Inicio

Inicio




  • París

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Circular entre los «extremos»

    El nacionalismo(s) como denominador común. Américas-Europa (siglos XX-XXI)

    Los tiempos de crisis ponen en evidencia fenómenos intelectuales y políticos considerados “atípicos” en Europa, pero inscriptos en una temporalidad larga en América Latina, como las convergencias ocasionales o duraderas a nivel nacional como transnacional, entre los extremos de un tablero político generalmente pensado en términos de derecha(s) e izquierda(s). Dicha dicotomía no es siempre pertinente para abordar las experiencias políticas latinoamericanas, donde organizaciones ideológicamente incompatibles coinciden en sus representaciones políticas y estratégicas; militantes de extrema derecha se incorporan a organizaciones marxistas, sectores del trotskismo o del comunismo a movimientos nacionalistas y miembros de organizaciones revolucionarias a grupos paramilitares; intelectuales transitan del socialismo al fascismo. La relación con la nación como idea y proyecto y con el nacionalismo(s) como “ideología”, funda esa especificidad regional. Esta hipótesis será puesta en discusión en ocasión de la jornada de estudios.

    Leer el anuncio

  • Rennes

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Imaginarios del límite

    Espacios cerrados latinoamericanos en un espacio global

    Après une première journée d'étude sur les imaginaires des limites, le Centre d'études des langues et littératures anciennes et modernes (CELLAM) et la revue Amerika (université de Rennes 2) accueilleront une deuxième manifestation sur ces thèmes. Y seront abordés les rapports aux frontières, aux espaces clos et aux dynamiques de ségrégation et de fédération au sein des imaginaires des Amériques.

    Leer el anuncio

  • Aubervilliers

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Sindicalismo, conflictividad y acción directa en las Américas y Europa

    De fines del siglo XIX a los años 1980

    Le syndicalisme peut se définir, sur un plan général, comme un outil collectif de défense des intérêts matériels et moraux d'un groupe de salarié·e·s, organisé·e·s par métier ou par branche d'activité ou, de manière croissante au cours du XXe siècle, sur une base intercatégorielle. Très tôt, dès la fin du XIXe, et indépendamment des régimes politiques au sein desquels il évolue, les militant·e·s syndicaux·le·s se posent la question des modalités d'action collective et de défense des intérêts moraux et matériels du mouvement ouvrier, entendu au sens large du terme. L'action du Premier mai 1886 à Chicago et le massacre de Haymarket Square, qui lui succède, le 4 mai, sont, en ce sens, des moments fondateurs de la période à laquelle le colloque sera consacré.

    Leer el anuncio

  • Lisboa

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Los materiales de interés histórico que construyen el patrimonio construido: correlaciones, usos, paisajes

    Dossier temático nr. 16: Cadernos do arquivo municipal

    Para el dossier temático de este número de los CAM, sugerimos centrarse en estos materiales, apuntando a la relación entre el patrimonio construido, el conocimiento y la sociedad. Propone un enfoque multidisciplinario, amplio y diversificado de los diversos aspectos que influyen en la realidad patrimonial de las ciudades. Su objetivo es explorar aspectos diversificados de la mediación entre estos materiales y el patrimonio cultural. Por lo tanto, se le invita a presentar estudios y reflexiones creativas y originales.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Américas

    América latina transfronteriza

    Nous souhaiterions réfléchir lors de ce colloque sur l’Amérique latine transfrontalière autant du point de vue des échanges et des apports mutuels, littéraires et artistiques, que des enjeux concernant les différents facteurs (culturels, géopolitiques, environnementaux, économiques) ayant une incidence dans la construction-destruction de murs et le contrôle des flux (personnes, capital, marchandises).

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Historia

    Las ciencias humanas y sociales en América latina, 1950-2020

    La historia de las ciencias humanas y sociales en América Latina ha dado lugar, sobre todo desde los años noventa, a una literatura abundante, en su mayoría en español. Esta historiografía constituye el contexto de referencia respecto del cual se pueden redefinir o reorganizar enfoques, problemas y objetos de investigación. Tal es el objetivo de este dossier de la Revue d’histoire des sciences humaines, que pretende contribuir a explorar, en una perspectiva netamente histórica, vertientes de un continente intelectual cuyo perímetro, lejos de ser un dato que pueda establecerse a priori, representa en sí mismo un objeto de análisis. 

