HomeTypes

HomeTypes




  • Ciudadela

    Lecture series - Epistemology and methodology

    Taller del Investigador

    El proceso de la investigación: etapas y prácticas

    El taller del investigador. El proceso de la investigación: etapas y prácticas, es una actividad dirigida a alumnos y docentes especializados en Historia Antigua y Medieval que deseen conocer los procesos y etapas por los que debe pasar una investigación, contemplando intercambio de experiencias y reflexiones sobre el trabajo cotidiano y diversos contextos en los que se desarrolla la tarea.

     

    Read announcement

  • Guatemala City

    Call for papers - America

    Violences, risques et crises dans les Amériques. Ruptures, mutations et permanences

    Journées des jeunes américanistes 2013

    Les « Journées des jeunes américanistes (JJA) », organisées par le Centre d’études mexicaines et centraméricaines, le Collège franco-mexicain en sciences sociales, l’Institut français d’Amérique centrale, l’Institut de recherche pour le développement et l’Institut des Amériques, sont une rencontre annuelle qui ouvre un espace de discussion, interaction et construction méthodologique dans un cadre scientifique international. C’est un espace de travail et d’échange adressé aux étudiants qui se trouvent dans leur recherche de thèse de licence, maîtrise et doctorat en sciences sociales.

    Read announcement

  • Valladolid

    Conference, symposium - Middle Ages

    The writing and rewriting of a Hispanic monastic chronicle: Sahagún's first anonymous chronicle

    La question de l’écriture au Moyen Âge est actuellement un thème privilégié par la recherche. C’est en prenant appui sur le riche fonds documentaire de l’abbaye hispanique de Sahagún que les participants au colloque s’interrogeront sur la relation existant entre les chartes et les chroniques du monastère, sur l’historicité et l’autorité des textes narratifs et, enfin, sur l’élaboration des cartulaires et la construction de la mémoire monastique. On mettra également à profit les importantes ressources de la « Première chronique » pour étudier les relations sociales dansla bourgade léonaise, que ce soit à travers les liens de dépendance ou à travers le rôle joué dans la narration par ses principaux acteurs.

    Read announcement

  • Mexico City

    Conference, symposium - History

    Conservadores y Contrarrevolucionarios en el Espacio Euroamericano (siglos XIX-XX)

    Transferencias, Circulaciones, Influencias

    Las transferencias, circulaciones e influencias, entre Europa y América Latina, en ambos sentidos, han sido abordadas generalmente por la historiografía política con una marcada focalización hacia los fenómenos revolucionarios, progresistas o de izquierdas. En cambio, conocemos poco lo que ocurrió tanto en el ámbito de los conservadores como en el de los contrarrevolucionarios –ya para el siglo XX podríamos utilizar el término de “derechas” –. Este proyecto se propone explorar este rico, aunque poco visitado y transitado campo de trabajo, a partir de una auténtica interdisciplina, que permita el intercambio entre historiadores, antropólogos, sociólogos, especialistas de la ciencia política, filólogos y economistas, así como un estudio de los vaivenes entre los dos continentes, sin sobrevalorar la línea Europa-América. El espacio euroamericano, tal como fue definido por François-Xavier Guerra, va a concentrar la reflexión. El proyecto consta de tres ejes temáticos: personas, ideas, objetos.

    Read announcement

  • Call for papers - Representation

    Violence, genocide, wars, killings, feminicide, crime, deaths, and aesthetic representations in Latin America (19th-21st c.)

    We propose that this number be an interdisciplinary approach, one which makes use of history, sociology, anthropology, diplomacy, gender and otherness: aesthetic representations of any kind. The historical period that focuses on the eighth issue of Amerika goes from the nineteenth century to the present day. All the work relating to the past prior to the nineteenth century, linking it to the more recent periods, is welcome as well. This reflection is the product of the exchange and discussion between the University of Antioquia (Colombia) and the Université de Rennes 2 (France).

