Inicio

Inicio




  • Beca, premio y empleo - Asia

    Premio de Publicaciones ICAS (Convención Internacional de Académicos de Asia) sobre Asia

    En 2004, la Convención Internacional de Académicos de Asia (ICAS) inauguró su Premio de Publicaciones. Otorgado cada dos años, este premio tiene como objetivo dar visibilidad internacional a las publicaciones académicas dedicadas al estudio de Asia, aumentando así su perfil internacional y reconociendo las publicaciones de excelencia en el campo. Desde 2017, IBP comenzó a incluir los siguientes idiomas: chino, francés, alemán, japonés y coreano. A partir de 2019, agregó español, portugués, ruso y japonés a los idiomas en los que se puede otorgar el premio. Se pueden presentar trabajos monográficos o compilaciones publicados entre octubre de 2018 y enero de 2021, en las áreas de Humanidades y Ciencias Sociales. No se aceptan: traducciones de originales en otros idiomas, además de libros de referencia, antologías, obras de ficción, poesía, libros de viajes, autobiografías, recuerdos, panfletos, libros escolares, catálogos de exposiciones.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Américas

    Regiones y Desarrollo Sustentable — número 41

    La Revista Regiones y Desarrollo Sustentable del Colegio de Tlaxcala, A.C., es una revista semestral, fundada en el 2001, que busca contribuir a la promoción de un desarrollo regional con equidad y sustentabilidad en diferentes latitudes. En fecha reciente, ingresó al Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología como Revista en Desarrollo. También se encuentra indexada en cinco sistemas internacionales, lo que garantiza la calidad académica y visibilidad de la revista. Por este medio les invitamos a enviar propuestas de artículos científicos, estados del arte, ensayos y/o reseñas, para ser consideradas para publicación en el número 41.

    Leer el anuncio

  • Fort-de-France

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Memorias en el Caribe y América Latina : entre tradicion, modernidad y transmodernidad

    1920-2020: un siglo de capitalismo

    Las memorias y tradiciones en el Caribe y en América latina siempre han sido objeto de debates acalorados, siempre han desatado convulsiones, han sido afectadas por procesos de amnesia y asimilación, influenciados directamente por el colonialismo, el positivismo, el imperialismo, la globalización, el neocolonialismo. 2020, se presenta como un año crucial para los países occidentales u occidentalizados, y nos ofrece la posibilidad de cuestionar el modelo capitalista, o el aporte de la occidentalización a la edificación social de los pueblos, es decir, preguntarse si es el único sistema económico, el único y obligado modelo político, que permite contemplar el progreso, la evolución y el modernismo en nuestras regiones.

    Leer el anuncio

  • Tunez

    Jornada de estudio - Historia

    Túnez y el Mediterráneo en la Edad Moderna: Identidades, conflictos y representaciones

    Homenaje a Slimane Mostafa Zbiss y Mikel de Epalza

    La historia y la geografía demuestran el importante rol que tuvo Túnez en el Mediterráneo y cómo esto influyó en la creación de su identidad. Su localización en el centro del Mare Nostrum le dio un papel importante, ya sea en periodos de paz o de guerra. En la Edad Media y el comienzo de los tiempos modernos, bajo los hafsíes, Túnez controlaba el comercio subsahariano con Europa y los bienes de los comerciantes del este con los mercados occidentales. Los hafsíes también mantuvieron buenas relaciones diplomáticas con Venecia y los reyes de Aragón... En tiempos de conflicto, en el siglo XVI, Túnez fue un lugar estratégico para los imperios otomano e hispánico.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Prehistoria y Antigüedad

    Migración y Ciudadanía: Perspectivas Antiguas sobre un Tema Actual

    IX Jornadas Filológicas

    Las IX Jornadas Filológicas son organizadas por tres universidades establecidas en la ciudad de Bogotá, Colombia. Se trata del principal evento de estudios clásicos en nuestro país, el cual, sin embargo, ha contado siempre con invitados internacionales reconocidos por su contribución al desarrollo de este campo disciplinar. Esta novena edición de las Jornadas estará dedicada al tema de la migración y la ciudadanía en el mundo antiguo y tendrá como propósito último establecer paralelos fructíferos y formular propuestas aplicables a las problemáticas actuales suscitadas a partir de los flujos migratorios y las políticas que toman los Estados para enfrentarlos.  

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Jornada de estudio - Estudios políticos

    Populismos y neopopulismos en el mundo atlántico (Europa - América latina)

    Definiciones y conceptos a la luz de la evolución política de las últimas décadas

    Actualmente estamos viendo como en  una gran parte del mundo se está produciendo la aparición de nuevas formas políticas que, a falta de un mejor concepto, se denominan «populismos» o «neopulismos». Al tomarse como ejemplos la elección de Donald Trump en Estados Unidos o Jair Bolsonaro en Brasil, así como los regímenes de Vladimir Putin, Victor Orban, la Liga Norte y el Movimiento de las Cinco Estrellas, se puede observar como esta evolución ha sufrido una deformación patológica de una forma política que previamente habría existido en una forma «originalmente pura»: la democracia liberal. En este contexto, en el que los conceptos sólo se utilizan para alimentar la invectiva, nos parece importante reunir a investigadores de diferentes disciplinas y procedencias para favorecer los análisis comparativos o los intercambios que promuevan las perspectivas comparativas.

