InicioLa presencia de lo ausente: historia, memoria, post-memoria

InicioLa presencia de lo ausente: historia, memoria, post-memoria

La presencia de lo ausente: historia, memoria, post-memoria

La présence de l’absence. Histoire, mémoire, post-mémoire

The presence of the absent: History, memory, post-memory

Europa-América Latina, siglos XX-XXI

Europe-Amérique latine, XXe-XXIe siècle

Europe-Latin America, 20th-21st centuries

*  *  *

Publicado el vendredi 10 de novembre de 2017

Resumen

Si la disciplina de la historia convoca al pretérito desde el presente, la actividad de la memoria es producto de la irrupción del pasado en el hoy. Lo ausente se hace presente según esta diferencia fenomenológica, si bien no ha sido esta marca distintiva la que ha provocado la reacción de la historiografía. Este taller tiene como objetivo ahondar en los vínculos y las diferencias entre historia y memoria a fin de acercarnos a nuevas cuestiones que nos permitan reflexionar sobre la actividad del historiador en sociedades democráticas, donde el pasado ha dejado de ser monopolio de la representación profesional. 

Anuncio

Coordinación

  • José Javier DÍAZ FREIRE (Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea),
  • Jesús IZQUIERDO MARTÍN (Universidad Autónoma de Madrid)

Organización

  • École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velázquez, Madrid),
  • Universidad Autónoma de Madrid,
  • Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea,
  • Programa de Doctorado Interuniversitario en Historia Contemporánea (UAM-UCM-UNICAN-UPV/EHU-USC-UV-UZ)

Presentación

Si la disciplina de la Historia convoca al pretérito desde el presente, la actividad de la memoria es producto de la irrupción del pasado en el hoy. Lo ausente se hace presente según esta diferencia fenomenológica, si bien no ha sido esta marca distintiva la que ha provocado la reacción de la historiografía. La memoria desafía a la historia principalmente por su cualidad institucional: debido a su sesgo supra o subintencional y a su consecuente funcionamiento abierto y pluralista se aloja fuera del ámbito académico, no es completamente comprensible ni explicable dentro del canon de las disciplinas modernas. Sin embargo, el historiador contribuye a crear marcos sociales de memoria y, por tanto, tiene responsabilidad pública en la elaboración de la misma, especialmente si ésta tiene origen en la experiencia traumática de quien la encarna. Así lo vienen demandando pensadores como Walter Benjamin, Paul Ricoeur Dominick LaCapra, Enzo Traverso o Marianne Hirsch, especialmente a partir del impacto traumático que los procesos genocidas tuvieron a ambas orillas del Atlántico. 

Este taller tiene como objetivo ahondar en los vínculos y las diferencias entre historia y memoria a fin de acercarnos a nuevas cuestiones que nos permitan reflexionar sobre la actividad del historiador en sociedades democráticas, donde el pasado ha dejado de ser monopolio de la representación profesional. La actividad se organiza a través de seis conferencias impartidas por destacados especialistas que abordan temas como la vinculación entre historia y memoria, el activismo político de los movimientos memoriales, los crímenes de genocidio, la memoria feminista, el testimonio en la literatura o la discusión del concepto posmemoria. Está dirigido a estudiantes de doctorado, investigadores y profesores, que deseen profundizar en temáticas que afectan directamente a su quehacer como intelectuales y responsables sociales a través de la asistencia activa a dichas conferencias (por la mañana) y la discusión (por las tardes) con los conferenciantes de algunos textos que serán previamente elegidos por ellos y entregados a los participantes. 

Ponentes

  • Francisco FERRÁNDIZ (CSIC, Madrid) 
  • Elizabeth JELIN (CONICET, Argentina) 
  • Germán LABRADOR MÉNDEZ (Princeton University) 
  • Marie-Claire LAVABRE (CNRS-Université Paris Nanterre)
  • Miren LLONA GONZÁLEZ (Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea) 
  • Antonio MIGUEZ MACHO (Universidade de Santiago de Compostela) 
  • Pedro RUIZ TORRES (Universitat de València) 

Organización del taller

El taller consistirá en dos jornadas de trabajo con especialistas destacados de esta temática. Cada jornada se dividirá en ponencias por la mañana, seguidas de un debate, con asistencia de todos los matriculados en el taller, y en tres talleres simultáneos por la tarde a cargo de los mismos ponentes, en grupos reducidos, que podrán elegir los matriculados (dentro de la disponibilidad de plazas).

Los debates y las intervenciones se desarrollarán en español, francés o inglés. Concebido principalmente como actividad formativa destinada a estudiantes de doctorado, el taller está abierto también a investigadores, estudiantes y profesores.

Los participantes (un máximo de 25) dividirán su tiempo entre conferencias metodológicas e historiográfcas y talleres prácticos, animados por los conferenciantes. Los doctorandos que participen en la actividad recibirán al fnal un certifcado, que pueden subir a SIGMA como parte de su desempeño en la actividad formativa.

Condiciones prácticas

Los organizadores ofrecen el alojamiento en la Casa de Velázquez, en habitación doble compartida, en régimen de media pensión a los participantes que no residan en Madrid. Se ofrecen los almuerzos.

Los gastos de viaje y las cenas correrán a cargo de los participantes.

El coste de la matrícula es de 50 euros. Se abonará mediante pago a través de Paypal.

Fecha límite inscripción: 25 de noviembre de 2017 - 17 h. (hora local de Madrid)

Acceder al formulario de inscripción

Categorías

Lugares

  • Universidad Autónoma de Madrid - Facultad de Filosofía y Letras Campus de Cantoblanco - C/. Francisco Tomás y Valiente 1
    Madrid, Spain (28049)

Fecha(s)

  • samedi 25 de novembre de 2017

Palabras claves

  • histoire, contemporaine, historia, contemporánea, mémoire, memoria

Fuente de la información

  • Matthieu Iandolino
    courriel : matthieu [dot] iandolino [at] casadevelazquez [dot] org

Para citar este anuncio

« La presencia de lo ausente: historia, memoria, post-memoria », Escuela temática, Calenda, Publicado el vendredi 10 de novembre de 2017, https://calenda-formation.labocleo.org/420951

Archivar este anuncio

  • Google Agenda
  • iCal
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search