Inicio
Organizar
-
Le Mans
Convocatoria de ponencias - Historia
Imaginario, concepción y panorama del hispanismo en los paises mediterráneos
Esta jornada de jóvenes investigadores esta dedicada al estudio de ejemplos, en diferentes países euro-mediterráneos, de las transmisiones culturales y de las imágenes fijas o en evolución sobre la historia, la lengua y la literatura de España, Portugal, y antiguos territorios
-
Río de Janeiro
Convocatoria de ponencias - Geografía
Interculturalidad, comunicación y migraciones transnacionales: fronteras, políticas y ciudadanía
IX Foro de migraciones | Migratic 2017 – V simposio de investigacón sobre migraciones
El Coloquio Internacional será realizado del 16 al 20 de octubre del 2017 en el campus Praia Vermelha de la universidad federal de Rio de Janeiro (UFRJ), en ocasión de la edición conjunta del IX Foro de Migraciones/MIGRATIC 2017. El evento es fruto de una iniciativa colaborativa y en red emprendida por investigadores de Brasil, Francia, Canadá, Argentina, España, Estados Unidos, Uruguay, Chile, Ecuador y Martinica. El evento tiene el objetivo de reunir investigadores y especialistas de varios países para debatir la cuestión migratoria en relación con el campo de la comunicación social, las teorías de la cultura y los estudios fronterizos, en el marco de nociones conceptuales más amplias como la política, la democracia o la ciudadanía.
-
Nantes | Rennes
Convocatoria de ponencias - Sociología
Identité, mémoire et représentations artistiques en construction
Colombie 2017
Ce colloque propose une réflexion sur le rôle de l'art, de la littérature, du théâtre, du cinéma, de la philosophie dans un contexte de longue période de violence qui, par la suite, nécessite une étape de réflexion et de reconstruction, comme c'est le cas pour la Colombie. Aujourd'hui la Colombie est immergée dans un processus de paix qui met en questionnement l'histoire colombienne durant les dernières décennies ; une histoire qui nécessite d'être à nouveau écrite et pensée. De même, la place des artistes, des écrivains, des cinéastes, des théoriciens joue un rôle fondamental dans ce processus de remémoration. Quelles stratégies ont été employées pour révéler ces réalités fragmentaires ? Comment raconter cette histoire douloureuse et récente ? Les stratégies employées par les artistes et les romanciers colombiens permettent de révéler des réalités fragmentaires, mises en sourdine ou cachées. De même, le rôle de l'art, de la littérature, et du cinéma ou encore du théâtre est fondamental dans ce processus de réécriture de l'histoire récente de la Colombie.
-
Nanterre
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Mondes ibériques (Europe, Amérique, Afrique, Asie) XIX-XXI
Élément constituant de la ville, la rue a beaucoup évolué au fil des siècles. Assurant la mise en relation des lieux, des fonctions et des groupes sociaux, elle est une forme urbaine qui a une configuration, une architecture, une histoire. Elle a ses logiques, ses dynamiques et ses usages. Ses pratiques et ses représentations sont liées à l’espace urbain dans lequel elle s’inscrit ; elles dépendent aussi de facteurs politiques et socio-économiques. Le « sens » de la rue pouvant donc varier considérablement, il est nécessaire d’aborder celle-ci sous l’angle d’un certain relativisme, en gardant présente à l’esprit la notion d’échelle. Ce colloque envisage la rue dans les mondes ibériques à travers ses dimensions fonctionnelles, socio-économiques, politiques et culturelles, au prisme des lieux et des éléments qui la composent, de ses acteurs et de ses créations. Quatre axes seront privilégiés : la « rue de l’urbaniste » ; Un espace socio-économique : lieu de passage et d’échanges ; Un espace symbolique : « ordre et désordres » ; Un espace de création artistique et langagière
-
Pessac | Burdeos
América andina : del balance al proyecto
Representaciones internas y miradas externas (siglos XVIII-XIX)
Con miras al bicentenario de 2021 y a la renovación historiográfica en curso, el coloquio internacional «América andina del balance al proyecto: representaciones internas y miradas externas (siglos XVIII-XIX)» propone contribuir a una revisión de dos siglos de historia política, social y cultural para superar el tópico de un territorio a la deriva y una independencia concedida. El enfoque del coloquio incentiva trabajos sobre la historia conectada de los espacios andinos entre sí y con Europa. Por su acercamiento pluridisciplinar, las comunicaciones se apoyarán en textos inexplorados, informes, epistolarios, crónicas, relatos de viajes, memorias etc. – o documentos iconográficos de los testigos de aquel largo siglo entre Ilustración y República aristocrática.
