Inicio

Inicio




  • Albi | Tolosa

    Convocatoria de ponencias - Europa

    Del Exilio republicano a la Transición democrática

    Balance historiográfico

    L’année 2019 sera marquée par les commémorations du 80e anniversaire de l’exil républicain espagnol. Cette année de commémoration est l’occasion pour la recherche de faire le point sur l’enrichissement des connaissances ainsi que sur notre compréhension de l’événement et de ses implications sur le long terme, en Espagne comme ailleurs. Cette historiographie a un caractère international lié à la nature de l’événement qui est à la source de l’exil : la guerre d’Espagne (1936-1939). Nous proposons donc de réunir un colloque de bilan historiographique les 8, 9 et 10 octobre prochains, à Albi et Toulouse, dans ce cœur géographique de l’exil espagnol en France.

    Leer el anuncio

  • Lyon

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Cuando las mujeres filman: el documental en la peninsula iberica y en el continente latinoamericano

    En una perspectiva transdisciplinaria, el presente coloquio apunta a repensar los marcos epistemológicos del análisis de la imagen documental. ¿Qué estrategias narrativas y qué estéticas han sido implementadas para llevar a la pantalla temas prohibidos o eludir la censura? ¿Qué papel han jugado los colectivos de mujeres en la organización de la producción? ¿Qué ha pasado con ellos? ¿Cómo han circulado o no las obras entre países culturalmente cercanos en los cuales imperan cadenas de televisión muy poderosas? ¿Cómo han contribuido de hecho determinadas películas al enriquecimiento y redefinición de la antropología cultural, en sociedades pluriétnicas? ¿Cómo pensar a gran escala la conservación, restauración y utilización de documentales hechos en soporte video, que pocas veces son objeto de políticas de conservación?

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Pensamiento

    Telenovelas latino-americanas: enfoques hermenéutico e intercultural

    Volumen 2

    La diffusion ou la consommation en Afrique en général et au Cameroun en particulier des séries télévisées constituent une pratique socioculturelle et économique (formelle et informelle) d’une grande envergure ces dernières décennies. Visant une audience diversifiée qui recrute parmi hommes, femmes et enfants de toutes catégories sociales, lesdites séries marquent le quotidien en opérant de nouvelles formes de sociabilité telles que la domestication des hommes et l’empouvoirement des femmes et des enfants, ceci au sein d’une société où le patriarcat est encore d’actualité.

    Leer el anuncio

  • Bilbao

    Jornada de estudio - Estudios urbanos

    Regionalismo, ruptura e innovación arquitectural

    La question de l’architecture contemporaine, d’autant plus dans les régions à forte identité comme le Pays basque, soulève un débat intemporel qui interroge les historiens de l’architecture depuis plusieurs décennies et aux quatre coins du monde. Il semble communément admis que l’architecture régionaliste, basque ou autre, implique un paradoxe apparemment insoluble opposant les ambassadeurs de la modernité et du progrès aux tenants de la tradition et de l’identité, comme si les uns et les autres étaient fondamentalement antinomiques et absolument incompatibles. Or, cette analyse réductrice correspond à une interprétation empreinte des clichés du modernisme et du traditionalisme qui ne reflète pas la réalité où, plutôt qu’elles ne s’affrontent, coexistent et parfois se confondent divers partis esthétiques et influences géographiques.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Pensamiento

    Retratos y autorretratos de autores: el escritor puesto en imágenes

    Revue « Savoirs en prisme »

    L’écrivain est devenu l’objet de représentations visuelles dont la multimodalité même fait sens. Le numéro 12 de la revue Savoirs en prisme invite les contributeurs à réfléchir au transfert du réel à l'imaginaire, voire au légendaire, d'écrivains réels. On pourra aborder ce transfert dans toute sa diversité, se demander comment la mise en images de l’auteur dans le paratexte fait récit, choisir de s’attacher à la mise en livres de l’auteur historique ou encore à son exposition dans un musée. L’auteur peut aussi se mettre en images lui-même : qu’advient-il lorsqu’il se met en scène dans une autofiction visuelle ? Quelle est la portée éditoriale, poétique, esthétique, culturelle ou médiatique de cette mise en images ?

