Inicio

Inicio




  • Valladolid

    Coloquio - Religiones

    Imágenes, devociones y prácticas religiosas

    La Europa del sur (1800-1960)

    Este coloquio pretende analizar las modalidades de difusión de las imágenes devocionales en el marco de la evolución de las prácticas religiosas en Europa en los siglos XIX y XX, cuyas repercusiones sociales y culturales en la Europa mediterránea fueron considerables, aunque aún poco exploradas por la historiografía contemporánea española. Para ello, este encuentro reúne a los principales especialistas europeos con el fin de ahondar en temas como el auge de las peregrinaciones; la producción industrial de imágenes piadosas y su circulación entre las clases populares; el fomento por la iglesia de nuevos cultos; la confrontación entre modernidad laica y devociones y ritos tradicionales o el vandalismo iconoclasta. 

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Historia

    Guerras y violencias políticas en las sociedades europeas y americanas contemporáneas (siglo XIX- siglo XXI)

    Revista “Amnis”

    La revista Amnis publica una convocatoria sobre la correlación que existe entre las guerras y las violencias políticas, reales o simbólicas. Se trata, por una parte, de verificar hasta qué puntos los dos fenómenos están interconectados y forman, a través de su imbricación, un objeto esencial para la comprensión de los procesos históricos característicos de un período determinado. Por otra parte, se pretende averiguar de qué manera la violencia guerrera orienta las prácticas y culturas políticas en tiempos de paz. Para ello, Amnis propone un estudio centrado en el período contemporáneo, con el objetivo de estudiar no solamente el impacto de las dos guerras mundiales que marcaron el siglo XX, sino también las consecuencias de las numerosas guerras civiles, guerras de colonización y de las diversas categorías de enfrentamientos armados que determinaron la evolución de las sociedades europeas y americanas entre los siglos XIX y XXI. 

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Américas

    Colombia hoy

    Coloquio International - Arte, Patrimonio, Urbanidad, Turismo

    En el marco del año Francia-Colombia 2017, la cátedra de las Américas de la Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne organiza una serie de manifestaciones pluridisciplinarias que tienen como propósito reforzar las relaciones académicas entre Francia y Colombia. Igualmente, estas manifestaciones pluridisciplinarias tienen como objetivo reunir el conjunto de actores relacionados con las realidades sociales, espaciales, culturales y artísticas de Francia y de Colombia, haciendo un punto de inflexión particular por este último. Dentro de estas manifestaciones se organizarán dos coloquios, el primero de ellos en Bogotá en mayo y el segundo en la Sorbona en noviembre de 2017.

    Leer el anuncio

  • Burdeos | Pessac

    Coloquio - Américas

    Migrantes y migraciones en América Central (siglos XIX-XXI)

    El jueves 22 de junio y el viernes 23 de junio de 2017 el grupo de especialistas sobre América Latina del equipo de investigación AMERIBER (especialistas de la península ibérica y América Latina) de la université Bordeaux Montaigne (Burdeos, Francia) realiza un coloquio internacional de estudios centroamericanos sobre el tema de la migraciones.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Epistemología y métodos

    Pensar y concretar la transformación del trabajo

    El aporte de la perspectiva ergológica y de la obra de Yves Shwartz

    Lo que propone la perspectiva ergológica es la co-producción de saberes para transformar el trabajo y la vida en sociedad. Como lo sugiere el proyecto científico del Coloquio, «la perspectiva ergológica, su historia y las cuestiones que plantea, interesan a priori a todos los que de una u otra forma exploran las vicisitudes de la vida humana, pero también a quien quiera reflexionar sobre su propia actividad y la de los demás, reconsiderar las maneras de hacer y de actuar, o abrir nuevas perspectivas en las formas de trabajar, de actuar y de vivir». Esta visión, de profundo interés para nuestro tiempo, es, sin embargo, insuficientemente conocida y es considerada a veces como difícil de aprehender. Tal es la constatación que da origen al coloquio internacional para el cual se publica este llamado.

