Inicio

Inicio




  • Madrid

    Jornada de estudio - Edad Media

    Dos religiones bajo el mismo techo

    La historia de las familias pluriconfesionales en la edad media en la peninsula ibérica

    Estas jornadas de estudio abordan cuestiones relativas a familias pluriconfesionales. No obstante, los trabajos consagrados a grupos religiosos en las sociedades multiconfesionales que enfrentan estas « comunidades », presentadas como bloques monolíticos, la historia tiene el deber de actualizar la vivencia singular de cada individuo. El estudio de las minorías no se puede reducir a lo colectivo, a lo general. Si el historiador representa a menudo una época, un lugar mediante cuadros sinópticos, tendremos aquí la ocasión de interrogarnos sobre las distintas estrategias discursivas. El grupo religioso de pertenencia de los individuos puede constituir un todo, pero no olvidemos que las familias y los individuos forman las partes.

    Leer el anuncio

  • Tolosa

    Convocatoria de ponencias - Sociología

    Arte, redes, trayectorias

    Los sociólogos que trabajan sobre el arte conocen la importancia de las redes, tanto tratándose de la producción / creación, de la difusión o del consumo/recepción. Por su lado, la sociología de las redes sociales ha estudiado diferentes ámbitos como la sociabilidad, los mercados, el acceso a recursos, las desigualdades relacionales, la difusión de innovaciones, la producción científica... pero se ha interesado poco por el campo de las actividades artísticas. Recientemente se ha publicado un número especial sobre "Arte y redes sociales" en la revista REDES, en español, y próximamente en la revista Sociologie de l'Art en francés que contribuye a esta exploración temática conjunta. Las investigaciones presentadas tratan de ámbitos artísticos utilizando metodologías del análisis de redes sociales. Las jornadas de Toulouse pretenden continuar el trabajo de fertilización cruzada inaugurado por dichos números.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Jornada de estudio - Edad Media

    Animalia. Representaciones y roles de los animales en la Edad Media

    Ce séminaire multidisciplinaire organisé par le groupe «La imagen medieval: espacio, forma y contenido» et le projet MAD (Medieval Animal Data-Network) est conçu pour mettre en discussion les rôles et représentations – tant textuelles qu'iconographiques – des animaux au Moyen Âge à travers la présentation de quatre études de cas.

    Leer el anuncio

  • Palermo

    Convocatoria de ponencias - Geografía

    Islas y frontera en el Mediterraneo moderno y contemporaneo

    III seminario internacional «Itinera. Nuevas perspectivas de la investigación histórica y geográfica»

    El Seminario de 2015 tiene como hilo conductor los espacios insulares y de frontera en las edades Moderna y Contemporánea, así como las sociedades en que se asientan, en el contexto mediterráneo desde una perspectiva de la larga duración e interdisciplinariedad. El encuentro constituye una ocasión para reflexionar sobre el tema de la frontera como lugar de enccuentro, travesía y tránsito; al igual que sobre el rol de las islas y de las sociedades insulares, bien como frontera, bien como nodo en el seno de una tupida red de transmisión de saberes. La pretensión del Seminario es la de superar, también desde el punto de vista geográfico, el concepto de aislamiento, proponiendo, por el contrario, el de un sistema de islas en el Mediterráneo.

    Leer el anuncio

  • Valencia

    Coloquio - Edad Media

    Abastecer y financiar la corte

    Las relaciones económicas entre las cortes ibéricas y las sociedades urbanas a finales de la Edad Media

    Ce colloque international organisé les 27-28 novembre 2014 à l'Universitat de València par Alexandra Beauchamp (U. Limoges, EA 4270-CRIHAM), Antoni Furió (U. València), la Casa de Velázquez (EHEHI, Madrid) et l'Universitat de València, se propose d’examiner les relations entre la cour et la cité qui l’héberge, entre les cours royales ou nobiliaires d’une part, et les citadins d’autre part, en terme d’approvisionnement et de financement, dans la Péninsule ibérique, aux deux derniers siècles du Moyen Âge. Il s'agit de mieux cerner les conditions économiques nécessaires pour que la cour puisse s’installer dans une ville, l’impact de la présence des cours sur la vie économique urbaine, la contribution des villes au train de vie fastueux des cours, ainsi que la concurrence ou les antagonismes au niveau économique, si ils existent, entre le monde curial et le monde urbain, ou entre les différentes villes.

