Inicio
Organizar
-
Madrid
Convocatoria de ponencias - Edad Media
Alfonso VIII y Leonor de Inglaterra: confluencias artísticas en el entorno de 1200
VIII Jornadas Complutenses de Arte Medieval
El 6 de octubre de 1214, camino de Plasencia, muere el monarca castellano Alfonso VIII a causa de unas fiebres. Antes de terminar el mes, lo hará su esposa, la reina Leonor Plantagenet, en el Monasterio de las Huelgas de Burgos. A las puertas del octavo centenario del óbito de la pareja, el Departamento de Historia del Arte I (Medieval) de la UCM organiza la VIII edición de su Seminario Internacional Jornadas Complutenses de Arte Medieval los días 12, 13 y 14 de noviembre de 2014, con el título “Alfonso VIII y Leonor de Inglaterra: confluencias artísticas en el entorno de 1200”.
-
París
Informaciónes varias - Geografía
Idioma, difusión y producción científicos dentro de la mundialización
Una cuestión para las geografías y los geógrafos
El comité nacional francés de geografía con el apoyo de la UGI organiza un foro sobre la relación entre el idioma y los contextos sociales de producción del conocimiento y más ampliamente con respeto al idioma internacional del intercambio científico: el inglés. Se invita a todos los geógrafos francófonos y francófilos, de contextos nacionales y lingüísticos diversos y también a todos aquellos geógrafos interesados en compartir su experiencia de la producción y de la difusión del conocimiento dentro de la mundialización.
-
Madrid
Colloque international de poésies américaines modernes et contemporaines
Du 3 au 4 avril à la Casa de Velázquez (Madrid), le colloque « Mémoire de la mémoire » (en hommage à Juan Gelman et à José Emilio Pacheco) réunira un groupe de chercheurs francophones, anglophones et hispanophones américanistes autour des diverses fonctions mémorielles au sein du poème long. Organisé par le laboratoire FRAMESPA (France Méridionale et Espagne), les équipes CAS (Cultures anglo-saxonnes), LLA-Créatis (Lettres langages et arts – Créatis), le Seminario de Métrica española del siglo XX de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), le Séminaire POP (Poésie Ou… Poésie), École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velázquez, Madrid).
-
Narbona
Convocatoria de ponencias - Geografía
Paisajes de las periferias urbanas : describir, habitar, governar
Narbonne, France, del 5 al 7 de noviembre 2014
El objetivo de este coloquio consiste en cuestionar las periferias urbanas europeas como espacios de transición, repentina o gradual, dónde el campo, los bosques, la naturaleza, el terrain vague y el erial ofrecen nuevas oportunidades de proyecto en la ciudad. Como territorios proyectados o como espacios resultantes de procesos no intencionales, las franjas urbanas son objeto de discursos negativos o, al revés, de proyectos de recalificación. A pesar de su condición móvil vinculada a la expansión de la ciudad, las franjas urbanas pueden fijar el contacto entre el mundo urbano y su entorno rural. El coloquio ambiciona propiciar encuentros para reunir y comparar varias experiencias de investigación y de gestión a propósito de este objeto original, las franjas urbanas y los desafíos que presentan. Para ello, se proponen los siguientes ejes de análisis : Paisajes y morfologías de franjas urbanas ; Agriculturas y ciudad ; Naturaleza y biodiversidad ; Confines urbanos : marginalización y diversidad social ; Límites de la ciudad y limitaciones: riesgos y zonas protegidas.
-
París
Convocatoria de ponencias - Américas
Saberes, ciencias, técnicas y construcción del Estado en Iberoamérica, 1790-1870
En las dos últimas décadas, la historia de la ciencia se ha renovado al incluir espacios no europeos, especialmente las Américas ibéricas, y al estudiar las relaciones entre saber y poder. En la actualidad poseemos investigaciones cada vez más numerosas sobre las ciencias imperiales, sobre la contribución de las colonias a los avances del conocimiento —en particular de la historia natural—, sobre las Luces y sobre las relaciones entre ciencias, revoluciones e independencias. Con este coloquio nos proponemos explorar la hipótesis inversa y poner de relieve las modalidades a través de las cuales sobrevivió, se transmitió y se transformó el legado de las Luces imperiales y coloniales, así como los procesos mediante los cuales las sociedades iberoamericanas —incluyendo a Brasil y a las colonias españolas del Caribe—, se prepararon a finales del siglo XIX para sacar todas las consecuencias del nuevo paradigma científico con una sorprendente celeridad.
