InicioTrabajo y cooperación

InicioTrabajo y cooperación

Trabajo y cooperación

Trabalho e cooperação

Travail et coopération

Work and cooperation

Laboreal Dossier

*  *  *

Publicado el lundi 24 de septembre de 2018

Resumen

Si concebimos a los seres humanos como el resultado de un proceso histórico y no de un plan definido de antemano, cabe destacar la importancia de las acciones de cooperación que intervienen a lo largo de este proceso. Un recorrido en el que el trabajo, como un elemento constitutivo de la especie humana, juega un papel fundamental. ¿Cómo ha evolucionado la cooperación en las actividades de trabajo, formales e informales? ¿Cómo los modos actuales de gestión, los sistemas de evaluación y las concepciones de la formación/capacitación, han contribuido en la consolidación o la degradación de las acciones de cooperación en el trabajo? ¿Qué sería necesario garantizar para que la construcción de la cooperación siga desarrollándose?

Anuncio

Argumentos

Si concebimos a los seres humanos como el resultado de un proceso histórico y no de un plan definido de antemano, cabe destacar la importancia de las acciones de cooperación que intervienen a lo largo de este proceso. Un recorrido en el que el trabajo, como un elemento constitutivo de la especie humana, juega un papel fundamental.

Numerosas experiencias han demostrado los aspectos positivos de la cooperación en sus múltiples dimensiones, destacando su importancia en la sustentación de la productividad/calidad y en la preservación de la salud y la seguridad en el trabajo. Materiales producidos en el marco de las Clínicas del Trabajo, nos permiten afirmar que frente a la coordinación (prescrita) los trabajadores activan la cooperación, entre otras capacidades,- en el curso de su actividad, generando formas colectivas y creativas, con finalidad de asegurar el seguimiento de lo que les piden las situaciones de trabajo.Mientras tanto, en un contexto en el cual se acentúan los principios de la flexibilidad y precariedad, tanto en las relaciones contractuales como en las formas de gestión del trabajo humano, se constata el agravamiento de los casos de ambientes potencialmente nocivos para la salud de los trabajadores. 

Con la consolidación progresiva en el imaginario social de valores basados en el individualismo y en la competencia exacerbada, se dibuja un escenario que apunta hacia una división creciente dentro de  los colectivos de trabajadores, una fragmentación de estos colectivos , y una tendencia a la disolución de los lazos sociales Más aún,  el recrudecimiento/aumento de estas prácticas, al alejarse  de una perspectiva de gobierno del trabajo que pueda respetar lo que exige   la gestión colectiva de las actividades, puede acarrear consecuencias nefastas, al comprometer la cooperación y los  colectivos, imprescindibles  para la eficacia de los procesos productivos.

¿Cómo ha evolucionado la cooperación en las actividades de trabajo, formales e informales? ¿Cómo los modos actuales de gestión, los sistemas de evaluación y las concepciones de la formación/capacitación, han contribuido en la consolidación o la degradación de las acciones de cooperación en el trabajo? ¿Qué sería necesario garantizar para que la construcción de la cooperación siga desarrollándose? Estas y otras preguntas justifican un debate que consideramos oportuno y urgente. Este dossier busca estimularlo, reunindo contribuciones basadas en investigaciones sustentadas en datos provenientes de situaciones reales, que aborden cuestiones diversas relacionadas con la temática “trabajo y cooperación” tales como:

  • La cooperación y su contribución con la eficacia y la confiabilidad de los sistemas complejos.
  • El fortalecimiento de la cooperación y de la solidaridad en los colectivos de trabajo.
  • La relación entre la cooperación, los contenidos del trabajo, la salud y la seguridad de los trabajadores y trabajadoras.
  • Las consecuencias para la cooperación, de prácticas gerenciales basadas en la competencia y orientadas prioritariamente hacia resultados y metas quantificados.
  • La cooperación y los sistemas individualizados de evaluación del trabajo.
  • La cooperación en espacios informales de trabajo.
  • Coordinación del trabajo y cooperación vertical.
  • Tercerización y cooperación.
  • El mundo digital y la construcción de nuevos canales de cooperación.

Editores responsables

  • Jussara Brito  Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ) - Escola Nacional de Saúde Pública Sérgio Arouca
  • Letícia Pessoa Masson Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ) - Escola Nacional de Saúde Pública Sérgio Arouca   
  • Cirlene Christo Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ) - Instituto de Psicologia
  • Marcelo Figueiredo Universidade Federal Fluminense (UFF) - Escola de Engenharia
  • Paulo César Zambroni-de-Souza Universidade Federal da Paraíba (UFPB) - Departamento de Psicologia e Programa de Pós-graduação em Psicologia Social da UFPB

Los artículos se publicarán en uno de los dos idiomas de la revista (español o portugués). Sin embargo, los resúmenes de las propuestas, así como los textos de los artículos enviados para evaluación, pueden estar redactados en francés o inglés. Los autores serán los responsables de la traducción al español o portugués, teniendo en cuenta el resultado de la evaluación así como las sugerencias de la Dirección de Laboreal.

Calendario 

28 de septiembre de 2018: Fecha límite para la recepción de propuestas,

con título, resumen (máximo de 500 palabras) y cinco referencias bibliográficas (a través de la dirección electrónica: laboreal@fpce.up.pt).

  • 22 de octubre de 2018: Fecha límite para informar a los autores sobre los resultados de la evaluación de los resúmenes.
  • 10 de diciembre de 2018: Fecha límite para recepción de los artículos completos.
  • 28 de febrero de 2019: Fecha límite para informar a los autores sobre los resultados de la evaluación de su artículo.
  • 15 de abril de 2019: Fecha límite para la recepción de la versión final del artículo, en español o portugués.

Lugares

  • Laboreal_FPCEUP - Rua Alfredo Allen
    Oporto, Portugal (4200-135)

Fecha(s)

  • vendredi 28 de septembre de 2018

Palabras claves

  • trabalho, cooperação

Contactos

  • Lacomblez Marianne
    courriel : lacomb [at] fpce [dot] up [dot] pt
  • Brito Jussara
    courriel : jussaradebrito [at] gmail [dot] com

Fuente de la información

  • Lacomblez Marianne
    courriel : lacomb [at] fpce [dot] up [dot] pt

Para citar este anuncio

« Trabajo y cooperación », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el lundi 24 de septembre de 2018, https://calenda-formation.labocleo.org/481216

Archivar este anuncio

  • Google Agenda
  • iCal
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search