Inicio

Inicio




  • Lyon

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Cuando las mujeres filman: el documental en la peninsula iberica y en el continente latinoamericano

    En una perspectiva transdisciplinaria, el presente coloquio apunta a repensar los marcos epistemológicos del análisis de la imagen documental. ¿Qué estrategias narrativas y qué estéticas han sido implementadas para llevar a la pantalla temas prohibidos o eludir la censura? ¿Qué papel han jugado los colectivos de mujeres en la organización de la producción? ¿Qué ha pasado con ellos? ¿Cómo han circulado o no las obras entre países culturalmente cercanos en los cuales imperan cadenas de televisión muy poderosas? ¿Cómo han contribuido de hecho determinadas películas al enriquecimiento y redefinición de la antropología cultural, en sociedades pluriétnicas? ¿Cómo pensar a gran escala la conservación, restauración y utilización de documentales hechos en soporte video, que pocas veces son objeto de políticas de conservación?

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Pensamiento

    Telenovelas latino-americanas: enfoques hermenéutico e intercultural

    Volumen 2

    La diffusion ou la consommation en Afrique en général et au Cameroun en particulier des séries télévisées constituent une pratique socioculturelle et économique (formelle et informelle) d’une grande envergure ces dernières décennies. Visant une audience diversifiée qui recrute parmi hommes, femmes et enfants de toutes catégories sociales, lesdites séries marquent le quotidien en opérant de nouvelles formes de sociabilité telles que la domestication des hommes et l’empouvoirement des femmes et des enfants, ceci au sein d’une société où le patriarcat est encore d’actualité.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Gouvernance néolibérale et justiciabilité des droits indiens

    Cahiers des Amériques Latines: appel à contribution N° 94 – Nouveaux défis du pluralisme juridique

    A partir de los años 90s, se distingue un incremento en las movilizaciones indígenas en defensa de sus derechos y la judicialización de sus luchas. Dos hechos aparentemente contradictorios pueden explicar este movimiento: el despojo, la violencia y la avanzada sobre sus territorios como producto del giro neoliberal y extractivista que se impuso en el subcontinente americano, y las nuevas constituciones multiculturales en América Latina que abrieron espacios para el reconocimiento de los derechos indígenas a la libre-determinación y la autonomía.

    Leer el anuncio

  • Bilbao

    Jornada de estudio - Estudios urbanos

    Regionalismo, ruptura e innovación arquitectural

    La question de l’architecture contemporaine, d’autant plus dans les régions à forte identité comme le Pays basque, soulève un débat intemporel qui interroge les historiens de l’architecture depuis plusieurs décennies et aux quatre coins du monde. Il semble communément admis que l’architecture régionaliste, basque ou autre, implique un paradoxe apparemment insoluble opposant les ambassadeurs de la modernité et du progrès aux tenants de la tradition et de l’identité, comme si les uns et les autres étaient fondamentalement antinomiques et absolument incompatibles. Or, cette analyse réductrice correspond à une interprétation empreinte des clichés du modernisme et du traditionalisme qui ne reflète pas la réalité où, plutôt qu’elles ne s’affrontent, coexistent et parfois se confondent divers partis esthétiques et influences géographiques.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Pensamiento

    Retratos y autorretratos de autores: el escritor puesto en imágenes

    Revue « Savoirs en prisme »

    L’écrivain est devenu l’objet de représentations visuelles dont la multimodalité même fait sens. Le numéro 12 de la revue Savoirs en prisme invite les contributeurs à réfléchir au transfert du réel à l'imaginaire, voire au légendaire, d'écrivains réels. On pourra aborder ce transfert dans toute sa diversité, se demander comment la mise en images de l’auteur dans le paratexte fait récit, choisir de s’attacher à la mise en livres de l’auteur historique ou encore à son exposition dans un musée. L’auteur peut aussi se mettre en images lui-même : qu’advient-il lorsqu’il se met en scène dans une autofiction visuelle ? Quelle est la portée éditoriale, poétique, esthétique, culturelle ou médiatique de cette mise en images ?

