Inicio
Organizar
-
París
Convocatoria de ponencias - Historia
Desde la época de la Conquista y la colonización hasta nuestros días, los vínculos sociales han sido extremadamente intensos, complejos y conflictivos en Iberoamérica. Se puede explorar el lenguaje social de la solidaridad y de la desunión, así como la manera en que desde finales del siglo XIX las ciencias sociales y la psicología social oscilaron entre discursos, encuestas y conceptualización en un intento siempre renovado para dar cuenta de las especificidades, patologías y acomodaciones de sociedades cada vez más diversificadas. Como parte sustancial del vínculo social, la memoria colectiva puede estudiarse desde una perspectiva historiográfica que explore la diversidad de sus motivos y manifestaciones durante los últimos cinco siglos.
-
Berlín
Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología
Atravesando fronteras: las relaciones culturales latinoamericanas
Simposio Internacional
Este simposio internacional propone abrir un espacio para el análisis y la discusión multidisciplinaria en torno a las relaciones culturales latinoamericanas. “Hibridación”, “mestizaje”, “diversidad cultural”, “aculturación”, “transculturación”, “transferencia cultural”, “diplomacia cultural”, “soft power”, “nation branding”, “histoire croisée” son solo algunos de los conceptos y enfoques desarrollados por las humanidades y ciencias sociales para dar cuenta de procesos complejos que cuentan con una larga historia y mantienen relevancia actual.
-
Estella
Rostros judíos del Occidente medieval
45 semana internacional de estudios medievales de Estella
El estudio de las comunidades judías en la Edad Media Occidental ha generado, sin duda, una amplia producción historiográfica que abarca muy diversos aspectos. Desde el hebraísmo o desde el medievalismo, o desde una combinación de ambos, la temática tiene un peso importante que se combina intensamente con la historia urbana, la de la economía o la de las sociedades medievales. La semana internacional de estudios medievales de Estella se ocupa ahora por primera vez de esta cuestión, estrechamente ligada a la vida social, cultural, económica y política de toda Europa.
-
París
Jornada de estudio - Época moderna
Los agentes de la censura en la España de los siglos XVI y XVII
Lejos de la visión caricaturesca que se suele tener de la figura del censor, este puede desempeñar un papel político, religioso o cultural muy sutil. Su actividad resulta tanto más compleja cuanto que suele obrar en tiempos turbios, en los que los criterios de censura no solo van cambiando sino que dejan entrever conflictos entre fines políticos, intereses económicos y tutela religiosa. Esta jornada, dedicada al estudio de los diferentes actores que, en la España de la Contrarreforma, se han prestado a operaciones de censura, se interesa tanto por los censores que trabajaban en un contexto oficial e institucional como por los que actuaban de manera extra-oficial y más o menos oficiosa (calificadores del Santo Oficio, órdenes religiosas, autores de aprobaciones, teóricos de la censura, editores, traductores, adaptadores, bibliotecarios y los propios autores y artistas).
-
Tenerife
Convocatoria de ponencias - Europa
Herencia cultural y archivos de familia en los archipiélagos de la Macaronesia
En la última década, varias líneas de investigación en historia y archivística están lanzando sugerentes investigaciones acerca de la construcción de los archivos y de las fuentes históricas. Estas nuevas corrientes en el campo de la archivística histórica y la epistemología de la historia han planteado la revalorización de los archivos de familia, no sólo como repositorios de fuentes documentales alternativas a los archivos institucionales de la Iglesia y el Estado, sino también como objeto de estudio en sí mismos, debido al particular contexto de creación y transmisión del archivo familiar, construido al margen de los espacios formalizados del poder político-institucional de su tiempo. Esto hace de los archivos de familia un patrimonio común cuyo valor trasciende a la dimensión histórica y envuelve a toda la sociedad, pues resultan especialmente interesantes como expresión de identidades, memorias y discursos históricos plurales.
