Inicio
Organizar
-
Convocatoria de ponencias - Sociología
Racismo, medio ambiente y salud
Racismo ambiental y desigualdades en salud
El objetivo de este número de la Revista Socioscapes es analizar críticamente la relación entre el racismo, la salud y el medio ambiente, en particular la relación entre el racismo ambiental y las desigualdades de salud, el entrelazamiento de los males ambientales con los males sociales del racismo y el capitalismo, mediante la recopilación de estudios teóricos o empíricos. Desde una perspectiva multidisciplinaria, en este número de la Revista se acogen contribuciones de diferentes campos de estudio, entre los que se incluyen (pero no se limitan a) la sociología, las ciencias políticas, la antropología, la economía política, la geografía, la epidemiología, la salud pública, los estudios urbanos y rurales, los estudios ambientales, los estudios de justicia ambiental, la teoría crítica de la raza, el feminismo crítico de la raza, la ecología política y el ecofeminismo.
-
Convocatoria de ponencias - Américas
El Caribe ante la covid19: crisis global y soluciones locales
Revista « Études caribéennes » n°48
Afectada oficialmente por la pandemia COVID19 en los primeros días de marzo de 2020, la cuenca del Caribe causa preocupación por la fragilidad de su tejido social y las grandes disparidades en las políticas de salud pública entre un Estado y otro, que hacen imposible una respuesta conjunta a esa plaga a nivel regional. La situación se agravó a finales de mayo con la supresión de la financiación estadounidense a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que tendrá como mayor consecuencia a mediano o largo plazo la reducción de las intervenciones y la desaparición de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), institución emblemática en la lucha contra las epidemias en las islas y en el continente. De esta forma, el presente número busca responder a diversas inquietudes acerca del impacto regional de la pandemia, en torno a la problemática central siguiente: ¿en qué medida el impacto económico, político y/o social está relacionado con puntos que permanecen sin resolver en la construcción de los Estados y Naciones caribeños, impidiéndoles enfrentar adecuadamente la crisis?
-
Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología
Negritud y relaciones raciales
Revue « Horizontes Antropológicos »
La revue internationale Horizontes Antropológicos lance un appel à contribution pour son dossier thématique « Négritude et relations raciales ». Le concept de race, même repensé scientifiquement et compris comme une construction sociale et politique, demeure un défi académique, compte tenu de la façon dont sont vécues les relations raciales et de pouvoir et la manière dont cette question est inscrite à l’ordre du jour de la lutte contre le racisme. Ce dossier vise à rassembler des travaux récents et critiques qui repositionnent les sciences sociales quant au concept de race et à l’étude des relations raciales. Les travaux s’inscriront dans les débats sur l’intersectionnalité de genre, de race, de génération, de classe, sur l’invisibilité des relations raciales dans le champ scientifique et les expériences de racialisation à l’échelle globale.
-
Limoges
Convocatoria de ponencias - Américas
Personas mayores en el mundo en el siglo XXI
Aprendiendo a convivir
Le congrès sera l’occasion pour les chercheurs, la société civile, les aidants, les médias, les politiques, les jeunes et les moins jeunes issus de pays développés ou en voie de développement, francophones, hispanophones, lusophones, anglophones et autres, d’échanger et de partager des connaissances, des expériences, de s’impliquer et de sensibiliser les publics à un nouveau « vivre ensemble », à une meilleure qualité de vie, d’apporter des réponses et des solutions facilement adaptables dans le cadre de politiques publiques et dans le respect de l’Agenda 2030 et des droits de l’homme.
-
Convocatoria de ponencias - Sociología
La salud: nuevos desafíos para el desarrollo
« Revue internationale des études du développement », n°247 (2021-3)
Resulta difícil hacer un llamamiento a contribución sobre la salud y el desarrollo sin evocar la crisis pandémica actual. En un contexto en el que la ayuda internacional en el ámbito de la salud se encontraba más bien estancada, la pandemia del COVID-19 podría volver a situar, de forma duradera, la salud y las enfermedades infecciosas en el centro de las prioridades, especialmente en los países del Sur. Si el continente africano se mantiene relativamente poco afectado, los países con rentas bajas comparten el atributo de disponer de sistemas de salud frágiles y con poca financiación pero que parecen, de momento, hacer frente a la pandemia. Igualmente, tienen un lastre importante con otros problemas de salud endémicos, incluidas las enfermedades no transmisibles. Parece pues, más necesario que nunca, una aproximación integrada y unificada de la salud pública y medioambiental a diferentes escalas, especialmente en un contexto de cambio climático. Esta crisis mundial ofrece, por consiguiente, nuevas oportunidades para conectar mejor entre ellos los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y reconsiderar el vínculo entre salud y desarrollo.
