Inicio
Organizar
-
Convocatoria de ponencias - Europa
Salud y medioambiente : políticas públicas, movilizaciones ciudadanas
Esta relación entre salud y medio ambiente constituye el núcleo de la reflexión que propone la revista Amnis en su número 19. Más allá de la actualidad reciente (nos referimos aquí al incendio de la fábrica Lubrizol que tuvo lugar en la ciudad francesa de Rouen en la noche del 25 al 26 de septiembre de 2019) que ratifica la pertinencia de este tema, tres razones justifican el que dediquemos un número al impacto de la crisis medioambiental sobre la salud. En primer lugar, esta temática permite a la revista profundizar en su reflexión sobre los grandes debates históricos, políticos y sociales del mundo contemporáneo. En segundo lugar, constituye un objeto que se presta particularmente bien a las lecturas pluridisciplinares que propone Amnis desde su creación. Por último, el principio de la responsabilidad social de la investigación que siempre ha inspirado a los diferentes autores que han publicado en Amnis encuentra con este tema un terreno en el que ilustrarse con fuerza. Ante la catástrofe, se trata efectivamente de analizar serenamente lo que supone, desde el punto de vista sanitario, la crisis medioambiental en un contexto en el que el discurso público tiende a sembrar confusión y deslegitimar los modos de acción de algunos actores sociales.
-
Quebec
Convocatoria de ponencias - Geografía
Turismo y marcas internacionales. Protección y comercialización
Las marcas de la UNESCO (patrimonio mundial, reservas de la biosfera, ciudades creativas, geoparques mundiales) se han creado, entre otras cosas, para garantizar el desarrollo sostenible de territorios con características especiales. Aunque estas marcas no han sido diseñadas para contribuir a la comercialización del turismo, muchos destinos disfrutan del prestigio, la reputación, la promesa de calidad o excepcionalidad asociada con estas etiquetas para atraer visitantes, residentes e inversores. Algunos administradores de sitios también usan estas marcas para educar a los residentes y visitantes sobre sus características específicas. Por lo tanto, el uso de estas marcas internacionales en un contexto de marketing plantea una gran cantidad de desafíos, tanto desde un punto de vista práctico como teórico.
-
Santiago de Compostela
Lá epoca del espacio. Estado y nuevas perspectivas
Los próximos días 8, 9 y 10 de abril tendrá lugar en la universidad de Santiago de Compostela el congreso internacional "Lá epoca del espacio. Estado y nuevas perspectivas", en donde se darán cita investigadores de todo el mundo para debatir en torno "giro espacial" de las humanidades en la segunda mitad del siglo pasado. Este evento interdisciplinar reunirá a geógrafos, filólogos, historiadores, filósofos y demás disciplinas interpeladas para revisar el estado actual de las spatial humanities, poner en común diferentes acercamientos y métodos de investigación y debatir acerca de su futuro.
-
Rotorua
Convocatoria de ponencias - Sociología
Waiora: Promover la salud del planeta y el desarrollo sostenible para todos
23ª conferencia mundial de promoción de la salud de la UIPES
El Foro de Promoción de la Salud de Nueva Zelanda, la UIPES y sus socios están deseando acoger este importante evento mundial de salud pública en Rotorua (Nueva Zelanda) en abril de 2019. La intención es ofrecer una oportunidad sin precedentes de vincular la contribución de la promoción de la salud a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y demostrarlo y reconocer la forma en que los ODS contribuyen a mejorar la salud y el bienestar.
-
Bogotá
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
El número «Paisajes»de la revista Dearq invita a reflexionar sobre cuál ha sido en el mundo, principalmente desde inicios del siglo XXI, la evolución del concepto de paisaje, sus modos de análisis, de medición, de representación y de enseñanza; como herramienta práctica proyectual para el ordenamiento del territorio, cuál ha sido el grado de influencia del paisaje en la toma de decisiones de política pública, bajo qué instrumentos y normativas; y cómo «paisaje» y «territorio» coexisten.
