Inicio
Organizar
-
Pau
Jornada de estudio - Edad Media
Materialidades e inventarios: tesoro, arsenal, memorial
La manera y las razones por las cuales los archivos de familia han sido inventariados serán aquí objeto de atención, tanto para la Península Ibérica como para el arco pirenaico, entre la Edad Media y la Modernidad. Los inventarios antiguos de los archivos, más numerosos de lo que se cree, instrumentos de trabajo o registros de prestigio, testimonian la organización material de los fondos existentes en el momento de su preparación, ordenados de una forma determinada (sacos, arcas, armarios; piezas y personal dedicado a ello….) y ello para gobernar, afirmar y salvaguardar su poder, construir una memoria. Para las familias, en particular las de alto rango, la realización de inventarios no es nunca un acto inocente: diversos contextos, modalidades y desafíos rodean su confección y, con mayor motivo, su revisión –en paralelo a sus reclasificaciones- o su articulación como colecciones a lo largo del tiempo, solas o con otro tipo de objetos y de inventarios significativos para la familia (muebles, objetos preciosos, bibliotecas…). La pericia de aquellos que los han elaborado, visible en la calidad de las descripciones, la asignación y reasignación de sucesivas signaturas, se pone así al servicio de una familia, de una política, de unos derechos, de un patrimonio que hay que hacer fructificar, proteger o cuasi sacralizar por medio de la memoria -una cierta memoria- de los archivos condensados en sus inventarios.
-
Tunez
Présentation de la revue « Dirāsāt hispānicas »
Revista Tunecina de Estudios Hispánicos
Présentation de la revue « Dirāsāt Hispānicas. Revista Tunecina de Estudios Hispánicos » le mardi 29 avril 2014 à 10H30 à l'Institut supérieur des sciences humaines de Tunis (salle Paul Ricœur).
-
Madrid
Convocatoria de ponencias - Edad Media
Alfonso VIII y Leonor de Inglaterra: confluencias artísticas en el entorno de 1200
VIII Jornadas Complutenses de Arte Medieval
El 6 de octubre de 1214, camino de Plasencia, muere el monarca castellano Alfonso VIII a causa de unas fiebres. Antes de terminar el mes, lo hará su esposa, la reina Leonor Plantagenet, en el Monasterio de las Huelgas de Burgos. A las puertas del octavo centenario del óbito de la pareja, el Departamento de Historia del Arte I (Medieval) de la UCM organiza la VIII edición de su Seminario Internacional Jornadas Complutenses de Arte Medieval los días 12, 13 y 14 de noviembre de 2014, con el título “Alfonso VIII y Leonor de Inglaterra: confluencias artísticas en el entorno de 1200”.
-
Ciutadella
Training School : creación y utilización de corpus de textos medievales
El «Working Group 3» (Diccionarios y textos) del proyecto COST «Medioevo Europeo» organiza una Training School de seis días de iniciación a la creación y la utilización de bases de datos textuales para fines históricos y lingüísticos (16-24 septiembre 2014).
-
Valparaíso
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
Pertenencia y apropiación de la ciudad
Revista Márgenes n°14
La revue accepte des articles originaux écrits en français et en espagnol. Observer et comprendre l'appropriation implique que l'on considère plusieurs dimensions : économique, politique, culturelle et urbaine. Le dialogue entre l'architecture, les sciences de l’espace et les sciences humaines, tel qu’il est engagé par la revue Márgenes, propose d’envisager ces perspectives intersubjectives, mais aussi de s’interroger sur l’agir, dès lors que les acteurs de la fabrique de la ville se confrontent autour de l'appropriation de l’espace.
-
Champs-sur-Marne
Convocatoria de ponencias - Historia
La guerre d’Espagne, entre vide et trop-plein
Répercussions, représentations et reconstructions d’un conflit marqué par l’excès (1936-2014)
Par son déchaînement de bruit et de fureur, la guerre d’Espagne a affecté les acteurs du conflit aussi bien que ses victimes et ses témoins, entraînant l’intervention de puissances étrangères, l’engagement d’intellectuels du monde entier et l’exode massif de citoyens espagnols. Son retentissement a été tel qu’elle a inspiré une définition officielle de la notion de guerre civile lors des conventions de Genève de 1949 afin de combler un vide juridique et de définir un cadre légal qui protège les civils des excès de ce type d’affrontement. Ces dernières années, la guerre civile espagnole a été étudiée sous différents angles, mais jamais ses représentations n’ont été analysées dans une perspective pluridisciplinaire qui s’attache au traitement de l’espace et des acteurs en mettant en regard tout ce qui a, intentionnellement ou non, disparu, laissé une trace ou été surexposé. Penser la guerre d’Espagne revient à poser la question de l’excès, que celui-ci soit une vacuité exacerbée traduisant l’absence – figurale, mémorielle, architecturale ou verbale – ou un trop-plein marqué par une prise de position ou une sur-médiatisation de faits, d’acteurs et d’espaces.