-
Brest
Los estudios sobre la noche no cesan de multiplicarse en el ámbito académico. Las temáticas de investigación sobre la noche cubren actualmente un gran espectro: estudios sobre la protección del cielo nocturno, sociología política de la noche, turismo y noche, historia de la noche, antropología de la noche, trabajo nocturno, arte y noche en Asia, musica popular y noche. Paralelamente, existen cada vez mas iniciativas públicas y privadas enfocadas en la noche : gestión de la vida nocturna, iluminación nocturna inteligente, servicios nocturnos, derecho a la noche, federaciones de profesionales.
-
Aubervilliers
Población, tiempo, territorios
En la dinámica de los simposios del Collège international des sciences territoriales (FR2007 CIST), este 5o simposio internacional coloca el concepto de población en el centro de los debates en las ciencias territoriales. Central en demografía y biología, más marginal en otras disciplinas, el concepto de población remite a una agrupación de entidades individuales. Según los enfoques, lo social, lo territorial, lo biológico, etc., constituirán el criterio privilegiado de agregación, según diferentes temporalidades y escalas de observación. Este coloquio propone articular la población, el tiempo y el territorio en una perspectiva transdisciplinaria e internacional; más allá de un avance teórico y metodológico, la diversidad de las sesiones temáticas propuestas manifiesta que este tríptico está en el centro de los problemas contemporáneos.
-
Aubervilliers
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Sindicalismo, conflictividad y acción directa en las Américas y Europa
De fines del siglo XIX a los años 1980
Le syndicalisme peut se définir, sur un plan général, comme un outil collectif de défense des intérêts matériels et moraux d'un groupe de salarié·e·s, organisé·e·s par métier ou par branche d'activité ou, de manière croissante au cours du XXe siècle, sur une base intercatégorielle. Très tôt, dès la fin du XIXe, et indépendamment des régimes politiques au sein desquels il évolue, les militant·e·s syndicaux·le·s se posent la question des modalités d'action collective et de défense des intérêts moraux et matériels du mouvement ouvrier, entendu au sens large du terme. L'action du Premier mai 1886 à Chicago et le massacre de Haymarket Square, qui lui succède, le 4 mai, sont, en ce sens, des moments fondateurs de la période à laquelle le colloque sera consacré.
-
Lisboa
Convocatoria de ponencias - Historia
Dossier temático nr. 16: Cadernos do arquivo municipal
Para el dossier temático de este número de los CAM, sugerimos centrarse en estos materiales, apuntando a la relación entre el patrimonio construido, el conocimiento y la sociedad. Propone un enfoque multidisciplinario, amplio y diversificado de los diversos aspectos que influyen en la realidad patrimonial de las ciudades. Su objetivo es explorar aspectos diversificados de la mediación entre estos materiales y el patrimonio cultural. Por lo tanto, se le invita a presentar estudios y reflexiones creativas y originales.
-
Convocatoria de ponencias - Américas
Fronteras en las Américas – Integración, Seguridad and Migraciones
Tras el colapso de la Unión Soviética, muchos analistas y expertos sostuvieron que el mundo había alcanzado el "fin de la historia" [Fukuyama, 1992] y que las organizaciones regionales y locales y los acuerdos de libre comercio (entre los cuales la Unión Europea parecía ser un modelo de integración) señalaban el surgimiento de un mundo sin fronteras. Sin embargo, treinta años después, la realidad parece ser completamente diferente. Hoy, está claro que "las fronteras han vuelto". Ya sea si estas fronteras son desafiadas, violadas, trascendidas, consolidadas o integradas, permanecen necesariamente en el centro del debate político. Este simposio se centrará en un área geográfica específica: las Américas.
-
París
Convocatoria de ponencias - Américas
¿Qué pasó con la "revolución de los derechos" de los LGBTQI+ en América Latina?
Nr. 99 - Cahiers des Amériques latines
Diez años después de la emblemática ley argentina sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, en este número de Cahiers des Amériques latines se examina la noción de una "revolución de los derechos" y se hace un balance de la situación de las minorías sexuales y de género en la región. Tres líneas de investigación parecen esenciales para proponer una reflexión crítica sobre la realidad de las minorías sexuales y de género y para evaluar la "revolución de los derechos" LGBTQI+ en América Latina.