    Leer el anuncio

  • Pessac

    Coloquio - Américas

    Migrations et indépendances : deux siècles de témoignages et de représentations entre le Mexique, l’Amérique centrale, l’Espagne et la France

    1820-2020

    Tout au long de son histoire et en particulier au XIXe siècle, la ville de Bordeaux a été le point de départ de milliers d’émigrants vers l’Amérique latine. Dans le sens contraire, à partir du Mexique, commerçants, financiers, diplomates et étudiants, artistes et écrivains ont voyagé puis laissé des traces, des textes et des images diverses sur l’expérience vécue dans le pays d’accueil, l’expérience de l’identité étrangère, la xénophobie ou l’extranéité. Les correspondances, les journaux de bord, les écrits intimes ou publics sont les principales sources explorées à l’occasion du colloque comme expressions d’expériences individuelles et collectives transatlantiques entre le Mexique, l’Amérique centrale et l’Europe.

    Leer el anuncio

  • Versalles

    Convocatoria de ponencias - Historia

    El mito de Versalles y las cortes de Europa, siglos XVIII-XIX

    Este coloquio está organizado en relación con el programa de investigación “Identidades curiales y el mito de Versalles en Europa: percepciones, adhesiones y rechazos (siglos XVIII-XIX)” dirigido por el Centre de recherche du château de Versailles. El objetivo es analizar el modus operandi de este mito de Versalles en la Europa monárquica de los siglos XVIII, XIX y XX, tomando en cuenta los dos elementos opuestos pero complementarios que caracterizan la idea del mito : lo real y la reconstrucción de lo real. El desafío de este coloquio será doble: comprender cómo los diversos aspectos específicos de la identidad de Versalles contribuyeron a conformar un imaginario, y comprender la forma en la cual este imaginario influenció otros ámbitos: arquitectónicos, rituales y políticos.

    Leer el anuncio

  • Angers | Tours

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Libertad de expresión y libertad de creación en el istmo centramericano (siglos XIX-XXI)

    El ciclo de conferencias "Libertad de expresión y libertad de creación en el Istmo centroamericano (siglos XIX-XXI)" será organizado por las Universidades de Angers y de Tours en el marco de la semana de América Latina en Francia. Este ciclo de conferencias transdiciplinarias tiene como objetivo una organización en dos universidades y por consiguiente se desarrollará en el campus de ambas universidades, el 28 en Angers y el 29 en Tours.

    Leer el anuncio

  • París

    Coloquio - Época contemporánea

    De la ciudad a la nación: continuidad y rupturas en la historia de la canción española contemporánea (siglos XIX-XXI)

    Con el fin de deconstruir el relato sobre la canción española instrumentalizado por el franquismo, este congreso nos invita a reflexionar acerca de una historia más completa y más compleja de esta y de la identificación de tópicos que han permitido crear una cohesión nacional a través de la canción contemporánea. Dentro de esto, también hay que tener en cuenta la importancia de las canciones en la creación y transmisión de identidades vinculadas a las regiones, a las ciudades, a los lugares, e incluso, a los barrios, que contribuyen al análisis con un enfoque diferente. Dentro del campo cultural hispánico, este congreso tiene como propósito estudiar las relaciones entre canción y territorio en la época contemporánea, de 1808 hasta nuestros días y analizar en la evocación de lugares y de imaginarios que la canción moviliza para ser emblemática del territorio nacional. 