-
Madrid
IV Congreso Internacional "Deporte, Dopaje y Sociedad"
Mirando hacia el futuro
El IV Congreso Internacional Deporte, Dopaje y Sociedad está organizado conjuntamente por la Universidad Politécnica de Madrid y la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte. Bajo el lema “Mirando hacia el futuro”, pretendemos la puesta en común de resultados de investigaciones científicas y nuevas metodologías en el ámbito del dopaje en el deporte.Desde la perspectiva específica de las Ciencias Humanas y Sociales, creemos que esta iniciativa permitirá conocer los factores que inciden en la utilización de métodos y sustancias dopantes. A partir de este conocimiento esperamos fomentar futuras acciones de prevención y control del dopaje y promover comportamientos éticos en el deporte.
-
Convocatoria de ponencias - Geografía
El lujo en todos sus estados: Fundamentos, dinámicas y pluralidad
El objetivo de este número de la Revista Estudios Caribeños es de abrir una reflexión sobre el concepto de lujo, de invertir el lujo en todos sus estados. Se trata de interrogar los fundamentos del lujo, de la teoría a la materialidad, de la fabricación a la consumición, entre distinción provocativa y formas de esteticismo de la vida. En este número temático, el lujo está considerado en un enfoque pluridisciplinar, de la filosofía a la sociología, de la economía a planificación del territorio…Las contribuciones podrán abordar el lujo sobre un ángulo específico (economía del lujo, el lujo a través de la historia), tratar una dimensión particular del lujo, a través de un producto emblemático o la construcción de territorios singulares (los territorios del lujo). Una atención particular será llevada a la industria del lujo con sus grandes marcas y lógicas de creación y de producción. En fin, el lujo existe a través de la construcción de sus leyendas que son tantos signos distintivos que estimulan los consumidores ocasionales y exclusivos.
-
Convocatoria de ponencias - Geografía
Turismo de masa versus turismo alternativo
El objetivo de este número temático es de reunir los diversos y renovados enfoques que desarrollan los análisis sobre el ángulo de la economía, la ordenación del territorio, la sociología, la geografía… Los artículos podrán proponer una reflexión teórica o privilegiar los estudios prácticos, tratando las relaciones turismo de masa-turismo alternativo o dirigirse a ilustrar uno de estos dos aspectos. Los terrenos privilegiados no serán exclusivamente caribeños y americanos, podrán hacer frente a cualquier región del mundo e ilustrar situaciones presentes y/o pasadas.
-
Seville
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Higher Education: the challenge of employability
13th International Congress of Theory of Education: (XIII ICTE) (ICTE2014)
The Department of Theory and History of Education and Social Pedagogy of the University of Seville (Spain) and the academic network Interuniversity Seminar of Theory of Education (SITE) are pleased to invite you to the 13th International Congress of theory of Education: "Higher Education: the challenge of employability" to be held at the University of Seville on the 26-28 November 2014. The 13th Congress, which is international and clearly interdisciplinary, is presented as a space for debate, reflection and the exchange of experience and good practice in the fields of Higher Education and Employability. The Congress will be attended by over one hundred specialists, academics, researchers and professionals for an in-depth analysis of the triad of education, training and professional skills together with the binome of higher education and work settings from the perspective of lifelong learning. We wish to welcome all our participants: studnets, postgraduates, researchers, academics, educators, teaching staff for university and non-university higher education and agents and institutions for teaching and training in employability and professional skills.
-
Ciutadella
Training School : creación y utilización de corpus de textos medievales
El «Working Group 3» (Diccionarios y textos) del proyecto COST «Medioevo Europeo» organiza una Training School de seis días de iniciación a la creación y la utilización de bases de datos textuales para fines históricos y lingüísticos (16-24 septiembre 2014).