-
París
Los soportes de la protesta feminista en España (años 1960-1990)
Estrategias de creación y de difusión en tiempos de reconfiguración política
Esta jornada pretende ofrecer un espacio para interrogarse colectivamente sobre los diferentes « soportes » materiales, duraderos o efímeros, que fueron movilizados desde distintas esferas para cuestionar el orden de género así como sobre su capacidad para generar discursos feministas. Enfocada en un periodo que corre desde el final de los años sesenta hasta el principio de los noventa, también pretende cuestionar la cronología tradicional del movimiento feminista en España. Nos centraremos especialmente en las artes visuales (fotografía, cómic, cine y performance) así como en los espacios de expresión alternativos que se van gestando con el final de la dictadura, durante la transición y en el postfranquismo (radios libres, poesía lesbiana) cuya contribución al desarrollo de un discurso feminista crítico aún ha sido poco estudiada.
-
Madrid
La presencia de lo ausente: historia, memoria, post-memoria
Europa-América Latina, siglos XX-XXI
Si la disciplina de la historia convoca al pretérito desde el presente, la actividad de la memoria es producto de la irrupción del pasado en el hoy. Lo ausente se hace presente según esta diferencia fenomenológica, si bien no ha sido esta marca distintiva la que ha provocado la reacción de la historiografía. Este taller tiene como objetivo ahondar en los vínculos y las diferencias entre historia y memoria a fin de acercarnos a nuevas cuestiones que nos permitan reflexionar sobre la actividad del historiador en sociedades democráticas, donde el pasado ha dejado de ser monopolio de la representación profesional.
-
Tunez
Convocatoria de ponencias - Américas
Dirāsāt Hispānicas. Revista tunecina de estudios hispánicos
Número 5 – 2018
Revista electrónica y de libre acceso con una periodicidad anual, Dirāsāt Hispānicas es un espacio de estudio, debate y reflexión que abarca las áreas geográficas de España, Magreb y América Latina. Con vistas a promover el diálogo multidisciplinar desde una perspectiva hispánica, sus páginas están abiertas a trabajos originales de historia, lengua y literatura, redactados en español, en francés y en inglés.
-
Barcelona
Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología
Subalternidad y vida cotidiana en las ciudades andinas: aproximaciones desde antropología e historia
Panel en el congreso LASA (Latin American Studies Association) 2018
Nuestra propuesta de sesión para Latin American Studies Association (LASA) 2018 se propone crear un espacio de contacto y diálogo entre investigaciones que aborden desde una perspectiva etnográfico-antropológica o micro-histórica las realidades urbanas en el área andina, evidenciando cómo el estudio de la vida cotidiana, de las prácticas de memoria popular, y las lógicas de creación de subjetividades subalternas permiten considerar de manera diferente el fenómeno urbano, a través de sus múltiples variaciones.
-
París
Convocatoria de ponencias - Historia
La próxima jornada de estudios de PILAR (Prensa, Impresos, Lectura en el Área Románica) se dedicará a la lectura y al lector. La lectura experimenta un cambio profundo con la emergencia de las nuevas tecnologías y consecuentemente el lector cambia en su relación con el texto escrito. ¿Los cambios técnicos actuales serán un peligro para el impreso? Con la emergencia de la radio, ya se anunció el fin del libro y del periódico.
-
Pessac
Convocatoria de ponencias - Américas
Homenaje a Bernard Lavallé y 100 años de Manuel Gonzalez Prada
IX congreso internacional de peruanistas en el extranjero
El noveno congreso internacional de peruanistas en el extranjero se celebrará los días 21, 22 y 23 de noviembre de 2018 en Burdeos (Francia), en la université Bordeaux-Montaigne en el marco del proyecto «Escrituras migrantes: América Latina-Francia». Las propuestas correspondientes a los temarios podrán tomar perspectivas disciplinarias variadas desde la historia, la etnología, la literatura, la historia del arte, la sociología, etc.