-
Convocatoria de ponencias - Sociología
Las domesticidades en los países del Sur. Trabajo dehoy, perspectivas de mañana
Revue internationale des études du développement n°246 (2021-2)
El objetivo de este número es interrogar, no tanto el “núcleo duro” de la domesticidad, sino insistir más bien acerca de su heterogeneidad, focalizándose en los países del Sur, naciones donde las proporciones de empleados domésticos dentro de los trabajadores activos son especialmente significativos. El número amplía su investigación a todas las regiones del Sur, centrándola en las circulaciones, menos exploradas, que se realizan en los países del Sur y entre ellos y, eventualmente, del Norte al Sur. El objetivo es, sin focalizarse únicamente en un análisis político de la domesticidad en los países del Sur, no solo analizar el retrato tipo de la trabajadora doméstica, puesto que la domesticidad atañe no solamente a las mujeres sino también a los hombres y a los niños, de diferentes medios sociales. El propósito es, igualmente, mostrar la pluralidad de experiencias vitales y laborales que les conciernen, las leyes y dinámicas del mercado que les encuadran, las relaciones que se entablan con los empleadores y los fundamentos jurídicos y morales en los que esos vínculos se basan.
-
Limoges
Convocatoria de ponencias - Lenguaje
El Laboratorio Espacios Humanos e Interacciones Culturales (EHIC, EA 1087) de la Universidad de Limoges (Francia) organiza una jornada de estudio y un taller sobre la traducción del cante flamenco. Este proyecto parte de la constatación de una carencia y una necesidad: traducir el flamenco con rigor científico, carácter poético y búsqueda de cantabilidad. Hasta hoy, paradójicamente, solo se han llevado a cabo traducciones escritas en francés, aunque el flamenco es un arte oral por esencia. Así, las traducciones existentes suelen conceder prioridad a la dimensión literal o a cierta poeticidad. El evento tendrá dos facetas complementarias: una científica y otra artística. Se tratará tanto de exponer y comentar traducciones como de cantarlas y añadir música.
-
Grenoble
Convocatoria de ponencias - Américas
La salud en debate, el cuidado en discusión
Perspectivas euro-americanas y diálogos trasatlánticos en humanidades y ciencias sociales
Second temps de la mise en place d'un groupe de travail international, ce colloque souhaite continuer d'explorer la santé et la notion, tantôt corollaire tantôt contrepoint, de soin, dans les espaces américains. Il s'inscrit dans l'axe santé de la Maison des sciences de l'homme-Paris Nord pour l'année 2020. Ce colloque vise à interroger la notion de santé et ses enjeux sociaux, dans les Amériques et au-delà. Elle souhaite également questionner les processus de circulation, et leurs effets de réception, de l'héritage au contre-sens éventuel, comme dans le cas de la notion de violence obstétricale par exemple. Si les domaines de l'obstétrique, la santé publique et la psychiatrie sont particulièrement attendus, les contributions peuvent aborder divers autres domaines.
-
Convocatoria de ponencias - Sociología
El trabajo digital: ¿más autonomía o una nueva subyugación del trabajo?
Socioscapes. International Journal of Societies, Politics and Cultures
En las dos últimas décadas se han producido profundas transformaciones en el trabajo, tanto en el proceso de organización del trabajo como en el funcionamiento del mercado laboral. Entre ellas, la más reciente y rápida es la informatización del trabajo, en particular la digitalización del trabajo. Se ha abierto así una nueva frontera en el campo del trabajo y, al mismo tiempo, en la explotación y la precarización del trabajo, que la gran crisis sanitaria y socioeconómica actual está ampliando de forma desproporcionada. La praxis y el mito del “smart working” son los signos visibles de una dinámica planetaria de matriz capitalista que, una vez más, presenta la posible liberación y humanización del trabajo asalariado en el marco de una nueva, y tal vez más radical, alienación, atomización y subordinación del trabajo asalariado a los imperativos del mercado y el beneficio.
-
Montreal
Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología
La decolonización de la museología: museos, mestizajes y mitos de origen
43 Simposio anual del International Committee for Museology (ICOFOM)
El ICOFOM propone un simposio sobre dos temas inspirados en el proceso de renovación de la definición del museo y las principales tendencias que están contribuyendo a la transformación de los museos (Mairesse, 2015; 2016). Estos dos temas centrales plantean muchos interrogantes acerca de la misión principal del museo. La descolonización está en el centro del cuestionamiento fundamental sobre la función social del museo. En consecuencia, lo que está en disputa son los discursos, incluso los mitos de origen de las naciones.
-
La Rochelle
Hacia una justicia social, racial y ambiental en las Américas
La compréhension des diverses formes de domination (appartenance sociale, raciale, identité de sexe et de genre) dans les Amériques requiert de prendre également en compte le racisme environnemental. Par exemple, les projets urbains les plus polluants sont fréquemment concentrés dans les quartiers accueillant des populations pauvres, des minorités ethniques ou des membres de peuples indigènes. Dans une approche interdisciplinaire, ce colloque veut mettre en lumière des perspectives explorant les convergences possibles entre sources et objets de recherches.
