Inicio

Inicio




  • Saint-Louis

    Coloquio - Sociología

    Représentations des Africains et personnes d’ascendance africaine dans les manuels scolaires

    Perspectives afro-décoloniales. Enjeux pratiques et théoriques

    Ce colloque a plusieurs objectifs. L'objectif principal est d'interroger la représentation des personnes d'ascendance africaine dans les manuels scolaires et de réflechir à la création de manuels scolaires dans lesquels ces populations seraient repésentées à leur juste valeur au sein d'une histoire pluriverselle. La rencontre questionnera toutes les disciplines et tentera d'établir un réel dialogue interdisciplinaire. Enfin, il sera question de la mise en place d'équipes de travail et de réflexion qui se réuniront après le colloque pour continuer le travail ébauché durant la rencontre.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Europa

    Escribir la historia para la juventud

    Desde hace unos veinte años, se van incrementando los estudios históricos que analizan la literatura para la juventud. Estas publicaciones privilegian generalmente el período colonial o los períodos de conflicto y se centran principalmente en la cuestión propagandística: elaboración de una cultura colonial o de una cultura de guerra destinada a la infancia. Se destacan, en particular, obras como La guerre des enfants: 1914-1918 de S. Audoin-Rouzeau (1993), más reciente, Enfants en temps de guerre et littératures de jeunesse XXe-XXIe siècles bajo la dirección de C. Milkovitch-Rioux y alii (2013) o Enfance et colonies: fictions et représentations (número de la revista online Strenæ, bajo la dirección de Mathilde Lévêque, 2012). Siguiendo la línea trazada por estos estudios, este número de Amnis desea establecer una reflexión sobre la escritura de la historia para la juventud.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Sociología

    Cultures de résistance, peuples et langues minorisés

    Organizada por el CEMTI, grupo de investigación de la universidad Paris 8, la conferencia internacional “Culturas de resistencia, pueblos e idiomas minorizados” pretende debatir la manera con la cual los Estados, dentro de su propio territorio, tratan los idiomas y las culturas minorizados, así como los modos de resistencia desplegados por estos pueblos para defender sus derechos.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Historia

    Festejando la Nación en América latina (siglos XIX-XXI)

    Les Cahiers ALHIM (Amérique latine histoire et mémoire) n° 33 (premier semestre 2017)

    Les Cahiers ALHIM (Amérique latine histoire et mémoire), de l’université de Paris 8, Vincennes Saint-Denis, consacrent un de leurs prochains dossiers (2017 premier semestre, numéro n°33 ) à : La Nation en fête en Amérique latine (XIX-XXIe siècle).

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Sociología

    Género y relación con el trabajo

    « La nouvelle revue du travail », printemps 2017

    Este corpus tiene por objeto interrogar de manera colectiva las “relaciones de género” y las “relaciones con el trabajo” en un contexto de exacerbación, en ambos registros y en sus intersecciones, de las tensiones entre las dinámicas de emancipación y la renovación o la agravación de las lógicas de dominación.

    Leer el anuncio

  • Niza

    Convocatoria de ponencias - Sociología

    Nuevos imaginarios de lo femenino

    Desde hace más de un siglo la emancipación de las mujeres, la emergencia de los enfoques decoloniales y de producciones culturales que adoptan los puntos de vista de los grupos designados como minoritarios han contribuido a crear discursos alternativos. Se han dado así reapropiaciones, reinterpretaciones y subversiones que a medio plazo han contribuido a incidir en las representaciones de género. De este modo, las sociedades occidentales parecen evolucionar hacia un cambio de paradigma en el que las mujeres han conquistado derechos ciudadanos y ejercen en sectores de actividad variados pero siguen estando sometidas a exclusiones invisibilizadas como el “techo de cristal”, una mayor precariedad laboral o violencias específicas (feminicidios, acoso sexual, publisexismo…).

    Leer el anuncio

  • Charleroi | Lieja

    Convocatoria de ponencias - Economía

    Économie sociale et solidaire dans les territoires

    Initiatives, enjeux et perspectives

    La XVe conférence annuelle internationale du réseau international d’intelligence territoriale (INTI) aura lieu les 23, 24 et 25 novembre 2016 à Charleroi et Liège en Belgique. Elle portera sur l'économie sociale et solidaire dans les territoires, les initiatives, enjeux et perspectives.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Coloquio - Historia

    Cartas de mujeres en la Europa medieval (siglos XI-XV)

    Espejo del alma e instrumento de comunicación y de acción política, la carta es un objeto de estudio que viene suscitando el interés de los investigadores desde hace unos años. La correspondencia de las mujeres sigue siendo, no obstante, un sendero poco recorrido, y salvando algunos trabajos parciales dedicados a la producción epistolar de algunas reinas, princesas o damas nobles, se dispone hasta la fecha de pocos estudios de conjunto. Las cartas de mujeres contienen sin embargo valiosas informaciones acerca de su vida, sus aspiraciones y su papel en la sociedad. Dedicadas a la documentación y a las cartas fictivas que se encuentran en los textos historiográficos y la literatura, las comunicaciones presentadas en este congreso examinarán las especifidades de este tipo de escritos.