    Leer el anuncio

  • Nantes | Rennes

    Convocatoria de ponencias - Sociología

    Identité, mémoire et représentations artistiques en construction

    Colombie 2017

    Ce colloque propose une réflexion sur le rôle de l'art, de la littérature, du théâtre, du cinéma, de la philosophie dans un contexte de longue période de violence qui, par la suite, nécessite une étape de réflexion et de reconstruction, comme c'est le cas pour la Colombie. Aujourd'hui la Colombie est immergée dans un processus de paix qui met en questionnement l'histoire colombienne durant les dernières décennies ; une histoire qui nécessite d'être à nouveau écrite et pensée. De même, la place des artistes, des écrivains, des cinéastes, des théoriciens joue un rôle fondamental dans ce processus de remémoration. Quelles stratégies ont été employées pour révéler ces réalités fragmentaires ? Comment raconter cette histoire douloureuse et récente ? Les stratégies employées par les artistes et les romanciers colombiens permettent de révéler des réalités fragmentaires, mises en sourdine ou cachées. De même, le rôle de l'art, de la littérature, et du cinéma ou encore du théâtre est fondamental dans ce processus de réécriture de l'histoire récente de la Colombie.

    Leer el anuncio

  • Santiago de Chile

    Convocatoria de ponencias - Geografía

    Cuando la antropología se encuentra con la geografía

    Discernir luchas socio-territoriales localmente arraigadas, pero globalmente conectadas

    Las identidades no sólo están relacionadas con las políticas de asimilación y exclusión en el contexto de los Estados-Nación, sino que también modelan la configuración territorial en relación con el espacio geográfico. Este último se convierte en un territorio para la acumulación de símbolos culturales que resultan de las diferentes actividades realizadas por una comunidad que vive en ese espacio dado. Para comprender lo que impulsa a diversas sociedades a resistir la desposesión de la tierra, a defender sus recursos y a oponerse a las economías políticas de los Estados, se necesitan nuevas metodologías y enfoques interdisciplinarios.

    Leer el anuncio

  • San Luis Potosí | Lieja

    Coloquio - Etnología, antropología

    La restitución etnográfica y los niños. Dispositivos, procesos y posturas

    Octava edición de el seminario de metodología «Los aportes de la antropología de la infancia»

    La noción de restitución es aquí entendida en un sentido amplio. Esta designa tanto un dispositivo concebido desde el inicio del trabajo de campo y que se dirige a compartir los frutos del trabajo realizado con los actores; designa también los intercambios cotidianos, aparentemente anodinos, los “favores” hechos por el antropólogo durante y después del trabajo de campo o aún, los intercambios materiales e inmateriales entre unos y otros. Si la dimensión política de la restitución es inevitable, la reflexión sobre este tema no puede limitarse a ella. Se trata de descomponer, a partir de experiencias de trabajo de campo etnográfico en las cuales están implicados los niños, lo que constituye la restitución, sus diferentes formas, sus temporalidades y sus efectos a lo largo del tiempo, al mismo tiempo entre los actores como en el antropólogo.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    La ciudad caribeña, las ciudades en el Caribe

    Revue « Études caribéennes » n°39 (2018)

    La ciudad caribeña, esta desconocida. Establecimientos humanos heterogéneos, herencia de los primeros años coloniales, refugio de los más pobres y de los sin-techo, mestizas y fragmentadas, escaparates del turismo caribeño, las ciudades caribeñas muestran la ambición económica de estos territorios insulares y de otras costas bañadas por el Mar Caribe. Por su aspecto caótico, yuxtaponiendo fragmentos de modernidad y exóticos anacronismos, esta ciudad dual, objeto social y representación o símbolo político, nos ofrece un campo inmensamente rico y original de reflexión. La ciudad caribeña constituye un terreno de estudio específico, tanto por su aspecto europeo, como por ser reliquia africana (como dirían algunos), o ciudad americana (sin duda), siempre con su formato híbrido.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Las violencias de genero