-
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
La ciudad caribeña, las ciudades en el Caribe
Revue « Études caribéennes » n°39 (2018)
La ciudad caribeña, esta desconocida. Establecimientos humanos heterogéneos, herencia de los primeros años coloniales, refugio de los más pobres y de los sin-techo, mestizas y fragmentadas, escaparates del turismo caribeño, las ciudades caribeñas muestran la ambición económica de estos territorios insulares y de otras costas bañadas por el Mar Caribe. Por su aspecto caótico, yuxtaponiendo fragmentos de modernidad y exóticos anacronismos, esta ciudad dual, objeto social y representación o símbolo político, nos ofrece un campo inmensamente rico y original de reflexión. La ciudad caribeña constituye un terreno de estudio específico, tanto por su aspecto europeo, como por ser reliquia africana (como dirían algunos), o ciudad americana (sin duda), siempre con su formato híbrido.
-
Vanves
Convocatoria de ponencias - Geografía
Ciencias, saberes y prácticas de los residuos
Diálogos entre mundos europeos y americanos
Este coloquio se interesa en los residuos como objetos de ciencia, de saberes y de prácticas. En un marco de preocupación cada vez mayor por estos materiales a escala global, este proyecto apunta a investigar el “giro epistemológico” de las ciencias sociales en torno a este nuevo reto para la organización de sociedades y territorios. Proponemos un dialogo entre investigadores, artistas y representantes técnicos y políticos de Francia y de las Américas que se cuestionan sobre los modos de construcción del conocimiento sobre los sistemas organizacionales y representacionales de residuos.
-
Agadir
Convocatoria de ponencias - Economía
Empresariado social, medioambiental y sostenible
Miradas cruzadas Nortes/Meridionales
La importancia creciente de la noción de desarrollo sostenible en nuestras sociedades hizo emerger tres nuevos tipos de empresariados: el empresariado social, el empresariado medioambiental y el empresariado sostenible. Nuestro coloquio propone analizar las diferentes puestas atadas(vinculadas) a estos tipos de empresariado en África.
-
Convocatoria de ponencias - Geografía
La navegación de recreo: ¿desarrollo turístico frente a la protección del litoral?
La navegación de recreo: un resumen de la situación. La solicitud de contribuciones de la revista Études Caribéennes invita a establecer un estado de los lugares La navegación de recreo, en todas sus dimensiones: los lugares del recreo, los espacios y las prácticas, la industria del recreo, los acontecimientos, la organización de los puertos de ocio con las cuestiones económicas y medioambientales. Se trata de construir una reflexión pluridisciplinaria sobre la navegación de recreo.
-
Montreal
Canadá – Quebec – Caribe: conexiones transamericanas
Les liens entre la région Caraïbe, la province de Québec et le Canada sont anciens et diversifiés. Tourisme, coopérations scientifiques et techniques, extractions de ressources, migrations sont autant de ponts tracés entre le centre géographique des Amériques et son extrémité septentrionale. Plus récemment, c’est dans les secteurs de la préservation de l’environnement, de la participation aux projets régionaux de développement, des migrations transnationales et de l’étude des mémoires partagées que ces relations transcontinentales opèrent leurs mutations afin de se présenter comme des éléments essentiels à la compréhension de « notre Amérique ».
-
Salamanca
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Innovaciones sociales y técnicas para la gestión del agua
VIIImo congreso CEISAL
De tout temps l’innovation tant technique que sociale, a fait partie de l’histoire de la maîtrise et de la gestion de l’eau : procédés d’irrigation développés par les grandes sociétés de la Mésopotamie Antique et de l’Espagne musulmane, organisation sociale du partage de l’eau dans les sociétés indiennes ou latino-américaines, transferts interbassins ou barrages, etc. Mais dans un contexte plus récent de dégradation quantitative et qualitative de cette ressource, de changements climatiques, de croissance urbaine accélérée des grandes métropoles, d’une agriculture irriguée largement sollicitée, d’un cadre institutionnel en évolution, l’innovation est de nouveau interrogée pour répondre aux besoins en eau.
