Inicio

Inicio




  • Bogotá

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Ciudades y conflictos: ayer, hoy y mañana

    Jornada de Jóvenes Americanistas 2015

    Los conflictos interrogan y ponen en debate las maneras de hacer y de vivir en la ciudad. Estos ofrecen una entrada para el análisis de las lógicas de acción de los actores y permiten explorar las relaciones de poder, las representaciones sociales y las dimensiones políticas de lo urbano. Las reivindicaciones de los grupos sociales y los dispositivos de gobernanza – como la participación y  la democracia – aparecen con particular relieve a través del análisis de los conflictos. Las miradas diacrónicas revelan los objetos así como los desafíos mayores de estas luchas, y ponen igualmente en evidencia los procesos y las rupturas que caracterizan las dinámicas urbanas. Interrogar los conflictos contemporáneo (movilizaciones globales, “movimientos de las plazas”, utilización de las redes sociales, etc.) desde las Américas, permitirá igualmente vislumbrar las dinámicas contemporáneas que atraviesan la región.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    Los cantautores: ¿la canción al servicio de los pueblos?

    Esta jornada de estudio se centrará en un análisis de la canción de autor desde una perspectiva histórica, sociológica y antropológica. Se desarrollarán tres ejes de estudio: la visión sociopolítica, la recepción y la transferencia cultural en la canción de autor; lo que nos permitirá movernos en todo el marco temporal y espacial de este género musical.

    Leer el anuncio

  • Mont-Saint-Aignan

    Jornada de estudio - Época contemporánea

    Madrid, trazas y trazados (1950-2000)

    La ville, lieu « où se trame l'existence humaine » comme le formule Lewis Mumford offre un carde de réflexion applicable aux villes modernes. Le choix de Madrid est un choix comme un autre, nul besoin de l'expliquer sinon que rien ne disposait cette bourgade médiévale à devenir capitale, encore moins métropole. Les approches seront croisées, sociologiques, urbanistiques, littéraires, linguistiques et historiques.

    Leer el anuncio

  • Nogent-sur-Marne

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Revue « Tiers Monde » – sección Varia

    La Revue Tiers Monde publie les résultats des recherches sur le développement. Approches théoriques et études de cas sont présentées dans des dossiers thématiques ou sous forme d'articles divers, ce qui permet d'ouvrir un espace de publication aux meilleurs textes soumis spontanément à la rédaction. Nous lançons un appel à contributions pour ce dernier type d'articles. Les thèmes abordés sont libres, du moment que les textes étudient des questions relatives au développement. 

    Leer el anuncio

  • París

    Coloquio - Historia

    Carnaval y política

    Perspectivas transnacionales y transhistóricas

    El evento tendrá un doble objetivo: por una parte, evaluar -cincuenta años después de la publicación de La obra de François Rabelais y la cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento de Mikhaïl Bakhtine (1965)- los avances de lo que a veces es denominado, del otro lado del Atlántico, “carnival studies”. Por otra, a partir de estudios de caso que abarquen un período amplio (desde el fin de la Edad Media hasta el siglo XXI), apuntar a la producción de un nuevo compendio a propósito de la cuestión más específica de las relaciones entre carnaval y política.

    Leer el anuncio

  • Zaragoza

    Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    El discurso político y los discursos políticos

    XI congreso internacional de lingüística francesa

    Desde hace un tiempo se está prestando una especial atención a este tema por parte de los investigadores y dado que la política está presente de manera cotidiana en nuestras vidas nos ha parecido un tema de interés desde el punto de vista lingüístico. Los discursos políticos se hacen presentes en las sociedades modernas a través de una multitud de medios de comunicación que participan en la construcción del espacio público y transmiten de manera más o menos explícita sus tendencias ideológicas y sus planteamientos sociales, por lo que las perspectivas de análisis son muy variadas.