    Cet appel vise à susciter des articles concernant les violences fondées sur le genre, qu'elles visent les femmes, les homosexuels ou les trans, cela dans les pays du Sud global. Ces violences peuvent être psychologiques, physiques, sexuelles ou reproductives, y compris obstétricales. Elles peuvent s'exercer dans le cadre du couple, de la famille, du travail, des études, de l'espace public ou d'institutions, telles que la médecine ou l'armée, mais aussi de guerres. Les propositions d'articles peuvent notamment porter sur la mesure de ces violences, les facteurs et contextes qui leur sont associées mais ausi les lois et programmes à leur encontre, les obstacles que ceux-ci rencontrent et les actions qui permettraient de les abolir. Elles pourront émaner des différentes disciplines des sciences sociales.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Economía

    Panorama sobre las innovaciones sociales digitales

    A pesar de su fuerte potencial contribución al cambio social y medioambiental, las innovaciones sociales digitales (ISD) han sido poco estudiadas. El proyecto Digital Social Innovation for Europe (DSI4EU) tiene una lista de ISD desarrolladas en Europa, trabajos sobre la «economía colaborativa» o la «economía del compartir» hablan de ellas, algunas organizaciones de la sociedad civil como el movimiento OuiShare también lo hacen, pero queda claro que las ISD aún no han sido analizadas de manera sistemática y profundizada. Esperamos que este número especial contribuirá a hacerlo, a través de un enfoque que consta de tres niveles de granularidad (micro, meso, macro).

    Leer el anuncio

  • Granada

    Coloquio - Europa

    Toponimia, entnonimia y antroponimia medievales

    Onomástica amazigh y de la Península Ibérica

    El segundo Foro Euro Amazigh de investigación está dedicado a la onomástica medieval como patrimonio inmaterial a conservar y a estudiar. Patrimonio necesario para entender la historia, la cultura y la identidad de los territorios y los grupos humanos establecidos en la Península Ibérica y en el Norte de África y la interrelación entre ellos. 

    Leer el anuncio

  • Coímbra

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Percepción, reacción y registro de fenómenos naturales antes de la Ilustración

    El volumen número 18 de la Revista de História da Sociedade e da Cultura incluirá un cuaderno monográfico compuesto por artículos centrados en analizar la percepción, la interpretación y el registro de fenómenos naturales en los periodos anteriores a la consolidación de la mentalidad científica moderna. A través de este cuaderno se pretende explorar cómo determinados fenómenos –climáticos, astronómicos, sismológicos, volcánicos, etc.– eran vividos, explicados y evaluados antes de que fuesen desarrolladas tecnologías capaces de anticiparlos, monitorizarlos y descifrarlos. Interesará, por ello, que se atienda a los documentos, relatos, representaciones (pictóricas, escultóricas, etc.) y vestigios (arqueológicos, arquitectónicos, urbanísticos, etc.) que ofrecen información sobre eclipses y cometas, tempestades y naufragios, erupciones volcánicas, crecidas de ríos, vendavales, sequías y otros acontecimientos de origen natural que, directa o indirectamente, dejaron marca en los coetáneos y pasaron a integrarse en la memoria colectiva.

    Leer el anuncio

  • Granada

    Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    ICIQ3 - III congreso internacional sobre calidad en interpretación

    ICIQ3, the third international conference on interpreting quality, will be held in the city of Granada, Spain, on 5, 6 and 7 October 2017. ICIQ3 is intended as a platform for fruitful dialogue on interpreting quality. It will bring together a variety of perspectives and promote exchange. The conference will address a number of topics, including, but not limited to the following: quality criteria in different interpreting settings, user expectations and needs, quality perception and quality measurement, quality assurance in the interpreting process, nonprofessional interpreting, method transfer across disciplines.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Coloquio - Edad Media

    La construcción del discurso teórico en la Edad Media

    Theorica 5. Pensar la traducción en la Edad Media

    El programa científico “Theorica - La construction du discours théorique au Moyen Âge”, iniciado en 2012, procura matizar el prejuicio según el cual la Edad Media sería un tiempo asistemático y, por lo tanto, inapto para toda forma de teorización. Para esta quinta sesión, el tema elegido es el de los discursos acerca de la traducción, para cuestionar la manera en que la Edad Media sintió la necesidad de teorizar la traducción. No se trata aquí de aplicar los métodos propios de la traductología contemporánea a los textos medievales sino más bien de cuestionar la mirada de los propios teóricos o prácticos medievales sobre su labor, para destacar las distintas concepciones acerca de las traducciones que se opusieron a finales de la Edad Media. 