-
Pau
Convocatoria de ponencias - Representaciones
Filiación, imaginarios y sociedades
Revue « Líneas » n° 9
Se plonger dans l'étude du lien social, sous l'angle de la filiation, à travers les témoignages et les traditions orales, les textes juridiques, historiques, les représentations littéraires et artistiques revient à affiner nos connaissances sur la complexité de sociétés en perpétuelle évolution : la filiation et ses représentations témoignent-t-elles d’un désir de reproduction à l’identique ou engagent-elles des dynamiques de transformation venant créer des brèches dans l’ordre sociopolitique institué, visant parfois à le révolutionner ? Ce numéro 9 de Líneas, « Filiation, imaginaires et sociétés », s’intéressera aux formes et aux représentations de la filiation, en Espagne et en Amérique latine, dans une perspective diachronique. Seront particulièrement appréciées les contributions faisant dialoguer représentations sociales (sociologie, anthropologie, histoire, études culturelles…) et représentations esthétiques (littérature, cinéma, photographie…).
-
Valenciennes | Courtrai
Convocatoria de ponencias - Historia
Reconciliación y reincorporación
Discursos, ceremonias y practicas en las monarquías Ibéricas
La historiografía actual pone énfasis en los procesos complejos que permiten a una sociedad civil o política reconciliarse y restablecer la concordia entre sus miembros tras una división, una guerra civil o una revuelta. ¿Cómo son reincorporados individuos, grupos sociales o confesionales, territorios después de episodios de protesta, de desobediencia, de ruptura, de disidencia o de secesión? Estos procesos constituyen una cuestión clave para entender cómo las monarquías ibéricas pudieron gobernar duraderamente a partir del siglo 16 un imperio compuesto y mundializado a pesar de crisis internas de diversa índole. La permanencia de los sistemas imperiales ibéricos de la época moderna plantea el problema de su capacidad a reconciliar y a reincorporar, mediante las palabras y las emociones, a los hombres y las estrategias que elaboran sus modalidades, los agentes y las formas de su aplicación, así como los límites del proceso.
-
Baiona | San Sebastian
Coloquio - Etnología, antropología
Las artes y la diáspora vasca (Siglos XIX-XXI)
Ce colloque entend enrichir la réflexion sur la diaspora basque, sur l’art contemporain et sur les peuples minoritaires en exil, en s’intéressant aussi bien aux arts plastiques traditionnels tels que la peinture, la sculpture et l’architecture, mais aussi aux arts visuels modernes, comme la photographie et le cinéma, et ce, depuis la fin du XVIIIe siècle jusqu’à nos jours.
-
Baires
Convocatoria de ponencias - Historia
Pensar las derechas en América Latina en el siglo XX
Este evento pretende dar continuidad a las discusiones iniciadas en el primer Coloquio "Pensar las derechas en América Latina en el siglo XX" llevado a cabo en París en enero del 2014. Al igual que entonces, nos interesa contribuir con el desarrollo de una reflexión académica sobre las derechas, sus promotores, sus organizaciones, sus ideas y sus prácticas. A tal efecto, invitamos a participantes de diversas disciplinas sociales y humanas a que presenten ponencias que permitan conocer mejor a las organizaciones, ideas e identidades de las derechas latinoamericanas en el siglo XX.
-
Montreal
Canadá – Quebec – Caribe: conexiones transamericanas
Les liens entre la région Caraïbe, la province de Québec et le Canada sont anciens et diversifiés. Tourisme, coopérations scientifiques et techniques, extractions de ressources, migrations sont autant de ponts tracés entre le centre géographique des Amériques et son extrémité septentrionale. Plus récemment, c’est dans les secteurs de la préservation de l’environnement, de la participation aux projets régionaux de développement, des migrations transnationales et de l’étude des mémoires partagées que ces relations transcontinentales opèrent leurs mutations afin de se présenter comme des éléments essentiels à la compréhension de « notre Amérique ».
-
Convocatoria de ponencias - Américas
Todo Fontanarrosa: la obra de un completo humorista
Cuando el argentino Roberto Fontanarrosa falleció en el año 2007, el país declaró duelo nacional y miles de admiradores asistieron a su funeral. Si bien este humorista es muy querido y recordado y su trabajo ha recibido múltiples reconocimientos, a la fecha existen muy pocas publicaciones académicas sobre su obra. La propuesta de esta antología es suplir esta falta al considerar en profundidad la producción de Fontanarrosa en su conjunto.
-
Zaragoza
Le discours politique et les discours politiques
El discurso político y los discursos políticos
La recherche linguistique porte depuis longtemps une attention toute particulière aux discours politiques, qui sont présents dans nos sociétés à travers des médias qui contribuent à édifier l’espace public et qui diffusent plus ou moins explicitement leurs tendances idéologiques, offrant ainsi des perspectives d’analyse très variées.