     

    Leer el anuncio

  • Ciudad de México

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Pensar las derechas en América Latina

    IV Coloquio Internacional

    El IV Coloquio Pensar las derechas en América latina tendrá lugar el 6, 7 y 8 de octubre de 2020 en la Facultad de Filosofía y Letras de Universidad Nacional Autónoma de México (Ciudad de México). Da continuidad a los coloquios desarrollados en Francia (2014), Argentina (2016) y Brasil (2018) en los que se ha consolidado una comunidad académica internacional centrada en el estudio de las derechas en América Latina. En esta red han confluido académicxs de diversas latitudes y disciplinas y dicha diversidad de actores individuales y colectivos, haciendo uso de diversas herramientas de análisis como tradiciones y culturas políticas, representaciones, imaginarios, identidades, redes, sensibilidades y memorias, ha permitido consolidar un campo de estudio centrado en un fenómeno de gran presencia en la actualidad de la región.

    Leer el anuncio

  • Saint-Étienne

    Convocatoria de ponencias - Europa

    La recepción del Siglo de Oro español en los países de lengua alemana

    El coloquio propone cuestionar, de manera diacrónica y comparatista, la cronología, las formas y las significaciones de la recepción del Siglo de Oro en los países de lengua alemana: ¿Son algunos períodos y géneros particularmente propicios a estos intercambios? ¿En qué contexto (político, cultural, ideológico)?; ¿Quiénes son los mediadores de esta recepción (traductores, artistas, mecenas, viajeros, escritores…)?; ¿Qué imágenes del país ajeno transmitieron en sus obras?; ¿Qué funciones cumplió la recepción del Siglo de Oro (significaciones estéticas, ideológicas…)? ¿Cuál fue su fecundidad?

    Leer el anuncio

  • Lille

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Penser l’après-guerre. Amériques latines (XIXe-XXe siècles)

    Dossier dans la revue Atlante - Revue d’étude romanes nº 14, printemps 2021

    Surgidas del proceso de desintegración de los imperios europeos portugués y español, América Latina y las naciones que la componen se estructuraron en un contexto de guerras de independencia de varios años (o incluso décadas) cuyo carácter civil y la violencia que estas engendraron, así como la complejidad de las dinámicas que conllevaron, fueron concebidas de manera renovada por la historiografía latinoamericanista tanto en América como en Europa. La situación es totalmente diferente para las posguerras. Después de casi veinte años, en Francia y, más ampliamente, en Europa, este ámbito comienza a bien definirse, como lo prueban las innovadoras investigaciones en torno a los grandes conflictos europeos del siglo XX, pero también acerca de las guerras de descolonización, que estas problemáticas se inscriben en la historia social, cultural, política y mismo en las relaciones internacionales. Del mismo modo, en lo que respecta a América Latina, el período ulterior a la guerra fría, con las dictaduras militares y guerras civiles, ha sido estudiado en términos de transiciones democráticas e incluyendo así los problemas ligados a los derechos humanos y a la justicia reconciliadora.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    Realismo(s) en la narrativa española contemporánea (siglos XIX-XX-XXI)

    El coloquio internacional de la NEC+ que se celebrará en marzo de 2020 se propone abordar ese “campo minado” (G. Champeau) que es el realismo para analizar sus diferentes manifestaciones y su evolución en el ámbito de la narrativa española de los siglos XIX, XX y XXI. Más allá de los tópicos aún vigentes que ofrecen de él una visión simplista y hasta errónea, probablemente el realismo sea mucho más complejo y opaco de lo que parece, tanto más difícil de aprehender y acotar cuanto que es escurridizo y de contornos borrosos, capaz de redefinirse y reinventarse con cada época e incluso con cada autor que se le pueda asociar de cerca o de lejos.

     

    Leer el anuncio

  • Albi | Tolosa

    Coloquio - Europa

    De l’exil républicain à la transition démocratique : bilan historiographique

    Las universidades, los equipos de investigación y los profesores investigadores llevan años reflexionando e investigando, desempeñando una labor de historia sobre el exilio republicano de 1939. Este éxodo marcó un punto de inflexión en la historia de España y en la de los países que acogieron a los refugiados políticos de 1939. Este año de conmemoración es una oportunidad para hacer un balance sobre el desarrollo de los conocimientos y sobre nuestra comprensión de aquel acontecimiento, así como sus implicaciones a largo plazo, tanto en España como en los demás países implicados. El exilio republicano español ha sido abordado y estudiado desde diversas disciplinas y con una intensidad especial por parte de la historia desde hace veinte años. Esta historiografía tiene un carácter internacional debido a la naturaleza del acontecimiento que dio lugar al exilio: la guerra de España de 1936 a 1939.

