Inicio
15 Eventos
- 1
Organizar
-
Convocatoria de ponencias - Historia
Prácticas y territorios del control social. Sociedades europeas y americanas. (siglos XIX-XXI)
La revista Amnis propone publicar un número interdisciplinario dedicado a la problemática del control social, un número que multiplique los enfoques (local, nacional, transnacional…) y participe a un mejor entendimiento de las prácticas de dominación y de poder. Los ejes del número son los siguientes: actores formales e informales del ejercicio del control social; territorio y control social; la “fábrica” de la conformidad.
-
Ciudad de México
Convocatoria de ponencias - Américas
Pensar las derechas en América Latina
IV Coloquio Internacional
El IV Coloquio Pensar las derechas en América latina tendrá lugar el 6, 7 y 8 de octubre de 2020 en la Facultad de Filosofía y Letras de Universidad Nacional Autónoma de México (Ciudad de México). Da continuidad a los coloquios desarrollados en Francia (2014), Argentina (2016) y Brasil (2018) en los que se ha consolidado una comunidad académica internacional centrada en el estudio de las derechas en América Latina. En esta red han confluido académicxs de diversas latitudes y disciplinas y dicha diversidad de actores individuales y colectivos, haciendo uso de diversas herramientas de análisis como tradiciones y culturas políticas, representaciones, imaginarios, identidades, redes, sensibilidades y memorias, ha permitido consolidar un campo de estudio centrado en un fenómeno de gran presencia en la actualidad de la región.
-
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Desmovilizar las clases populares
Revista « Espaces et sociétés »
Dans ce numéro d'Espaces et Sociétés, nous souhaitons analyser la dimension spatiale des obstacles et des stratégies visant à empêcher la mobilisation des classes populaires, que ce soit avant ou après que celle-ci prenne forme. La notion de démobilisation permet d’interroger de concert les pratiques qui contraignent ou empêchent l’émergence de l’action collective et les formes symboliques et matérielles visant à entraver et réprimer les mobilisations. On peut penser par exemple, d’un côté, aux stratégies de stigmatisation ou de délégitimation, aux pratiques paternalistes, clientélistes ou de cooptation ou, de l’autre, aux modes de répression, directs ou indirects, policiers ou judiciaires.
-
Convocatoria de ponencias - Sociología
«Care», desigualdades y políticas en los países del sur
Revue internationale des études du développement
El objeto de este documento es reunir, en una revista especializada en el desarrollo, obras que expongan la problemática del care en el cruce entre la división del trabajo de care (entendido en un sentido amplio que incluye el trabajo remunerado y no remunerado y tiene en cuenta su complejidad intrínseca) y de la organización social del care en los países del sur. Este Dossier busca privilegiar una perspectiva interdisciplinaria. Se invita a autoras y autores de todas las ciencias sociales. Se invita a autoras y autores a explorar el trabajo y la organización social del care a partir de análisis locales, nacionales, internacionales y transnacionales. La contextualización de estudios empíricos, provenientes de corpus originales, el encuentro entre una perspectiva teórica sólida y un trabajo de campo, son particularmente apreciados.
-
Convocatoria de ponencias - Américas
Revista IdeAs n°14
El número 14 de la revista IdeAs. Idées d’Amériques, que será publicado en septiembre-octubre de 2019, tratará de “Populismos en las Américas”. El objetivo de este número es contribuir a la identificación de criterios que puedan definir el populismo, a partir de ejemplos norte y suramericanos, en un momento en que esta noción se convierte, cada vez más, en una noción clave para el análisis de la evolución política y social de un sinnúmero de países, europeos y americanos. Recibimos propuestas de artículos sobre todos los países del continente americano, en francés, inglés, español o portugués.