    Read announcement

  • Mexico City

    Call for papers - Representation

    Exilios y migraciones en la construcción de la memoria musical de México, Iberoamérica y el Caribe

    El objetivo del coloquio es proponer un espacio de reflexión y debate en torno a las dinámicas recíprocas de transformación que se establecen en el medio cultural-musical receptor con la llegada de los exiliados. La discusión partirá del análisis de estos procesos en el ámbito de la composición e interpretación, la elaboración de trabajos musicológicos y críticos, la enseñanza, la difusión y la creación o desarrollo de espacios para la música.

    Read announcement

  • Lisbon

    Conference, symposium - Education

    Tracking strategies for innovative universities: a sense making conference

    Los escenarios complejos que enfrenta hoy la educación superior son resultado de nuevas realidades políticas y económicas, nuevos desequilibrios regionales con países emergentes desempeñando un papel más importante y nuevos modelos culturales. Para orientarnos contamos con pocas certidumbres. Somos testigo de un cambio de paradigma en el que las buenas preguntas pueden resultar más útiles que las respuestas. En la incertidumbre, la estrategia global de la institución se basa, cada vez más, en una continua adaptación de una visión mediante un monitoreo de factores de comportamiento claves.

    Read announcement

  • Mexico City

    Conference, symposium - Ethnology, anthropology

    Las cosas de la noche

    Colloque international organisé par le CEMCA

    Read announcement

  • Barcelona

    Study days - History

    Ego-documentos y religiosidad durante la edad moderna

    El análisis de los ego-documentos o “documents de fur privé”, tales como cartas, dietarios, relaciones de viaje,… ha experimentado un importante desarrollo durante los últimos años. Se conoce ya un vasto repertorio en muchas partes de Europa, que no cesa de ampliarse. Profundizando en el debate sobre las potencialidad de estos documentos como fuentes para el conocimiento histórico, se plantea ahora su uso para el estudio de la religión y de la religiosidad. ¿Qué nos pueden decir sobre la práctica religiosa y las creencias de la población de la Edad Moderna? ¿Qué retrato aparece en ellas de la vida del clero? Los escritos de mujeres, ¿ponen de manifiesto una religiosidad diferente de la masculina? ¿Son fuentes válidas para el estudio de las experiencias espirituales, o la lentitud en la emergencia de un yo subjetivo en la escritura nos impide llegar al conocimiento de este aspecto íntimo? …

    Read announcement

  • La Paz

    Conference, symposium - America

    El trabajo en el cruce de las dinámicas familiares en las sociedades andino amazónicas

    En el marco de su programa de investigación "Familia, género y movilidades en las sociedades andinas" y de la Universidad de Todos los Sabes (UTLS), el Instituto Francés de Estudios Andinos organiza del 29 al 31 de octubre de 2012 en La Paz un coloquio internacional titulado "el trabajo en el cruce de las dinámicas familiares en las sociedades andino amazónicas", con el apoyo de la cooperación regional para los países andinos, de la embajada de Francia en  Bolivia y del Museo de Etnografía y Folklore.

    Read announcement

  • Mexico City

    Conference, symposium - America

    Circulation internationale des connaissances

    Enjeux académiques et scientifiques dans les pays en développement

    Este Coloquio Internacional pretende reunir en México, lugar emblemático de encuentros de ideas y situado en el cruce de las Américas, a investigadores de todas las disciplinas y los invita a que presenten trabajos sobre la circulación internacional de saberes entre los países del norte (industrializados) y los del sur (en desarrollo). Con esos propósitos, busca abrir un espacio de diálogo para dar cuenta de cómo se tejen las colaboraciones internacionales entre lugares distantes y distintos, por su posición geográfica, su lengua, su historia y sus ubicaciones en un universo de producción científica globalizado. Entre las temáticas atendidas, sobresaldrá en particular la manera en que estas relaciones se inscriben en las tradiciones de cooperación disciplinaria, algunas consolidadas desde hace más de un siglo, o rompen con ellas. Asimismo, nos interesará establecer las formas en que las prioridades de la cooperación internacional en investigación han sido influenciadas por los procedimientos de garantía de calidad, aplicados desde hace casi dos décadas, y por la homogeneización creciente de los valores y parametros científicos, auspiciada desde hace unos quince años, por los organismos rectores en los campos científicos nacionales. En esta perspectiva, analizaremos las continuidades y las fracturas que en diversas disciplinas han caracterizado las cooperaciones intelectuales, cuyas modalidades de ejercicio oscilan entre la reciprocidad y la dependencia.