    Leer el anuncio

  • Tours

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Cine, poderes y libertad en américa latina

    Tomando como base la idea según la cual el poder es un fenómeno específicamente humano que se rige esencialmente por la libertad y que adquiere sentido sólo cuando una conciencia (individual, colectiva, anónima) obra, decide, dispone de él para dirigirlo hacia determinados fines (Romano Guardini, 1963), hacemos un llamado a la comunidad universitaria y a los cineastas interesados para que participen, desde una perspectiva interdisciplinaria, en el coloquio Cine, poderes y libertades en América Latina. El presente coloquio internacional busca interrogar la manera como la producción cinematográfica y audiovisual de América Latina se apropia la realidad del poder en sus diversas dimensiones (política, social, de género, ideológico, subjetiva, anónima, etc.) así como también en sus interacciones con las prácticas de libertad (critica, resistencias, contestación, desviación, reinterpretación, etc.).

    Leer el anuncio

  • Estrasburgo

    Convocatoria de ponencias - Estudios políticos

    La libertad de expresión en la era digital: de las fake news a la inteligencia artificial

    Les nouvelles technologies ne doivent, ni être acceptées avec une naïveté grégaire, ni être rejetées dans une opposition idéologique systématique. Elles sont là, nous les utilisons tous. L’objectif de ce congrès est avec la communauté scientifique internationale d’interroger les pratiques actuelles et leurs conséquences sur la liberté d’expression qui sont au cœur du fonctionnement des démocraties. Ce congrès s’inscrit dans la continuité des travaux que l’Unesco mène depuis plusieurs années sur cette thématique notamment la publication annuelle d’un observatoire sur les Tendances mondiales en matière de liberté d’expression et de développement des médias. Les travaux seront regroupés autour de quatre thématiques : les définitions, les lieux, les personnes et les thèmes transversaux.

    Leer el anuncio

  • Pau

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Filosofía en Iberoamérica

    Líneas n° 12

    Le numéro 12 de Líneas, « Philosophie en Ibéro-Amérique », s’attachera à la spécificité d’une philosophie développée en Ibéro-Amérique. Existe-t-il une philosophie ibéro-américaine ? Quels en seraient les principaux porte-paroles ? Serait-elle exclusivement centrée sur une histoire culturelle et des idées propre à l’Amérique latine ? Quel accueil a-t-elle reçu et reçoit-elle encore en Amérique et en dehors du territoire américain ?

    Leer el anuncio

  • París

    Coloquio - Etnología, antropología

    Radiografía de la violencia en el Perú de la posguerra

    Balance y perspectivas a 15 años de la Comisión de la Verdad y Reconciliación

    Francia ha venido acogiendo numerosos encuentros sobre violencia política y sus implicancias memoriales en distintos países latinoamericanos, en particular en Chile y Argentina. Proponemos aquí el primer evento académico sobre el caso peruano, en Francia. Este coloquio busca, en primer lugar, interrogar el impacto del Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) como gran relato "oficial" del conflicto armado en el Perú. A través de una perspectiva multidisciplinaria, se buscará abordar el impacto de las recomendaciones de la CVR, así como la "actualidad" del conflicto armado en la sociedad peruana. Para llevar a cabo este proyecto, hemos deseado crear un diálogo entre diferentes espacios, perspectivas y disciplinas que reflejan este tema: nuestra reflexión se construye así en el cruce de la antropología, la socioogía, la historia, la arqueología y la literatura. 

    Leer el anuncio

  • Zúrich

    Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    Corpus/Corpora entre materialidad y abstracción

    Xe Dies Romanicus Turicensis

    En el marco de su 125 aniversario, el Instituto de Romanística de la Universidad de Zúrich invita a participar en la décima edición del Dies Romanicus Turicensis (13-14 junio 2019), un foro de intercambio científico-académico a nivel internacional para jóvenes investigadores e investigadoras de lenguas y literaturas románicas. El tema de esta edición es: «Corpus/Corpora entre materialidad y abstracción». Las propuestas serán aceptadas hasta el 20 enero de 2019.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Escuela temática - Historia

    Recrear la historia

    Apropiaciones y usos públicos del pasado

    El taller Recrear la historia pretende analizar estos enfoques historiográficos, políticos, sociales y culturales emergentes en el campo de la historia pública, además de identificar nuevos actores y proponer una cartografía de la renovación de los modos contemporáneos de apropiaciones colectivas del pasado.