    Leer el anuncio

  • Concepción

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Derechos de los pueblos y educacion

    Intersecciòn de opresiones y luchas por la liberaciòn en las periferias

    En este número de la revista nuestrAmérica nos proponemos reflexionar en torno a los derechos de los pueblos, desde una perspectiva interseccional articulada a diversas opresiones : el imperialismo, la clase, el racismo, el patriarcado, entre otras.

    Leer el anuncio

  • Berlín

    Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología

    Atravesando fronteras: las relaciones culturales latinoamericanas

    Simposio Internacional

    Este simposio internacional propone abrir un espacio para el análisis y la discusión multidisciplinaria en torno a las relaciones culturales latinoamericanas. “Hibridación”, “mestizaje”, “diversidad cultural”, “aculturación”, “transculturación”, “transferencia cultural”, “diplomacia cultural”, “soft power”, “nation branding”, “histoire croisée” son solo algunos de los conceptos y enfoques desarrollados por las humanidades y ciencias sociales para dar cuenta de procesos complejos que cuentan con una larga historia y mantienen relevancia actual.

    Leer el anuncio

  • Salamanca

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Regímenes iliberales: retos y reconfiguraciones para las democracias

    Revue « América latina hoy »

    Anunciamos el lanzamiento de la convocatoria de artículos sobre «Regímenes iliberales: retos y reconfiguraciones para las democracias» que constituirán el número 82 de América Latina Hoy, Revista de Ciencias Sociales. Este volumen pretende reunir artículos originales (no publicados ni en evaluación en otra revista científica) que aborden de manera multidisciplinar y analítica los modos del ejercicio de poder en democracias iliberales del continente latinoamericano y las lógicas de incremento de sus dinámicas.

    Leer el anuncio

  • Ciudad de México

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    Intervenciones. Cine – arte – política

    Revista “La región central”, vol. 1 no. 1

    Con esta primera llamada para artículos pretendemos abrir una conversación alrededor de la idea de intervención: intervenciones recíprocas entre el cine y el arte contemporáneo, pero también intervenciones sobre lo social que sirvan para pensar la dimensión política de la práctica artística en la actualidad. Planteamos un número monográfico que atienda a la dimensión política de las relaciones entre el cine y el arte contemporáneo, y que interrogue no solo su carácter textual o sus marcos fenomenológicos, sino también su capacidad de intervención crítica sobre lo social y sus poéticas de producción.

    Leer el anuncio

  • Seville

    Coloquio - Época moderna

    Sediciones y revueltas en la reflexion politica de la Europa moderna

    Los productos culturales elaborados y difundidos con motivo de los movimientos de contestación y protesta que expresaban una voluntad de ruptura con el orden político establecido en Europa desde finales de la Edad Media hasta el siglo de las Luces, celebramos un nuevo encuentro internacional dedicado a los variados procesos de reflexión política suscitados por los diversos movimientos de revuelta, ya se trate de reflexiones inspiradas por un acontecimiento de protesta en particular o de consideraciones  más generales sobre las causas de los movimientos de sedición o contestación, los posibles medios para prevenir o sofocar nuevos episodios de ruptura de la obediencia, o el alcance de sus efectos negativos o, en su defecto, regeneradores de la vida política y social.

    Leer el anuncio

  • Lima | Madrid

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Espacios y lugares de los conflictos

    Jornadas de los jóvenes americanistas, JJA 2017

    Las Jornadas de los jóvenes americanistas es un evento organizado por y para universitarios que se encuentran en el inicio de su carrera de investigación, con el fin de proponer un espacio de discusión interdisciplinaria e internacional, abierto a las diferentes disciplinas y metodologías de las Ciencias Sociales y Humanas. Las octavas JJA, Espacios y lugares de los conflictos, se desarrollarán en forma simultánea en Lima, los días 3, 4 y 5 de julio de 2017, y en Madrid, los días 3 y 4 de julio de 2017. Esta edición será una oportunidad para establecer nuevos puentes de reflexión científica y de colaboración entre América Latina y Europa.

    Leer el anuncio

  • Bogotá

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Perspectivas antiguas sobre un tema actual

    Los numerosos conflictos armados alrededor del mundo hacen que la paz sea un anhelo para millones de personas. En el caso de Colombia, su búsqueda desde hace más de 60 años de conflicto interno parece llegar a su fin, después del acuerdo final al que llegaron el Gobierno Colombiano y la guerrilla de las FARC-EP en la Habana, para ‘la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera’ 

    Leer el anuncio

  • Oviedo

    Jornada de estudio - Europa

    Transferencias culturales España-Francia

    La jornada internacional pretende promover una reflexión general sobre las transferencias culturales entre España y Francia durante la época contemporánea. Desde diferentes perspectivas y campos (Historia, Arte, Sociología, Antropología, Estudios Literarios, Filología…) se planteará en primer lugar un estado de la cuestión y, a continuación, se propiciará un debate interdisciplinar que enriquezca nuestro conocimiento sobre las relaciones culturales entre estos países vecinos.