    Leer el anuncio

  • Tours

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Cine, poderes y libertad en américa latina

    Tomando como base la idea según la cual el poder es un fenómeno específicamente humano que se rige esencialmente por la libertad y que adquiere sentido sólo cuando una conciencia (individual, colectiva, anónima) obra, decide, dispone de él para dirigirlo hacia determinados fines (Romano Guardini, 1963), hacemos un llamado a la comunidad universitaria y a los cineastas interesados para que participen, desde una perspectiva interdisciplinaria, en el coloquio Cine, poderes y libertades en América Latina. El presente coloquio internacional busca interrogar la manera como la producción cinematográfica y audiovisual de América Latina se apropia la realidad del poder en sus diversas dimensiones (política, social, de género, ideológico, subjetiva, anónima, etc.) así como también en sus interacciones con las prácticas de libertad (critica, resistencias, contestación, desviación, reinterpretación, etc.).

    Leer el anuncio

  • Estrasburgo

    Convocatoria de ponencias - Estudios políticos

    La libertad de expresión en la era digital: de las fake news a la inteligencia artificial

    Les nouvelles technologies ne doivent, ni être acceptées avec une naïveté grégaire, ni être rejetées dans une opposition idéologique systématique. Elles sont là, nous les utilisons tous. L’objectif de ce congrès est avec la communauté scientifique internationale d’interroger les pratiques actuelles et leurs conséquences sur la liberté d’expression qui sont au cœur du fonctionnement des démocraties. Ce congrès s’inscrit dans la continuité des travaux que l’Unesco mène depuis plusieurs années sur cette thématique notamment la publication annuelle d’un observatoire sur les Tendances mondiales en matière de liberté d’expression et de développement des médias. Les travaux seront regroupés autour de quatre thématiques : les définitions, les lieux, les personnes et les thèmes transversaux.

    Leer el anuncio

  • Tolosa

    Convocatoria de ponencias - Época moderna

    Los campos del saber en el siglo XVIII

    Su objetivo es atender los más diversos ámbitos del saber en un siglo en que precisamente muchos campos se hallan en pleno proceso de constitución y ordenación; en que algunos distan de estar plenamente deslindados, mientras otros se alían con esferas insospechadas; en que con frecuencia el discurso en que se concretan integra sin complejos elementos estéticos, filosóficos, geográficos, científicos, históricos, políticos, religiosos, económicos, sociales, etc.; y en que no son pocos los condicionantes que les permiten existir, procedan de los propios discursos, formatos, instrumentos, materiales y canales que les dan forma, o de los contextos sociales, económicos o institucionales en que se generan.

    Leer el anuncio

  • Lille

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Penser l’après-guerre. Amériques latines (XIXe-XXe siècles)

    Issues de processus de désintégration des empires européens portugais et espagnols, l’Amérique latine et les nations qui la composent ont été portées sur les fonds baptismaux dans des contextes de guerres d’indépendance de plusieurs années (voire décennies) dont le caractère civil et la violence qu’elles ont engendrée, ainsi que la complexité des dynamiques à l’œuvre, ont été appréhendés de façon renouvelée par l’historiographie latino-américaniste, tant qu’en Amérique qu’en Europe. Il en va tout autrement des après-guerres. Cette journée d’études exploratoire vise donc à dresser un premier état des lieux historiographique sur ces questions dans les Amériques, en prenant pour borne de départ la première mobilisation armée du XIXe, à savoir les invasions anglaises de 1806 à Buenos Aires, jusqu’à la guerre du Chaco (1932-1935).

    Leer el anuncio

  • Pau

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Filosofía en Iberoamérica

    Líneas n° 12

    Le numéro 12 de Líneas, « Philosophie en Ibéro-Amérique », s’attachera à la spécificité d’une philosophie développée en Ibéro-Amérique. Existe-t-il une philosophie ibéro-américaine ? Quels en seraient les principaux porte-paroles ? Serait-elle exclusivement centrée sur une histoire culturelle et des idées propre à l’Amérique latine ? Quel accueil a-t-elle reçu et reçoit-elle encore en Amérique et en dehors du territoire américain ?

    Leer el anuncio

  • Zúrich

    Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    Corpus/Corpora entre materialidad y abstracción

    Xe Dies Romanicus Turicensis

    En el marco de su 125 aniversario, el Instituto de Romanística de la Universidad de Zúrich invita a participar en la décima edición del Dies Romanicus Turicensis (13-14 junio 2019), un foro de intercambio científico-académico a nivel internacional para jóvenes investigadores e investigadoras de lenguas y literaturas románicas. El tema de esta edición es: «Corpus/Corpora entre materialidad y abstracción». Las propuestas serán aceptadas hasta el 20 enero de 2019.