-
Valparaíso
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
Pertenencia y apropiación de la ciudad
Revista Márgenes n°14
La revue accepte des articles originaux écrits en français et en espagnol. Observer et comprendre l'appropriation implique que l'on considère plusieurs dimensions : économique, politique, culturelle et urbaine. Le dialogue entre l'architecture, les sciences de l’espace et les sciences humaines, tel qu’il est engagé par la revue Márgenes, propose d’envisager ces perspectives intersubjectives, mais aussi de s’interroger sur l’agir, dès lors que les acteurs de la fabrique de la ville se confrontent autour de l'appropriation de l’espace.
-
Champs-sur-Marne
Convocatoria de ponencias - Historia
La guerre d’Espagne, entre vide et trop-plein
Répercussions, représentations et reconstructions d’un conflit marqué par l’excès (1936-2014)
Par son déchaînement de bruit et de fureur, la guerre d’Espagne a affecté les acteurs du conflit aussi bien que ses victimes et ses témoins, entraînant l’intervention de puissances étrangères, l’engagement d’intellectuels du monde entier et l’exode massif de citoyens espagnols. Son retentissement a été tel qu’elle a inspiré une définition officielle de la notion de guerre civile lors des conventions de Genève de 1949 afin de combler un vide juridique et de définir un cadre légal qui protège les civils des excès de ce type d’affrontement. Ces dernières années, la guerre civile espagnole a été étudiée sous différents angles, mais jamais ses représentations n’ont été analysées dans une perspective pluridisciplinaire qui s’attache au traitement de l’espace et des acteurs en mettant en regard tout ce qui a, intentionnellement ou non, disparu, laissé une trace ou été surexposé. Penser la guerre d’Espagne revient à poser la question de l’excès, que celui-ci soit une vacuité exacerbée traduisant l’absence – figurale, mémorielle, architecturale ou verbale – ou un trop-plein marqué par une prise de position ou une sur-médiatisation de faits, d’acteurs et d’espaces.
-
Convocatoria de ponencias - Historia
Circulaciones ibéricas a escala global (siglos XV-XVIII)
Durante la época moderna, Portugal y España estaban en la vanguardia de la “primera globalización” y los súbditos de los reyes ibéricos emigraban a otros continentes y circulaban llevando su cultura, su religión, sus gustos, sus prejuicios e intereses, usos, prácticas y representaciones sobre la alteridad.Los trabajos más recientes se alejan de los enfoques nacionales o del esquema centro-periferia para centrarse en lo que cimentó el imperio y constituyó un espacio policéntrico: las circulaciones de todos tipos dieron cuerpo a las monarquías planetarias de la era moderna. La finalidad de este dossier es analizar con mayor precisión las circulaciones que conectan a las personas y los espacios, y hacen de las monarquías auténticas construcciones políticas, sociales y culturales. Nos centraremos más en las “circulaciones ordinarias”, las que atañen a todos los súbditos de las monarquías española y portuguesa (y a veces a sus vecinos).
-
Louvain-la-Neuve
Convocatoria de ponencias - Sociología
Miradas sobre, pensamientos de América Latina
Desarrollo y democracia en la globalización, reflexiones a partir de las ciencias sociales críticas
En América Latina existen procesos de transformación y emancipación basados en la construcción de significados nuevos y propios que rompen con los paradigmas instituidos. La intención de este coloquio es hacer visible y audible en un mismo nivel de legitimidad, esos lugares, prácticas y significados 'otros'. Tomando como referencia las ciencias sociales críticas, este coloquio busca problematizar la situación latinoamericana en el contexto de la globalización. Para esto, propone organizar la reflexión alrededor de dos ejes principales: el desarrollo por un lado y la democracia por el otro. En cada uno se hace el análisis de los conceptos utilizados para dar cuenta de la realidad latinoamericana, pero también se quiere ver en que medida las prácticas alternativas en materia de desarrollo y democracia son portadoras de saberes específicos.
