Inicio
Organizar
-
Convocatoria de ponencias - Américas
América latina transfronteriza
Nous souhaiterions réfléchir lors de ce colloque sur l’Amérique latine transfrontalière autant du point de vue des échanges et des apports mutuels, littéraires et artistiques, que des enjeux concernant les différents facteurs (culturels, géopolitiques, environnementaux, économiques) ayant une incidence dans la construction-destruction de murs et le contrôle des flux (personnes, capital, marchandises).
-
Convocatoria de ponencias - Historia
Las ciencias humanas y sociales en América latina, 1950-2020
La historia de las ciencias humanas y sociales en América Latina ha dado lugar, sobre todo desde los años noventa, a una literatura abundante, en su mayoría en español. Esta historiografía constituye el contexto de referencia respecto del cual se pueden redefinir o reorganizar enfoques, problemas y objetos de investigación. Tal es el objetivo de este dossier de la Revue d’histoire des sciences humaines, que pretende contribuir a explorar, en una perspectiva netamente histórica, vertientes de un continente intelectual cuyo perímetro, lejos de ser un dato que pueda establecerse a priori, representa en sí mismo un objeto de análisis.
-
Convocatoria de ponencias - Sociología
Las domesticidades en los países del Sur. Trabajo dehoy, perspectivas de mañana
Revue internationale des études du développement n°246 (2021-2)
El objetivo de este número es interrogar, no tanto el “núcleo duro” de la domesticidad, sino insistir más bien acerca de su heterogeneidad, focalizándose en los países del Sur, naciones donde las proporciones de empleados domésticos dentro de los trabajadores activos son especialmente significativos. El número amplía su investigación a todas las regiones del Sur, centrándola en las circulaciones, menos exploradas, que se realizan en los países del Sur y entre ellos y, eventualmente, del Norte al Sur. El objetivo es, sin focalizarse únicamente en un análisis político de la domesticidad en los países del Sur, no solo analizar el retrato tipo de la trabajadora doméstica, puesto que la domesticidad atañe no solamente a las mujeres sino también a los hombres y a los niños, de diferentes medios sociales. El propósito es, igualmente, mostrar la pluralidad de experiencias vitales y laborales que les conciernen, las leyes y dinámicas del mercado que les encuadran, las relaciones que se entablan con los empleadores y los fundamentos jurídicos y morales en los que esos vínculos se basan.
-
Pessac
1820-2020
Tout au long de son histoire et en particulier au XIXe siècle, la ville de Bordeaux a été le point de départ de milliers d’émigrants vers l’Amérique latine. Dans le sens contraire, à partir du Mexique, commerçants, financiers, diplomates et étudiants, artistes et écrivains ont voyagé puis laissé des traces, des textes et des images diverses sur l’expérience vécue dans le pays d’accueil, l’expérience de l’identité étrangère, la xénophobie ou l’extranéité. Les correspondances, les journaux de bord, les écrits intimes ou publics sont les principales sources explorées à l’occasion du colloque comme expressions d’expériences individuelles et collectives transatlantiques entre le Mexique, l’Amérique centrale et l’Europe.
-
París
Convocatoria de ponencias - Américas
Territoires féministes en Amérique latine : voix périphériques
Ce numéro des Cahiers d'ALHIM a l’ambition d’offrir un éclairage critique sur la participation des femmes, dans la construction des nations, des imaginaires, dans les domaines politique, économique et social. Il propose une réflexion sur les femmes anonymes, perçues injustement dans des rôles « secondaires » dans cette entreprise émancipatrice qui, selon une dimension géopolitique a tendance à favoriser la centralisation de la pensée dans une opposition entre le centre et la périphérie, les capitales et les régions. Cette perspective part donc de l’idée d’une discrimination dans les rapports de pouvoir géopolitiques fondés sur l’invisibilité des régions et des États.
-
Limoges
Convocatoria de ponencias - Lenguaje
El Laboratorio Espacios Humanos e Interacciones Culturales (EHIC, EA 1087) de la Universidad de Limoges (Francia) organiza una jornada de estudio y un taller sobre la traducción del cante flamenco. Este proyecto parte de la constatación de una carencia y una necesidad: traducir el flamenco con rigor científico, carácter poético y búsqueda de cantabilidad. Hasta hoy, paradójicamente, solo se han llevado a cabo traducciones escritas en francés, aunque el flamenco es un arte oral por esencia. Así, las traducciones existentes suelen conceder prioridad a la dimensión literal o a cierta poeticidad. El evento tendrá dos facetas complementarias: una científica y otra artística. Se tratará tanto de exponer y comentar traducciones como de cantarlas y añadir música.
