Home

Home




  • La Plata

    Call for papers - America

    Boletín de Arte

    Revista electrónica del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano

    El Boletín de Arte (BOA) recibe artículos sobre la historia del arte, los estudios visuales y las artes comparadas para todas las secciones de su próximo número.

    Read announcement

  • Call for papers - America

    Undertaking and translating culture. The study of Amerindian cases

    En el mundo contemporáneo indígena y amazónico especialmente, observamos desde hace algún tiempo nuevas maneras de mostrarse o darse a ver, a veces a través de un intercambio de servicios o una prestación cultural, que remite a formas empresariales poco investigadas como el ecoturismo comunitario, la danza folklórica, la gastronomía indígena, la empresa comunitaria, entre otros. Para difundir esta oferta, los modos de comunicación modernos utilizados son variados: videos, blogs, redes sociales, etc., que incluyen escrituras diversas. A partir de estudios de casos etnográficos precisos, nos interrogaremos sobre la relación entre las formas de mostración indígena y los contextos económico, social y político en los que emergen; los contenidos expuestos y sus formas; los actores involucrados en estos procesos; y lo que es un empresario indígena hoy en día. El objetivo de este panel es el de presentar las premisas de una investigación sobre estos problemas emergentes.  

    Read announcement

  • Pessac

    Call for papers - America

    Journeys, exile and migrations in Latino-American literature of the 21st century

    15 years of migrant writing 2000-2015

    Quelles sont les  stratégies discursives à l’œuvre dans la représentation des migrations internes et externes ? Comment les déplacements plus ou moins lointains sont-ils transfigurés dans la littérature contemporaine latino-américaine ? Comment sont construites les identités mobiles ? Par quelles voix/es s’expriment les personnages voyageurs ou migrants ? Parmi les nombreux auteurs représentatifs de ces nouvelles orientations qui clôturent le boom et l’étape post-boom, on citera Jorge Benavides, Tomás González, Wendy Guerra, Carla Guelfenbein, Eduardo Lalo, Guadalupe Nettel, Juan Carlos Méndez Guédez, Andrés Neuman, Edmundo Paz Soldán, Hebe Uhart, Leonardo Valencia.

    Read announcement

  • Call for papers - Geography

    Conflictos territoriales y movilizaciones campesinas en el campo latinoamericano

    Revista Eutopia n°8

    Los conflictos territoriales en las áreas rurales latinoamericanas aparecen tanto numerosos como violentos. En un contexto de liberalización económica, su aumento refleja la vulnerabilidad de los agricultores familiares, el creciente poder de los actores privados y la tolerancia de los Estados hacia el capital extranjero. De hecho, la apropiación de tierras por las empresas agroindustriales, los grandes proyectos de ordenamiento para el control de los recursos hídricos y el aumento de la actividad minera provocan una profunda transformación del medio rural caracterizada por una mutación rápida del paisaje, una proletarización cada vez más importante de los campesinos y una agravación de los fenómenos de degradación ambiental.

    Read announcement

  • Nanterre | Saint-Denis

    Call for papers - History

    Powers, identity, and resistance in the visual arts in Chile, 19th-21st century

    Le nouveau colloque que nous proposons se situe dans la continuité des colloques célébrés en 2011 et 2013, puisqu’il envisage de mettre en perspective l’histoire contemporaine et les arts visuels chiliens en étendant la période jusqu’au temps présent. Ainsi, le colloque se propose de reprendre des concepts analysés lors de deux rencontres précédentes en les interrogeant, cette fois, du point de vue de la création et des arts visuels chiliens.