    Leer el anuncio

  • Tolosa

    Convocatoria de ponencias - Sociología

    Arte, redes, trayectorias

    Los sociólogos que trabajan sobre el arte conocen la importancia de las redes, tanto tratándose de la producción / creación, de la difusión o del consumo/recepción. Por su lado, la sociología de las redes sociales ha estudiado diferentes ámbitos como la sociabilidad, los mercados, el acceso a recursos, las desigualdades relacionales, la difusión de innovaciones, la producción científica... pero se ha interesado poco por el campo de las actividades artísticas. Recientemente se ha publicado un número especial sobre "Arte y redes sociales" en la revista REDES, en español, y próximamente en la revista Sociologie de l'Art en francés que contribuye a esta exploración temática conjunta. Las investigaciones presentadas tratan de ámbitos artísticos utilizando metodologías del análisis de redes sociales. Las jornadas de Toulouse pretenden continuar el trabajo de fertilización cruzada inaugurado por dichos números.

    Leer el anuncio

  • Palermo

    Convocatoria de ponencias - Geografía

    Islas y frontera en el Mediterraneo moderno y contemporaneo

    III seminario internacional «Itinera. Nuevas perspectivas de la investigación histórica y geográfica»

    El Seminario de 2015 tiene como hilo conductor los espacios insulares y de frontera en las edades Moderna y Contemporánea, así como las sociedades en que se asientan, en el contexto mediterráneo desde una perspectiva de la larga duración e interdisciplinariedad. El encuentro constituye una ocasión para reflexionar sobre el tema de la frontera como lugar de enccuentro, travesía y tránsito; al igual que sobre el rol de las islas y de las sociedades insulares, bien como frontera, bien como nodo en el seno de una tupida red de transmisión de saberes. La pretensión del Seminario es la de superar, también desde el punto de vista geográfico, el concepto de aislamiento, proponiendo, por el contrario, el de un sistema de islas en el Mediterráneo.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Estudios políticos

    Clase, género y construcción de la paz en el Perú: 1961-2014

    Según el historiador Franklin Pease, ‘hacer una historia de la subversión en el Perú con elemental seriedad, requiere disponer de información confiable, casi nunca al alcance del investigador’. Trabajar sobre grupos alzados en armas que se organizaron en el marco de la 'lucha de clases' desde los años 1960, es tarea difícil en la medida en que significa trabajar sobre la clandestinidad. Nombrar, investigar o repensar a grupos como el ‘Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso’ (PCP-SL) y el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) supone un peligro para el investigador: ser llamado ‘terrorista’ es común en un medio donde el discurso oficial y el discurso académico han confluido para dar una versión única. Maritza Felices-Luna y Anouk Guiné los invita a someter un capitulo para el libro colectivo que sigue el coloquio internacional « Clase, Género y Construccion de la Paz en el Peru (1961-2014) » que se llevo a cabo en Ayacucho (Peru) en julio 2014.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    Cohabitar las noches urbanas

    Pensar, sentir y narrar la vida nocturna

    Desde hace algunos años la calidad de la vida nocturna de las métropolis europeas se ha convertido en una prioridad. Los « Estados generales » de la noche realizados en la ciudad de Paris (2010) y de Ginebra (2011), marcaron un punto de inflexion decisivo en la voluntad de regular las temporalidades urbanas. Esta nueva manera de aprender la ciudad puede explicarse, en otros aspectos, por la evolución de los modos de vida, por una desincronización de los tiempos sociales y por el auge de la oferta de actividades de recreación. Actualmente ¿Cuáles son las formas de ocupar el espacio urbano nocturno de las zonas céntricas de las grandes ciudades, pero también en las periferias de la ciudad? ¿Podemos hablar de una conquista gradual del espacio urbano nocturno? En qué medida democratización y masificación de acceso a las noches urbanas no son sinónimos? ¿Cómo apaciguar una vida / ciudad nocturna? ¿Cómo la ciudad nocturna podría ilustrarnos sobre la gestión y el funcionamiento de la ciudad diurna?

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Epistemología y métodos

    La observación y sus ángulos

    Convocatoria de artículos de Espaces et Sociétés

    Herramienta fundamental en el estudio del espacio y de las relaciones que las sociedades mantienen con él, la observación directa o in situ es sencilla sólo en apariencia. Espaces et Sociétés invita a los autores a recurrir a la observación en sus investigaciones. En particular, queremos explorar como hipótesis que la pluralidad de las implementaciones teóricas y técnicas de la observación se incrementa cuando ésta se aplica a los espacios, a sus configuraciones y a sus usos. ¿Cuál es el estatuto que la observación otorga al espacio? ¿Cuáles son las maneras originales de capturar los lugares y las actividades sociales que los producen? ¿Cuáles son los criterios de rigor o validez del método? ¿Qué críticas pueden formularse en su contra?