-
París
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
Por la interdisciplinariedad de su pensamiento, su dimensión internacional y la actualidad de sus ideas, pero también por el escaso conocimiento en Francia de su obra, Espaces et Sociétés dedica a su próximo monográfico sobre un autor a Patrick Geddes, pionero del urbanismo moderno y de los métodos interdisciplinares así como precursor de las cuestiones ambientales en urbanismo. Éstas no han surgido de repente sino que se remontan al cambio de siglo XIX-XX, con autores como él. De hecho, su elección se ha debido al carácter interdisciplinario de su pensamiento, al alcance internacional y la actualidad de sus ideas, pero también al escaso conocimiento de su obra en Francia. De hecho, hasta 1994 no ha habido una primera traducción al francés de su libro más conocido, Cities in Evolution (1915). Convocando a una relectura crítica de la obra de Geddes, este monográfico quiere también contribuir a llenar ciertos vacíos y comprender algunas omisiones.
-
Schœlcher
Convocatoria de ponencias - Geografía
Revue « Études Caribéennes »
Esta edición de “Revue Études Caribéennes” se interesa a los lazos que unen y separan la actividad turística y los recursos naturales, particularmente en los países del sur. La temática está abierta a todas las contribuciones habiendo tratado el desarrollo en turismo de los recursos naturales en los campos de estudios geográficos, políticos, económicos, sociológicos o ecológicos.
-
Convocatoria de ponencias - Geografía
Turismo de masa versus turismo alternativo
El objetivo de este número temático es de reunir los diversos y renovados enfoques que desarrollan los análisis sobre el ángulo de la economía, la ordenación del territorio, la sociología, la geografía… Los artículos podrán proponer una reflexión teórica o privilegiar los estudios prácticos, tratando las relaciones turismo de masa-turismo alternativo o dirigirse a ilustrar uno de estos dos aspectos. Los terrenos privilegiados no serán exclusivamente caribeños y americanos, podrán hacer frente a cualquier región del mundo e ilustrar situaciones presentes y/o pasadas.
-
Valparaíso
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
Pertenencia y apropiación de la ciudad
Revista Márgenes n°14
La revue accepte des articles originaux écrits en français et en espagnol. Observer et comprendre l'appropriation implique que l'on considère plusieurs dimensions : économique, politique, culturelle et urbaine. Le dialogue entre l'architecture, les sciences de l’espace et les sciences humaines, tel qu’il est engagé par la revue Márgenes, propose d’envisager ces perspectives intersubjectives, mais aussi de s’interroger sur l’agir, dès lors que les acteurs de la fabrique de la ville se confrontent autour de l'appropriation de l’espace.
-
Madrid
Informaciónes varias - Geografía
Arqueogeografía y antropología del espacio
La agricultura de regadío y la morfología agraria de medios húmedos
L'archéogéographie est une géographie ou une géohistoire et comme toutes les géographies, elle réclame une analyse des formes, des espaces et des territoires produits par les sociétés, une connaissance des processus d'hybridation entre nature et sociétés. Dans un contexte toujours d’expansion de l’agriculture irriguée comme moteur de développement, l’atelier 2013 s’intéressera aux enjeux économiques et agronomiques de ce type de culture depuis périodes historiques jusqu’à l’époque actuelle.
-
Pessac
Etapas, escalas, posadas y desplazamientos en America latina (s. XVI-XX)
Marc Augé a défini les non-lieux à la fin du XXe siècle, ces espaces anonymes et interchangeables, effaçant l’identité collective et individuelle, et excluant le dialogue, à l’instar des aéroports internationaux. A contrario la littérature avait mythifié l’auberge espagnole. Cet entre-deux, le temps du repos avant un nouveau départ, les hommes et les femmes qui se croisent sur le lieu de halte, la vie commune, l’histoire des émotions et des représentations du bivouac, tels sont les objets du présent colloque dédié au moment de l’escale. Comment les voyageurs hispano-américains ou européens, marchands, missionnaires ou soldats, femmes ou hommes, indiens ou créoles faisaient-ils étape sur le continent américain? Du « tambo » hérité des incas à l’hôtel de migrants, du relais de poste à la « estación de trenes », la topographie des lieux d’arrêts, l’économie qui leur a été associée, ont évolué avec la modernisation des moyens de transport, l’arrivée du chemin de fer et l’essor de la navigation à vapeur d’un côté et de l’autre du continent américain. Ces havres minimes, ces territoires du quotidien, à l’opposé de l’apparat des lieux de pouvoir, est-il possible de construire leur histoire parallèlement à l’histoire des moyens de transport et des voies de communication?
