Inicio

Inicio




  • Convocatoria de ponencias - Américas

    El Caribe ante la covid19: crisis global y soluciones locales

    Revista « Études caribéennes » n°48

    Afectada oficialmente por la pandemia COVID19 en los primeros días de marzo de 2020, la cuenca del Caribe causa preocupación por la fragilidad de su tejido social y las grandes disparidades en las políticas de salud pública entre un Estado y otro, que hacen imposible una respuesta conjunta a esa plaga a nivel regional. La situación se agravó a finales de mayo con la supresión de la financiación estadounidense a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que tendrá como mayor consecuencia a mediano o largo plazo la reducción de las intervenciones y la desaparición de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), institución emblemática en la lucha contra las epidemias en las islas y en el continente. De esta forma, el presente número busca responder a diversas inquietudes acerca del impacto regional de la pandemia, en torno a la problemática central siguiente: ¿en qué medida el impacto económico, político y/o social está relacionado con puntos que permanecen sin resolver en la construcción de los Estados y Naciones caribeños, impidiéndoles enfrentar adecuadamente la crisis?

    Leer el anuncio

  • Aubervilliers

    Beca, premio y empleo - Américas

    Instituto de las Américas - Llamada a candidatura para los contratos doctorales (2021-2024)

    Afin de soutenir des actions de coopération internationale dans le domaine universitaire et scientifique, chaque année des contrats doctoraux sont attribués par le ministère de l’Enseignement supérieur, de la Recherche et de l’Innovation (M.E.S.R.I) au titre du partenariat avec l’Institut des Amériques (IdA). Dans ce cadre, l'Institut des Amériques lance un appel à candidature pour les cinq contrats doctoraux qui seront attribués pour la période universitaire 2021-2024.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología

    Negritud y relaciones raciales

    Revue « Horizontes Antropológicos »

    La revue internationale Horizontes Antropológicos lance un appel à contribution pour son dossier thématique « Négritude et relations raciales ». Le concept de race, même repensé scientifiquement et compris comme une construction sociale et politique, demeure un défi académique, compte tenu de la façon dont sont vécues les relations raciales et de pouvoir et la manière dont cette question est inscrite à l’ordre du jour de la lutte contre le racisme. Ce dossier vise à rassembler des travaux récents et critiques qui repositionnent les sciences sociales quant au concept de race et à l’étude des relations raciales. Les travaux s’inscriront dans les débats sur l’intersectionnalité de genre, de race, de génération, de classe, sur l’invisibilité des relations raciales dans le champ scientifique et les expériences de racialisation à l’échelle globale.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Historia

    Prácticas y territorios del control social. Sociedades europeas y americanas. (siglos XIX-XXI)

    La revista Amnis propone publicar un número interdisciplinario dedicado a la problemática del control social,  un número que multiplique los enfoques (local, nacional, transnacional…) y participe a un mejor entendimiento de las prácticas de dominación y de poder. Los ejes del número son los siguientes: actores formales e informales del ejercicio del control social; territorio y control social; la “fábrica” de la conformidad.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Sociología

    La salud: nuevos desafíos para el desarrollo

    « Revue internationale des études du développement », n°247 (2021-3)

    Resulta difícil hacer un llamamiento a contribución sobre la salud y el desarrollo sin evocar la crisis pandémica actual. En un contexto en el que la ayuda internacional en el ámbito de la salud se encontraba más bien estancada, la pandemia del COVID-19 podría volver a situar, de forma duradera, la salud y las enfermedades infecciosas en el centro de las prioridades, especialmente en los países del Sur. Si el continente africano se mantiene relativamente poco afectado, los países con rentas bajas comparten el atributo de disponer de sistemas de salud frágiles y con poca financiación pero que parecen, de momento, hacer frente a la pandemia. Igualmente, tienen un lastre importante con otros problemas de salud endémicos, incluidas las enfermedades no transmisibles. Parece pues, más necesario que nunca, una aproximación integrada y unificada de la salud pública y medioambiental a diferentes escalas, especialmente en un contexto de cambio climático. Esta crisis mundial ofrece, por consiguiente, nuevas oportunidades para conectar mejor entre ellos los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y reconsiderar el vínculo entre salud y desarrollo.