-
Convocatoria de ponencias - Sociología
La discordancia de los tiempos: Daniel Bensaïd y la crítica social contemporánea
Século XXI - Revista de Ciencias Sociales
En enero de 2020 se cumplen diez años de la muerte de Daniel Bensaïd, uno de los más importantes filósofos contemporáneos. Autor de una obra marcada por contribuciones originales a la amplia tradición del materialismo histórico, se puede decir que su pensamiento contempla las necesidades actuales de la crítica social, tanto en la academia como fuera de ella. Bensaïd se preocupó en defender un enfoque de la sociedad contemporánea que tomara en consideración la necesidad de evitar los riesgos teóricos y prácticos del pensamiento dogmático, así como de aquel raciocinio preso a los cánones positivistas de una "objetividad" cientificista. Esta "alerta" epistemológica está presente de forma estratégica en las elaboraciones teóricas del filósofo, informando sus miradas en relación al tiempo, al espacio, a la cuestión de las clases sociales y también al dinamismo y fluidez de las relaciones sociales y políticas.
-
Convocatoria de ponencias - Sociología
Revue internationale des études du développement - 2019/3
Este número temático busca destacar los conocimientos científicos que contrarrestar esos discursos estereotipados sobre los derechos de las mujeres haitianas y carabeñas. Marcadas durante siglos por los intereses geoestratégicos y económicos de las potencias mundiales, las mujeres haitianas siguen siendo objeto de relatos profundamente andocéntricos. Ese número representa una ocasión de debatir diferentes realidades de las mujeres haitianas a través de nuevas posturas epistémicas y políticas, cuestionando la mirada occidental sobre Haití. De tal manera, contribuirá al desarrollo de un pensamiento y de investigaciones esencialmente basadas en prácticas, experiencias, ideas y teorías producidas en el Caribe y con una sensibilidad particular para las lógicas de colonialidad. Se tratará de dar visibilidad a una literatura emergente en Haití y, más ampliamente, en las Antillas francófonas. Se trata asimismo de inscribir los cambios recientes en una historicidad estructural, ya que la situación posterior a 2010 también se explica por mutaciones en curso.
-
París
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
Derecho a la ciudad en el sur, experiencias urbanas y racionalidades de gobierno
Ce colloque international propose de travailler la notion de droit à la ville depuis les villes du Sud. Il s’attache à en restituer la portée critique et souhaite soumettre à la réflexion collective la notion de droit à la ville de fait, forgée dans le cadre d’un programme de recherche collaboratif, DALVAA. Il invite donc des participants de disciplines et d’institutions variées, à engager un dialogue sur le rôle des expériences citadines dans la mise en ordre socio-spatiale des villes du Sud. -
Evora
Comunicación política y diplomacia en la Baja Edad Media
El Encuentro se pretende realizar un estado de la cuestión de la historia de la diplomacia medieval, una temática en proceso de renovación metodológica. Para ello pondremos nuestra atención en aspectos como las nuevas tendencias historiográficas, la gran diversidad de fuentes disponibles (literatura, archivos, correspondencia...), la sociología de los protagonistas (eclesiásticos, nobles, letrados, mercaderes...) y los diversos contextos en los que se ejerció la diplomacia (papado, reinos, ciudades...).
-
Nogent-sur-Marne
Convocatoria de ponencias - Estudios políticos
Militantismo y reconversiones en América Latina
Recomposiciones del militantismo, trayectorias militantes y construcción de élites políticas
El dossier tiene por objetivo ubicar en un mismo plano de reflexión académica dos problemáticas que abordan el fenómeno militante a partir de configuraciones políticas latinoamericanas. La primera concierne los fenómenos de reconversión de ex militantes y los itinerarios tomados por actores que se formaron sobre la base de un compromiso político radical así como el surgimiento de nuevas generaciones de militantes que comienzan a integrar poco a poco la vida partidaria. En nuestro caso, la idea de reconversión resulta pertinente para abordar específicamente cómo se fabrica el pasaje a la política formal y estatal en diferentes enclaves de formación del compromiso militante. La segunda problemática trata las reconfiguraciones, las mutaciones y recomposiciones del militantismo en el seno de sociedades que pasaron de las reformas neoliberales en las últimas décadas del siglo pasado al desarrollo de escenarios político-estatales que se definen en ruptura con las configuraciones políticas precedentes.
