Accueil
Trier
-
Córdoba
Arte / literatura / diseño / tecnologías
II conversatorio internacional sobre tecnoestética y sensorium contemporáneo
Uno de los principales propósitos del conversatorio es acercar a investigadores y estudiantes los debates y problemáticas que tienen lugar en el campo de la literatura y el arte digital desde una perspectiva analítica, crítica y reflexiva, orientando el pensamiento hacia el ámbito específico de la producción artificial de sensibilidades, con el objetivo de afianzar el crecimiento y el desarrollo de un área de estudios aún incipiente.
-
Barcelone
Appel à contribution - Ethnologie, anthropologie
Subalternidad y vida cotidiana en las ciudades andinas: aproximaciones desde antropología e historia
Panel en el congreso LASA (Latin American Studies Association) 2018
Nuestra propuesta de sesión para Latin American Studies Association (LASA) 2018 se propone crear un espacio de contacto y diálogo entre investigaciones que aborden desde una perspectiva etnográfico-antropológica o micro-histórica las realidades urbanas en el área andina, evidenciando cómo el estudio de la vida cotidiana, de las prácticas de memoria popular, y las lógicas de creación de subjetividades subalternas permiten considerar de manera diferente el fenómeno urbano, a través de sus múltiples variaciones.
-
Séville
Séditions et révoltes dans la réflexion politique de l’Europe moderne
Nous souhaitons consacrer une rencontre internationale à la réflexion politique à laquelle ces divers mouvements de révolte ont pu mener, qu’il s’agisse de réflexions inspirées par un événement particulier ou de considérations plus générales sur les causes des séditions et des mouvements de contestation, les moyens d’y remédier et de les prévenir, leurs effets néfastes ou au contraire régénérateurs. L’analyse portera sur un ensemble d’écrits politiques rédigés à l’usage des gouvernants ou d’un plus large public – mémoires et rapports, mais aussi traités sur l’art de gouverner qui foisonnent partout en Europe à l’époque moderne et connaissent une large réception. Si cette littérature a coutume de faire usage d’exemples historiques, généralement éloignés dans le temps et ou dans l’espace, il faut s’interroger sur les possibles répercussions sur la réflexion théorique d’une expérience tirée de mouvements de révolte récents ou contemporains.
-
Paris
Appel à contribution - Histoire
La próxima jornada de estudios de PILAR (Prensa, Impresos, Lectura en el Área Románica) se dedicará a la lectura y al lector. La lectura experimenta un cambio profundo con la emergencia de las nuevas tecnologías y consecuentemente el lector cambia en su relación con el texto escrito. ¿Los cambios técnicos actuales serán un peligro para el impreso? Con la emergencia de la radio, ya se anunció el fin del libro y del periódico.
-
Pessac
Appel à contribution - Amériques
Hommage à Bernard Lavallé. Centenaire de Manuel Gonzalez Prada
IXe congrès international des péruvianistes
Le neuvième congrès international des péruvianistes aura lieu les 21, 22 et 23 novembre 2018 à l’université Bordeaux Montaigne dans le cadre du projet « Écritures migrantes : Amérique latine-France ». Les propositions pourront se situer dans différents champs disciplinaires (histoire, ethnologie, littérature, histoire de l’art, sociologie, etc.).
-
Madrid
Les métiers de l'alimentation en Méditerranée occidentale
Pratiques culinaires et traditions alimentaires (Antiquité - Temps Modernes)
L’alimentation occupe une place majeure dans les activités des communautés, qu’elles soient l’œuvre de professionnels ou qu’elles s’insèrent dans le cadre domestique. Cette importance se traduit par la multiplicité et la diversité des processus et des savoir-faire de production, de transformation et de commercialisation des aliments. Les variations spatiales ou temporelles, séparant la production de la consommation, conduisent à interroger les modalités de ravitaillement et de commercialisation des denrées, ainsi que la saisonnalité des produits.