-
Vannes
Convocatoria de ponencias - Geografía
Comunicacion turistica: estrategias, actores y territorios
Coloquio internacional
Todavía se trata de definir el concepto de comunicación turística. Este coloquio quiere preguntar a las interacciones entre estrategias de comunicación de los actores turísticos y los turistas, sobre todo porque ahora los territorios se colocan con identidades emblemáticas. En efecto, la comunicación turística se revela plural y, para los turistas, confundida. El Coloquio está abierto a investigadores y estudiosos de diferentes disciplinas: ciencias de comunicación, turismo, geografía, historia, antropología, sociología, marketing. Queremos desarrollar perspectivas innovadoras particularmente en cuanto a los sitios (incluyendo virtuales sitios) y las acciones de la comunicación turística: ¿cual comunicación y cual estrategia para cual publico y en cual territorio?
-
Limoges
Déclinaisons des espaces féminins de l'après-conflit
Declinaciones des los espacios femeninos del posconflicto
En évoquant les « déclinaisons » des « espaces féminins », nous nous proposons d’analyser et d’explorer les rôles que jouent les espaces privés ou publics occupés par les femmes lors des conflits et dans les périodes qui leur font suite. Comment les femmes parviennent-elles à trouver leur place ? Et où ? Comment la question du genre (Gender) intervient-elle au lendemain des conflits ? De quelle façon l'après-conflit spatialise-t-il le genre ? Comment la parole, l'écriture, l'art, le cinéma, la performance et la loi représentent-ils les espaces féminins post-conflit ? Est-il des espaces dont on peut dire qu'ils se féminisent ?
-
París
Coloquio - Epistemología y métodos
Crisis y dinámicas territoriales
Movilidades, fronteras y ocupaciones en los Andes
Estas cuestiones serán abordadas en varios ejes temáticos: las respuestas territoriales frente a las crisis y los cambios rápidos, la dinámica de los asentamientos humanos, el territorio, las fronteras y las divisiones, y la movilidad. Estas cuestiones serán examinadas a su vez por arqueólogos, etnohistoriadores, geógrafos y antropólogos.
-
París
Convocatoria de ponencias - Sociología
Colloque franco-latino-américain de recherche sur le handicap
Coloquio franco-latinoamericano de investigación sobre la discapacidad
Ce colloque franco-latino-américain de recherche sur le handicap s’inscrit dans la perspective des disability studies, champ interdisciplinaire qui envisage généralement le handicap comme le fruit d’une construction sociale, politique et culturelle. Il vise à apporter de nouveaux éclairages sur les politiques publiques du handicap dans les sphères francophone et latino-américaine. Des séances de communications sont organisées sur de multiples sujets relatifs au handicap (participation sociale, mobilisations associatives, politiques éducatives, accessibilité, emploi, sexualités, etc.). Ce colloque est ouvert aux chercheurs, aux responsables associatifs, aux professionnels et aux étudiants.
-
Pau
Perspectivas pluridisciplinarias sobre los fines de imperios
La fin formelle de ces empires, ou la décolonisation « officielle », même si ces termes nécessitent d’être définis et sans doute remplacés par d’autres termes plus précis, n’a pas pour autant scellé un divorce radical entre les deux parties impliquées dans la relation. On pourrait dire que les empires n’en finissent pas de ne pas finir. Le colloque est transdisciplinaire : les analyses des spécialistes de l’histoire, des sociétés, de la politique, de la culture, de la littérature, des langues, des arts et de l’architecture, etc. se croiseront pour mieux évaluer les constantes et les spécificités des fins d’empire mais aussi l’influence que les empires exercent ou ont exercée longtemps après leur disparition formelle.
-
Saint-Dizier
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
Fundición de arte francesa: vías de difusión
Plus de 300 villes dans 70 pays étrangers, sans compter les milliers de monuments en France : la fonte d'ornement et la fonte d'art d'origine française ont été largement diffusées et, malgré les aléas du temps, ornent de nombreux parcs, jardins, espaces publics. Pourtant, lors de l'inventaire de ces richesses, il est souvent difficile de mettre à jour les mécanismes de diffusion : il y a une part commerciale classique (revendeurs) mais il y a aussi une part de relations diplomatique, politique des réseaux confessionnels, le rôle d'influence de professionnels de l'aménagement urbain... et bien sûr l'image du Paris haussmanien, de Versailles ou des collections du Louvre. Le colloque cherche à mettre en évidence ces jeux d'infliuence et, au-delà, ce que les Anglo-Saxons appellent le soft power : ici à la française.