    Leer el anuncio

  • Lyon

    Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    XII Congreso mundial de las arquitecturas de tierra (Terra 2016)

    El congreso Terra 2016, es el duodécimo de una serie de eventos internacionales organizados desde 1972, que reúne a académicos, profesionales y especialistas junto a estudiantes y un amplio público alrededor de las arquitecturas de tierra. El congreso está organizado bajo los auspicios del Comité ISCEAH de ICOMOS Internacional, en el marco del Programa del patrimonio mundial para la arquitectura de tierra (WHEAP) de la UNESCO. Esta edición se centrará principalmente en los temas relacionados con el desarrollo sostenible, particularmente en zonas urbanas. El evento reunirá a más de 800 expertos de los campos de la conservación del patrimonio, la arqueología, la arquitectura y el urbanismo, la ingeniería y las ciencias sociales así como a profesionales del desarrollo local y de la intervención en situaciones de riesgo.

    Leer el anuncio

  • Longueuil

    Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    Ideologías lingüísticas en la prensa escrita

    El caso de las lenguas románicas

    La red de investigación CIRCULA organizará entre el 29 y el 31 de octubre de 2015 el coloquio internacional ILPE 2 – Ideologías lingüísticas en la prensa escrita: el ejemplo de las lenguas románicas. Este coloquio se inscribe en la continuidad del primer encuentro científico ILPE, que tuvo lugar en Augsburgo (Alemania) en octubre de 2013. Al igual que en su edición anterior, el evento tendrá como objetivo reunir a investigadores interesados en el doble rol de la prensa escrita –sea en papel o digital– como lugar de producción y difusión de ideologías lingüísticas, a la vez que como medio de estandarización de la lengua, más precisamente en el marco de las comunidades de habla romance.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Les droites latino-américaines pendant la guerre froide (1959–1989) : l’autre révolution ?

    Les Cahiers des Amériques latines

    Les Cahiers des Amériques latines, revista del Institut des hautes études sur l’Amérique latine de la Université Sorbonne Nouvelle Paris 3, invita a los cientistas sociales a profundizar la exploración de Las derechas latinoamericanas durante la guerra fría (1959-1989). Asumiendo que no podemos entender hoy las derechas latinoamericanas actuales sin inscribirlas en la temporalidad y la historicidad de la guerra fría, nos preguntaremos si surge una nueva generación de derechistas en los años sesenta y si dicha generación está vinculada a la revolución neoconservadora de Ronald Reagan y Margareth Thatcher que empieza en los 80. Partiendo del análisis de los partidos y líderes políticos, pero también de los actores sociales y económicos y culturales, se hará hincapié en las lógicas circulatorias presentes por detrás de los marcos ideológicos y en el peso de los imaginarios culturales y políticos, además de las sensibilidades colectivas. Para este número de los Cahiers des Amériques latines se preferirán artículos de base empírica que ofrezcan una mirada comparativa de las derechas latinoamericanas y que usen un acercamiento de historia conectada aplicada al espacio euro-americano.

    Leer el anuncio

  • Grenoble

    Coloquio - Estudios políticos

    Mémoire, vérité et justice en Uruguay

    Memoria, vedrdad y justica en Uruguay

    Ce colloque organisé par ILCEA, propose de faire un état des lieux de la gestion politique et sociétale du passé prédictatorial et dictatorial du point de vue des constructions mémorielles, de la recherche et de la connaissance de la vérité, et des enquêtes et procès judiciaires nationaux et internationaux. L’axe civilisations hispaniques de l’Institut des langues et cultures d’Europe et d’Amérique mène depuis 4 ans un projet autour de la mémoire des événements traumatisants et des relations internationales dans le monde hispanique, déjà concrétisé par l’organisation des colloques internationaux. Dans la continuité de ces projets et dans le cadre d’initiatives internationales de soutien à l’Uruguay et de réflexions sur la gestion du passé traumatique, l’ILCEA organise un colloque international en faisant appel à des magistrats et des universitaires, acteurs clés de la lutte pour la vérité et la justice en Uruguay, ainsi que des spécialistes français et internationaux des droits de l’Homme.

