Inicio

Inicio




  • Ciudad de México

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Pensar las derechas en América Latina

    IV Coloquio Internacional

    El IV Coloquio Pensar las derechas en América latina tendrá lugar el 6, 7 y 8 de octubre de 2020 en la Facultad de Filosofía y Letras de Universidad Nacional Autónoma de México (Ciudad de México). Da continuidad a los coloquios desarrollados en Francia (2014), Argentina (2016) y Brasil (2018) en los que se ha consolidado una comunidad académica internacional centrada en el estudio de las derechas en América Latina. En esta red han confluido académicxs de diversas latitudes y disciplinas y dicha diversidad de actores individuales y colectivos, haciendo uso de diversas herramientas de análisis como tradiciones y culturas políticas, representaciones, imaginarios, identidades, redes, sensibilidades y memorias, ha permitido consolidar un campo de estudio centrado en un fenómeno de gran presencia en la actualidad de la región.

    Leer el anuncio

  • Saint-Étienne

    Convocatoria de ponencias - Europa

    La recepción del Siglo de Oro español en los países de lengua alemana

    El coloquio propone cuestionar, de manera diacrónica y comparatista, la cronología, las formas y las significaciones de la recepción del Siglo de Oro en los países de lengua alemana: ¿Son algunos períodos y géneros particularmente propicios a estos intercambios? ¿En qué contexto (político, cultural, ideológico)?; ¿Quiénes son los mediadores de esta recepción (traductores, artistas, mecenas, viajeros, escritores…)?; ¿Qué imágenes del país ajeno transmitieron en sus obras?; ¿Qué funciones cumplió la recepción del Siglo de Oro (significaciones estéticas, ideológicas…)? ¿Cuál fue su fecundidad?

    Leer el anuncio

  • Burdeos

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Vides, vino y educación du siglo XVIII a nuestros días

    La vid, el vino y la educación son temas que parecen distantes y que, sin embargo, pueden reunirse en torno a la formación y a los lugares de aprendizaje (escuelas secundarias vitícolas, universidades, escuelas de enología ...) y de saberes escolares a través de disciplinas como la geografía, la biología, el arte ... Todo ello no impide que la escuela también luche contra las adicciones, el alcoholismo y sus excesos. Hay que decir que la vid y el vino siempre han reunido a las personas constituyendo un verdadero patrimonio cultural difundido por todo el mundo. El vino se convierte así en una referencia cultural, social y educativa. Por lo tanto, esta temática podría analizarse en torno a tres ejes principales, reuniendo diversas disciplinas de las Humanidades y Ciencias Sociales, así como también de las ciencias y disciplinas literarias y artísticas.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Desmovilizar las clases populares

    Revista « Espaces et sociétés »

    Dans ce numéro d'Espaces et Sociétés, nous souhaitons analyser la dimension spatiale des obstacles et des stratégies visant à empêcher la mobilisation des classes populaires, que ce soit avant ou après que celle-ci prenne forme. La notion de démobilisation permet d’interroger de concert les pratiques qui contraignent ou empêchent l’émergence de l’action collective et les formes symboliques et matérielles visant à entraver et réprimer les mobilisations. On peut penser par exemple, d’un côté, aux stratégies de stigmatisation ou de délégitimation, aux pratiques paternalistes, clientélistes ou de cooptation ou, de l’autre, aux modes de répression, directs ou indirects, policiers ou judiciaires.

    Leer el anuncio

  • Oporto

    Convocatoria de ponencias - Sociología

    Trabajo, patrimonio y desarrollo

    5º congreso de la Sociedad Internacional de Ergología

    ¿En qué medida la Ergología puede ofrecer una mirada pertinente en el campo de temáticas tales como el trabajo, el patrimonio y el desarrollo? ¿En función de qué parámetros su contribución puede ser singular e innovadora? Con el objetivo de establecer un balance y de postular nuevas perspectivas, el objetivo principal del V Congreso de la SIE es el de poner en debate, a lo largo de tres jornadas, los trabajos que, en distintos lugares del mundo, han hecho la opción de involucrarse en esta reflexión, aun habiendo anteriormente privilegiado otros marcos de referencia. La diversidad de enfoques constituirá entonces un punto de partida esencial de este encuentro que se postula como pluridisciplinario.

