (fundición en hierro y series de catálogo) alcanzan la edad de oro que acaba hacia 19301. El siglo XIX fue el siglo de lo “múltiplo” pero la fundición en hierro fundido (que incluye la estatuaria, el mobiliariourbano y obras públicas) ha sido, a menudo, ignorada por los investigadores. El trabajo de difusión de la ASPM2 y de la RIFA3 sobre las fundiciones francesas en Francia y en resto del mundo (más de 70 países y 250 ciudades extranjeras conocidas hasta hoy) pone en evidencia los complejos mecanismos que este coloquio pretende precisar.

Tres elementos nos parecen importantes en el desarrollo y difusión de la fundición de arte:

> la noción del"gusto francés"(que se opone, desde la exposición universal de Londres en 1851, al poderío industrial inglés) junto a la importancia de los modelos conocidos como "antiguos" (los del Louvre, Versailles) y la de ciertos escultores (como Albert-Ernest Carrier-Belleuse, Mathurin Moreau),

> los intercambios. Internacionales: vínculo entre diplomacia y cooperación. Interiores: relaciones políticas o religiosas. Y también la importancia de los comerciantes de arte, de los revendedores, de los intermediarios, como lo demuestran las deliberaciones municipales, incluyendo la elección de los monumentos a los muertos.

> la estrategia de la cual testifica la concentración en algunas fundiciones de arte (mientras que al principio, decenas de fundiciones habían surgido) : estar cerca del poder, deslumbrar al visitante, invertir para incrementar el precio del billete de entrada y desalentar a la competencia. Para así ser conocido, reconocido, consultado, y poder tranquilizar a las autoridades, garantes de las obras.

El objetivo del coloquio es:

> a partir de los inventarios o de las investigaciones realizadas porlaRéseau International de la Fonte d'Art (RIFA) y sus corresponsales, y por los servicios estatales, investigar si las cronologías o las instalaciones tienen un significado especial (por ejemplo, las representaciones alegóricas, las de la República, las de Juana de Arco o, más prosaicamente, la constatación de los progresos técnicos en materia de equipamiento urbano);

> a partir de ejemplos de ciertos lugares (plaza del Rossio en Lisboa, Cerro Santa Lucía en Santiago de Chile, el Parque 9 de Julio en Tucumán, Oporto, Australia...) profundizar nuestro conocimiento sobre los modos de difusión (vías políticas, comerciales, ideológicas...) y las herramientas de comunicación (periódicos, informes sobre exposiciones, visitas, catálogos, incluso la prospección como la de los monumentos a los muertos...);

> explorar los vínculos entre las exposiciones universales y la venta de estatuas y de fuentes de gran tamaño (Edimbourg, Liverpool, Graz, Filadelfia...);

> demostrar la función de los arquitectos, de los paisajistas, de los técnicos sobre todo en las grandes ciudades (de Río de Janeiro a el Cairo...): desde Glaziou o Thays a Barillet-Deschamps ;

> subrayar el papel, poco conocido, de los importadores (Motteau en Argentina, Lavallée en Chile...), pero también el de los intermediarios en las provincias: firmas menos conocidas pero que mantienen contactos en la región... (adosadas a menudo a las exposiciones regionales utilizando al mismo tiempo los álbumes editados por las fundiciones);

> actualizar los vínculos entre el Vaticano, el clero y los editores como Denonvilliers, Durenne, la estatua religiosa, la Unión artística de Vaucouleurs;

> mostrar el vínculo entre el imperio colonial y la difusión (y luego la « remodelación» postcolonial) de la fundición o de los monumentos;

Sin olvidarse de la imagen de París, ciudad moderna, remodelada por Haussmann y visitada por las élites, pero también los valores e ideas transmitidas por Francia (el Imperio, la República, la Ilustración el Positivismo en Latinoamérica por ejemplo).

Queda abierta también la posibilidad de abordar el aspecto de la competencia entre los productos franceses y las fundiciones extranjeras (Gran Bretaña, Alemania, Italia...), lo que permitiría distinguir las ventajas comparativas de cada una, incluso en el juego político.

El consejo científico anhela valorizar las investigaciones, en curso o ya acabadas, que se apoyan en trabajos de campo.

El coloquio comenzará con un recordatorio de los puntos fundamentales: historia de la fundición de arte, presentación de las principales fundiciones, para que las ponencias puedan concentrarse sobre el tema a partir de estudios de casos.

Para más de detalles visitar el website : www.fontesdart2014.net

Período de estudio: 1800-1930;

Campo temático: decoraciones en hierro fundido y fundición de arte producidas por las empresas francesas;

Campo geográfico: mundo.

Calendario

coloquio previsto 25-26 de septiembre de 2014[1]  – a desarrollarse en Saint-Dizier (Haute-Marne – Francia)

  • > fecha límite para el envío de las propuestas de comunicación : 1 de diciembre de 2013
  • > selección de las propuestas por el consejo científico : 15 de diciembre de 2013
  • > envío de las comunicaciones : los/as autores/as de las ponencias aceptadas, deberán presentar los trabajos en el momento del coloquio (las precisiones técnicas para publicación serán enviadas con la respuesta del consejo científico).

Idiomas de trabajo: francés, español, inglés (puede evolucionar en función de los participantes)

Para las contribuciones redactadas en otro idioma que el francés, un resumen de una página (2500 signos) deberá enviarse antes del 1 de abril de 2014 para que se pueda facilitar una traducción al público.

Presentación

  • Propuesta de presentación: 3000 signos máximo.
  • La propuesta de comunicación estará acompañada de una presentación del autor y eventualmente de sus últimas 5 publicaciones (libros, artículos...)
  • Este primer envío se podrá redactar en el idioma del autor.
  • Los participantes dispondrán de 20 minutos para la presentación además del debate.
  • El texto redactado (en una de las lenguas de trabajo) se publicará en las actas del coloquio, durante la presentación se podrá utilizar las herramientas de presentación audiovisual por vídeo proyector (PowerPoint...).

Los documentos deberán ser transmitidos exclusivamente por correo electrónico a la dirección: dominiqueperchet@gmail.com

Para los archivos grandes, una dirección de correo electrónica será comunicada posteriormente.



[1]   El calendario exacto se establecerá en el mes de abril de 2014, visitar la página web del coloquio.

Organizadores

>Association pour la promotion, la sauvegarde du patrimoine métallurgique haut-marnais (ASPM)

>Réseau international de la fonte d'art (RIFA)

con el apoyo del :

> Conseil général de la Haute-Marne ;

> Conseil régional de Champagne-Ardenne ;

> Direction régionale des Affaires culturelles de Champagne-Ardenne ;

> Communauté de communes de Saint-Dizier, Blaise et Der.

Consejo científico

presidido por Denis Woronoff, profesor emérito de Historia de la Universidad París I (lista completa en la página web www.fontesdart2014.net )

www.fontesdart.org - www.e-monumen.net

Lugares

  • Théâtre municipal place de la Mairie
    Saint-Dizier, Francia (52100)

Fecha(s)

  • dimanche 01 de décembre de 2013

Palabras claves

  • fonte d'ornement, fonte d'art, patrimoine, urbanisme, soft power

Contactos

  • Dominique Perchet
    courriel : dominiqueperchet [at] gmail [dot] com

Fuente de la información

  • Dominique Perchet
    courriel : dominiqueperchet [at] gmail [dot] com

Para citar este anuncio

« Fundición de arte francesa: vías de difusión », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el mercredi 30 de octobre de 2013, https://calenda-formation.labocleo.org/263422

Archivar este anuncio

  • Google Agenda
  • iCal
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search