-
Las Palmas de Gran Canaria
Appel à contribution - Histoire
V colloque international de la governance des ports atlantiques (XIVe-XXIe siècles)
El objetivo del coloquio es estudiar los puertos desde un punto de vista holístico. Por un lado, se pretende analizar los puertos en tanto que materia de estudio con entidad propia y factor de modernización cultural, socioeconómica, política y tecnológica del área donde se insertan. Por otro, se propone abordar las conexiones entre los puertos atlánticos, los cuales han facilitado los intercambios de mercancías, personas, agentes biológicos o corrientes culturales a través del Océano.
-
Lima | Madrid
Appel à contribution - Amériques
Espacios y lugares de los conflictos
Jornadas de los jóvenes americanistas, JJA 2017
Las Jornadas de los jóvenes americanistas es un evento organizado por y para universitarios que se encuentran en el inicio de su carrera de investigación, con el fin de proponer un espacio de discusión interdisciplinaria e internacional, abierto a las diferentes disciplinas y metodologías de las Ciencias Sociales y Humanas. Las octavas JJA, Espacios y lugares de los conflictos, se desarrollarán en forma simultánea en Lima, los días 3, 4 y 5 de julio de 2017, y en Madrid, los días 3 y 4 de julio de 2017. Esta edición será una oportunidad para establecer nuevos puentes de reflexión científica y de colaboración entre América Latina y Europa.
-
Bogotá
Appel à contribution - Amériques
Perspectivas antiguas sobre un tema actual
Numerous armed conflicts around the world make that peace be a longing for millions. In the case of Colombia, peace has been sought for more than 60 years of an internal conflict that seems to be coming to an end, thanks to the final agreement that the Colombian government and the FARC-EP reached to ‘end the armed conflict and build a stable and lasting peace
-
Oviedo
Transferencias culturales España-Francia
La jornada internacional pretende promover una reflexión general sobre las transferencias culturales entre España y Francia durante la época contemporánea. Desde diferentes perspectivas y campos (Historia, Arte, Sociología, Antropología, Estudios Literarios, Filología…) se planteará en primer lugar un estado de la cuestión y, a continuación, se propiciará un debate interdisciplinar que enriquezca nuestro conocimiento sobre las relaciones culturales entre estos países vecinos.
-
Mar del Plata
Textos y contextos: abordajes sensoriales del mundo medieval
VII Simposio internacional
El Grupo de Investigación y Estudios Medievales del Centro de Estudios Históricos de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata (República Argentina) organiza el VII Simposio Internacional “Textos y Contextos”: abordajes sensoriales del mundo medieval, los días 5 al 7 de abril de 2017 e invita a participar a medievalistas de las diferentes disciplinas que conforman las Ciencias Humanas y Sociales, con el objeto de presentar y discutir los diversos temas que conforman la agenda sensorial de nuestras investigaciones.
-
Buenos Aires
Colloque - Ethnologie, anthropologie
Pensar las religiosidades desde una perspectiva de género
Alcances, aportes y problematizaciones
Analizar lo social desde una perspectiva género, ineluctablemente implica dar cuenta de la historicidad política y epistemológica del concepto. El género como categoría heurística guarda en su seno el calor de los debates y las luchas feministas, pero también los intentos de su sistematización teórica. De aquí reside la dificultad que el feminismo -en tanto campo de estudios y praxis política- encuentra al analizar y repensar el binomio género y religión.
-
Grenade
Appel à contribution - Sociologie
Enjeux de la diversité culturelle en Europe et dans le Monde Arabe
L’ère de la numérisation induit la présence d’un bon nombre de défis qui surgissent pour l’acceptation de la pluralité, des différences et la gestion de la diversité culturelle, surtout avec le retour de l’ingrédient culturel au champs de l’action politique, dans un contexte marqué par une culture occupant une place indispensable dans le monde de l’après Guerre Froide. La mondialisation a lancé un élan généralisateur d’un nombre considérable de valeurs, pratiques et expressions culturelles, alors que dans beaucoup de pays arabes et occidentaux on cherche refuge dans la singularité et l’identité culturelle. Au delà, les facteurs culturels ont eu leur impact dans l’élaboration des politiques nationales, régionales et internationales.
