InicioCuando el trabajo real es tabú

InicioCuando el trabajo real es tabú

Cuando el trabajo real es tabú

Quand le travail réel est tabou

Quando o trabalho real é tabu

When real work is taboo

"Revista Laboreal": dossier del número de julio de 2020

« Revue Laboreal » : dossier du numéro de juillet 2020

"Revista Laboreal": dossiê do número de julho de 2020

Revue Laboreal journal: July 2020

*  *  *

Publicado el jeudi 04 de juillet de 2019

Resumen

Los investigadores y consultores que ubican la actividad real en el corazón de sus análisis y proyectos de intervención encuentran a menudo numerosas dificultades para llevar adelante sus proyectos. La brecha entre el trabajo prescripto y el trabajo real no siempre forma parte de las evidencias de sus interlocutores. Sin embargo, toda actividad humana es completamente imposible de anticipar, y las reglas que intentan normalizar son inevitablemente revistas, redefinidas en el ejercicio de la misma actividad. No obstante, este abordaje de la actividad tiene exigencias metodológicas: Se trata de arraigar las intervenciones en lo que constituye lo real de las situaciones de trabajo; y el conocimiento de éste exige debatirlo con quienes se trabajan. El objetivo del presente número es retomar, apoyar y brindar una reflexión colectiva sobre las dificultades que a veces impiden avanzar los proyectos para los cuales el trabajo real no puede ser un tema tabú.

Anuncio

Presentación

Los investigadores y consultores que ubican la actividad real en el corazón de sus análisis y proyectos de intervención encuentran a menudo numerosas dificultades para llevar adelante sus proyectos. La brecha entre el trabajo prescripto y el trabajo real no siempre forma parte de las evidencias de sus interlocutores.

Sin embargo, toda actividad humana es completamente imposible de anticipar, y las reglas que intentan normalizar son inevitablemente revistas, redefinidas en el ejercicio de la misma actividad. Hablar de esta actividad supone entonces asumir que las prescripciones no bastan y que las organizaciones funcionan, al fin y al cabo, gracias al trabajo de los operadores. A raíz de esto, analizar, hablar y debatir del trabajo real no es necesariamente fácil de iniciar o de profundizar.

No obstante, este abordaje de la actividad tiene exigencias metodológicas: Se trata de arraigar las intervenciones en lo que constituye lo real de las situaciones de trabajo; y el conocimiento de éste exige debatirlo con quienes se trabajan, incluídos quienes tienen poder de decisión.

Este arraigo en la actividad cotidiana de la organización y esta deliberación sobre el trabajo pueden ser pensados y concebidos según distintas acepciones y procedimientos particulares: formación al – y a través del – análisis del trabajo, autoconfrontación cruzada, actividad deóntica, espacios de discusión o de debate sobre el trabajo, grupos de encuentro de trabajo, entre otros. Se trata de variantes que coinciden sin embargo en que el debate contradictorio sobre el trabajo real es indispensable para lograr mejoras en el largo plazo.

Poner en palabras las prácticas reales de las personas genera un problema de prueba. Pero deja en evidencia también cuestiones de temporalidad ante quienes nos solicitan, y que se encuentran fácilmente seducidos por modos de producción de conocimientos menos sometidos a los avatares de la vida real y que se programan en el corto plazo. La riqueza de trabajo real ocupa entonces poco lugar y puede desaparecer.

El objetivo del presente número, orientado por las cuestiones relativas a la acción y la transformación, es retomar, apoyar y brindar una reflexión colectiva sobre las dificultades que marcan, y a veces impiden avanzar los proyectos para los cuales el trabajo real no puede ser un tema tabú.

Los informes de experiencias de campo serán privilegiados y podrán situarse, por ejemplo, ante a las preguntas siguientes:

  • ¿Cómo las dificultades sobre las cuales el texto de este llamado hace referencia pueden convertirse en nuevos puntos de partida en lo que construimos en cada una de las intervenciones?
  • ¿Cómo debatir sobre el trabajo con empleadores, representantes del personal u otros protagonistas si no están en demanda de pensar el trabajo real?
  • ¿En qué medida la dimensión lingüística y los conceptos pueden jugar un rol?
  • ¿La deliberación sobre el trabajo pasa esencialmente por el verbo, las palabras?
  • ¿Podemos pensar que en determinados lugares debatir sobre el trabajo real se ha vuelto imposible? ¿Por qué?
  • ¿Cuáles son las evoluciones históricas de esta problemática?

Calendario

  • 30 de septiembre de 2019: Fecha límite para la recepción de propuestas, con título, resumen (máximo de 500 palabras) y cinco referencias bibliográficas (a través de la dirección electrónica: laboreal@fpce.up.pt). 18 de octubre de 2019: Fecha límite para informar a los autores sobre los resultados de la evaluación de los resúmenes.
  • 10 de diciembre de 2019: Fecha límite para recepción de los artículos completos. 28 de febrero de 2020: Fecha límite para informar a los autores sobre los resultados de la evaluación de su artículo.
  • 15 de abril de 2020: Fecha límite para la recepción de la versión final del artículo, en español o portugués.

Laboreal, Revista bilingüe (portugués/español) _ http://laboreal.up.pt ; http://journals.openedition.org/laboreal

Fecha límite para envío de propuestas: 30 de septiembre de 2019

Editores responsables por el dossier

  • Carole Baudin
  • Soledad Nión Celio
  • Patricio Nusshold

Los artículos se publicarán en uno de los dos idiomas de la revista (español o portugués). Sin embargo, los resúmenes de las propuestas, así como los textos de los artículos enviados para evaluación, pueden estar redactados en francés o inglés. Los autores serán los responsables de la traducción al español o portugués, teniendo en cuenta el resultado de la evaluación, así como las sugerencias de la Dirección de Laboreal.

Categorías

Lugares

  • Rua Alfredo Allen
    Oporto, Portugal (4200–135)

Fecha(s)

  • lundi 30 de septembre de 2019

Palabras claves

  • trabalho real, deliberação, transformação

Contactos

  • Nusshold Patricio
    courriel : patricio [dot] nusshold [at] gmail [dot] com
  • Baudin Carole
    courriel : Carole [dot] Baudin [at] he-arc [dot] ch
  • Nion Celio Soledad
    courriel : soledad [dot] nion [at] cienciassociales [dot] edu [dot] uy

URLs de referencia

Fuente de la información

  • Lacomblez Marianne
    courriel : lacomb [at] fpce [dot] up [dot] pt

Para citar este anuncio

« Cuando el trabajo real es tabú », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el jeudi 04 de juillet de 2019, https://calenda-formation.labocleo.org/646880

Archivar este anuncio

  • Google Agenda
  • iCal
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search