-
Convocatoria de ponencias - Sociología
De la movilidad preprofesional en el extranjero a la movilidad profesional internacional
Retos, recorridos y estrategias de los distintos actores
L’agence Erasmus + France / Education Formation lance un appel à contributions pour le numéro 8 de sa revue scientifique annuelle, intitulée « Journal of International Mobility – Moving for Education, Training and Research » consacrée à toutes les dimensions de la mobilité internationale dans le cadre de l’éducation et de la formation en Europe et dans le monde. Pour ce numéro, le dossier thématique s’intitule « De mobilités pré-professionnelles à l’étranger vers des mobilités professionnelles internationales ? Enjeux, parcours, stratégies des divers acteurs ». Nous attendons également des contributions pour les rubriques « Varia », « Cas pratiques » et « Notes de lecture ».
-
Grenoble
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Este evento espera proseguir las reflexiones sobre el papel del Estado en la implementación de políticas públicas de salud. Nos interesaremos también en las contestaciones suscitadas por estas políticas, ya sea en razón de su intervencionismo (desposesión de saberes calificados de tradicionales) o de su insuficiencia (reivindicación de una atención integral y equitativa). Podremos así analizar las mutaciones de la « mano izquierda » del Estado, en el marco neoliberal contemporáneo, su génesis y sus contra ejemplos históricos. Luego de una primera jornada dedicada a las presentaciones científicas, en un marco pluridisciplinario abierto a las diferentes ciencias sociales, el coloquio pretende igualmente abrir un espacio de intercambios con la sociedad civil y abrir un debate, tomando en cuenta la dimensión internacional de la circulación de nociones – como en el caso de la expresión de « violencia obstétrica » - deben mucho a los espacios latinoamericanos y ven sus significados evolucionar gracias a esas mismas circulaciones.
-
Aubervilliers
Beca, premio y empleo - Américas
Instituto de las Américas - Llamada a candidatura para los contratos doctorales (2020-2023)
Afin de soutenir des actions de coopération internationale dans le domaine universitaire et scientifique, chaque année des contrats doctoraux sont attribués par le ministère de l’Enseignement supérieur, de la Recherche et de l’Innovation (M.E.S.R.I) au titre du partenariat avec l’Institut des Amériques (IdA). Dans ce cadre, l'Institut des Amériques lance un appel à candidature pour les cinq contrats doctoraux qui seront attribués pour la période universitaire 2020-2023.
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (184)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
- Espagnol
- Anglais (164)
- Portugais (22)
- Français (12)
- Italien (9)
- Allemand (4)
- العربية (2)
- русский язык (1)
Años
Categorías
- Sociedad (184)
- Sociología
- Sociología del trabajo (14)
- Estudios de género (30)
- Deportes y ocio (8)
- Sociología del consumo (2)
- Sociología urbana (26)
- Sociología de la salud (10)
- Sociología de la cultura (17)
- Sociología económica (5)
- Etapas de la vida (5)
- Demografía (2)
- Criminología (3)
- Etnología, antropología (84)
- Antropología social (15)
- Antropología cultural (12)
- Antropología política (5)
- Estudios de las ciencias (14)
- Estudios urbanos (47)
- Geografía (91)
- Historia (91)
- Historia urbana (12)
- Historia de las mujeres (10)
- Historia del trabajo (3)
- Historia social (15)
- Economía (45)
- Economía política (3)
- Desarrollo económico (10)
- Trabajo, empleo (8)
- Gestión (1)
- Estudios políticos (91)
- Derecho (16)
- Sociología
- Pensamiento y Lenguaje (98)
- Pensamiento (21)
- Filosofía (5)
- Historia intelectual (2)
- Ciencias cognitivas (1)
- Religiones (4)
- Psiquismo (15)
- Psicoanálisis (1)
- Psicología (10)
- Lenguaje (32)
- Lingüística (6)
- Literaturas (17)
- Información (23)
- Representaciones (52)
- Historia cultural (6)
- Historia del Arte (5)
- Patrimonio (5)
- Estudios visuales (5)
- Identidades culturales (11)
- Arquitectura (2)
- Educación (15)
- Epistemología y métodos (22)
- Pensamiento (21)
- Épocas (45)
- Edad Media (1)
- Alta Edad Media (1)
- Baja Edad Media (1)
- Época moderna (1)
- Época contemporánea (44)
- siglo XIX (4)
- siglo XX (15)
- siglo XXI (9)
- Prospectivas (3)
- Edad Media (1)
- Espacios (80)
- África (9)
- África del Norte (1)
- África subsahariana (1)
- Américas (66)
- Estados Unidos (1)
- Canadá (1)
- América Latina (36)
- Asia (6)
- Extremo Oriente (2)
- Europa (26)
- Francia (4)
- Mediterráneo (1)
- Península ibérica (8)
- Oceanía (1)
- África (9)
Lugares
- África (2)
- Asia (4)
- El viejo continente (111)
- América del Norte (7)
- Oceanía (1)
- América del Sud (9)