    Leer el anuncio

  • Aubervilliers

    Coloquio - Geografía

    Población, tiempo, territorios

    En la dinámica de los simposios del Collège international des sciences territoriales (FR2007 CIST), este 5o simposio internacional coloca el concepto de población en el centro de los debates en las ciencias territoriales. Central en demografía y biología, más marginal en otras disciplinas, el concepto de población remite a una agrupación de entidades individuales. Según los enfoques, lo social, lo territorial, lo biológico, etc., constituirán el criterio privilegiado de agregación, según diferentes temporalidades y escalas de observación. Este coloquio propone articular la población, el tiempo y el territorio en una perspectiva transdisciplinaria e internacional; más allá de un avance teórico y metodológico, la diversidad de las sesiones temáticas propuestas manifiesta que este tríptico está en el centro de los problemas contemporáneos.

    Leer el anuncio

  • Rennes

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Imaginarios del límite

    Espacios cerrados latinoamericanos en un espacio global

    Après une première journée d'étude sur les imaginaires des limites, le Centre d'études des langues et littératures anciennes et modernes (CELLAM) et la revue Amerika (université de Rennes 2) accueilleront une deuxième manifestation sur ces thèmes. Y seront abordés les rapports aux frontières, aux espaces clos et aux dynamiques de ségrégation et de fédération au sein des imaginaires des Amériques.

    Leer el anuncio

  • Aubervilliers

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Ecuador, mitad del mundo

    Circulaciones ecuatorianas en lo internacional, circulaciones internacionales en Ecuador

    Las tortugas de las islas Galapagos, las cabezas reducidas de Jivaro, las nieves eternas del Chimborazo, los sombreros Panamá. Todos estos sí­mbolos, mundialmente conocidos, tienen en común provenir del Ecuador. Interrogan sobre las dinámicas de circulaciones internacionales de ideas, personas y objetos. Nos hacen reflexionar sobre la exportación de la cultura ecuatoriana a través del mundo y los procesos de construcción de los imaginarios sobre el Ecuador en el mundo. Por otra parte, nos invitan a interesarnos en la manera como son percibidos en Ecuador, lejos del escenario internacional. Estas dinámicas estarán al centro de esta jornada de estudios que tendrá como tema el Ecuador y el mundo. ¿Cómo Ecuador se expone en la escena internacional? ¿Cómo los movimientos internacionales o transnacionales son apropiados, traducidos y adaptados en Ecuador ? ¿Cómo circulan los objetos y los y las ecuatorianos/as a través del mundo ? Para contestar a estas preguntas, proponemos organizar la jornada de estudios en tres mesas redondas.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Américas

    Fronteras en las Américas – Integración, Seguridad and Migraciones

    Tras el colapso de la Unión Soviética, muchos analistas y expertos sostuvieron que el mundo había alcanzado el "fin de la historia" [Fukuyama, 1992] y que las organizaciones regionales y locales y los acuerdos de libre comercio (entre los cuales la Unión Europea parecía ser un modelo de integración) señalaban el surgimiento de un mundo sin fronteras. Sin embargo, treinta años después, la realidad parece ser completamente diferente. Hoy, está claro que "las fronteras han vuelto". Ya sea si estas fronteras son desafiadas, violadas, trascendidas, consolidadas o integradas, permanecen necesariamente en el centro del debate político. Este simposio se centrará en un área geográfica específica: las Américas.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Américas

    ¿Qué pasó con la "revolución de los derechos" de los LGBTQI+ en América Latina?

    Nr. 99 - Cahiers des Amériques latines

    Diez años después de la emblemática ley argentina sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, en este número de Cahiers des Amériques latines se examina la noción de una "revolución de los derechos" y se hace un balance de la situación de las minorías sexuales y de género en la región. Tres líneas de investigación parecen esenciales para proponer una reflexión crítica sobre la realidad de las minorías sexuales y de género y para evaluar la "revolución de los derechos" LGBTQI+ en América Latina. 