    Read announcement

  • Valladolid

    Study days - History

    Catena Historiae. Tradición y transmisión en la historiografía cristiana medieval

    A partir de tradiciones creadas y desarrolladas en el mundo clásico, las entidades políticas, las lenguas y las materias historiadas dieron origen en la Edad Media a múltiples corrientes historiográficas, pero dentro de esta diversidad pueden identificarse algunos elementos comunes a todas ellas; entre otros, una voluntad de mantener un vínculo con fuentes y autoridades directa o indirectamente compartidas. Por ello, quizá no sea necesario plantear la dicotomía de si existió en la Edad Media un canon historiográfico o debe hablarse de una pluralidad de cánones. Tal vez sea posible concebir la historiografía en la Cristiandad medieval como única y, al mismo tiempo, plural. El objetivo del presente taller es explorar esta idea tratando de identificar los rasgos que definirían dicho canon, de detectar conexiones entre los textos y de perfilar las diferentes vías de transmisión.

    Read announcement

  • Madrid

    Conference, symposium - History

    Palacio y génesis del Estado Moderno en los Reinos Hispanos

    VI Jornadas Complutenses de Arte Medieval

    La arquitectura palatina en el mundo hispano, especialmente en la Corona de Castilla y en el Reino de Granada, experimenta una interesante especialización que adelanta fórmulas que después se verán en Europa. Desde la Historia del Arte, la Historia, la Literatura o la Música se intentará abordar dicho proceso, primordial en lo que hoy conocemos como la Génesis del Estado Moderno, en el amplio contexto del Mediterráneo.

    Read announcement

  • Strasbourg

    Call for papers - Science studies

    II Simposio de Becarios y Ex Becarios CONACyT en Europa

    La Maison Universitaire Franco-Mexicaine (MUFM), en collaboration avec le Conseil  National de Science et Technologie (CONACyT) et le Bureau du Parlement Européen, convoquent  toute la communauté étudiante mexicaine en Europe pour participer au Il Symposium de Boursiers et ex Boursiers du CONACyT en  Europe, qui aura lieu au siège du Parlement Européen á Strasbourg, le 29 et 30 novembre 2012. Grâce au succès du premier Symposium organisé en octobre 2011, ayant réunit une  partie des étudiants mexicains en France et en Grande Bretagne, ces institutions ont décidé de  reconduire l’expérience en mettant d’avantage l’accent sur la dimension européenne de la manifestation en convoquant toute Ia communauté mexicaine étudiante en Europe. Ce Symposium cherche à construire un espace de réflexion sur les avancées des projets de recherche des étudiants mexicains qui se trouvent actuellement en Europe. Il veille aussi à fortifier les liens au sien de la communauté scientifique du CONACyT, et à encourager l’échange d'expériences dans diverses disciplines. De plus, c’est l’occasion d’établir des relations avec les différents réseaux et associations mexicains en Europe ainsi qu’avec des personnalités et autorités mexicaines et internationales présentes pour cette rencontre.