    Leer el anuncio

  • Baiona

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Creación, experimentatión y difusión del teatro contemporáneo español y latinoamericano

    Influencé par les essais d'Antonin Artaud, de Jerzy Grotowski, de Bertolt Brecht, par les réalisations du Living Theatre, du Bread and Puppet, de l'Odin Teatret, de Peter Brook, de Tadeuz Kantor, ainsi que par le happening et la performance, le théâtre contemporain espagnol et latino-américain opte pour des créations souvent collectives par le biais desquelles puisse se construire une esthétique nouvelle où se mélangent les arts et s'intensifie l'expression corporelle. Il invite le public à la réflexion, à une immersion sensorielle. Il délivre un message politique, propose une vision critique de la société actuelle dénuée de toute intention moralisatrice. Il investit des espaces qui n'ont pas été pensés pour accueillir des représentations théâtrales. Il abolit parfois même les frontières entre la scène et la salle et il invite le public à participer à une cérémonie collective. Ce colloque international a pour objectif de réunir aussi bien des chercheurs spécialistes de théâtre espagnol et latino-américain que des professionnels des arts scéniques, des dramaturges, des metteurs en scène, des comédiens, des directeurs de théâtre et des professionnels de la traduction.

     

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Les identités au Venezuela

    Compositions, décompositions et recompositions dans une perspective interdisciplinaire

    La disparition d’Hugo Chávez en 2013, la séquence électorale qui a suivi et les récents événements politiques mettent en évidence les processus de transformation de la société et du système politique vénézuéliens et, par conséquent, la nécessité, pour les chercheurs, de s’interroger à leur sujet. Au-delà de l’actualité, ces processus trouvent leurs racines dans l’histoire du pays, mais également dans ses relations avec le reste du monde. Le groupe d’études interdisciplinaire sur le Venezuela (GEIVEN) organise sa quatrième journée d’études internationale, le vendredi 5 décembre 2014, à Paris.

    Leer el anuncio

  • Lima

    Coloquio - Historia

    Penser les prisons d’Amérique latine

    Du 22 au 25 avril se tiendra le colloque « Penser les prisons d'Amérique latine » dans la ville de Lima. Pour la première fois dans la région, l'événement réunira des spécialistes du monde académique autour de la thématique pénitentiaire. Le but de la rencontre est de diffuser et de partager des connaissances sur l'univers carcéral du continent latino-américain. Avec la participation d'invités et d'intervenants du Mexique, du Salvador, de Colombie, du Venezuela, d'Equateur, du Pérou, du Brésil, d'Argentine, du Chili, de France et d'Italie, le programme s'articule autour de cinq axes thématiques : histoire de l'enfermement punitif, prison politique, marchés de l'enfermement, relations scoiales en milieu carcéral et genre et sexualités.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Coloquio - Sociología

    IV Congreso Internacional "Deporte, Dopaje y Sociedad"

    Mirando hacia el futuro

    El IV Congreso Internacional Deporte, Dopaje y Sociedad está organizado conjuntamente por la Universidad Politécnica de Madrid y la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte. Bajo el lema “Mirando hacia el futuro”, pretendemos la puesta en común de resultados de investigaciones científicas y nuevas metodologías en el ámbito del dopaje en el deporte.Desde la perspectiva específica de las Ciencias Humanas y Sociales, creemos que esta iniciativa permitirá conocer los factores que inciden en la utilización de métodos y sustancias dopantes. A partir de este conocimiento esperamos fomentar futuras acciones de prevención y control del dopaje y promover comportamientos éticos en el deporte.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Geografía

    Turismo de masa versus turismo alternativo

    El objetivo de este número temático es de reunir los diversos y renovados enfoques que desarrollan los análisis sobre el ángulo de la economía, la ordenación del territorio, la sociología, la geografía… Los artículos podrán proponer una reflexión teórica o privilegiar los estudios prácticos, tratando las relaciones turismo de masa-turismo alternativo o dirigirse a ilustrar uno de estos dos aspectos. Los terrenos privilegiados no serán exclusivamente caribeños y americanos, podrán hacer frente a cualquier región del mundo e ilustrar situaciones presentes y/o pasadas.