    Leer el anuncio

  • Hamburgo

    Coloquio - Historia

    Discursos conservadores en el mundo ibérico, siglos XIX y XX

    El coloquio sobre “Discursos conservadores en el mundo ibérico, siglos XIX y XX” reúne a reconocidos especialistas internacionales en la historia de las ideas y de los movimientos conservadores, para fomentar la discusión sobre similitudes y diferencias de los diversos discursos conservadores en América Latina, España y Portugal. El evento enfocará cuatro aspectos: la formación y el desarrollo de los discursos conservadores, su relación con el catolicismo, su carácter, a menudo, elitista y su orientación anticomunista.

    Leer el anuncio

  • Lavapiés

    Convocatoria de ponencias - Europa

    500 años de Utopía: lecturas de Tomás Moro

    Quinientos años después de la primera edición del libro de Tomás Moro (Libro del estado ideal de una república en la nueva isla de Utopía, 1516), el término Utopía y el género al que dio lugar siguen entre nosotros, reflejando las esperanzas y las contradicciones de la modernidad. Es un buen momento para revisar colectivamente la recepción y el impacto que ha tenido en todos los ámbitos la obra cumbre de Moro: para reflexionar y debatir sobre la utopía de entonces, la utopía de ahora y la utopía futura. Convocamos para ello un congreso que pretendemos que sea trasnacional y trasdisciplinar, en el que examinemos las lecturas que ha tenido la Utopía de Moro a través de la interrelación de diferentes saberes.

    Leer el anuncio

  • Bogotá

    Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    Ciudades y conflictos en América Latina: ayer, hoy y mañana

    Territorios: Revista de estudios urbanos y regionales - No 36 - semestre 1 de 2017

    La revista Territorios convoca a investigadores nacionales e internacionales para la realización de un número temático sobre « Ciudades y conflictos en América Latina: ayer, hoy y mañana ». La revista recibirá artículos presentando reflexiones generales o estudios de caso, refiriéndose a ciudades latinoamericanas, y elaborados desde las distintas disciplinas de las ciencias sociales.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Geografía

    Conflictos territoriales y movilizaciones campesinas en el campo latinoamericano

    Revista Eutopia n°8

    Los conflictos territoriales en las áreas rurales latinoamericanas aparecen tanto numerosos como violentos. En un contexto de liberalización económica, su aumento refleja la vulnerabilidad de los agricultores familiares, el creciente poder de los actores privados y la tolerancia de los Estados hacia el capital extranjero. De hecho, la apropiación de tierras por las empresas agroindustriales, los grandes proyectos de ordenamiento para el control de los recursos hídricos y el aumento de la actividad minera provocan una profunda transformación del medio rural caracterizada por una mutación rápida del paisaje, una proletarización cada vez más importante de los campesinos y una agravación de los fenómenos de degradación ambiental.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Imaginarios utópicos : pasado, presente y futuro

    Con la convocatoria de este Congreso internacional sobre Imaginarios utópicos, nos proponemos establecer un vínculo entre el pasado y el presente, en el que el primero ayude a comprender el sentido y la importancia de la utopía en el mundo moderno, al tiempo que pueda convertirse en elemento de inspiración para el desarrollo de nuevas perspectivas utópicas. Queremos abrir un espacio de diálogo crítico en el que el trabajo de los investigadores se cruce con la presentación de propuestas y experiencias actuales por parte de activistas de movimientos sociales y comunidades utópicas. El llamamiento es, pues, tanto a los investigadores que trabajan sobre imaginarios utópicos desde la historia o desde otras disciplinas de ciencias sociales y humanidades, como a los portavoces de movimientos y experiencias que reclamen en el presente un horizonte utópico en cualquier país del mundo.

    Leer el anuncio

  • Seville

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Familias y redes sociales : etnicidad, movilidad y marginalidad en el mundo atlántico

    La familia como institución socio-cultural se halla en proceso de crisis, situación que viene acarreando desde tiempos pretéritos y que la convierten en objeto de estudio no solo histórico sino también antropológico, sociológico, demográfico, jurídico y económico. Procesos de perpetuidad y cambio forman parte de una realidad compleja y polifacética. Analizar la movilidad social, étnica, económica y geográfica de los individuos y de sus grupos domésticos nos introduce en un intrincado universo de sentimientos, conflictos, anhelos y realidades. Este encuentro académico pretende analizar la realidad familiar desde múltiples ópticas con el objetivo de comprender la heterogeneidad social americana e indagar en conductas y comportamientos culturalmente difundidos y aceptados, pero también acercarse a la transgresión de los modelos establecidos. Amancebamiento, concubinato, barraganía ilegitimidad, violencia doméstica, procesos de movilidad socio-étnica, movimientos migratorios y redes clientelares dan muestra de un mosaico socio-cultural digno de ser indagado.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • Estudios políticos

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    • Espagnol

    Idiomas secundarios

    Años

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search