-
Coímbra
Convocatoria de ponencias - Historia
L’une des principales caractéristiques du XXe siècle est le déplacement de personnes, qui pour des raisons économiques, politiques et sociales furent contraintes à abandonner leur lieu de résidence et à s’installer ailleurs. Si la recherche de meilleurs conditions de vie, voire de survie, échapper aux conflits armées ou aux persécutions politiques ou religieuses sont à l’origine des mouvements migratoires, ceux-ci sont également stimulés par les crises économiques et l’avènement des régimes autoritaires. Migrants, exilés et réfugiés fondent dans les pays d’accueil des associations, publient des journaux, organisent des commémorations et mettent en place des instruments de sociabilité, par le biais desquels sont véhiculés une identité nationale et/ou un positionnement politique. Par ailleurs, ces groupes subissent des processus d’acculturation, qui se reflètent tant dans les activités développées que dans le lien maintenu avec les pays d’origine.
-
Convocatoria de ponencias - Representaciones
Exodes, déplacements et déracinements
Revue Elohi n°8
Pour son prochain numéro, la revue Elohi, Peuples indigènes et environnement se propose de réfléchir sur les liens entre le territoire et les constructions, discours, ressentis identitaires des peuples indigènes, en envisageant notamment la question des déplacements des populations. Devenus étrangers sur la terre de leurs ancêtres depuis la colonisation, les indigènes ont connu des processus de déterritorialisation, reterritorialisation et exodes. Souhaitant également inclure les problématiques brésiliennes à ses travaux, la revue Elohi accueillera des contributions qui examinent la notion de « terre indigène », la démarcation d’un territoire et la représentation que s’en font les peuples indigènes et non-indigènes.
-
París
Perspectivas transnacionales y transhistóricas
El evento tendrá un doble objetivo: por una parte, evaluar -cincuenta años después de la publicación de La obra de François Rabelais y la cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento de Mikhaïl Bakhtine (1965)- los avances de lo que a veces es denominado, del otro lado del Atlántico, “carnival studies”. Por otra, a partir de estudios de caso que abarquen un período amplio (desde el fin de la Edad Media hasta el siglo XXI), apuntar a la producción de un nuevo compendio a propósito de la cuestión más específica de las relaciones entre carnaval y política.
-
Roma
Convocatoria de ponencias - Historia
Mercaderes, arrendatarios, juristas, escribanos de grandes instituciones, secretarios, labradores ricos, élites locales, maestros gremiales enriquecidos, etc. son individuos con un estatus social ambiguo. Uno de los objetivos de este coloquio es reflexionar sobre esas personas que no nacieron nobles, en sentido estricto, pero que tampoco eran exactamente plebeyos o que se encontraban en la frontera entre uno y otro grupo. En el ámbito de un proyecto desarrollado en Portugal, centrado en los familiares del Santo Oficio, se va a realizar un seminario en la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (EEHAR-CSIC) durante los días 16 y 17 se septiembre de 2015. Se seleccionarán un total de 8 comunicaciones a las que se unirán 4 ponencias invitadas, con el objetivo de reflexionar, en común, sobre las características de los “grupos intermedios” en la Edad Moderna, así como sobre las cuestiones metodológicas de su estudio.
-
Pau
Jornada de estudio - Edad Media
Materialidades e inventarios: tesoro, arsenal, memorial
La manera y las razones por las cuales los archivos de familia han sido inventariados serán aquí objeto de atención, tanto para la Península Ibérica como para el arco pirenaico, entre la Edad Media y la Modernidad. Los inventarios antiguos de los archivos, más numerosos de lo que se cree, instrumentos de trabajo o registros de prestigio, testimonian la organización material de los fondos existentes en el momento de su preparación, ordenados de una forma determinada (sacos, arcas, armarios; piezas y personal dedicado a ello….) y ello para gobernar, afirmar y salvaguardar su poder, construir una memoria. Para las familias, en particular las de alto rango, la realización de inventarios no es nunca un acto inocente: diversos contextos, modalidades y desafíos rodean su confección y, con mayor motivo, su revisión –en paralelo a sus reclasificaciones- o su articulación como colecciones a lo largo del tiempo, solas o con otro tipo de objetos y de inventarios significativos para la familia (muebles, objetos preciosos, bibliotecas…). La pericia de aquellos que los han elaborado, visible en la calidad de las descripciones, la asignación y reasignación de sucesivas signaturas, se pone así al servicio de una familia, de una política, de unos derechos, de un patrimonio que hay que hacer fructificar, proteger o cuasi sacralizar por medio de la memoria -una cierta memoria- de los archivos condensados en sus inventarios.