-
Convocatoria de ponencias - Historia
Circulaciones ibéricas a escala global (siglos XV-XVIII)
Durante la época moderna, Portugal y España estaban en la vanguardia de la “primera globalización” y los súbditos de los reyes ibéricos emigraban a otros continentes y circulaban llevando su cultura, su religión, sus gustos, sus prejuicios e intereses, usos, prácticas y representaciones sobre la alteridad.Los trabajos más recientes se alejan de los enfoques nacionales o del esquema centro-periferia para centrarse en lo que cimentó el imperio y constituyó un espacio policéntrico: las circulaciones de todos tipos dieron cuerpo a las monarquías planetarias de la era moderna. La finalidad de este dossier es analizar con mayor precisión las circulaciones que conectan a las personas y los espacios, y hacen de las monarquías auténticas construcciones políticas, sociales y culturales. Nos centraremos más en las “circulaciones ordinarias”, las que atañen a todos los súbditos de las monarquías española y portuguesa (y a veces a sus vecinos).
-
París
Convocatoria de ponencias - Sociología
Colloque franco-latino-américain de recherche sur le handicap
Coloquio franco-latinoamericano de investigación sobre la discapacidad
Ce colloque franco-latino-américain de recherche sur le handicap s’inscrit dans la perspective des disability studies, champ interdisciplinaire qui envisage généralement le handicap comme le fruit d’une construction sociale, politique et culturelle. Il vise à apporter de nouveaux éclairages sur les politiques publiques du handicap dans les sphères francophone et latino-américaine. Des séances de communications sont organisées sur de multiples sujets relatifs au handicap (participation sociale, mobilisations associatives, politiques éducatives, accessibilité, emploi, sexualités, etc.). Ce colloque est ouvert aux chercheurs, aux responsables associatifs, aux professionnels et aux étudiants.
-
Limoges
Convocatoria de ponencias - Lenguaje
La escritura poética : lugar de resistencia(s)
Ante la segmentación del espacio, ante la invitación a la docilidad y a la servidumbre, la poesía invita a aportar una respuesta insumisa y desestabilizadora. Delimitando nuestro corpus de estudio al ámbito hispánico, quisiéramos indagar y detenernos en esa poesía que constituye una escuela de rebelión y que se presenta como un lugar de resistencia o de micro-resistencia. Esa poesía es por ejemplo la que encarna una oposición al polvorín de la mundialización, la que rechaza una sociedad disciplinaria y carcelaria, una poesía que pone en su centro al hombre. Sin duda se plantea aquí la cuestión de su función y de su utilidad como “consciencia de misión”. En el campo literario, la expresión poética ha sabido crear un espacio de la memoria, de la indignación, ha dado eco a otra visión del mundo, ha dado lugar a la transgresión de normas, tanto en el fondo como en la forma. En estas jornadas de estudio quisiéramos explorar esos caminos de resistencia que toma la poesía contemporánea.
-
París
Saber y poder en la Península ibérica medieval
Seminario de investigación dedicado a la historia cultural de la Península ibérica, cristiana, musulmana y judía, en la Edad Media. En 2013-2014, en el marco del seminario se seguirá investigando la noción de identidad en la España medieval, la validez de ese concepto, y la existencia de una o varias identidades "hispanas". Abierto a todos los que se interesan por la historia de España y Portugal, el seminario acoge también a numerosos especialistas que dan a conocer sus propias investigaciones.
-
París
Escritura de la historia y emociones en los mundos ibéricos
Journée d'étude internationale d'histoire des sensibilités
Pour cette dernière édition des journées internationales d'histoire des sensibilités organisée avec la collaboration du CERHIO, il s'agira, à partir de nos terrains respectifs (de l'Espagne à l'Amérique latine) et dans la perspective de l’histoire du temps présent, de s'attacher aux manifestations et interprétations des émotions contemporaines et aux usages du passé qu'elles révèlent. Cette démarche tiendra compte des définitions que nous avons adoptées jusqu'à présent, à savoir que les sensibilités se situent en amont, et que les émotions en sont l'une des expressions ponctuelles dans le temps et l'espace, comme en témoignent les publications collectives de cette équipe.
-
Madrid
Informaciónes varias - Geografía
Arqueogeografía y antropología del espacio
La agricultura de regadío y la morfología agraria de medios húmedos
L'archéogéographie est une géographie ou une géohistoire et comme toutes les géographies, elle réclame une analyse des formes, des espaces et des territoires produits par les sociétés, une connaissance des processus d'hybridation entre nature et sociétés. Dans un contexte toujours d’expansion de l’agriculture irriguée comme moteur de développement, l’atelier 2013 s’intéressera aux enjeux économiques et agronomiques de ce type de culture depuis périodes historiques jusqu’à l’époque actuelle.