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (401)
formato del evento
Idiomas
- Français
Idiomas secundarios
- Espagnol
- Anglais (370)
- Portugais (59)
- Italien (18)
- Allemand (12)
- Euskara (2)
- Occitan (2)
- العربية (1)
- 日本語 (1)
- Polski (1)
Años
- 2009 (2)
- 2011 (1)
- 2012 (11)
- 2013 (49)
- 2014 (35)
- 2015 (49)
- 2016 (50)
- 2017 (51)
- 2018 (45)
- 2019 (52)
- 2020 (49)
- 2021 (10)
Categorías
- Sociedad (342)
- Sociología (163)
- Sociología del trabajo (12)
- Estudios de género (26)
- Deportes y ocio (5)
- Sociología del consumo (1)
- Sociología urbana (21)
- Sociología de la salud (6)
- Sociología de la cultura (13)
- Sociología económica (5)
- Etapas de la vida (5)
- Demografía (2)
- Criminología (2)
- Etnología, antropología (111)
- Antropología social (22)
- Antropología cultural (19)
- Antropología política (10)
- Antropología religiosa (4)
- Estudios de las ciencias (18)
- Estudios urbanos (54)
- Geografía (129)
- Migraciones, inmigraciones, minorías (27)
- Geografía urbana (17)
- Geografía rural (3)
- Sistemas, modelización, geoestadísticas (1)
- Epistemología e historia de la geografía (2)
- Espacio, sociedad y territorio (48)
- Geografía: política, cultura y representación (16)
- Naturaleza, paisaje y medioambiente (19)
- Geografía aplicada y acondicionamiento (7)
- Historia (198)
- Historia económica (8)
- Historia industrial (1)
- Historia rural (5)
- Historia urbana (18)
- Historia de las mujeres (20)
- Historia del trabajo (4)
- Historia social (44)
- Economía (53)
- Economía política (5)
- Desarrollo económico (11)
- Trabajo, empleo (9)
- Gestión (1)
- Estudios políticos (161)
- Derecho (23)
- Sociología (163)
- Pensamiento y Lenguaje (249)
- Pensamiento (45)
- Filosofía (6)
- Historia intelectual (20)
- Ciencias cognitivas (2)
- Religiones (22)
- Psiquismo (15)
- Psicoanálisis (2)
- Psicología (8)
- Lenguaje (105)
- Lingüística (27)
- Literaturas (74)
- Información (32)
- Representaciones (137)
- Historia cultural (42)
- Historia del Arte (23)
- Patrimonio (15)
- Estudios visuales (17)
- Identidades culturales (41)
- Arquitectura (6)
- Educación (18)
- Epistemología y métodos (62)
- Vida de la investigación (6)
- Enfoques biográficos (1)
- Cartografía, tratamiento de la imagen, SIG (1)
- Epistemología (6)
- Historiografía (9)
- Ciencias auxiliares de la Historia (3)
- Arqueología (16)
- Métodos de tratamiento y de representación (7)
- Enfoques de corpus, encuestas, archivos (6)
- Humanidades digitales (10)
- Pensamiento (45)
- Épocas (170)
- Prehistoria y Antigüedad (8)
- Historia romana (4)
- Mundo oriental (1)
- Edad Media (33)
- Alta Edad Media (9)
- Baja Edad Media (10)
- Época moderna (30)
- siglo XVI (3)
- siglo XVII (3)
- siglo XVIII (11)
- Revolución francesa (1)
- Época contemporánea (130)
- siglo XIX (29)
- siglo XX (56)
- siglo XXI (31)
- Prospectivas (5)
- Prehistoria y Antigüedad (8)
- Espacios (230)
- África (26)
- África del Norte (11)
- África subsahariana (4)
- Américas (167)
- Estados Unidos (9)
- Canadá (4)
- América Latina (112)
- Asia (9)
- Cercano Oriente (1)
- Mundo Indi (1)
- Sudeste Asiático (1)
- Extremo Oriente (2)
- Europa (106)
- Francia (16)
- Mediterráneo (6)
- Mundo germánico (1)
- Península ibérica (57)
- Oceanía (3)
- África (26)
Lugares
- África (10)
- Asia (3)
- El viejo continente (273)
- América del Norte (20)
- América del Sud (15)