    Leer el anuncio

  • París

    Jornada de estudio - Europa

    El teatro como espacio de protesta en España (1960-1980)

    Esta jornada se centra en el teatro como instrumento de protesta y disidencia en España durante los últimos años de la dictadura y al principio de la democracia. El objetivo de esta jornada es interrogarse acerca del carácter reivindicativo, crítico y protestatario del teatro y de los medios utilizados en un contexto de represión cultural, así como en los albores de la democracia.

    Leer el anuncio

  • Oporto

    Convocatoria de ponencias - Sociología

    Volver al trabajo tras un accidente laboral

    Revista científica "Laboreal"

    Reprendre un emploi après un accident du travail constitue un objet de recherche et d'intervention dont les analyses méritent une diffusion plus large. C'est la finalité de ce dossier préparé pour la revue Laboreal (laboreal.up.pt) par une équipe de chercheurs, psychologues et sociologues du travail portugais. Ce dossier doit en outre permettre d'identifier de nouvelles formes d'intervention dans et en dehors des entreprises, à différents niveaux, et en prenant en compte les questions touchant à l'amélioration des conditions de travail ainsi qu'à toutes les formes de soutien (individuel, collectif et institutionnel) qui permettraient à la victime d'un accident du travail de retrouver une vie active décente.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología

    Lenguajes de la urbanización y visiones de la ciudad

    Esta sección propone una reflexión acerca de las visiones del espacio urbano y de la vida ciudadana en el contexto panamericano, con particular atención a los lenguajes y a las prácticas sociales que adquiere – o adquirió – la idea de “hacer la ciudad” a partir de las dinámicas de la subalternidad y de las representaciones contra-hegemónicas desde “abajo”. En esta sección se publicarán contribuciones que reflexionan, por lo tanto, sobre las actividades de re-apropiación de la ciudad, de las estrategias de resistencia a las prácticas de gentrificación, de la interacción entre espacio urbano y grupos subalternos (minoritarios y/o “subculturales”) y de las modalidades en las que el espacio urbano ha sido representado, imaginado o re-inventado a través de medios expresivos distintos (literatura, teatro, cine, cómic, música, fotografía, televisión, artes visuales). 

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    Derecho a la ciudad en el sur, experiencias urbanas y racionalidades de gobierno

    Ce colloque international propose de travailler la notion de droit à la ville depuis les villes du Sud. Il s’attache à en restituer la portée critique et souhaite soumettre à la réflexion collective la notion de droit à la ville de fait, forgée dans le cadre d’un programme de recherche collaboratif, DALVAA. Il invite donc des participants de disciplines et d’institutions variées, à engager un dialogue sur le rôle des expériences citadines dans la mise en ordre socio-spatiale des villes du Sud. 

    Leer el anuncio

  • Valladolid

    Convocatoria de ponencias - Historia

    El franquismo a debate

    I Congreso Internacional Territorios de la Memoria

    La celebración del congreso del 2017 se integra en un marco más amplio de trabajo, dedicado al estudio de aspectos como: la integración de la historia de España en el contexto europeo,  la oposición a los totalitarismos, el fomento de la democracia, el cumplimiento de los derechos humanos, la construcción  de la ciudadanía y la memoria como objeto de conocimiento. El Congreso nace de la relación y colaboración mutua entre  Les Territoires de la Mémoire Liège y Territorios de la Memoria España, se enmarca en un espacio de trabajo dedicado al estudio de los totalitarismos, los derechos humanos, la democracia como valor fundamental, el concepto de ciudadanía, y la memoria como objeto de investigación, fundamentalmente en un ámbito europeo.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • 2017

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    Idiomas secundarios

    Años

    • 2017

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search