-
Foz de Iguazu
Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología
Congeso Internacional de Americanistas (CIA 2021)
Con motivo del 57º congreso internacional de Americanistas, que tendrá lugar del 19 al 23 de julio de 2021 en Foz do Iguaçu, Brasil, les invitamos a enviar sus propuestas de ponencias para participar en nuestro GT: Mujeres, indígenas y líderes en la escena política. Trayectorias, prácticas y roles en América Latina. En este grupo de trabajo nos centraremos en las mujeres políticas indígenas latinoamericanas, sus trayectorias, posiciones, discursos y prácticas. Específicamente, examinaremos el lugar y el rol de las mujeres indígenas en la escena política actual. ¿Existe una política “femenina”? ¿Qué es lo que hacen de manera diferente? ¿Por qué se han convertido en el centro de atención? ¿Qué relación se puede observar con el movimiento indígena, aún muy masculino? ¿Por qué las mujeres líderes son menos conocidas en la historia?
-
Versalles
Convocatoria de ponencias - Historia
El mito de Versalles y las cortes de Europa, siglos XVIII-XIX
Este coloquio está organizado en relación con el programa de investigación “Identidades curiales y el mito de Versalles en Europa: percepciones, adhesiones y rechazos (siglos XVIII-XIX)” dirigido por el Centre de recherche du château de Versailles. El objetivo es analizar el modus operandi de este mito de Versalles en la Europa monárquica de los siglos XVIII, XIX y XX, tomando en cuenta los dos elementos opuestos pero complementarios que caracterizan la idea del mito : lo real y la reconstrucción de lo real. El desafío de este coloquio será doble: comprender cómo los diversos aspectos específicos de la identidad de Versalles contribuyeron a conformar un imaginario, y comprender la forma en la cual este imaginario influenció otros ámbitos: arquitectónicos, rituales y políticos.
-
Grenoble
Convocatoria de ponencias - Américas
La salud en debate, el cuidado en discusión
Perspectivas euro-americanas y diálogos trasatlánticos en humanidades y ciencias sociales
Second temps de la mise en place d'un groupe de travail international, ce colloque souhaite continuer d'explorer la santé et la notion, tantôt corollaire tantôt contrepoint, de soin, dans les espaces américains. Il s'inscrit dans l'axe santé de la Maison des sciences de l'homme-Paris Nord pour l'année 2020. Ce colloque vise à interroger la notion de santé et ses enjeux sociaux, dans les Amériques et au-delà. Elle souhaite également questionner les processus de circulation, et leurs effets de réception, de l'héritage au contre-sens éventuel, comme dans le cas de la notion de violence obstétricale par exemple. Si les domaines de l'obstétrique, la santé publique et la psychiatrie sont particulièrement attendus, les contributions peuvent aborder divers autres domaines.
-
Convocatoria de ponencias - Américas
Revista Interdisciplinaria de Trabajos sobre las Américas (RITA) - Varia
La Revista Interdisciplinaria de Trabajos sobre las Américas (RITA) lanza una llamada a contribuciones para la rúbrica "Champ libre" de su número 14. Sus contribuciones serán bienvenidas en esta parte no temática del próximo número.
-
Convocatoria de ponencias - Américas
Les Cahiers d’études des cultures ibériques et latino-américaines (CECIL)
El problema de la representación es central en los campos disciplinarios de todas las ciencias humanas y sociales, la mayoría de las veces de manera implícita. Esta omnipresencia nos hace olvidar a veces que es una noción cuya definición, estatus y función están sujetos a las fluctuaciones de la historia. Lo que nos interesa es la discrepancia entre lo que esta noción ha podido abarcar a lo largo del tiempo y lo que abarca hoy en día, así como la explicación que se puede dar a estas discrepancias o posibles rupturas. La reflexión se centra en particular en el vínculo entre la noción de representación y las nociones de "patrimonio" -objetos materiales o inmateriales, pero también productos de una construcción social- y de "memoria" - ya que se construye a través de representaciones concretas, ya sean prácticas sociales o discursivas.
-
Convocatoria de ponencias - Sociología
El trabajo digital: ¿más autonomía o una nueva subyugación del trabajo?