    Leer el anuncio

  • Lyon

    Convocatoria de ponencias - Sociología

    El documental fotográfico contemporáneo en las Américas

    El objetivo de este coloquio es interrogar la práctica contemporánea del documental en su triple dimensión económica y material (¿cómo hacer fotografía documental?), formal (¿qué fotografía documental para el presente?) e innovadora (las nuevas modalidades del documental en la era digital).

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    Migrantes y acceso a la ciudad

    Revue « Espaces et Sociétés »

    Recientemente, la amplitud de los fenómenos migratorios ha generado imágenes y discursos  fuertes que incitan, por un lado, a situar estos acontecimientos en los debates académicos y, por otro, a participar de su objetivación. Este número de Espaces et sociétés trata del acceso a la ciudad de los migrantes, considerando este acceso como una etapa intermedia entre el flujo de la migración y la inscripción (ocasional, provisional o permanente) de la persona en lugares específicos. Se esperan propuestas que analicen la materialidad de los lugares de acceso, los dispositivos que acompañan estos procesos, los objetos que materializan las situaciones migratorias y, finalmente, la dimensión temporal de los lugares. Las investigaciones empíricas sobre los llamados países del Sur serán muy apreciadas en tanto que propicias a la renovación de los marcos de análisis y de las categorías operativas, a menudo forjadas en los países del Norte.

    Leer el anuncio

  • Pau

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    Filiación, imaginarios y sociedades

    Revue « Líneas » n° 9

    Se plonger dans l'étude du lien social, sous l'angle de la filiation, à travers les témoignages et les traditions orales, les textes juridiques, historiques, les représentations littéraires et artistiques revient à affiner nos connaissances sur la complexité de sociétés en perpétuelle évolution : la filiation et ses représentations témoignent-t-elles d’un désir de reproduction à l’identique ou engagent-elles des dynamiques de transformation venant créer des brèches dans l’ordre sociopolitique institué, visant parfois à le révolutionner ? Ce numéro 9 de Líneas, « Filiation, imaginaires et sociétés », s’intéressera aux formes et aux représentations de la filiation, en Espagne et en Amérique latine, dans une perspective diachronique. Seront particulièrement appréciées les contributions faisant dialoguer représentations sociales (sociologie, anthropologie, histoire, études culturelles…) et représentations esthétiques (littérature, cinéma, photographie…).

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    Financiar la ciudad. Los cambios de la ciudad condicionados por razones financieras

    Revue « Espaces et sociétés »

    Recientemente, la amplitud de los fenómenos migratorios ha generado imágenes y discursos  fuertes que incitan, por un lado, a situar estos acontecimientos en los debates académicos y, por otro, a participar de su objetivación. Este número de Espaces et sociétés trata del acceso a la ciudad de los migrantes, considerando este acceso como una etapa intermedia entre el flujo de la migración y la inscripción (ocasional, provisional o permanente) de la persona en lugares específicos. Se esperan propuestas que analicen la materialidad de los lugares de acceso, los dispositivos que acompañan estos procesos, los objetos que materializan las situaciones migratorias y, finalmente, la dimensión temporal de los lugares. Las investigaciones empíricas sobre los llamados países del Sur serán muy apreciadas en tanto que propicias a la renovación de los marcos de análisis y de las categorías operativas, a menudo forjadas en los países del Norte.

    Leer el anuncio

  • Bondy | París

    Convocatoria de ponencias - Geografía

    Nuevos flujos, nuevas relaciones entre los lugares

    Los espacios periféricos en la globalización

    La mondialisation contemporaine présente un visage inédit par bien des aspects. Elle modifie les relations entre les espaces, les institutions, les entreprises et les individus et entraîne notamment une transformation radicale des liens des périphéries avec d'autres lieux. Les flux de toutes natures que ces relations déclenchent, les stratégies des acteurs qui sont au centre de ces dynamiques, les territoires institutionnels, politiques ou identitaires que construisent ou renforcent ces reconfigurations et les dissymétries sociales et économiques qu’elles génèrent ont été étudiés par le programme collectif de recherche Périmarge : « Périphéries, marges : interpréter les relations aux centres dans la mondialisation », financé par l’ANR sur l’appel « Métamorphoses des sociétés : Inégalité-Inégalités ».