-
Convocatoria de ponencias - Historia
Propiedad y uso de la naturaleza: explotar, destruir y proteger
La nature, définie par des milieux ou des écosystèmes qui n'ont pas été substantiellement modifiés par l'intervention humaine, ou qui persistent malgré l'intervention humaine, est souvent présentée comme un res communis, un bien commun, un patrimoine universel et collectif devant être transmis aux générations futures. Pourtant, son exploitation, voire sa surexploitation ou à l’inverse, sa protection posent la question des enjeux économiques, politiques, juridiques, écologiques, sociaux et culturels des droits de propriétés et d’usage de la nature.
-
Épinal
Beca, premio y empleo - Geografía
Premio Doctorando sobre la Montaña 2013
La CCI des Vosges organise le troisième Prix thésard de la montagne, qui récompense une thèse en sciences humaines sur la montagne avec un chèque de 5 000 €. Cette compétition est ouverte à tous les auteurs d'une thèse de doctorat soutenue dans une université européenne ou du Maghreb après 2009. -
Rennes
Convocatoria de ponencias - Historia
Las mutaciones de la parcelación
Aproximaciones comparativas : Ritmos, contextos y formas
El objetivo de este encuentro es reconsiderar la cuestión de la evolución de los parcelarios rurales en la larga duración, en espacios y contextos distintos. No se trata de intercambiar sobre los parcelarios en sí mismos ni sobre la manera de conocerlos. El objetivo es estudiar el impacto de los contextos en los que evolucionan los parcelarios y analizar cómo y a qué ritmo se efectúan las evoluciones. Esta problemática está vinculada con la del GDRI (Crisis y mutaciones en los campos europeos). Se trata entonce de medir el impacto de las crisis (sea cual sea su naturaleza : económica, política, medioambiental. etc.) en la evolución de los parcelarios, comparando evoluciones observables en espacios y/o en épocas diferentes. La idea clave es interrogar el impacto de las crisis y de las incitaciones políticas y económicas en la evolución de los parcelarios según contextos históricos distintos.
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (21)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
Años
Categorías
- Sociedad (21)
- Sociología (10)
- Etnología, antropología (6)
- Estudios de las ciencias (2)
- Estudios urbanos (6)
- Geografía (21)
- Migraciones, inmigraciones, minorías (3)
- Geografía urbana (4)
- Geografía rural (1)
- Sistemas, modelización, geoestadísticas (1)
- Espacio, sociedad y territorio (10)
- Geografía: política, cultura y representación (5)
- Naturaleza, paisaje y medioambiente
- Geografía aplicada y acondicionamiento (5)
- Historia (7)
- Historia rural (1)
- Historia urbana (2)
- Historia social (2)
- Economía (6)
- Desarrollo económico (4)
- Gestión (1)
- Estudios políticos (4)
- Pensamiento y Lenguaje (8)
- Pensamiento (1)
- Filosofía (1)
- Representaciones (5)
- Historia cultural (2)
- Historia del Arte (3)
- Estudios visuales (1)
- Identidades culturales (1)
- Arquitectura (3)
- Epistemología y métodos (3)
- Vida de la investigación (1)
- Arqueología (1)
- Pensamiento (1)
- Épocas (5)
- Prehistoria y Antigüedad (1)
- Edad Media (1)
- Época moderna (1)
- Época contemporánea (4)
- Prehistoria y Antigüedad (1)
- Espacios (8)
- África (2)
- África del Norte (1)
- Américas (5)
- América Latina (1)
- Europa (5)
- África (2)
Lugares
- África (1)
- El viejo continente (9)
- América del Norte (3)
- Oceanía (1)
- América del Sud (2)