-
Hambourg
Discursos conservadores en el mundo ibérico, siglos XIX y XX
El coloquio sobre “Discursos conservadores en el mundo ibérico, siglos XIX y XX” reúne a reconocidos especialistas internacionales en la historia de las ideas y de los movimientos conservadores, para fomentar la discusión sobre similitudes y diferencias de los diversos discursos conservadores en América Latina, España y Portugal. El evento enfocará cuatro aspectos: la formación y el desarrollo de los discursos conservadores, su relación con el catolicismo, su carácter, a menudo, elitista y su orientación anticomunista.
-
Appel à contribution - Histoire
Cidades globais para a formação de um império: comerciantes e urbanismo
Revista História, vol. 21. n. 3 (set./dez. 2016)
O objetivo deste dossiê é refletir sobre o papel dos espaços urbanos na construção das diferentes teias imperiais, ao longo dos séculos XVI a XVIII. Adotando uma óptica transnacional e interdisciplinar se pretende superar as limitações da historiografia mais tradicional para abordar as interações entre cidades, comerciantes e portos durante a Idade Moderna, através de estudos de caso. O debate sobre a interação entre os impérios, as cidades, os comerciantes e o urbanismo, poderá constituir um importante observatório a partir do qual calibrar melhor os efeitos de uma primeira globalização que ocorreu durante a Idade Moderna.
-
Lavapiés
500 years of Utopia - readings of Thomas Moore
Quinientos años después de la primera edición del libro de Tomás Moro (Libro del estado ideal de una república en la nueva isla de Utopía, 1516), el término Utopía y el género al que dio lugar siguen entre nosotros, reflejando las esperanzas y las contradicciones de la modernidad. Es un buen momento para revisar colectivamente la recepción y el impacto que ha tenido en todos los ámbitos la obra cumbre de Moro: para reflexionar y debatir sobre la utopía de entonces, la utopía de ahora y la utopía futura. Convocamos para ello un congreso que pretendemos que sea trasnacional y trasdisciplinar, en el que examinemos las lecturas que ha tenido la Utopía de Moro a través de la interrelación de diferentes saberes.
-
Bogotá
Appel à contribution - Études urbaines
Villes et conflits en Amérique latine : hier, aujourd'hui et demain
Territorios : Revue d'études urbaines et régionales - No 36, 1er semestre 2017
La revue Territorios convoque des chercheurs nationaux et internationaux pour la réalisation d'un numéro thématique sur le thème « Villes et conflits en Amérique latine : hier, aujourd'hui et demain ». La revue accepte des articles présentant des réflexions générales ou des études de cas relatives à des villes latino-américaines et construites depuis les différentes disciplines des sciences sociales.
-
Madrid
Canteras antiguas de la Península ibérica
La atención hacia las canteras antiguas de la Península es relativamente reciente y a menudo tuvo como punto de partida el empleo de un material u otro para la edificación de un monumento o conjunto monumental. Este fue el caso de la cantera de El Mèdol (Tarragona) o, poco después, de las canteras que permitieron edificar Cartagena. Hoy en día la investigación se ha multiplicado gracias a varios equipos trabajando desde la provincia de Girona a Mérida y con perspectivas diferentes: algunas priorizando el estudio de los modelos de extracción, otras el empleo de la piedra (como material constructivo, escultórico o epigráfico), e incluso otras el análisis espacial de las explotaciones dentro de un territorio. Así pues es oportuno comparar los enfoques y métodos con otras experiencias llevadas a cabo en Turquía, Grecia y Francia.
-
Barcelone
Predicar en el Mediterraneo medieval
Identidades y relaciones culturales entre el Mediterraneo y Europa
La predicación es un tema particularmente propicio para el análisis de las interacciones entre las sociedades del Mediterráneo y de Europa, sobre todo en la época premoderna y su investigación resulta idónea para trascender ciertos tópicos historiográficos. ¿Cómo definir el papel de los predicadores cristianos, judíos y musulmanes en la construcción, la transmisión y la difusión de conceptos sobre la identidad y la alteridad religiosa, cultural y política o las distinciones? ¿Cuáles son las estrategias retóricas, narrativas u otras que se emplearon? ¿Puede calificarse la predicación en la Edad Media como práctica transcultural? Se trata de definir el papel desempeñado por la predicación y por los predicadores en la elaboración de representaciones culturales operantes en las sociedades europeas y mediterráneas.