    Leer el anuncio

  • Santiago de Compostela

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    La época del espacio. Estado y nuevas perspectivas

    A lo largo de la segunda mitad del siglo XX se produjo una reorientación de la mirada humana y del interés científico, que pasó a observar y a observarse más en el espacio que en el tiempo, como ya había ocurrido anteriormente. En los últimos años, ha crecido enormemente el interés por el estudio de las creaciones artísticas, especialmente literarias, poniendo el foco en la simbología o la relevancia de los lugares. El crecimiento de disciplinas como las mencionadas puede ser percibido a través de su contacto con otras disciplinas emergentes, como las humanidades digitales, también de reciente aparición. La simbiosis entre ellas ha dado lugar a las humanidades espaciales o al deep mapping, entre otras. Sin embargo, más allá de las nuevas metodologías o procedimientos, internet y el desarrollo de la informática también han generado nuevos hábitats, nuevas espacialidades, que nos obligan a reformular el "nido" bachelardiano y el modo en que construimos identidades en el espacio. ¿Cómo han evolucionado estas teorías en los últimos años, qué ha cambiado en nuestra concepción del término o cómo vivimos o nos relacionamos con el territorio?

    Leer el anuncio

  • Tolosa

    Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    El «Brasil literario» visto desde el extranjero – perspectivas transnacionales (de 1822 a nuestros días)

    « Cahiers de Framespa », 2019/3

    La revue Cahiers de Framespa lance un appel à contributions pour son numéro 2019/3, dont le dossier s'intitule « Le “Brésil littéraire” vu de l’étranger – perspectives transnationales (de 1822 à nos jours) ». Ce dossier souhaite approfondir la réflexion autour de la dimension connectée de l’histoire culturelle du Brésil contemporain à partir d’une perspective différente, à savoir la projection internationale des œuvres littéraires et intellectuelles brésiliennes, ces « lettres » que l’on qualifie volontiers de « Pátrias » au XIXe siècle. 

    Leer el anuncio

  • Burdeos

    Coloquio - Américas

    Peru inca, colonial y contemporaneo: historia, historia del arte y literatura

    IX congreso internacional peruanista

    Este evento científico después del VIII Congreso de la Universidad de Ottawa en 2017 forma parte de un ciclo de actividades de gran prestigio entre Francia y Perú hasta la celebración del Bicentenario de la Independencia en julio de 2021. El congreso protagonizado por la AIP fundada en Estados Unidos por José Antonio Mazzotti (Tufts University) hace veinte años, tendrá una doble orientación colonial y contemporánea en Burdeos. Por un lado, el evento científico será un homenaje al profesor Bernard Lavallé, historiador e hispanista  reconocido internacionalmente por sus investigaciones sobre el Perú y toda la región andina, la América colonial y la historia de la emigración de Aquitania a América Latina. El otro tema unificador del IX Congreso será la relectura de la obra de Manuel González Prada, con motivo del centenario de la muerte del pensador y poeta en Lima en 1918. El pensamiento de Manuel González Prada tuvo repercusiones en todo el continente: indoamericanismo, universidades populares, laicidad, lucha contra la corrupción, inclusión social.

    Leer el anuncio

  • Esch-sur-Alzette

    Convocatoria de ponencias - Pensamiento

    ¿La mediación, un enfoque transversal a las finalidades múltiples

    Xa Conferencia del Foro Mundial de Mediación

    La misión del Foro Mundial de Mediación es el desarrollo y el intercambio de conocimientos, de informaciones y de competencias en todos los sectores de actividad de la mediación, particularmente a través de las conferencias internacionales que organiza regularmente desde hace más de 15 años. La Xa Conferencia del Foro Mundial de Mediación quiere dedicarse, entre otras cosas, a intentar comprender en qué la mediación puede organizarse y desarrollarse con objetivos numerosos y aparentemente irreconciliables entre ellos. Así, la conferencia de 2019 intentará aportar, a través de cuatro mesas-redondas estrechamente unidas entre ellas y una cuarentena de talleres, una contribución notable a esta cuestión: ¿La mediación, un enfoque transversal a las finalidades múltiples?