    Leer el anuncio

  • Lille

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Penser l’après-guerre. Amériques latines (XIXe-XXe siècles)

    Dossier dans la revue Atlante - Revue d’étude romanes nº 14, printemps 2021

    Surgidas del proceso de desintegración de los imperios europeos portugués y español, América Latina y las naciones que la componen se estructuraron en un contexto de guerras de independencia de varios años (o incluso décadas) cuyo carácter civil y la violencia que estas engendraron, así como la complejidad de las dinámicas que conllevaron, fueron concebidas de manera renovada por la historiografía latinoamericanista tanto en América como en Europa. La situación es totalmente diferente para las posguerras. Después de casi veinte años, en Francia y, más ampliamente, en Europa, este ámbito comienza a bien definirse, como lo prueban las innovadoras investigaciones en torno a los grandes conflictos europeos del siglo XX, pero también acerca de las guerras de descolonización, que estas problemáticas se inscriben en la historia social, cultural, política y mismo en las relaciones internacionales. Del mismo modo, en lo que respecta a América Latina, el período ulterior a la guerra fría, con las dictaduras militares y guerras civiles, ha sido estudiado en términos de transiciones democráticas e incluyendo así los problemas ligados a los derechos humanos y a la justicia reconciliadora.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    Realismo(s) en la narrativa española contemporánea (siglos XIX-XX-XXI)

    El coloquio internacional de la NEC+ que se celebrará en marzo de 2020 se propone abordar ese “campo minado” (G. Champeau) que es el realismo para analizar sus diferentes manifestaciones y su evolución en el ámbito de la narrativa española de los siglos XIX, XX y XXI. Más allá de los tópicos aún vigentes que ofrecen de él una visión simplista y hasta errónea, probablemente el realismo sea mucho más complejo y opaco de lo que parece, tanto más difícil de aprehender y acotar cuanto que es escurridizo y de contornos borrosos, capaz de redefinirse y reinventarse con cada época e incluso con cada autor que se le pueda asociar de cerca o de lejos.

     

    Leer el anuncio

  • París

    Coloquio - Estudios urbanos

    Las ciudades latinoamericanas

    Des chercheurs du monde entier, et notamment originaires de la région latino-américaine, viennent présenter leurs travaux, réalisés depuis une perspective comparative et située, et sélectionnés dans le souci d'une approche pluridisciplinaire. Les thèmes qui ont animé leurs recherches s'articulent autour de la complexité et des conflits de(s) politique(s) de l'habitat, des manières de repenser l'informalité et la précarité urbaine, et de la politisation des rapports des habitants à la nature en contexte urbain. Nous aurons aussi la chance de recevoir des experts sur les questions urbaines et plus largement socio-spatiales, qui animeront les discussions à l'issue de chaque session de présentations.

    Leer el anuncio

  • Albi | Tolosa

    Coloquio - Europa

    De l’exil républicain à la transition démocratique : bilan historiographique

    Las universidades, los equipos de investigación y los profesores investigadores llevan años reflexionando e investigando, desempeñando una labor de historia sobre el exilio republicano de 1939. Este éxodo marcó un punto de inflexión en la historia de España y en la de los países que acogieron a los refugiados políticos de 1939. Este año de conmemoración es una oportunidad para hacer un balance sobre el desarrollo de los conocimientos y sobre nuestra comprensión de aquel acontecimiento, así como sus implicaciones a largo plazo, tanto en España como en los demás países implicados. El exilio republicano español ha sido abordado y estudiado desde diversas disciplinas y con una intensidad especial por parte de la historia desde hace veinte años. Esta historiografía tiene un carácter internacional debido a la naturaleza del acontecimiento que dio lugar al exilio: la guerra de España de 1936 a 1939.