Socioscapes. International Journal of Societies, Politics and Cultures
En las dos últimas décadas se han producido profundas transformaciones en el trabajo, tanto en el proceso de organización del trabajo como en el funcionamiento del mercado laboral. Entre ellas, la más reciente y rápida es la informatización del trabajo, en particular la digitalización del trabajo. Se ha abierto así una nueva frontera en el campo del trabajo y, al mismo tiempo, en la explotación y la precarización del trabajo, que la gran crisis sanitaria y socioeconómica actual está ampliando de forma desproporcionada. La praxis y el mito del “smart working” son los signos visibles de una dinámica planetaria de matriz capitalista que, una vez más, presenta la posible liberación y humanización del trabajo asalariado en el marco de una nueva, y tal vez más radical, alienación, atomización y subordinación del trabajo asalariado a los imperativos del mercado y el beneficio.
-
Montpellier
Convocatoria de ponencias - Europa
Este encuentro es la continuación del Coloquio Montpellier-Weimar de la UFA «Construir mitos de héroes de guerra (Alemania, Francia, Japón)» organizado por Philippe Wellnitz y Gérard Siary en Berlín en 2014. Después de haber estudiado la ambivalencia en la construcción de los «héroes» guerreros, este nuevo coloquio se centra esta vez en otras dos ambivalencias asociadas a la Segunda Guerra Mundial: las del posicionamiento de ciertos estados anfitriones y la «ética de la supervivencia» de los corveables del Eje.
-
Montreal
Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología
La decolonización de la museología: museos, mestizajes y mitos de origen
43 Simposio anual del International Committee for Museology (ICOFOM)
El ICOFOM propone un simposio sobre dos temas inspirados en el proceso de renovación de la definición del museo y las principales tendencias que están contribuyendo a la transformación de los museos (Mairesse, 2015; 2016). Estos dos temas centrales plantean muchos interrogantes acerca de la misión principal del museo. La descolonización está en el centro del cuestionamiento fundamental sobre la función social del museo. En consecuencia, lo que está en disputa son los discursos, incluso los mitos de origen de las naciones.
-
Angers | Tours
Convocatoria de ponencias - Américas
Libertad de expresión y libertad de creación en el istmo centramericano (siglos XIX-XXI)
El ciclo de conferencias "Libertad de expresión y libertad de creación en el Istmo centroamericano (siglos XIX-XXI)" será organizado por las Universidades de Angers y de Tours en el marco de la semana de América Latina en Francia. Este ciclo de conferencias transdiciplinarias tiene como objetivo una organización en dos universidades y por consiguiente se desarrollará en el campus de ambas universidades, el 28 en Angers y el 29 en Tours.
-
Guadalajara
Informaciónes varias - Lenguaje
Contribuciones de artículos para revista electrónica Verbum et Lingua
La revista Verbum et Lingua. Didáctica, lengua y cultura dedicará su edición número 16 (julio-diciembre de 2020) al tema de los estudios chican@s. Grosso modo, para Ornelas, Ramírez y Padilla (1975) los estudios chican@s han hecho un gran esfuerzo por integrar cuatro constructos principales: raza, clase, cultura, género/sexualidades. Dichos constructos están presentes en la obra de los diferentes artistas que expresan su ideología con el fin de politizar y llevar a su(s) comunidad(es) al cambio. Según, Macías (2018) el campo de estudios chican@s busca que la investigación sea holística y multidisciplinaria, así como inclusiva, comparativa, fundamentada, actualizada y crítica. A la vez, se busca que los resultados se apliquen a la justicia social, a la enseñanza, así como al cambio de las comunidades chican@s globales.
-
La Rochelle
Hacia una justicia social, racial y ambiental en las Américas
La compréhension des diverses formes de domination (appartenance sociale, raciale, identité de sexe et de genre) dans les Amériques requiert de prendre également en compte le racisme environnemental. Par exemple, les projets urbains les plus polluants sont fréquemment concentrés dans les quartiers accueillant des populations pauvres, des minorités ethniques ou des membres de peuples indigènes. Dans une approche interdisciplinaire, ce colloque veut mettre en lumière des perspectives explorant les convergences possibles entre sources et objets de recherches.