-
Madrid
Les métiers de l'alimentation en Méditerranée occidentale
Pratiques culinaires et traditions alimentaires (Antiquité - Temps Modernes)
L’alimentation occupe une place majeure dans les activités des communautés, qu’elles soient l’œuvre de professionnels ou qu’elles s’insèrent dans le cadre domestique. Cette importance se traduit par la multiplicité et la diversité des processus et des savoir-faire de production, de transformation et de commercialisation des aliments. Les variations spatiales ou temporelles, séparant la production de la consommation, conduisent à interroger les modalités de ravitaillement et de commercialisation des denrées, ainsi que la saisonnalité des produits.
-
Las Palmas de Gran Canaria
Convocatoria de ponencias - Historia
V Coloquio Internacional de la red La Gobernanza de los Puertos Atlánticos (siglos XIV-XXI)
El objetivo del coloquio es estudiar los puertos desde un punto de vista holístico. Por un lado, se pretende analizar los puertos en tanto que materia de estudio con entidad propia y factor de modernización cultural, socioeconómica, política y tecnológica del área donde se insertan. Por otro, se propone abordar las conexiones entre los puertos atlánticos, los cuales han facilitado los intercambios de mercancías, personas, agentes biológicos o corrientes culturales a través del Océano.
-
Lima | Madrid
Convocatoria de ponencias - Américas
Espacios y lugares de los conflictos
Jornadas de los jóvenes americanistas, JJA 2017
Las Jornadas de los jóvenes americanistas es un evento organizado por y para universitarios que se encuentran en el inicio de su carrera de investigación, con el fin de proponer un espacio de discusión interdisciplinaria e internacional, abierto a las diferentes disciplinas y metodologías de las Ciencias Sociales y Humanas. Las octavas JJA, Espacios y lugares de los conflictos, se desarrollarán en forma simultánea en Lima, los días 3, 4 y 5 de julio de 2017, y en Madrid, los días 3 y 4 de julio de 2017. Esta edición será una oportunidad para establecer nuevos puentes de reflexión científica y de colaboración entre América Latina y Europa.
-
Mar del Plata
Jornada de estudio - Pensamiento
Textos y contextos: abordajes sensoriales del mundo medieval
VII Simposio internacional
El Grupo de Investigación y Estudios Medievales del Centro de Estudios Históricos de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata (República Argentina) organiza el VII Simposio Internacional “Textos y Contextos”: abordajes sensoriales del mundo medieval, los días 5 al 7 de abril de 2017 e invita a participar a medievalistas de las diferentes disciplinas que conforman las Ciencias Humanas y Sociales, con el objeto de presentar y discutir los diversos temas que conforman la agenda sensorial de nuestras investigaciones.
-
Hamburgo
Discursos conservadores en el mundo ibérico, siglos XIX y XX
El coloquio sobre “Discursos conservadores en el mundo ibérico, siglos XIX y XX” reúne a reconocidos especialistas internacionales en la historia de las ideas y de los movimientos conservadores, para fomentar la discusión sobre similitudes y diferencias de los diversos discursos conservadores en América Latina, España y Portugal. El evento enfocará cuatro aspectos: la formación y el desarrollo de los discursos conservadores, su relación con el catolicismo, su carácter, a menudo, elitista y su orientación anticomunista.
-
Convocatoria de ponencias - Historia
Ciudades globales para un imperio: comerciantes y urbanismo
Revista História, vol. 21. n. 3 (set./dez. 2016)
El objetivo del presente dossier es reflexionar sobre el papel desarrollado por los entornos urbanos en los diferentes entramados imperiales durante los siglos XVI a XVIII. Desde una óptica transnacional e interdisciplinar se tratarán diferentes casos de estudios a través de los cuales abordar la interacción establecida entre ciudades, comerciantes y puertos durante la Edad Moderna. La puesta en diálogo entre imperios, ciudades, comerciantes y urbanismo puede ser un interesante observatorio desde el que calibrar los efectos y consecuencias de una primera globalización durante la Edad Moderna.
-
Bogotá
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
Ciudades y conflictos en América Latina: ayer, hoy y mañana
Territorios: Revista de estudios urbanos y regionales - No 36 - semestre 1 de 2017
La revista Territorios convoca a investigadores nacionales e internacionales para la realización de un número temático sobre « Ciudades y conflictos en América Latina: ayer, hoy y mañana ». La revista recibirá artículos presentando reflexiones generales o estudios de caso, refiriéndose a ciudades latinoamericanas, y elaborados desde las distintas disciplinas de las ciencias sociales.