    Leer el anuncio

  • París

    Coloquio - Américas

    El agua en las Américas : miradas cruzadas desde las ciencias sociales

    Este coloquio internacional tiene como objetivo identificar, desde una perspectiva comparada, la evolución de las investigaciones en ciencias sociales sobre el agua en las Américas, del Sur al Norte, valorar las perspectivas teóricas y metodológicas existentes actualmente en el estudio del agua, y entender los nuevos enfoques que aportan las ciencias sociales en los debates sobre el agua.

    Leer el anuncio

  • Esch-sur-Alzette

    Convocatoria de ponencias - Pensamiento

    ¿La mediación, un enfoque transversal a las finalidades múltiples

    Xa Conferencia del Foro Mundial de Mediación

    La misión del Foro Mundial de Mediación es el desarrollo y el intercambio de conocimientos, de informaciones y de competencias en todos los sectores de actividad de la mediación, particularmente a través de las conferencias internacionales que organiza regularmente desde hace más de 15 años. La Xa Conferencia del Foro Mundial de Mediación quiere dedicarse, entre otras cosas, a intentar comprender en qué la mediación puede organizarse y desarrollarse con objetivos numerosos y aparentemente irreconciliables entre ellos. Así, la conferencia de 2019 intentará aportar, a través de cuatro mesas-redondas estrechamente unidas entre ellas y una cuarentena de talleres, una contribución notable a esta cuestión: ¿La mediación, un enfoque transversal a las finalidades múltiples?

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Pensamiento

    Clínica esquizoanalítica

    La deleuziana, una revista que desea

    El esquizoanálisis creado por Gilles Deleuze y Félix Guattari es una propuesta crítico-clínica. Es crítico, ya que combina conocimientos y prácticas diversas para liberar de todo reduccionismo la transversalidad de los flujos que trazan una problemática. El esquizoanálisis influyó profundamente en la práctica de referentes importantes de la psicología social en Argentina, Uruguay y Brasil. Sin embargo, esta recepción estimulante y favorable del esquizoanálisis en América del Sur es bastante excepcional. No solo no encontramos en ningún otro lugar a analistas que se digan esquizoanalistas, sino que incluso hoy en día es ignorado en gran medida en los círculos clínicos. Es desde esta perspectiva que el presente llamado a contribuciones desea mostrar una presentación de los diferentes desarrollos teóricos y prácticos de esquizoanálisis que afectan actualmente el ejercicio de la psicoterapia, aunque en realidad esta perspectiva se vea permanentemente desbordada. El objetivo es identificar las perspectivas clínicas que han proliferado a partir del esquizoanálisis para mapear prácticas clínicas emergentes.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Representaciones

    Des-posesión : Pospornografía feminista en América latina y España

    Identificación, fascinación, turbación, liberación, rechazo, las exploraciones feministas contemporáneas no dejan lugar a la indiferencia. Desde el hispanismo francés y CHISPA (centro de investigación sobre las culturas hispánicas actuales y los contradiscursos), deseamos abrir un espacio de reflexión sobre las creaciones pospornográficas actuales como re-apropriaciones de los cuerpos y las sexualidades y des-posesiones con respeto al patriarcado, en América latina y España. El objetivo de nuestro coloquio es dar a conocer objetos culturales marginados que dialogan con y se nutren de teorías, críticas y prácticas militantes, para contribuir a enriquecer un área científica “indisciplinada” (Certeau) en pleno auge.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Sociología

    La discordancia de los tiempos: Daniel Bensaïd y la crítica social contemporánea

    Século XXI - Revista de Ciencias Sociales

    En enero de 2020 se cumplen diez años de la muerte de Daniel Bensaïd, uno de los más importantes filósofos contemporáneos. Autor de una obra marcada por contribuciones originales a la amplia tradición del materialismo histórico, se puede decir que su pensamiento contempla las necesidades actuales de la crítica social, tanto en la academia como fuera de ella. Bensaïd se preocupó en defender un enfoque de la sociedad contemporánea que tomara en consideración la necesidad de evitar los riesgos teóricos y prácticos del pensamiento dogmático, así como de aquel raciocinio preso a los cánones positivistas de una "objetividad" cientificista. Esta "alerta" epistemológica está presente de forma estratégica en las elaboraciones teóricas del filósofo, informando sus miradas en relación al tiempo, al espacio, a la cuestión de las clases sociales y también al dinamismo y fluidez de las relaciones sociales y políticas.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • 2019

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    Idiomas secundarios

    Años

    • 2019

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search