    Leer el anuncio

  • Le Mirail

    Jornada de estudio - Edad Media

    Inventar Alfonso

    Innovaciones y novedades en el campo de estudios alfonsíes

    Los estudios recientes sobre Alfonso X constituyen una profunda renovación del conocimiento que tenemos hoy del monarca. Varias pistas se han identificado que permiten ahondar en la justa apreciación de la realidad alfonsina. Gracias a la colaboración de la Universidad de Birmingham y más particularmente del Estoria de Espana Project dirigido por el profesor Aengus Ward, el taller LLEMSO (Littérature Médiévale et du Siècle d'Or, FRAMESPA, CNRS-UMR 5136) de la Universidad de Toulouse – Jean Jaurès organiza una jornada dedicada a dichas innovaciones en el campo de los estudios alfonsíes. La jornada agrupará a jóvenes investigadores así como a especialistas del tema con el objetivo de examinar algunos de los mitos asociados a Alfonso X. Propondremos nuevas perspectivas relativas al conocimiento del Rey Sabio a partir de trabajos y métodos novedosos.    

    Leer el anuncio

  • Pau

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Le retour : espaces, fractures, transitions

    Dans le thème du retour, ce qui semble à première vue en jeu, ce sont les questions de l'identité et de ses transformations, celle du parcours initiatique. Le retour peut aussi être un retour sur soi, un retour à une tradition le plus souvent réinventée. Générateur d’un « tiers-espace » (H.Bhabba), le retour est une traversée du temps qui brouille et renouvelle les frontières humaines, culturelles ou politiques. Le retour, c'est alors l'occasion d'analyser, en quelque sorte à rebours, la rupture réelle ou symbolique d'un ordre familial, social ou même économique « naturel ». S’il peut paraître comme une tentative de réparation d’un désordre de nature variable, s’il peut être une forme de célébration ou d’accomplissement de soi, il peut aussi être une manière de se perdre et générer des désordres multiples. On peut donc également analyser les effets des retours dans les sociétés quittées : ceux qui reviennent apportent de nouvelles manières de voir et de faire propices aux hybridations et métissages multiples. En fin de compte, questionner le retour, c'est ici l’occasion de réfléchir collectivement sur le temps, son étirement, ses cycles, ses effets différenciés sur ceux qui partent et ceux qui restent.

    Leer el anuncio

  • Pau

    Jornada de estudio - Edad Media

    Archivos de familia

    Materialidades e inventarios: tesoro, arsenal, memorial

    La manera y las razones por las cuales los archivos de familia han sido inventariados serán aquí objeto de atención, tanto para la Península Ibérica como para el arco pirenaico, entre la Edad Media  y la Modernidad. Los inventarios antiguos de los archivos, más numerosos de lo que se cree, instrumentos de trabajo o registros de prestigio, testimonian la organización material de los fondos existentes en el momento de su preparación, ordenados de una forma determinada (sacos, arcas, armarios; piezas y personal dedicado a ello….) y ello para gobernar, afirmar y salvaguardar su poder, construir una memoria. Para las familias, en particular las de alto rango, la realización de inventarios no es nunca un acto inocente: diversos contextos, modalidades y desafíos rodean su confección y, con mayor motivo, su revisión –en paralelo a sus reclasificaciones- o su articulación como colecciones a lo largo del tiempo, solas o con otro tipo de objetos y de inventarios significativos para la familia (muebles, objetos preciosos, bibliotecas…). La pericia de aquellos que los han elaborado, visible en la calidad de las descripciones, la asignación y reasignación de sucesivas signaturas, se pone así al servicio de una familia, de una política, de unos derechos, de un patrimonio que hay que hacer fructificar, proteger o cuasi sacralizar por medio de la memoria -una cierta memoria- de los archivos condensados en sus inventarios.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Estudios políticos