    Leer el anuncio

  • Limoges

    Convocatoria de ponencias - Historia

    « Modernas, flappers, garçonnes » ou comment re-présenter la féminité dans les années vingt et trente

    Les cas espagnols, français et anglo-saxons

    Este coloquio sera la ocasión de crear un espacio dedicado a la representación de la feminidad “del entre dos”, a través de varias áreas geográficas (España, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, etc.). Basándonos en el movimiento geocrítico, cuestiones de género literario, género e identidad sexual, red de mujeres intelectuales y geografías se unen para privilegiar las mujeres y las representaciones de la feminidad, casi siempre olvidadas. Teniendo en cuenta los cuatro “puntos cardinales” de la geocrítica (multifocalización, polisensorialidad, estratografía, intertextualidad), vamos a interrogarnos sobre los espacios de sociabilidad de estas mujeres, sobre la construcción de la moderna o la garçonne y sobre las mujeres que participaron en este movimiento.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Américas

    Mujeres americanas entre feminización de lo político y politización de lo íntimo

    Revue « Textes et Contextes », 15.2

    Ce numéro de la revue Textes et Contextes (à paraître en novembre 2020) souhaite mobiliser des recherches variées appartenant au champ des sciences humaines et sociales ou des lettres qui explorent les liens et les heurts entre intimités et identités politiques ainsi que l’appropriation de ces deux concepts par les femmes latino-américaines et/ou nord-américaines depuis le début du XXe siècle.

    Leer el anuncio

  • Ciudad de México

    Coloquio - Historia

    Miradas mexicanas sobre Francia y los Estados Unidos, 1821-1950

    Le colloque programmé vise à analyser les  représentations des voyageurs mexicains sur l'autre monde, la France et les États-Unis, pays visités par d'innombrables personnalités politiques et intellectuelles, ainsi que par des témoins anonymes, depuis l'indépendance du Mexique au milieu du XXe siècle. Nous tenterons de déchiffrer ces témoignages mexicains à caractère privé et intime (épistolaires, mémoires, journaux intimes...) sans exclure les chroniques et documents publiés dans la presse sur le monde français et américain entre 1821 et 1950. Comment ces voyageurs, touristes cosmopolites, exilés politiques, artistes en herbe, diplomates ont-ils transcrit leur vision de l'autre, français ou américain ?

    Leer el anuncio

  • Caen

    Convocatoria de ponencias - Historia

    El Franquismo, su imagen y sus politicas de influencia en Francia (1936-1975)

    Cette journée d’étude entend interroger la politique d’influence du régime franquiste en France de la guerre civile jusqu’à la fin du régime, en 1975. Il s’agit de s’intéresser à la construction de son image publique destinée à traverser la frontière pyrénéenne et à sa réception sur le sol français. Si les évolutions internes du régime franquiste (guerre civile, premier et second franquisme) ont joué un rôle déterminant dans sa politique menée en France, les évolutions sur le territoire français ont joué un rôle tout aussi important. C’est ce phénomène d’interdépendance, ce jeu de miroir entre France et Espagne, que cette journée d’étude souhaite mettre en lumière.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Córdoba, mayo 69, inicio de una lucha prolongada

    50 aniversario del Cordobazo

    Esta jornada de estudios se propone analizar los múltiples aspectos del Cordobazo en tanto que acontecimiento, aunque también en la larga duración, ya sea en su singularidad, provincial o nacional, o desde un punto de vista comparatista, relacionado con los “años 1968” a escala mundial. Las presentaciones podrán resultar de los siguientes campos de investigación: literatura, artes (artes visuales, cine, música), archivos y manuscritos, historia, ciencias políticas y sociología. La jornada de estudios está completamente abierta a las perspectivas transdisciplinares.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • siglo XX

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    Idiomas secundarios

    Años

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search