-
Convocatoria de ponencias - Sociología
De la movilidad preprofesional en el extranjero a la movilidad profesional internacional
Retos, recorridos y estrategias de los distintos actores
L’agence Erasmus + France / Education Formation lance un appel à contributions pour le numéro 8 de sa revue scientifique annuelle, intitulée « Journal of International Mobility – Moving for Education, Training and Research » consacrée à toutes les dimensions de la mobilité internationale dans le cadre de l’éducation et de la formation en Europe et dans le monde. Pour ce numéro, le dossier thématique s’intitule « De mobilités pré-professionnelles à l’étranger vers des mobilités professionnelles internationales ? Enjeux, parcours, stratégies des divers acteurs ». Nous attendons également des contributions pour les rubriques « Varia », « Cas pratiques » et « Notes de lecture ».
-
París
Coloquio - Época contemporánea
Con el fin de deconstruir el relato sobre la canción española instrumentalizado por el franquismo, este congreso nos invita a reflexionar acerca de una historia más completa y más compleja de esta y de la identificación de tópicos que han permitido crear una cohesión nacional a través de la canción contemporánea. Dentro de esto, también hay que tener en cuenta la importancia de las canciones en la creación y transmisión de identidades vinculadas a las regiones, a las ciudades, a los lugares, e incluso, a los barrios, que contribuyen al análisis con un enfoque diferente. Dentro del campo cultural hispánico, este congreso tiene como propósito estudiar las relaciones entre canción y territorio en la época contemporánea, de 1808 hasta nuestros días y analizar en la evocación de lugares y de imaginarios que la canción moviliza para ser emblemática del territorio nacional.
-
Tolosa
Convocatoria de ponencias - Lenguaje
El español como lengua de especialidad en artes, letras, historia y sociología
Sobre la base de dos años de experiencia en la Université Toulouse Jean -Jaurès durante los cuales se han llevado a cabo formaciones de preparación a los niveles B1 y B2 de español a partir de cinco itinerarios correspondientes a cinco especialidades en humanidades, deseamos proponer una primera jornada de estudios sobre lo que podríamos denominar “Español para las humanidades”, centrada en tres grandes ámbitos: las Artes y las Letras, la Historia y la Sociología. El objetivo de esta jornada es abrir una reflexión sobre el español como lengua de especialidad de y para estos campos de conocimiento y de formación, con una ambición epistemológica y pedagógica, desde una perspectiva plural que articula preocupaciones sociolingüísticas, dinámicas pluridisciplinares y prácticas profesionales.
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (57)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
- Espagnol
- Anglais (50)
- Italien (6)
- Portugais (5)
- Français (4)
- Allemand (3)
- Occitan (2)
- العربية (1)
- Euskara (1)
- 日本語 (1)
- русский язык (1)
Años
- 2020
Categorías
- Sociedad (46)
- Sociología (23)
- Sociología del trabajo (1)
- Estudios de género (2)
- Deportes y ocio (1)
- Sociología del consumo (1)
- Sociología urbana (1)
- Sociología de la salud (3)
- Sociología de la cultura (1)
- Demografía (1)
- Etnología, antropología (18)
- Estudios de las ciencias (5)
- Estudios urbanos (7)
- Geografía (20)
- Historia (28)
- Historia económica (3)
- Historia urbana (1)
- Historia de las mujeres (2)
- Historia social (8)
- Economía (4)
- Desarrollo económico (2)
- Trabajo, empleo (1)
- Gestión (1)
- Estudios políticos (23)
- Derecho (5)
- Sociología (23)
- Pensamiento y Lenguaje (30)
- Pensamiento (5)
- Religiones (1)
- Lenguaje (19)
- Lingüística (4)
- Literaturas (12)
- Información (4)
- Representaciones (19)
- Historia cultural (8)
- Historia del Arte (4)
- Patrimonio (5)
- Estudios visuales (2)
- Identidades culturales (8)
- Educación (6)
- Epistemología y métodos (5)
- Épocas (20)
- Edad Media (1)
- Época moderna (4)
- siglo XVII (1)
- siglo XVIII (2)
- Revolución francesa (1)
- Época contemporánea (19)
- Edad Media (1)
- Espacios (29)
- África (2)
- África del Norte (1)
- África subsahariana (1)
- Américas (22)
- Estados Unidos (1)
- Canadá (1)
- América Latina (14)
- Asia (1)
- Extremo Oriente (1)
- Europa (14)
- Francia (2)
- Mundo germánico (1)
- Península ibérica (6)
- África (2)
Lugares
- África (1)
- El viejo continente (30)
- América del Norte (6)
- América del Sud (1)