    Clase, género y construcción de la paz en el Perú: 1961-2014

    Según el historiador Franklin Pease, ‘hacer una historia de la subversión en el Perú con elemental seriedad, requiere disponer de información confiable, casi nunca al alcance del investigador’. Trabajar sobre grupos alzados en armas que se organizaron en el marco de la 'lucha de clases' desde los años 1960, es tarea difícil en la medida en que significa trabajar sobre la clandestinidad. Nombrar, investigar o repensar a grupos como el ‘Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso’ (PCP-SL) y el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) supone un peligro para el investigador: ser llamado ‘terrorista’ es común en un medio donde el discurso oficial y el discurso académico han confluido para dar una versión única. Maritza Felices-Luna y Anouk Guiné los invita a someter un capitulo para el libro colectivo que sigue el coloquio internacional « Clase, Género y Construccion de la Paz en el Peru (1961-2014) » que se llevo a cabo en Ayacucho (Peru) en julio 2014.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Historia

    Lo puro y lo impuro

    Hamsa. Journal of Judaic and Islamic Studies, nº 2

    Lo puro y lo impuro se establecen como categorías estructuradoras del islamismo y del judaísmo, abarcando segmentos tan dispares como el cuerpo, el vestuario, la alimentación o el propio espacio. El segundo número de la revista Hamsa va a centrarse en esa temática integradora, procurando englobar perspectivas históricas diacrónicas. En este sentido, se pretende potenciar el análisis de las relaciones interconfesionales, en las vertientes en que la pureza y la impureza se proyectan en el contacto con el otro. Pureza e impureza queapenas respetan a las propias minorías, como también se refleja en la propia Christianitas, a través de la interiorización de esos conceptos y la respectiva aplicación a las comunidades minoritarias (como el caso ejemplar del fenómeno de la limpieza de sangre).

    Leer el anuncio

  • Lima

    Coloquio - Américas

    Miradas reciprocas : Peru - Francia (1713-1959)

    Viajeros, escritores y analistas

    Desde 1534 Francia supo del Perú y de sus tesoros convertidos en botín por los conquistadores españoles. “Riche comme le Pérou” o “Ce n’est pas le Pérou” se escuchó decir durante mucho tiempo como expresión de ponderación extrema. Pero no solo la riqueza natural atrajo las miradas francesas sobre el imperio inca y el vastísimo virreinato, también su geografía, su historia y sus pueblos se hicieron materias de estudio y reflexión. A partir del XVIII se multiplicaron los enfoques, incluso aquellos realizados sin contacto físico con el medio peruano, fruto antes de la imaginación que de la experiencia. La independencia fue un momento de especial interés para los aventureros en busca de rutas comerciales. El Perú y las repúblicas vecinas Bolivia y Ecuador abrieron sus puertas a la investigación extranjera, siendo los viajeros franceses un grupo no solo numeroso sino muy activo en sus logros y descubrimientos. Para los peruanos Francia tuvo, casi siempre, un halo de encanto y seducción originado en su cultura. Muchos viajeros dejaron testimonios de sus experiencias en epistolarios. El periodismo –cultivado también por peruanos residentes– se encargó de transmitir noticias de toda laya que mantenían informada a la élite del clima social y político que imperaba no solo en Francia sino en general en Europa. Los sucesos de la Comuna de París (1870) o de las dos Guerras Mundiales han quedado registrados en las amarillentas páginas de los periódicos limeños y provincianos. En realidad, en gran parte de las centurias XIX y XX Francia se convirtió en el referente forzoso, en el plano europeo, tanto para los letrados como para los artistas y científicos. Algunos de aquellos informantes consiguieron el reconocimiento público, otros testigos quedaron sepultados en el olvido.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    Cohabitar las noches urbanas

    Pensar, sentir y narrar la vida nocturna

    Desde hace algunos años la calidad de la vida nocturna de las métropolis europeas se ha convertido en una prioridad. Los « Estados generales » de la noche realizados en la ciudad de Paris (2010) y de Ginebra (2011), marcaron un punto de inflexion decisivo en la voluntad de regular las temporalidades urbanas. Esta nueva manera de aprender la ciudad puede explicarse, en otros aspectos, por la evolución de los modos de vida, por una desincronización de los tiempos sociales y por el auge de la oferta de actividades de recreación. Actualmente ¿Cuáles son las formas de ocupar el espacio urbano nocturno de las zonas céntricas de las grandes ciudades, pero también en las periferias de la ciudad? ¿Podemos hablar de una conquista gradual del espacio urbano nocturno? En qué medida democratización y masificación de acceso a las noches urbanas no son sinónimos? ¿Cómo apaciguar una vida / ciudad nocturna? ¿Cómo la ciudad nocturna podría ilustrarnos sobre la gestión y el funcionamiento de la ciudad diurna?