-
Convocatoria de ponencias - Historia
Hamsa. Journal of Judaic and Islamic Studies, nº 2
Lo puro y lo impuro se establecen como categorías estructuradoras del islamismo y del judaísmo, abarcando segmentos tan dispares como el cuerpo, el vestuario, la alimentación o el propio espacio. El segundo número de la revista Hamsa va a centrarse en esa temática integradora, procurando englobar perspectivas históricas diacrónicas. En este sentido, se pretende potenciar el análisis de las relaciones interconfesionales, en las vertientes en que la pureza y la impureza se proyectan en el contacto con el otro. Pureza e impureza queapenas respetan a las propias minorías, como también se refleja en la propia Christianitas, a través de la interiorización de esos conceptos y la respectiva aplicación a las comunidades minoritarias (como el caso ejemplar del fenómeno de la limpieza de sangre).
-
Convocatoria de ponencias - Historia
Circulaciones ibéricas a escala global (siglos XV-XVIII)
Durante la época moderna, Portugal y España estaban en la vanguardia de la “primera globalización” y los súbditos de los reyes ibéricos emigraban a otros continentes y circulaban llevando su cultura, su religión, sus gustos, sus prejuicios e intereses, usos, prácticas y representaciones sobre la alteridad.Los trabajos más recientes se alejan de los enfoques nacionales o del esquema centro-periferia para centrarse en lo que cimentó el imperio y constituyó un espacio policéntrico: las circulaciones de todos tipos dieron cuerpo a las monarquías planetarias de la era moderna. La finalidad de este dossier es analizar con mayor precisión las circulaciones que conectan a las personas y los espacios, y hacen de las monarquías auténticas construcciones políticas, sociales y culturales. Nos centraremos más en las “circulaciones ordinarias”, las que atañen a todos los súbditos de las monarquías española y portuguesa (y a veces a sus vecinos).
-
Vannes
Convocatoria de ponencias - Geografía
Comunicacion turistica: estrategias, actores y territorios
Coloquio internacional
Todavía se trata de definir el concepto de comunicación turística. Este coloquio quiere preguntar a las interacciones entre estrategias de comunicación de los actores turísticos y los turistas, sobre todo porque ahora los territorios se colocan con identidades emblemáticas. En efecto, la comunicación turística se revela plural y, para los turistas, confundida. El Coloquio está abierto a investigadores y estudiosos de diferentes disciplinas: ciencias de comunicación, turismo, geografía, historia, antropología, sociología, marketing. Queremos desarrollar perspectivas innovadoras particularmente en cuanto a los sitios (incluyendo virtuales sitios) y las acciones de la comunicación turística: ¿cual comunicación y cual estrategia para cual publico y en cual territorio?
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (48)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
- Espagnol
- Anglais (39)
- Portugais (10)
- Français (2)
- Italien (1)
- Allemand (1)
- Occitan (1)
- русский язык (1)
Años
Categorías
- Sociedad (39)
- Sociología (11)
- Estudios de género (3)
- Deportes y ocio (1)
- Sociología urbana (1)
- Sociología de la cultura (3)
- Etnología, antropología (12)
- Estudios urbanos (1)
- Geografía (14)
- Historia (21)
- Historia rural (1)
- Historia urbana (1)
- Historia de las mujeres (2)
- Historia del trabajo (1)
- Historia social (6)
- Estudios políticos (19)
- Derecho (3)
- Sociología (11)
- Pensamiento y Lenguaje (48)
- Pensamiento (10)
- Filosofía (2)
- Historia intelectual (6)
- Religiones (1)
- Psiquismo (1)
- Psicoanálisis (1)
- Lenguaje (23)
- Lingüística (4)
- Literaturas (18)
- Información (5)
- Representaciones (48)
- Historia cultural (11)
- Historia del Arte (6)
- Patrimonio (7)
- Estudios visuales (8)
- Identidades culturales
- Arquitectura (1)
- Educación (3)
- Epistemología y métodos (7)
- Pensamiento (10)
- Épocas (25)
- Edad Media (2)
- Época moderna (7)
- siglo XVIII (4)
- Revolución francesa (1)
- Época contemporánea (21)
- Edad Media (2)
- Espacios (30)
- Américas (25)
- Estados Unidos (3)
- Canadá (2)
- América Latina (20)
- Europa (13)
- Francia (4)
- Mediterráneo (1)
- Península ibérica (9)
- Américas (25)
Lugares
- El viejo continente (33)
- América del Norte (4)
- América del Sud (2)