-
Madrid
Splendor. Arte suntuario de la Edad Media hispánica
En los últimos años, exposiciones de repercusión internacional, reuniones científicas, novedosos proyectos, e iniciativas museológicas han situado a las artes suntuarias medievales en un lugar privilegiado dentro de los debates histórico-artísticos actuales. Por otra parte, la aplicación de las nuevas tecnologías a su estudio ha repercutido en una decisiva renovación metodológica y en el planteamiento de líneas de investigación alternativas para su análisis. Recogiendo dichas aportaciones, estas VII Jornadas centrarán su atención en las artes suntuarias de la Edad Media hispánica desde múltiples perspectivas: el papel de las producciones suntuarias en la cultura medieval y su contribución al imaginario simbólico; el uso de los objetos al servicio del culto y de la expresión del poder; el valor de los materiales y la diversidad técnica en la creación artística; la circulación de piezas y el fenómeno coleccionista; la contribución de la museología a la valoración de los objetos en nuevos marcos expositivos y a la creación de nuevos discursos.
-
Lisboa
Vingt-cinq ans de recherche internationale en toxicomanies
Regards croisés sur cinq sujets-clés
El objetivo de esta conferencia internacional es doble, por una parte, celebrar y reconstituir estos 25 años de trabajo y de compromiso en este ámbito. Por otra, abrir el debate y difundir los resultados científicos del último proyecto de investigación: «Análisis de las políticas y prácticas en el ámbito del uso y del abuso de las drogas. La Universidad Católica en diálogo con los actores políticos y sociales», que el Centro ha coordinado a lo largo de tres años.
-
Evora
Convocatoria de ponencias - Edad Media
El Mediterráneo y el Sul Ibérico e la Época Medieval: Cultura, Identidad y Patrimonio (Siglos V-XV)
El congreso internacional “El Mediterráneo y el Sul Ibérico e la Época Medieval: Cultura, Identidad y Patrimonio. Siglos V - XV” tendrá lugar en Évora los días 5 y 6 de diciembre de 2013, en recuerdo del año 913, cuando se saqueó la urbe alentejana por el futuro rey Orduño II. El principal objetivo del encuentro es reunir jóvenes investigadores y especialistas nacionales y extranjeros, de áreas tan diversas como la Arqueología, la Historia, la Historia del Arte, la Literatura o la Antropología, u otras que se dediquen al estudio de temáticas relacionadas con el Sur ibérico en Época Medieval. Se pretende con ello -desde una perspectiva multidisciplinar- analizar las relaciones de proximidad y afinidades que existieron en el contexto medieval entre las regiones más meridionales de la Península Ibérica y del espacio mediterráneo, así como incluir cualquiera otras temáticas relacionadas con otros aspectos específicos del Arte, de la Historia Económica, Política y Social, o de la Cultura y de las mentalidades del Sur Ibérico, siempre y cuando las mismas se integren en el ámbito cronológico aquí abordado.
-
Madrid
Convocatoria de ponencias - Europa
Approches du paysage religieux urbain et suburbain en Occident (Ie-VIe siècle ap. J.-C.)
La Casa de Velázquez et l’Institut archéologique allemand de Madrid organisent la septième édition de leur atelier de formation pour jeunes chercheurs du 17 au 21 juin 2013, à Madrid, coordonnée cette année par Bertrand Goffaux, Dirce Marzoli et Fedor Schlimbach. Les travaux porteront cette année sur le paysage religieux urbain et suburbain en Occident, entre le Ie et le VIe siècle ap. J.-C.
-
Lisboa
Espacio e ilusión. Teatros, arquitectura y patrimonio en la Peninsula Iberica
El Simposio Internacional "Espacio e Ilusión. Teatros, arquitectura y patrimonio en la Peninsula Iberica" desea construir un diálogo entre estudiosos y técnicos protagonistas de los dos países, implicados en el estudio de esta temática y en el proyecto y ejecución de muchas de las intervenciones recientes en espacios teatrales. El impacto de estas realizaciones en el desplazamiento de los nuevos equipamientos de los centros (históricos) para nuevas centralidades comerciales, la recuperación de teatros y auditorios como factores de redefinición de la trama urbana, la importancia de los nuevos lenguajes y de las formas de interacción del público con los espacios, la influencia de las nuevas tecnologías en las soluciones arquitectónicas y escenográficas, son algunos de los temas que serán abordados en el Simposio.