    Leer el anuncio

  • Ciudad de México

    Coloquio - Américas

    América Latina y la primera guerra mundial

    Una historia conectada

    Aunque la Primera Guerra Mundial se ha identificado como un momento clave en la historia contemporánea de Europa y los Estados Unidos, éste no fue el caso para América Latina, en donde el primer conflicto total de la historia, sólo dio lugar a escasos trabajos exploratorios. A partir de una reflexión sobre las nociones de beligerancia, movilización y sobre la percepción del conflicto desde América Latina y su impacto en la vida política y económica interna de los países del continente, el propósito del coloquio es reevaluar la importancia que los años de 1914 a 1918 tuvieron en la historia contemporánea de América Latina. En esta coyuntura particular, se hará hincapié en las diversas experiencias del conflicto y en las múltiples conexiones que relacionan a los países de América Latina entre ellos, y con Europa.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Epistemología y métodos

    La observación y sus ángulos

    Convocatoria de artículos de Espaces et Sociétés

    Herramienta fundamental en el estudio del espacio y de las relaciones que las sociedades mantienen con él, la observación directa o in situ es sencilla sólo en apariencia. Espaces et Sociétés invita a los autores a recurrir a la observación en sus investigaciones. En particular, queremos explorar como hipótesis que la pluralidad de las implementaciones teóricas y técnicas de la observación se incrementa cuando ésta se aplica a los espacios, a sus configuraciones y a sus usos. ¿Cuál es el estatuto que la observación otorga al espacio? ¿Cuáles son las maneras originales de capturar los lugares y las actividades sociales que los producen? ¿Cuáles son los criterios de rigor o validez del método? ¿Qué críticas pueden formularse en su contra?

    Leer el anuncio

  • Baiona

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Creación, experimentatión y difusión del teatro contemporáneo español y latinoamericano

    Influencé par les essais d'Antonin Artaud, de Jerzy Grotowski, de Bertolt Brecht, par les réalisations du Living Theatre, du Bread and Puppet, de l'Odin Teatret, de Peter Brook, de Tadeuz Kantor, ainsi que par le happening et la performance, le théâtre contemporain espagnol et latino-américain opte pour des créations souvent collectives par le biais desquelles puisse se construire une esthétique nouvelle où se mélangent les arts et s'intensifie l'expression corporelle. Il invite le public à la réflexion, à une immersion sensorielle. Il délivre un message politique, propose une vision critique de la société actuelle dénuée de toute intention moralisatrice. Il investit des espaces qui n'ont pas été pensés pour accueillir des représentations théâtrales. Il abolit parfois même les frontières entre la scène et la salle et il invite le public à participer à une cérémonie collective. Ce colloque international a pour objectif de réunir aussi bien des chercheurs spécialistes de théâtre espagnol et latino-américain que des professionnels des arts scéniques, des dramaturges, des metteurs en scène, des comédiens, des directeurs de théâtre et des professionnels de la traduction.

     

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Les identités au Venezuela

    Compositions, décompositions et recompositions dans une perspective interdisciplinaire

    La disparition d’Hugo Chávez en 2013, la séquence électorale qui a suivi et les récents événements politiques mettent en évidence les processus de transformation de la société et du système politique vénézuéliens et, par conséquent, la nécessité, pour les chercheurs, de s’interroger à leur sujet. Au-delà de l’actualité, ces processus trouvent leurs racines dans l’histoire du pays, mais également dans ses relations avec le reste du monde. Le groupe d’études interdisciplinaire sur le Venezuela (GEIVEN) organise sa quatrième journée d’études internationale, le vendredi 5 décembre 2014, à Paris.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    Idiomas secundarios

    Años

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search