    Leer el anuncio

  • Grenoble

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Fronteras en las Américas

    Sin embargo, es casi imposible definir una dinámica común en las fronteras de las Américas a medida que su rol evoluciona de un país a otro, e incluso de una región a otra . Por el contrario, estas fronteras se caracterizan por su "inmensa variedad", especialmente en América Latina, donde son numerosas... El simposio invita a los participantes a abordar las diversas dinámicas que prevalecen en las fronteras en América, así como las mutaciones y transformaciones que estas fronteras han sufrido en la última década, a través de diferentes enfoques.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Pensamiento

    Clínica esquizoanalítica

    La deleuziana, una revista que desea

    El esquizoanálisis creado por Gilles Deleuze y Félix Guattari es una propuesta crítico-clínica. Es crítico, ya que combina conocimientos y prácticas diversas para liberar de todo reduccionismo la transversalidad de los flujos que trazan una problemática. El esquizoanálisis influyó profundamente en la práctica de referentes importantes de la psicología social en Argentina, Uruguay y Brasil. Sin embargo, esta recepción estimulante y favorable del esquizoanálisis en América del Sur es bastante excepcional. No solo no encontramos en ningún otro lugar a analistas que se digan esquizoanalistas, sino que incluso hoy en día es ignorado en gran medida en los círculos clínicos. Es desde esta perspectiva que el presente llamado a contribuciones desea mostrar una presentación de los diferentes desarrollos teóricos y prácticos de esquizoanálisis que afectan actualmente el ejercicio de la psicoterapia, aunque en realidad esta perspectiva se vea permanentemente desbordada. El objetivo es identificar las perspectivas clínicas que han proliferado a partir del esquizoanálisis para mapear prácticas clínicas emergentes.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Mujeres y conflictos en el mundo hispano e hispanoamericano (siglos XIX al XXI)

    Convocatoria para la publicación de artículos revista «TrOPICS» n°8

    En el marco de este número de la revista TrOPICS dedicado a «Mujeres y conflictos en el mundo hispano e hispanoamericano (siglos XIX al XXI)», nos interesa reflexionar acerca de los roles sociales, así como sobre las representaciones artísticas y discursivas de la mujer en tanto construcción cultural de género (Beauvoir, Woolf…) en diferentes contextos conflictivos del periodo contemporáneo. Consideramos el término conflicto en sus múltiples acepciones: conflictos sociales como huelgas y manifestaciones populares, movimientos clandestinos o políticos diversos, procesos de conflicto armado (guerras de independencia, revoluciones, rebeliones, guerra civil, etc.), contextos eco-sociales polémicos (uso, distribución y acceso a la propiedad y a los recursos naturales, entre otras cosas), luchas propias a la causa feminista, resistencia y subversión frente al sistema patriarcal, combates en la vida cotidiana (en la esfera privada y pública, en el mundo del trabajo, etc.).

    Leer el anuncio

  • Oporto

    Convocatoria de ponencias - Sociología

    Trabajo y cooperación

    Laboreal Dossier

    Si concebimos a los seres humanos como el resultado de un proceso histórico y no de un plan definido de antemano, cabe destacar la importancia de las acciones de cooperación que intervienen a lo largo de este proceso. Un recorrido en el que el trabajo, como un elemento constitutivo de la especie humana, juega un papel fundamental. ¿Cómo ha evolucionado la cooperación en las actividades de trabajo, formales e informales? ¿Cómo los modos actuales de gestión, los sistemas de evaluación y las concepciones de la formación/capacitación, han contribuido en la consolidación o la degradación de las acciones de cooperación en el trabajo? ¿Qué sería necesario garantizar para que la construcción de la cooperación siga desarrollándose?

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Representaciones

    Des-posesión : Pospornografía feminista en América latina y España

    Identificación, fascinación, turbación, liberación, rechazo, las exploraciones feministas contemporáneas no dejan lugar a la indiferencia. Desde el hispanismo francés y CHISPA (centro de investigación sobre las culturas hispánicas actuales y los contradiscursos), deseamos abrir un espacio de reflexión sobre las creaciones pospornográficas actuales como re-apropriaciones de los cuerpos y las sexualidades y des-posesiones con respeto al patriarcado, en América latina y España. El objetivo de nuestro coloquio es dar a conocer objetos culturales marginados que dialogan con y se nutren de teorías, críticas y prácticas militantes, para contribuir a enriquecer un área científica “indisciplinada” (Certeau) en pleno auge.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • Pensamiento y Lenguaje

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    Idiomas secundarios

    Años

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search