    Leer el anuncio

  • Montpellier

    Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    Quinto Coloquio internacional «Lengua y Territorio»

    En este coloquio multidisciplinario se tratará de debatir sobre las diferentes formas que pueden adoptar los vínculos que unen las lenguas al / a los territorio(s) y viceversa, de poner en evidencia la importancia desde un punto de vista político, social y económico de las relaciones, construidas ayer o hoy, entre lengua (s) y territorio(s). Detrás de “lengua” y “territorio” hay sobre todo hombres y mujeres con sus prácticas sociales y sus representaciones que están en el corazón de las lógicas constitutivas de los territorios, o incluso de la territorialidad. Los nuevos territorios provocan la emergencia de nuevas prácticas idiomáticas y, de forma recíproca, las nuevas prácticas idiomáticas trazan nuevos espacios, puestos en discursos y portadores de significados. Las "fronteras" que trazamos entre lengua(s) y territorio(s) no son herméticas sino permeables en el tiempo y en el espacio, dependiendo de factores como el desplazamiento de las poblaciones, las políticas lingüísticas, las representaciones lingüísticas y sociales, la educación, los medios de comunicación y los valores socioculturales.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Américas

    América latina transfronteriza

    Nous souhaiterions réfléchir lors de ce colloque sur l’Amérique latine transfrontalière autant du point de vue des échanges et des apports mutuels, littéraires et artistiques, que des enjeux concernant les différents facteurs (culturels, géopolitiques, environnementaux, économiques) ayant une incidence dans la construction-destruction de murs et le contrôle des flux (personnes, capital, marchandises).

    Leer el anuncio

  • Pessac

    Coloquio - Américas

    Migrations et indépendances : deux siècles de témoignages et de représentations entre le Mexique, l’Amérique centrale, l’Espagne et la France

    1820-2020

    Tout au long de son histoire et en particulier au XIXe siècle, la ville de Bordeaux a été le point de départ de milliers d’émigrants vers l’Amérique latine. Dans le sens contraire, à partir du Mexique, commerçants, financiers, diplomates et étudiants, artistes et écrivains ont voyagé puis laissé des traces, des textes et des images diverses sur l’expérience vécue dans le pays d’accueil, l’expérience de l’identité étrangère, la xénophobie ou l’extranéité. Les correspondances, les journaux de bord, les écrits intimes ou publics sont les principales sources explorées à l’occasion du colloque comme expressions d’expériences individuelles et collectives transatlantiques entre le Mexique, l’Amérique centrale et l’Europe.

    Leer el anuncio

  • Grenoble

    Convocatoria de ponencias - Américas

    La salud en debate, el cuidado en discusión

    Perspectivas euro-americanas y diálogos trasatlánticos en humanidades y ciencias sociales

    Second temps de la mise en place d'un groupe de travail international, ce colloque souhaite continuer d'explorer la santé et la notion, tantôt corollaire tantôt contrepoint, de soin, dans les espaces américains. Il s'inscrit dans l'axe santé de la Maison des sciences de l'homme-Paris Nord pour l'année 2020. Ce colloque vise à interroger la notion de santé et ses enjeux sociaux, dans les Amériques et au-delà. Elle souhaite également questionner les processus de circulation, et leurs effets de réception, de l'héritage au contre-sens éventuel, comme dans le cas de la notion de violence obstétricale par exemple. Si les domaines de l'obstétrique, la santé publique et la psychiatrie sont particulièrement attendus, les contributions peuvent aborder divers autres domaines.

    Leer el anuncio

  • Guadalajara

    Informaciónes varias - Lenguaje

    Chican@s studies

    Contribuciones de artículos para revista electrónica Verbum et Lingua

    La revista Verbum et Lingua. Didáctica, lengua y cultura dedicará su edición número 16 (julio-diciembre de 2020) al tema de los estudios chican@s. Grosso modo, para Ornelas, Ramírez y Padilla (1975)  los estudios chican@s han hecho un gran esfuerzo por integrar  cuatro constructos principales: raza, clase, cultura, género/sexualidades. Dichos constructos están presentes en la obra de los diferentes artistas que expresan su ideología con el fin de politizar y llevar a su(s) comunidad(es) al cambio.  Según, Macías (2018) el campo de estudios chican@s busca que la investigación sea holística y multidisciplinaria, así como inclusiva, comparativa, fundamentada, actualizada y crítica. A la vez, se busca que los resultados se apliquen a la justicia social, a la enseñanza, así como al cambio de las comunidades chican@s globales.