    Leer el anuncio

  • Pessac

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Migrations et indépendances : deux siècles de témoignages et de représentations entre le Mexique, l’Amérique centrale, l’Espagne et la France (1820-2020)

    Migraciones e Independencias: dos siglos de testimonios y representaciones entre México, Centroamérica, España y Francia, 1820-2020

    La ville de Bordeaux a été le point de départ de milliers d’émigrants vers l’Amérique latine. Dans le sens contraire, du Mexique, commerçants, financiers, diplomates et étudiants, artistes et écrivains ont voyagé puis laissé des traces, des textes et des images diverses sur l’expérience vécue dans le pays d’accueil, l’expérience de l’identité étrangère, la xénophobie ou l’extranéité. Les recherches  proposées en réponse à cet appel à communication porteront sur les parcours migratoires, les expériences de voyage et les séjours entre le Mexique et l’Amérique centrale et d’autre part, l’Espagne ou la France, tout au long des deux siècles depuis les indépendances jusqu’à nos jours. Des résumés pourront aussi être proposés sur l’histoire des politiques migratoires mises en œuvre depuis le XIXe siècle, l’installation des Espagnols Américains dans le sud-ouest de la France à la fin de la Guerre d’Indépendance (1810-1821)...

    Leer el anuncio

  • Bogotá

    Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología

    Música, tradición y creatividad en la era digital

    Nuevas perspectivas etnomusicológicas desde el Sur Global

    Este simposio explorará cómo los medios digitales y las nuevas tecnologías han afectado las dinámicas a través de las cuales los músicos, productores e investigadores experimentan y se involucran con formas musicales “tradicionales”, en Colombia y en otras partes del mundo. Los participantes están invitados a compartir sus resultados de investigación y sus experimentaciones metodológicas en el campo de la etnomusicología aplicada, de la pedagogía musical, de la interpretación, de la producción audionumérica o de las humanidades digitales a partir del estudio del impacto de las tecnologías numéricas sobre prácticas musicales actuales. Este simposio contará también con la presencia de varios músicos y productores locales que presentarán talleres prácticos y conversatorios sobre músicas “tradicionales” colombianas y de otros países del sur global.

    Leer el anuncio

  • Limoges

    Convocatoria de ponencias - Historia

    « Modernas, flappers, garçonnes » ou comment re-présenter la féminité dans les années vingt et trente

    Les cas espagnols, français et anglo-saxons

    Este coloquio sera la ocasión de crear un espacio dedicado a la representación de la feminidad “del entre dos”, a través de varias áreas geográficas (España, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, etc.). Basándonos en el movimiento geocrítico, cuestiones de género literario, género e identidad sexual, red de mujeres intelectuales y geografías se unen para privilegiar las mujeres y las representaciones de la feminidad, casi siempre olvidadas. Teniendo en cuenta los cuatro “puntos cardinales” de la geocrítica (multifocalización, polisensorialidad, estratografía, intertextualidad), vamos a interrogarnos sobre los espacios de sociabilidad de estas mujeres, sobre la construcción de la moderna o la garçonne y sobre las mujeres que participaron en este movimiento.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Américas

    Mujeres americanas entre feminización de lo político y politización de lo íntimo

    Revue « Textes et Contextes », 15.2

    Ce numéro de la revue Textes et Contextes (à paraître en novembre 2020) souhaite mobiliser des recherches variées appartenant au champ des sciences humaines et sociales ou des lettres qui explorent les liens et les heurts entre intimités et identités politiques ainsi que l’appropriation de ces deux concepts par les femmes latino-américaines et/ou nord-américaines depuis le début du XXe siècle.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Máquinas, género y naturalezas

    antropología de los territorios extractivos

    L’objet de ce colloque est d’étudier différents territoires extractifs du point de vue des dynamiques anthropologiques qui les structurent, en faisant l’hypothèse qu’ils posent des problématiques communes au-delà des différentes géographies et populations concernées. Il propose de discuter cette hypothèse en mettant à jour les liens entre mécanisation, rapports de genre et rapports à la nature dans divers contextes d’extraction de ressources naturelles.

    Leer el anuncio

  • Ciudad de México

    Coloquio - Historia

    Miradas mexicanas sobre Francia y los Estados Unidos, 1821-1950

    Le colloque programmé vise à analyser les  représentations des voyageurs mexicains sur l'autre monde, la France et les États-Unis, pays visités par d'innombrables personnalités politiques et intellectuelles, ainsi que par des témoins anonymes, depuis l'indépendance du Mexique au milieu du XXe siècle. Nous tenterons de déchiffrer ces témoignages mexicains à caractère privé et intime (épistolaires, mémoires, journaux intimes...) sans exclure les chroniques et documents publiés dans la presse sur le monde français et américain entre 1821 et 1950. Comment ces voyageurs, touristes cosmopolites, exilés politiques, artistes en herbe, diplomates ont-ils transcrit leur vision de l'autre, français ou américain ?