-
París
La monarquia española y las redes europeas (siglos XVI y XVII)
Cette journée d’étude est étroitement liée au programme de recherches actuel de CLEA (École doctorale de l'université Paris-Sorbonne (EA 4083)) et du Checla (Civilisation et histoire de l'Espagne classique) : Influences, confluences et transferts entre les territoires de la monarchie espagnole, aux XVI et XVIIe siècles. Elle garde les mêmes objectifs mais élargit la réflexion vers des territoires européens divers. Cette journée a pour ambition d’ouvrir un champ d’étude, qui sera au centre des recherches du CLEA / Checla dans les prochaines années, celui du rôle joué par l’Espagne et par sa complexe monarchie, dans la construction de l’Europe qui s’amorce en ces siècles.
-
Tolosa
Jornada de estudio - Época moderna
Cruzar la(s) frontera(s), explorar, viajar, emigrar, salir en busca de territorios desconocidos, sean reales o ficticios, cercanos o lejanos, tanto en el espacio como en el tiempo, para descubrir o mejorar su conocimiento de lo otro que se convierte pues en objeto de fascinación o al contrario de rechazo. ¿Cómo vemos al Otro, cómo nos ve el Otro y cómo nos vemos a través de la mirada del Otro? ¿En qué medida esas miradas recíprocas influyen en la percepción que se tiene de una persona, de una nación, de un pueblo, o al contrario de sí mismo y de su propio mundo? Éstas serán algunas de las pistas abordadas a lo largo de esta Journée d'études organizada por el IRIEC (programa : Normes, canons, tradition).
-
Asunción
Convocatoria de ponencias - Representaciones
La poesía, Río de tres orillas
Estudios sobre Literatura Hispánica y Comparada
Le thème du colloque sera centré sur la poésie perçue comme fleuve, ses aflluents, ses confluents, ses rives, ses deltas. Nous considérerons toute étude critique de poésie latinoaméricaine dans une perspective comparatiste ou non, en relation avec l'Espagne, l'Europe, ou les États-Unis ou non.
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (126)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
- Espagnol
- Anglais (101)
- Portugais (11)
- Français (7)
- Italien (4)
- Allemand (4)
- Euskara (1)
- עברית (1)
- 日本語 (1)
- Polski (1)
- 中文 (1)
Años
- 2008 (1)
- 2011 (1)
- 2012 (3)
- 2013 (13)
- 2014 (12)
- 2015 (15)
- 2016 (18)
- 2017 (15)
- 2018 (17)
- 2019 (15)
- 2020 (14)
- 2021 (3)
Categorías
- Sociedad (97)
- Sociología (26)
- Etnología, antropología (19)
- Estudios urbanos (9)
- Geografía (23)
- Historia (73)
- Historia económica (2)
- Historia rural (2)
- Historia urbana (8)
- Historia de las mujeres (12)
- Historia del trabajo (3)
- Historia social (17)
- Economía (2)
- Trabajo, empleo (1)
- Estudios políticos (37)
- Derecho (6)
- Pensamiento y Lenguaje (87)
- Pensamiento (9)
- Filosofía (1)
- Historia intelectual (8)
- Religiones (12)
- Psiquismo (1)
- Psicología (1)
- Lenguaje (45)
- Lingüística (12)
- Literaturas (37)
- Información (5)
- Representaciones (53)
- Historia cultural (20)
- Historia del Arte (16)
- Patrimonio (6)
- Estudios visuales (9)
- Identidades culturales (13)
- Arquitectura (2)
- Educación (2)
- Epistemología y métodos (19)
- Pensamiento (9)
- Épocas (92)
- Prehistoria y Antigüedad (6)
- Historia romana (4)
- Mundo oriental (1)
- Edad Media (31)
- Alta Edad Media (9)
- Baja Edad Media (11)
- Época moderna (22)
- siglo XVI (4)
- siglo XVII (3)
- siglo XVIII (4)
- Revolución francesa (1)
- Época contemporánea (51)
- siglo XIX (12)
- siglo XX (21)
- siglo XXI (13)
- Prospectivas (1)
- Prehistoria y Antigüedad (6)
- Espacios (126)
- África (14)
- África del Norte (8)
- África subsahariana (2)
- Américas (54)
- Estados Unidos (4)
- América Latina (36)
- Asia (7)
- Mundo Indi (1)
- Sudeste Asiático (2)
- Extremo Oriente (1)
- Europa
- Bélgica (1)
- Francia (17)
- Italia (1)
- Mediterráneo (10)
- Mundo germánico (1)
- Península ibérica (66)
- Oceanía (1)
- África (14)
Lugares
- África (2)
- Asia (1)
- El viejo continente (102)
- América del Norte (2)
- América del Sud (2)