-
Appel à contribution - Amériques
Entreprendre et traduire sa culture. Études de cas amérindiens
En el mundo contemporáneo indígena y amazónico especialmente, observamos desde hace algún tiempo nuevas maneras de mostrarse o darse a ver, a veces a través de un intercambio de servicios o una prestación cultural, que remite a formas empresariales poco investigadas como el ecoturismo comunitario, la danza folklórica, la gastronomía indígena, la empresa comunitaria, entre otros. Para difundir esta oferta, los modos de comunicación modernos utilizados son variados: videos, blogs, redes sociales, etc., que incluyen escrituras diversas. A partir de estudios de casos etnográficos precisos, nos interrogaremos sobre la relación entre las formas de mostración indígena y los contextos económico, social y político en los que emergen; los contenidos expuestos y sus formas; los actores involucrados en estos procesos; y lo que es un empresario indígena hoy en día. El objetivo de este panel es el de presentar las premisas de una investigación sobre estos problemas emergentes.
Choisir un filtre
Événements
- Passés (156)
format événement
Langues
- Espagnol
Langues secondaires
Années
- 2004 (1)
- 2006 (4)
- 2007 (2)
- 2008 (2)
- 2009 (3)
- 2010 (6)
- 2011 (7)
- 2012 (12)
- 2013 (18)
- 2014 (16)
- 2015 (6)
- 2016 (9)
- 2017 (14)
- 2018 (11)
- 2019 (14)
- 2020 (27)
- 2021 (5)
Catégories
- Sociétés
- Sociologie (44)
- Sociologie du travail (3)
- Étude des genres (9)
- Sociologie urbaine (8)
- Sociologie de la santé (1)
- Sociologie de la culture (10)
- Sociologie économique (3)
- Criminologie (1)
- Ethnologie, anthropologie (40)
- Études des sciences (7)
- Études urbaines (16)
- Géographie (27)
- Histoire (90)
- Histoire économique (4)
- Histoire rurale (3)
- Histoire urbaine (11)
- Histoire des femmes (3)
- Histoire sociale (23)
- Économie (8)
- Études du politique (40)
- Droit (12)
- Histoire du droit (5)
- Sociologie du droit (2)
- Sociologie (44)
- Esprit et Langage (67)
- Pensée (14)
- Philosophie (4)
- Histoire intellectuelle (5)
- Religions (8)
- Psychisme (3)
- Psychanalyse (1)
- Psychologie (1)
- Langage (20)
- Linguistique (6)
- Littératures (18)
- Information (7)
- Représentations (41)
- Histoire culturelle (20)
- Histoire de l'art (11)
- Patrimoine (6)
- Études visuelles (5)
- Identités culturelles (13)
- Architecture (2)
- Éducation (4)
- Épistémologie et méthodes (12)
- Pensée (14)
- Périodes (73)
- Préhistoire et Antiquité (6)
- Histoire grecque (5)
- Histoire romaine (5)
- Moyen Âge (25)
- Haut Moyen Âge (6)
- Bas Moyen Âge (7)
- Époque moderne (22)
- XVIe siècle (7)
- XVIIe siècle (6)
- XVIIIe siècle (4)
- Époque contemporaine (42)
- XIXe siècle (3)
- XXe siècle (16)
- XXIe siècle (10)
- Préhistoire et Antiquité (6)
- Espaces (83)
- Amériques (55)
- États-Unis (1)
- Canada (1)
- Amérique latine (42)
- Asie (2)
- Europe (37)
- Amériques (55)
Lieux
- Afrique (2)
- Europe (96)
- Amérique du Nord (17)
- Amérique du Sud (25)