InicioBioculturalidad de la vida cotidiana

InicioBioculturalidad de la vida cotidiana

Bioculturalidad de la vida cotidiana

Bioculturalité de la vie quotidienne

Biocultural Dimensions of Everyday life

Seminario internacional de CORPUS (Grupo Internacional de Estudios Culturales sobre el Cuerpo)

Séminaire international de CORPUS (Groupe international d'études culturelles sur le corps)

International Seminar of CORPUS (International Group for the Cultural Studies of the Body)

*  *  *

Publicado el mardi 29 de mars de 2016

Resumen

El presente seminario se inscribe en la continuidad del simposio Cuerpos en acción. La bioculturalidad de la vida cotidiana que se organizó en el marco del IV Congreso latinoamericano de antropología (México, 2015). Invitamos a participar en este seminario Bioculturalidad de la vida cotidiana a investigadores interesados en el estudio del cuerpo, de la corporeidad humana, de las técnicas del cuerpo, de las articulaciones entre acción corporal y cultura material, de las co-acciones hombre/animal, de la nutrición, de la salud, de la educación corporal, de la danza, de la sexualidad y de otras parcelas de la vida cotidiana que invitan a pensar la complejidad del estar en el mundo humano.

Anuncio

SEMINARIO INTERNACIONAL DE CORPUS, Bioculturalidad de la vida cotidiana, Córdoba (España), 5-7 de mayo de 2016

 Argumento 

Fundado en 2009 después de una serie de seminarios organizados en el marco de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (París) y de la Universidad Autónoma de Madrid entre 2001 y 2008, CORPUS quiere participar en la construcción de una antropología amplia y abierta del cuerpo, ofreciendo espacios para reflexiones cruzadas y diálogos disciplinares alrededor de este fascinante objeto de estudio.

CORPUS reúne actualmente alrededor de 500 investigadores que trabajan en más de 65 países. Los precedentes simposios y seminarios internacionales de CORPUS fueron: El Bello y el Feo: las representaciones del cuerpo (Lisboa, 2010), Cuerpos extranjeros: ampliar e invadir el cuerpo humano (Moscú, 2010), Cuerpos y Folklore(s): herencias, construcciones y performancias (Lima, 2010), Acest Corp I-real / Este Cuerpo Ir-real (Timişoara, 2010), Dietas y modelos alimenticios: mitos, realidades y esperanzas (Tiflis, 2011), ¿Cuerpos devotos o grandes espectáculos? Sacar beneficios en áreas sagradas" (Münster, 2011), Géneros, culturas y ciudadanías (San Cristóbal de las Casas, 2011), Cuerpos de padres, cuerpos de niños. De la concepción a la educación (Timişoara, 2011), El cuerpo silencioso. Discursos del silencio (Timişoara, 2012), Cultivo corporal y aprendizaje cultural (Taipei, 2013),El agua y los flujos corporales (Timişoara, 2014) & Añoranza, Saudade, Banzo, Homesickness, Amor de la tierra: Estructuras del sentir, cuerpos y emociones (Cali/Popayán/Manizales, 2016).

El presente seminario se inscribe en la continuidad del simposio Cuerpos en acción. La bioculturalidad de la vida cotidiana que se organizó en el marco del IV Congreso latinoamericano de antropología (México, 2015).

Invitamos a participar en este seminario Bioculturalidad de la vida cotidiana a investigadores interesados en el estudio del cuerpo, de la corporeidad humana, de las técnicas del cuerpo, de las articulaciones entre acción corporal y cultura material, de las co-acciones hombre/animal, de la nutrición, de la salud, de la educación corporal, de la danza, de la sexualidad y de otras parcelas de la vida cotidiana que invitan a pensar la complejidad del estar en el mundo humano.

Las propuestas se compondrán de un resumen de 150-300 palabras y de un CV. El idioma preferente será el español. Sin embargo, se recibirán también propuestas en inglés, francés y portugués.

Las propuestas tendrán que enviarse antes del 12 de Abril de 2016 a Frédéric Duhart (frederic.duhart@wanadoo.fr) y Almudena Villegas Becerril (almudenavillegas@garumgourmet.es). 

Contactos

Frédéric Duhart, Coordinador general de CORPUS frederic.duhart@wanadoo.fr 

Almudena Villegas Becerril Coordinadora del Seminario, almudenavillegas@garumgourmet.es 

Comité científico

  • Gabriel Luis Bourdin, Investigador, Universidad Nacional Autónoma de México, México
  • Frédéric Duhart, Docente-investigador, Mondragon Unibertsitatea/BCC, España
  • Maria Eugenia García Sottile, Docente-investigador y Curadora de arte contemporáneo, Valencia
  • José Luis Grosso, Director de PIRKA & Profesor, Universidad Nacional de Catamarca, Argentina
  • Jesús Ilundáin Agurruza, Docente-investigador, Linfield College, Estados Unidos
  • Marina Kousouri, Docente-investigador, Universidad Denis Diderot-París VII, Francia
  • Almudena Villegas Becerril, Historiadora y empresaria, España

http://corpus.comlu.com

Lugares

  • Universidad de Cordoba, Campus de Rabanales
    Cordova, Spain (14014)

Fecha(s)

  • mardi 12 de avril de 2016

Palabras claves

  • corps, techniques du corps, santé, nutrition, danse, travail, religion, éducation, bioculturel

Contactos

  • Frédéric Duhart
    courriel : frederic [dot] duhart [at] orange [dot] fr

Fuente de la información

  • Frédéric Duhart
    courriel : frederic [dot] duhart [at] orange [dot] fr

Para citar este anuncio

« Bioculturalidad de la vida cotidiana », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el mardi 29 de mars de 2016, https://calenda-formation.labocleo.org/361281

Archivar este anuncio

  • Google Agenda
  • iCal
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search