    Read announcement

  • Seville

    Call for papers - America

    Familias y redes sociales : etnicidad, movilidad y marginalidad en el mundo atlántico

    La familia como institución socio-cultural se halla en proceso de crisis, situación que viene acarreando desde tiempos pretéritos y que la convierten en objeto de estudio no solo histórico sino también antropológico, sociológico, demográfico, jurídico y económico. Procesos de perpetuidad y cambio forman parte de una realidad compleja y polifacética. Analizar la movilidad social, étnica, económica y geográfica de los individuos y de sus grupos domésticos nos introduce en un intrincado universo de sentimientos, conflictos, anhelos y realidades. Este encuentro académico pretende analizar la realidad familiar desde múltiples ópticas con el objetivo de comprender la heterogeneidad social americana e indagar en conductas y comportamientos culturalmente difundidos y aceptados, pero también acercarse a la transgresión de los modelos establecidos. Amancebamiento, concubinato, barraganía ilegitimidad, violencia doméstica, procesos de movilidad socio-étnica, movimientos migratorios y redes clientelares dan muestra de un mosaico socio-cultural digno de ser indagado.

    Read announcement

  • Bogotá

    Conference, symposium - America

    Nacionalismos y educación en los países andinos: entre Identidad y Ciudadanía

    Este Coloquio internacional es organizado por el Instituto de las Américas (IDA),  la Universidad Nacional de Colombia, el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA, UMIFRE 17 CNRS-MAEDI) y la embajada de Francia en Colombia. El Coloquio se llevará a cabo el 5 y 6 de junio del 2014, en el Salón Oval  del Edificio de Postgrado de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá. 

    Read announcement

  • Paris

    Call for papers - Representation

    Protections versus Societies. Latin America in the 19th and 20th Centuries

    The symposium “Protections versus Societies” invites researchers of history and the social sciences to collaboratively reflect on the history of social protection in Latin America and its contemporary manifestations. The objective will be to deepen our understanding of the debates concerning the history of social protection and reforms of social security, debates which have gained a new depth and urgency over the last decades, originating in regional policies of free trade and agendas of privatization of public health, education, and social security.We want to explore how these and older transformations, present from the 19th century onwards, played a critical part in the process of modifying the way societies were constructed and thought in Latin America. The 19th century mutual societies with their associative function would be one example, as well as the later precarization of public social security arrangements and its impact on the proliferation of the so called “Societies of Risk”. This makes the study of the performative dimension of social protection paramount, with regards to how it led to the extinction, conservation and transformation of different types of societies.

    Read announcement

  • Lima

    Call for papers - Political studies

    Clase, género y construcción de la paz en el Perú: 1964-2014

    Nombrar, investigar o repensar a grupos como el Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL) y el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) supone un peligro para el investigador: ser llamado "terrorista" es común en un medio donde el discurso oficial y el discurso académico han confluido para dar una versión única. Todo aquello que pueda contradecir lo anterior es tratado simplemente de "monstruoso", sobre todo en un país donde los grupos armados siguen siendo un tema tabú. Perú es un país que no ha cerrado sus heridas, y las ONGS sobre la memoria no necesariamente ayudan a entender a plenitud el proceso histórico del Perú, más bien lo confunden, jerarquizan historias y esconden vivencias.

    Este coloquio se presenta como la oportunidad de descubrir y visibilizar historias que quedaron ocultas, con el fin de cuestionar la manera en que se escribe y se vive el pasado y presente del Perú. Nos interesaremos en la manera en que el PCP-SL, el MRTA, y las organizaciones afines a ambas, han pensado la articulación entre relaciones sociales de sexo y de clase (al interior del grupo y para con la sociedad civil), en función del orden social y económico existente, y de la necesidad que tuvieron sus integrantes de forjarse una identidad política colectiva para transformar la sociedad y construir un Estado alternativo.

    Read announcement

  • Lima

    Call for papers - Urban studies

    El derecho a la ciudad en América Latina

    Lo político de las políticas urbanas

    El Grupo de Trabajo “El Derecho a la Ciudad en América Latina” (GT-DC), reconocido por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), se ha conformado con el propósito de discutir y reflexionar sobre los contenidos teóricos y las experiencias desarrolladas en torno a esta temática de gran actualidad en la región de América Latina y el Caribe. Después de un primer evento que se realizó en febrero de 2014 en la Ciudad de México, el GT-DC lanza la convocatoria a estudiantes de posgrado, docentes, investigadores, gestores públicos y público en general a participar ya sea como ponente, asistente o ambos, en el segundo seminario que tendrá lugar en la ciudad de Lima los 21 y 22 de agosto de 2014.