    Leer el anuncio

  • La Rochelle

    Coloquio - Estudios políticos

    Hacia una justicia social, racial y ambiental en las Américas

    La compréhension des diverses formes de domination (appartenance sociale, raciale, identité de sexe et de genre) dans les Amériques requiert de prendre également en compte le racisme environnemental. Par exemple, les projets urbains les plus polluants sont fréquemment concentrés dans les quartiers accueillant des populations pauvres, des minorités ethniques ou des membres de peuples indigènes. Dans une approche interdisciplinaire, ce colloque veut mettre en lumière des perspectives explorant les convergences possibles entre sources et objets de recherches.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Sociología

    De la movilidad preprofesional en el extranjero a la movilidad profesional internacional

    Retos, recorridos y estrategias de los distintos actores

    L’agence Erasmus + France / Education Formation lance un appel à contributions pour le numéro 8 de sa revue scientifique annuelle, intitulée « Journal of International Mobility – Moving for Education, Training and Research » consacrée à toutes les dimensions de la mobilité internationale dans le cadre de l’éducation et de la formation en Europe et dans le monde. Pour ce numéro, le dossier thématique s’intitule « De mobilités pré-professionnelles à l’étranger vers des mobilités professionnelles internationales ? Enjeux, parcours, stratégies des divers acteurs ». Nous attendons également des contributions pour les rubriques « Varia », « Cas pratiques » et « Notes de lecture ».

    Leer el anuncio

  • Aubervilliers

    Beca, premio y empleo - Américas

    Instituto de las Américas - Llamada a candidatura para los contratos doctorales (2020-2023)

    Afin de soutenir des actions de coopération internationale dans le domaine universitaire et scientifique, chaque année des contrats doctoraux sont attribués par le ministère de l’Enseignement supérieur, de la Recherche et de l’Innovation (M.E.S.R.I) au titre du partenariat avec l’Institut des Amériques (IdA). Dans ce cadre, l'Institut des Amériques lance un appel à candidature pour les cinq contrats doctoraux qui seront attribués pour la période universitaire 2020-2023.

    Leer el anuncio

  • Dakhla

    Convocatoria de ponencias - África

    Economía energética entre desiertos y océanos

    El tercer congreso internacional sobre economía del desierto

    The ultimate purpose of the International Congress on Desert Economy – Dakhla, is to be a scientific and multidisciplinary platform on desert and Sahara economy development, in order to contribute effectively to the good governance and in the sustainable development of desert regions, by stimulating meetings between all stakeholders on a global scale, with a view to fostering cooperation and partnership, among (Sahara) desert countries (Africa, the Gulf States, the United States of America, China, Australia...), with the aim of creating a conducive environment to the exchange of experiences, expertise and innovation, around themes related to desert and Sahara economy development, such as: Tourism and travel industry, agriculture, renewable energy, raw materials, transportation and logistics, sea and ocean economy, technology and innovation,  entertainment and sport economy, cultural and intangible heritage, nature and environment.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Europa

    Salud y medioambiente : políticas públicas, movilizaciones ciudadanas

    Esta relación entre salud y medio ambiente constituye el núcleo de la reflexión que propone la revista Amnis en su número 19. Más allá de la actualidad reciente (nos referimos aquí al incendio de la fábrica Lubrizol que tuvo lugar en la ciudad francesa de Rouen en la noche del 25 al 26 de septiembre de 2019) que ratifica la pertinencia de este tema, tres razones justifican el que dediquemos un número al impacto de la crisis medioambiental sobre la salud. En primer lugar, esta temática permite a la revista profundizar en su reflexión sobre los grandes debates históricos, políticos y sociales del mundo contemporáneo. En segundo lugar, constituye un objeto que se presta particularmente bien a las lecturas pluridisciplinares que propone Amnis desde su creación. Por último, el principio de la responsabilidad social de la investigación que siempre ha inspirado a los diferentes autores que han publicado en Amnis encuentra con este tema un terreno en el que ilustrarse con fuerza. Ante la catástrofe, se trata efectivamente de analizar serenamente lo que supone, desde el punto de vista sanitario, la crisis medioambiental en un contexto en el que el discurso público tiende a sembrar confusión y deslegitimar los modos de acción de algunos actores sociales.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • Geografía

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    Idiomas secundarios

    Años

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search