-
Valenciennes | Courtrai
Convocatoria de ponencias - Historia
Reconciliación y reincorporación
Discursos, ceremonias y practicas en las monarquías Ibéricas
La historiografía actual pone énfasis en los procesos complejos que permiten a una sociedad civil o política reconciliarse y restablecer la concordia entre sus miembros tras una división, una guerra civil o una revuelta. ¿Cómo son reincorporados individuos, grupos sociales o confesionales, territorios después de episodios de protesta, de desobediencia, de ruptura, de disidencia o de secesión? Estos procesos constituyen una cuestión clave para entender cómo las monarquías ibéricas pudieron gobernar duraderamente a partir del siglo 16 un imperio compuesto y mundializado a pesar de crisis internas de diversa índole. La permanencia de los sistemas imperiales ibéricos de la época moderna plantea el problema de su capacidad a reconciliar y a reincorporar, mediante las palabras y las emociones, a los hombres y las estrategias que elaboran sus modalidades, los agentes y las formas de su aplicación, así como los límites del proceso.
-
Zaragoza
Le discours politique et les discours politiques
El discurso político y los discursos políticos
La recherche linguistique porte depuis longtemps une attention toute particulière aux discours politiques, qui sont présents dans nos sociétés à travers des médias qui contribuent à édifier l’espace public et qui diffusent plus ou moins explicitement leurs tendances idéologiques, offrant ainsi des perspectives d’analyse très variées.
-
Convocatoria de ponencias - Estudios políticos
Las luchas politicas por los derechos de las personas con discapacidad en América Latina
Le domaine des luttes politiques pour les droits des personnes handicapées en Amérique Latine (XIXe - XXe siècles) reste encore largement inexploré. Un numéro spécial de la revue Disability and the Global South est prévu sur ce sujet pour l'année 2016. Nous souhaitons convier la communauté scientifique à soumettre une proposition d'article sur les luttes politiques menées par les personnes handicapées en Amérique Latine, en privilégiant les perspectives historiques ou transdisciplinaires, ainsi que les approches comparatives ou transnationales. Quelle est la nature et la spécificité des luttes politiques pour les droits des malades et des personnes handicapées en Amérique Latine ? Qu'ont-ils de commun et de divergent (en terme de contenus de revendications, de modes d'action, de temporalités, etc.) avec les luttes politiques menées dans les pays du Nord ?
-
Convocatoria de ponencias - Estudios políticos
Las innovaciones democráticas locales
CIVICUS: Alianza Mundial para la Participación Ciudadana y la iniciativa FACTS se alegran de anunciar una convocatoria común de propuestas sobre las innovaciones democráticas locales. Contribuye y envía su propuesta sobre un proyecto o iniciativa innovador sobre la gobernanza, participación y rendición de cuentas a nivel local o nacional. Puede ser seleccionada para publicación en una edición especial de los FACTS Reports que se publicara en el verano de 2013.
-
Nanterre
Seminario - Estudios políticos
Institut des sciences sociales du politique : Paris-La Havane (2009-2010)
Le séminaire international « Paris-La Havane 2009-2010 » est organisé par l'Institut des sciences sociales du politique et l'UFR de Droit et Science politique de l'université Paris Ouest - Nanterre La Défense.
15 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (15)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
Años
Categorías
- Sociedad (15)
- Sociología (7)
- Etnología, antropología (4)
- Estudios urbanos (1)
- Geografía (5)
- Historia (6)
- Historia urbana (1)
- Historia de las mujeres (1)
- Historia social (2)
- Economía (2)
- Economía política (1)
- Desarrollo económico (1)
- Trabajo, empleo (1)
- Estudios políticos (15)
- Ciencias políticas (3)
- Historia política (4)
- Relaciones internacionales (2)
- Movimientos políticos y sociales (5)
- Sociología política
- Políticas y acciones públicas (4)
- Instituciones políticas (1)
- Guerras, conflictos, violencia (1)
- Pensamiento y Lenguaje (3)
- Pensamiento (2)
- Lenguaje (1)
- Lingüística (1)
- Información (1)
- Representaciones (2)
- Épocas (5)
- Edad Media (1)
- Baja Edad Media (1)
- Época contemporánea (4)
- Edad Media (1)
- Espacios (7)
- África (1)
- África del Norte (1)
- Américas (6)
- América Latina (4)
- Europa (2)
- África (1)
Lugares
- El viejo continente (6)
- América del Norte (1)