    Read announcement

  • Call for papers - History

    Herramientas de la construcción del Estado en Europa y América latina

    Congreso Tradición y modernidad en el mundo iberoamericano

    El objetivo de este simposio es analizar las herramientas que se pusieron en práctica en los diferentes países para su construcción, ya sea una perspectiva individual o comparada, tanto en Europa, como en América latina. Se espera así profundizar en el conocimiento de cómo y por qué fueron implementados determinados instrumentos para la creación del aparato estatal en ambos espacios, cuáles fueron los puntos comunes y diferencias, y cuál fue el grado de éxito de los modelos aplicados y las consecuencias que de su palicación se derivaron en los diferentes países.

    Read announcement

  • Havana

    Conference, symposium - History

    La construcción de la identidad antillana (siglos XIX-XXI)

    Marcadores del tiempo en las Antillas

    El seminario se estructurará a partir de ejes temáticos-temporales para buscar aquellos procesos, acontecimientos y períodos que supusieron un antes y un después en la evolución de las sociedades antillanas. El objetivo es traspasar las fronteras más conocidas que marcaron las rupturas y las continuidades, y adentrarnos en distintos aspectos y procesos, a nivel económico, cultural, social y político, que fueron marcadores del tiempo. Se trata de ofrecer visiones transversales de la historia a partir de las miradas desde distintas disciplinas: historia social, historia política, historia económica, historia cultural, arte y literatura. En estos estudios tiene una importancia particular el marco comparativo como forma de trascender las historias nacionales y analizar dinámicas más amplias que afectarona la región.

    Read announcement

  • Málaga

    Call for papers - History

    Pensar el estatuto del acontecimiento

    Jornadas de estudio internacional de PILAR (Presse, imprimés, lecture dans l’aire romane)

    Proponemos una reflexión sobre el estatuto del acontecimiento, su historicidad. ¿Cómo un hecho, un suceso, se convierte en un acontecimiento histórico? ¿Qué valor se le da a un suceso? ¿Qué se publica o no, sabiendo que lo que no se publica no existe? Así lo declara el periodista y escritor argentino Tomás Eloy Martínez: “Sólo lo escrito permanece; aquello que no ha sido narrado no existe, y lo que ha sido escrito se convierte en verdad.” El acontecimiento perturba, choca, conlleva consecuencias inesperadas y el periodista se convierte en un narrador de acontecimientos, historias actuales con una preocupación central, la verdad. Esta reflexión lleva a interrogar la relación entre pasado, presente y futuro, en otras palabras, examinar la historicidad del acontecimiento. ¿Cuáles son las modalidades de circulación, de difusión y de transmisión del acontecimiento?

    Read announcement

  • Medellín

    Call for papers - Language

    Translation Studies in Brasil

    Os Estudos acadêmicos brasileiros no âmbito dos Estudos da Tradução, tem-se caracterizado nas últimas décadas por uma intensa produção bibliográfica, tanto teórico-acadêmica quanto de traduções. Além disso, as pesquisas nos Estudos da Tradução no Brasil têm assumido um caráter sempre mais transdisciplinar com contribuições advindas da Antropologia, da Crítica Genética, da História Social e Política, da Sociologia, entre outras disciplinas. Convidamos todos os tradutores e os pesquisadores brasileiros, que atuam nesses âmbitos de reflexão e produção, a enviarem seus trabalhos para este número temático da nossa revista voltado aos Estudos da Tradução no Brasil.

