InicioLiteratura y cultura de la Transición democrática española
Literatura y cultura de la Transición democrática española
Littérature et culture de la transition démocratique espagnole
Literature and culture in the transition to democracy in Spain
La transición desde los márgenes
La transition vue des marges
Publicado el jeudi 21 de avril de 2016
Resumen
El objetivo de estas I Jornadas de estudio sobre «Literatura y cultura de la transición española: la transición desde los márgenes» es abordar la historia literaria y cultural desde la labor llevada a cabo por movimientos contestatarios o ex-céntricos, insistiendo en esas manifestaciones disidentes como reflejo o representación de dicho período; como umbral necesario para entender las mutaciones, reajustes, capitulaciones e innovaciones que fueron trenzando el tejido literario-cultural de esos años, y que explicarían los caminos seguidos en las siguientes décadas.
Anuncio
Argumento
Aunque la bibliografía sobre la Transición es ya muy extensa, estos estudios gravitan, generalmente, en torno a las interpretaciones oficiales que justifican las líneas seguidas en los procesos de pacto y reconversión política, social y económica de España. Sin embargo, dejan fuera un amplio espectro de desarrollos alternativos, que fueron desapareciendo y que buscaban una apertura hacia otros modelos sociales, plasmada en proyectos culturales disidentes.
En este sentido, el objetivo de estas I Jornadas de Estudio sobre «Literatura y Cultura de la Transición Española: la Transición desde los márgenes» es abordar la historia literaria y cultural desde la labor llevada a cabo por movimientos contestatarios o ex-céntricos, insistiendo en esas manifestaciones disidentes como reflejo o representación de dicho período; como umbral necesario para entender las mutaciones, reajustes, capitulaciones e innovaciones que fueron trenzando el tejido literario-cultural de esos años, y que explicarían los caminos seguidos en las siguientes décadas.
Programme
Lunes 25 de abril
9h30-10h: Apertura
- Michel BERTRAND, Director de la Casa de Velázquez
- Excmo. Sr. D. Yves SAINT-GEOURS, Embajador de Francia en España
- José María SANZ MARTÍNEZ, Rector Magfco. de la Universidad Autónoma de Madrid
- Françoise DUBOSQUET, Université Rennes 2
- Carmen VALCÁRCEL, Universidad Autónoma de Madrid
10h-11h: Conferencia inaugural: Transición y justicia, Baltasar GARZÓN, Magistrado, FIBGAR
11h30-14h: Políticas de la memoria
[Presid.: Françoise DUBOSQUET - Université Rennes 2]
- Mythe, vérité et reconstruction / Mito, verdad y reconstrucción, Alain ABELHAUSER, Université Rennes 2
- Botín de guerra: los niños robados, Fanny RUBIO, Universidad Complutense de Madrid, FIBGAR
- Educación, ciudadanía democrática y conciencia cívica, Joaquín GONZÁLEZ IBÁÑEZ, Universidad Alfonso X el Sabio / Instituto Berg
Debate
12h30-14h: Poética/política del cuerpo
[Presid.: Olga FERNÁNDEZ - Universidad Autónoma de Madrid]
- El cuerpo en el lenguaje y el lenguaje en el cuerpo, Marta SANZ, Escritora
- Escándalos para después de una censura. Erotismo y sexualidad en la narrativa española post-franquista, Fernando LARRAZ, Universidad de Alcalá
- Arte y psiquiatría alternativa en la Transición. La experiencia del Hospital de Día de Madrid, Patricia MAYAYO, Universidad Autónoma de Madrid
17h30: Proyección (documental)
No se os puede dejar solos, 1981, 90' Cecilia BARTOLOMÉ y José Juan BARTOLOMÉ (dir.)
Presentación: Valeria CAMPORESI - Universidad Autónoma de Madrid
Con la participación de Cecilia BARTOLOMÉ
Martes 26 de abril
9h30-11h: La transición: ¿Ruptura o reforma?
[Presid.: César DE VICENTE - Director escénico - Universidad Autónoma de Madrid]
- Lo que fue la Transición tuvo un comienzo, Lourdes ORTIZ, Escritora
- Barcelona-Madrid: dos tradiciones políticas, dos transiciones diferentes, José RIBAS, Periodista
- Arte, televisión y renacimiento de la democracia, Noemi DE HARO, Universidad Autónoma de Madrid
Debate
11h30-14h: Exilio y transiciones
[Presid.: Carmen VALCÁRCEL - Universidad Autónoma de Madrid]
- Narrar el exilio, Clara OBLIGADO, Escritora
- Exilio, lengua e identidad, Justo BOLEKIA BOLEKÁ, Universidad de Salamanca
- Transición, exilio y autodeterminación de la poesía saharaui en lengua castellana, Limam BOISHA, Poeta
Debate
16h-17h: Contar la transición
[Presid.: José Ramón TRUJILLO - Universidad Autónoma de Madrid]
- El vínculo hegemónico con el pasado: la Transición contada como redención, Jesús IZQUIERDO MARTÍN, Universidad Autónoma de Madrid
- Una pregunta excluida del relato: la Transición, ¿la puerta giratoria de la democracia?, Emilio SILVA, Periodista y sociólogo
- Humor y política. Relatos disidentes en la Transición, Fernando HERRERO MATOSES, Boston University
17h30-19h - Transición y cultura
Diálogo entre Iñaki GABILONDO y Almudena GRANDES
19h - Conclusiones
Clausura, Margarita ALFARO, Vicerrectora de Cooperación y Extensión Universitaria Universidad Autónoma de Madrid
Categorías
- Historia (Categoría principal)
- Sociedad > Estudios políticos > Historia política
- Pensamiento y Lenguaje > Pensamiento > Historia intelectual
- Sociedad > Estudios políticos > Movimientos políticos y sociales
- Épocas > Época contemporánea > siglo XX > 1945-1989
- Sociedad > Historia > Historia social
- Sociedad > Estudios políticos > Instituciones políticas
Lugares
- Casa de Velázquez - C/ Paul Guinard, 3
Madrid, Spain (28040)
Fecha(s)
- lundi 25 de avril de 2016
- mardi 26 de avril de 2016
Archivos adjuntos
Palabras claves
- transition, espagne, littérature, politique, social, art, marges
Contactos
- Flora Lorente
courriel : secehehi [at] casadevelazquez [dot] org
URLs de referencia
Fuente de la información
- Matthieu Iandolino
courriel : matthieu [dot] iandolino [at] casadevelazquez [dot] org
Para citar este anuncio
« Literatura y cultura de la Transición democrática española », Jornada de estudio, Calenda, Publicado el jeudi 21 de avril de 2016, https://calenda-formation.labocleo.org/364427