    Leer el anuncio

  • Valparaíso

    Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    Pertenencia y apropiación de la ciudad

    Revista Márgenes n°14

    La revue accepte des articles originaux écrits en français et en espagnol. Observer et comprendre l'appropriation implique que l'on considère plusieurs dimensions : économique, politique, culturelle et urbaine. Le dialogue entre l'architecture, les sciences de l’espace et les sciences humaines, tel qu’il est engagé par la revue Márgenes, propose d’envisager ces perspectives intersubjectives, mais aussi de s’interroger sur l’agir, dès lors que les acteurs de la fabrique de la ville se confrontent autour de l'appropriation de l’espace.

    Leer el anuncio

  • Champs-sur-Marne

    Convocatoria de ponencias - Historia

    La guerre d’Espagne, entre vide et trop-plein

    Répercussions, représentations et reconstructions d’un conflit marqué par l’excès (1936-2014)

    Par son déchaînement de bruit et de fureur, la guerre d’Espagne a affecté les acteurs du conflit aussi bien que ses victimes et ses témoins, entraînant l’intervention de puissances étrangères, l’engagement d’intellectuels du monde entier et l’exode massif de citoyens espagnols. Son retentissement a été tel qu’elle a inspiré une définition officielle de la notion de guerre civile lors des conventions de Genève de 1949 afin de combler un vide juridique et de définir un cadre légal qui protège les civils des excès de ce type d’affrontement. Ces dernières années, la guerre civile espagnole a été étudiée sous différents angles, mais jamais ses représentations n’ont été analysées dans une perspective pluridisciplinaire qui s’attache au traitement de l’espace et des acteurs en mettant en regard tout ce qui a, intentionnellement ou non, disparu, laissé une trace ou été surexposé. Penser la guerre d’Espagne revient à poser la question de l’excès, que celui-ci soit une vacuité exacerbée traduisant l’absence – figurale, mémorielle, architecturale ou verbale – ou un trop-plein marqué par une prise de position ou une sur-médiatisation de faits, d’acteurs et d’espaces.

    Leer el anuncio

  • Louvain-la-Neuve

    Convocatoria de ponencias - Sociología

    Miradas sobre, pensamientos de América Latina

    Desarrollo y democracia en la globalización, reflexiones a partir de las ciencias sociales críticas

    En América Latina existen procesos de transformación y emancipación basados en la construcción de significados nuevos y propios que rompen con los paradigmas instituidos. La intención de este coloquio es hacer visible y audible en un mismo nivel de legitimidad, esos lugares, prácticas y significados 'otros'. Tomando como referencia las ciencias sociales críticas, este coloquio busca problematizar la situación latinoamericana en el contexto de la globalización. Para esto, propone organizar la reflexión alrededor de dos ejes principales: el desarrollo por un lado y la democracia por el otro. En cada uno se hace el análisis de los conceptos utilizados para dar cuenta de la realidad latinoamericana, pero también se quiere ver en que medida las prácticas alternativas en materia de  desarrollo y democracia son portadoras de saberes específicos. 

    Leer el anuncio

  • Vannes

    Convocatoria de ponencias - Geografía

    Comunicacion turistica: estrategias, actores y territorios

    Coloquio internacional

    Todavía se trata de definir el concepto de comunicación turística. Este coloquio quiere preguntar a las interacciones entre estrategias de comunicación de los actores turísticos y los turistas, sobre todo porque ahora los territorios se colocan con identidades emblemáticas. En efecto, la comunicación turística se revela plural y, para los turistas, confundida. El Coloquio está abierto a investigadores y estudiosos de diferentes disciplinas: ciencias de comunicación, turismo, geografía, historia, antropología, sociología, marketing. Queremos desarrollar perspectivas innovadoras particularmente en cuanto a los sitios (incluyendo virtuales sitios) y las acciones de la comunicación turística: ¿cual comunicación y cual estrategia para cual publico y en cual territorio?

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • Sociología

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    Idiomas secundarios

    Años

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search