    Read announcement

  • Santiago

    Call for papers - Law

    Derechos Humanos, Democracia y Sistema Económico: mitos y realidades

    Llamada a contribuciones para libro colectivo internacional

    La “Red Iberoamericana de Investigadores sobre Ética, Derechos Humanos y Estado de Derecho” RIEDHED invita a la presentación de trabajos para la edición próxima de un libro colectivo internacional que se titulará “Derechos Humanos, Democracia y Sistema Económico: mitos y realidades”. El propósito de este libro consiste en descifrar rigurosamente los tipos de relaciones que se establecen a nivel social, político, jurídico y económico, entre los derechos humanos, la democracia y el sistema económico de libre mercado. Para lograr este objetivo, las propuestas deberán referirse preferentemente a casos específicos en los que se identifiquen las relaciones de tensión, y tal vez de complementariedad, entre los derechos humanos y otras áreas jurídicas específicas (regulaciones económicas, laborales, tributarias, procesales, administrativas, penales, civiles, etc.).

    Read announcement

  • Boulogne

    Call for papers - Modern

    Borders, limits and exchanges in the poetic and narrative creation of Raúl Zurita

    From "Áreas verdes" (1975) to the present day

    Ce colloque international, le premier consacré à l’oeuvre de Raúl Zurita, organisé à l’occasion du 40e anniversaire da la publication d’ Áreas verdes et des 65 ans du poète, se propose d’étudier les frontières, les limites et les échanges dans la création poétique et narrative de Raúl Zurita (tout au long de ces 40 ans de production et à travers ses différentes oeuvres), ces termes et concepts étant polysémiques.

    Read announcement

  • Mexico City

    Call for papers - Ethnology, anthropology

    Identidades, Racismo y Xenofobia en América Latina

    Evento fundacional de INTEGRA, Red de Investigación Interdisciplinaria y Difusión sobre Identidades, Racismo y Xenofobia en América Latina

    Coloquio Internacional Identidades, racismo y xenofobia en América Latina: Una perspectiva interdisciplinaria acerca de un problema complejo. Convocatoria a registrar ponencias y participaciones (Call for papers and participations). Evento fundacional de INTEGRA. Red de Investigación Interdisciplinaria y Difusión sobre Identidades, Racismo y Xenofobia en América Latina.

    Read announcement

  • Quetzaltenango

    Call for papers - Geography

    Organización comunitaria, organización territorial frente a los riesgos socionaturales

    El coloquio propone de hacer una evaluación de los estudios interdisciplinariossobre esta problemática compleja de la gestión territorial y comunitaria de los riesgos socionaturales. Geógrafos, antropólogos, sociólogos, historiadores, psicólogos o politólogos pueden someter proposiciones de comunicación.

    Read announcement

  • Guatemala City

    Call for papers - America

    Violences, risques et crises dans les Amériques. Ruptures, mutations et permanences

    Journées des jeunes américanistes 2013

    Les « Journées des jeunes américanistes (JJA) », organisées par le Centre d’études mexicaines et centraméricaines, le Collège franco-mexicain en sciences sociales, l’Institut français d’Amérique centrale, l’Institut de recherche pour le développement et l’Institut des Amériques, sont une rencontre annuelle qui ouvre un espace de discussion, interaction et construction méthodologique dans un cadre scientifique international. C’est un espace de travail et d’échange adressé aux étudiants qui se trouvent dans leur recherche de thèse de licence, maîtrise et doctorat en sciences sociales.

    Read announcement

  • Call for papers - Representation

    Violence, genocide, wars, killings, feminicide, crime, deaths, and aesthetic representations in Latin America (19th-21st c.)

    We propose that this number be an interdisciplinary approach, one which makes use of history, sociology, anthropology, diplomacy, gender and otherness: aesthetic representations of any kind. The historical period that focuses on the eighth issue of Amerika goes from the nineteenth century to the present day. All the work relating to the past prior to the nineteenth century, linking it to the more recent periods, is welcome as well. This reflection is the product of the exchange and discussion between the University of Antioquia (Colombia) and the Université de Rennes 2 (France).

    Read announcement

RSS Selected filters

  • Spanish

    Delete this filter
  • America

    Delete this filter

Choose a filter

Events

event format

    Languages

    • Spanish

    Secondary languages

    Years

    Subjects

    Places

    Search OpenEdition Search

    You will be redirected to OpenEdition Search