    Read announcement

  • Porto Alegre

    Call for papers - Geography

    Hacer frente a los riesgos naturales y ambientales en los espacios rurales y urbanos latinoamericanos: características y factores

    El 7e congreso del CEISAL (Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina)sucederá en Porto (Portugal), del 12 al 15 de junio de 2013. En el marco de este congreso organizamos un simposio sobre el tema: « Hacer frente a los riesgos naturales y ambientales en los espacios rurales y urbanos latinoamericanos: características y factores de mutación de las vulnerabilidades sociales ». Se tratará, entre otros, de comparar las características de las vulnerabilidades sociales en las zonas rurales y en las zonas urbanas. Se pondrá especial atención en las ponencias que traten la relación vulnerabilidad y agua.

    Read announcement

  • Madrid

    Call for papers - History

    Archaeology of the early Spanish urban settlement in Central and Southern America

    El proceso de urbanización del continente americano constituye uno de los aspectos más interesantes de la historia de la Edad Moderna. La extensa escala geográfica en la que se desarrolla y la brevedad temporal del proceso mismo hacen de la urbanización de la América española y portuguesa uno de los campos de investigación científica más importantes para el conocimiento de la historia de la ciudad en Occidente y constituyen un ámbito de estudio que, en su globalidad, resulta prácticamente inabarcable.

    Read announcement

  • Conference, symposium - Sociology

    Dimensiones del Empleo Doméstico Latinoamericano

    El trabajo doméstico en América Latina : conferencias magistrales y proyección de películas, del 16 al 18 de mayo de 2012. El trabajo doméstico en América Latina sigue siendo responsabilidad casi única de las mujeres, quienes contratan otras mujeres para realizar tareas de limpieza y cuidado en sus hogares. Por ser el género una dimensión clave para su análisis, fueron las feministas quienes iniciaron el debate sobre la invisibilidad del trabajo doméstico y los procesos de dominación en el empleo doméstico.

    Read announcement

  • Madrid

    Conference, symposium - History

    Pacto y consenso en la cultura política peninsular (siglos XI a XV)

    Seminario organizado por Prácticas de consenso y de pacto e instrumentos de representación en la cultura política castellana, siglos XIII al XV (Proyecto HAR2010-16762, del Depto. de Historia Medieval de la Universidad Complutense de Madrid) y GDRE “Approche interdisciplinaire des logiques de pouvoir dans les sociétés ibériques médiévales” (AILP).

    Read announcement

  • Paris

    Conference, symposium - Ethnology, anthropology

    Ritual food and otherness among Amerindian societies

    Thematic workshop CNRS-CONACYT

    Le groupe de travail sur les nourritures rituelles dans les sociétés amérindiennes a le plaisir de vous inviter à son atelier thématique (projet CNRS-CONACYT) : Nourritures rituelles et altérités au sein de sociétés amérindiennes. Dynamique de l’atelier : présentations brèves par les participants de leurs textes, téléchargeables depuis le blog : http://comidaritual.wordpress.com/ et commentaires suivis de discussions ouvertes sur les thématiques abordées. L’atelier se déroulera en langue espagnole.

    Read announcement

  • Call for papers - Sociology

    Immigrant entrepreneurship, institutions and development

    Cette publication s’insère dans une perspective socioéconomique des migrations. Elle aborde spécifiquement les contextes sociaux et institutionnels où se développent les entreprises créées par des immigrés. Le livre sera édité par l’Éditorial Comares et coordonné par Fernando López Castellano, Fernando García-Quero et Mourad Aboussi, chercheurs à l’Université de Grenade (Espagne). L'appel à contributions est ouvert jusqu’au 23 décembre 2011. La langue de publication est l’espagnol. Cependant, il est possible d’envoyer des contributions en français et en anglais aux seules fins d’évaluation. En cas d’acceptation, la traduction à l’espagnol devra être remise au comité de coordination dans les délais indiqués ci-dessous.

    Read announcement

RSS Selected filters

  • Spanish

    Delete this filter

Choose a filter

Events

event format

    Languages

    • Spanish

    Secondary languages

    Years

    Subjects

    Places

    Search OpenEdition Search

    You will be redirected to OpenEdition Search