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Pensar los vínculos sociales en Iberoamérica

    Lenguajes, experiencias y temporalidades (siglos XVI-XXI)

    Desde la época de la Conquista y la colonización hasta nuestros días, los vínculos sociales han sido extremadamente intensos, complejos y conflictivos en Iberoamérica. Se puede explorar el lenguaje social de la solidaridad y de la desunión, así como la manera en que desde finales del siglo XIX las ciencias sociales y la psicología social oscilaron entre discursos, encuestas y conceptualización en un intento siempre renovado para dar cuenta de las especificidades, patologías y acomodaciones de sociedades cada vez más diversificadas. Como parte sustancial del vínculo social, la memoria colectiva puede estudiarse desde una perspectiva historiográfica que explore la diversidad de sus motivos y manifestaciones a lo largo de los últimos cinco siglos.

    Leer el anuncio

  • Caen

    Convocatoria de ponencias - Historia

    El Franquismo, su imagen y sus politicas de influencia en Francia (1936-1975)

    Cette journée d’étude entend interroger la politique d’influence du régime franquiste en France de la guerre civile jusqu’à la fin du régime, en 1975. Il s’agit de s’intéresser à la construction de son image publique destinée à traverser la frontière pyrénéenne et à sa réception sur le sol français. Si les évolutions internes du régime franquiste (guerre civile, premier et second franquisme) ont joué un rôle déterminant dans sa politique menée en France, les évolutions sur le territoire français ont joué un rôle tout aussi important. C’est ce phénomène d’interdépendance, ce jeu de miroir entre France et Espagne, que cette journée d’étude souhaite mettre en lumière.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    El atlántico de plata. Circulaciones fotográficas, siglos XIX-XX

    El objetivo del coloquio « El atlántico de plata » será, justamente, esbozar una cartografía de  las circulaciones fotográficas en el conjunto de la región en los siglos XIX y XX. Las líneas de trabajo siguientes pueden ser tratadas (lista no exhaustiva): Circulaciones materiales des las imágenes y las publicaciones; Circulaciones de actores (fotógrafos, galeristas, agentes), discursos (teorías, obras, traducciones) y prácticas (formas, géneros); Circulación de tecnologías; 4) Intercambios comerciales e institucionales (agencias, museos, exposiciones, casas de edición, empresas, etc.).

    Leer el anuncio

  • Schœlcher

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    El zouk: trayectorias, imaginarios y perspectivas

    Dans la Caraïbe et ailleurs, quel impact le zouk a-t-il eu et a-t-il sur les littératures, les arts, les modes de vie, sur l'organisation sociale, les modes de communication, les consciences, les esprits, les imaginaires ? Le zouk a-t-il transformé les sociétés créoles, les sociétés du « sud » culturellement, politiquement, socialement ? Quel est l'impact du zouk sur les productions internationales ? Quand on sait que le zouk en tant que musique populaire, tient le haut du pavé dans la sphère française, en matière de ventes, de certifications, de récompenses et de représentativité nationale, ne peut-on pas l'envisager en Guadeloupe comme en Martinique, comme un moteur de l'économie culturelle et touristique qui permettrait la synergie d'un réseau allant de l'exploitation, via la production (diffusion, édias, internet, métiers des arts, du spectacle et de la scène, de la communication, de l'information...) ?

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Le Prince et l’Église dans l’Europe de la Renaissance

    Les actes princiers comme sources de l’histoire ecclésiastique

    La historia religiosa del Renacimiento ha tenido un gran interés entre los historiadores durante las últimas décadas, siendo utilizadas para su estudio fuentes documentales muy diversas : registros/procesos de instituciones eclesiásticas, instancias judiciales y municipales, registros notariales, correspondencia de príncipes y sus representantes, correspondencias de ciudades, de burgueses y de teólogos, diarios/memorias de personas contemporáneas, tratados de teología, etc.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • Épocas

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    Idiomas secundarios

    Años

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search