-
Madrid
Canteras antiguas de la Península ibérica
La atención hacia las canteras antiguas de la Península es relativamente reciente y a menudo tuvo como punto de partida el empleo de un material u otro para la edificación de un monumento o conjunto monumental. Este fue el caso de la cantera de El Mèdol (Tarragona) o, poco después, de las canteras que permitieron edificar Cartagena. Hoy en día la investigación se ha multiplicado gracias a varios equipos trabajando desde la provincia de Girona a Mérida y con perspectivas diferentes: algunas priorizando el estudio de los modelos de extracción, otras el empleo de la piedra (como material constructivo, escultórico o epigráfico), e incluso otras el análisis espacial de las explotaciones dentro de un territorio. Así pues es oportuno comparar los enfoques y métodos con otras experiencias llevadas a cabo en Turquía, Grecia y Francia.
-
Barcelona
Predicar en el Mediterraneo medieval
Identidades y relaciones culturales entre el Mediterraneo y Europa
La predicación es un tema particularmente propicio para el análisis de las interacciones entre las sociedades del Mediterráneo y de Europa, sobre todo en la época premoderna y su investigación resulta idónea para trascender ciertos tópicos historiográficos. ¿Cómo definir el papel de los predicadores cristianos, judíos y musulmanes en la construcción, la transmisión y la difusión de conceptos sobre la identidad y la alteridad religiosa, cultural y política o las distinciones? ¿Cuáles son las estrategias retóricas, narrativas u otras que se emplearon? ¿Puede calificarse la predicación en la Edad Media como práctica transcultural? Se trata de definir el papel desempeñado por la predicación y por los predicadores en la elaboración de representaciones culturales operantes en las sociedades europeas y mediterráneas.
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (90)
formato del evento
Idiomas
- Espagnol
Idiomas secundarios
Años
- 2004 (1)
- 2006 (4)
- 2007 (2)
- 2008 (1)
- 2009 (1)
- 2010 (5)
- 2011 (5)
- 2012 (8)
- 2013 (10)
- 2014 (9)
- 2015 (4)
- 2016 (5)
- 2017 (9)
- 2018 (6)
- 2019 (8)
- 2020 (8)
- 2021 (4)
Categorías
- Sociedad (90)
- Sociología (23)
- Etnología, antropología (15)
- Estudios de las ciencias (3)
- Estudios urbanos (11)
- Geografía (15)
- Historia
- Historia económica (4)
- Historia rural (3)
- Historia urbana (11)
- Historia de las mujeres (3)
- Historia social (23)
- Economía (4)
- Estudios políticos (20)
- Derecho (5)
- Pensamiento y Lenguaje (36)
- Pensamiento (8)
- Filosofía (1)
- Historia intelectual (4)
- Religiones (6)
- Lenguaje (8)
- Lingüística (3)
- Literaturas (7)
- Información (5)
- Representaciones (23)
- Historia cultural (13)
- Historia del Arte (5)
- Patrimonio (4)
- Estudios visuales (1)
- Identidades culturales (6)
- Epistemología y métodos (8)
- Pensamiento (8)
- Épocas (50)
- Prehistoria y Antigüedad (4)
- Historia griega (3)
- Historia romana (3)
- Edad Media (24)
- Alta Edad Media (6)
- Baja Edad Media (7)
- Época moderna (19)
- siglo XVI (5)
- siglo XVII (3)
- siglo XVIII (2)
- Época contemporánea (24)
- Prehistoria y Antigüedad (4)
- Espacios (52)
- Américas (29)
- América Latina (21)
- Asia (1)
- Europa (27)
- Europa central y oriental (1)
- Islas británicas (1)
- Mediterráneo (4)
- Países bálticos y escandinavos (1)
- Península ibérica (16)
- Américas (29)
Lugares
- África (2)
- El viejo continente (59)
- América del Norte (11)
- América del Sud (15)