    Leer el anuncio

  • Nogent-sur-Marne

    Convocatoria de ponencias - Estudios políticos

    Militantismo y reconversiones en América Latina

    Recomposiciones del militantismo, trayectorias militantes y construcción de élites políticas

    El dossier tiene por objetivo ubicar en un mismo plano de reflexión académica dos problemáticas que abordan el fenómeno militante a partir de configuraciones políticas latinoamericanas. La primera concierne los fenómenos de reconversión de ex militantes y los itinerarios tomados por actores que se formaron sobre la base de un compromiso político radical así como el surgimiento de nuevas generaciones de militantes que comienzan a integrar poco a poco la vida partidaria. En nuestro caso, la idea de reconversión resulta pertinente para abordar específicamente cómo se fabrica el pasaje a la política formal y estatal en diferentes enclaves de formación del compromiso militante. La segunda problemática trata las reconfiguraciones, las mutaciones y recomposiciones del militantismo en el seno de sociedades que pasaron de las reformas neoliberales en las últimas décadas del siglo pasado al desarrollo de escenarios político-estatales que se definen en ruptura con las configuraciones políticas precedentes.

    Leer el anuncio

  • Cordova

    Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología

    Bioculturalidad de la vida cotidiana

    Seminario internacional de CORPUS (Grupo Internacional de Estudios Culturales sobre el Cuerpo)

    El presente seminario se inscribe en la continuidad del simposio Cuerpos en acción. La bioculturalidad de la vida cotidiana que se organizó en el marco del IV Congreso latinoamericano de antropología (México, 2015). Invitamos a participar en este seminario Bioculturalidad de la vida cotidiana a investigadores interesados en el estudio del cuerpo, de la corporeidad humana, de las técnicas del cuerpo, de las articulaciones entre acción corporal y cultura material, de las co-acciones hombre/animal, de la nutrición, de la salud, de la educación corporal, de la danza, de la sexualidad y de otras parcelas de la vida cotidiana que invitan a pensar la complejidad del estar en el mundo humano.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología

    Etnográfica | 20 años

    La revista Etnográfica invita a investigadores/as recién doctorados/as y pos-doctorados/as (con tesis concluidas o proyectos de investigación de pos-doctorado en curso o concluidos en 2015 o 2016) a participar en un número conmemorativo con artículos inéditos que resulten de sus respectivas investigaciones.

    Leer el anuncio

  • Faubourg Schœlcher

    Convocatoria de ponencias - Geografía

    La recherche scientifique en milieu insulaire tropical

    Los organizadores invitan a los estudiantes de máster, de doctorado así como a los jóvenes doctores a reflexionar sobre las problemáticas y los desafíos ligados al ámbito insular tropical haciendo hincapié en las discusiones actuales en torno a la historia, a la literatura o al arte, recalcando las relaciones complejas entre sociedades y naturaleza, entre desarrollo sostenible y biodiversidades, e incluyendo las preocupaciones de la industria del turismo y de la economía marítima.

    Leer el anuncio

  • Milán

    Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología

    El museo depredador

    XXXIX Simposiom annual del Comité Internacional para la Museología (ICOFOM)

    ¿Se han preguntado alguna vez los visitantes cómo los museos adquieren las cosas maravillosas que presentan al público curioso? Ciertamente algunos lo hacen, pero ¿cuántos perciben al museo como un depredador? ¿Cuántos reconocerían la actividad museística de adquirir las colecciones valiosas exhibidas como el resultado de una empresa depredadora? Es cierto que los museos son destinatarios exigentes pero deseosos de las donaciones ofrecidas por personas que cruzan su umbral y que desean donar o legar sus posesiones preciadas a los museos locales.

    Leer el anuncio

  • Oporto

    Convocatoria de ponencias - Sociología

    Los equipos de protección individual (EPI): protectores, pero no siempre

    Revista científica Laboreal

    El recurso a los EPI deberá ser una solución de ultimo recurso y para estar protegido no es suficiente utilizarlos. Es necesario que estén adaptados al riesgo a proteger y a las características de la actividad, que sean correctamente utilizados, acondicionados, mantenidos y sustituidos oportunamente. En el ámbito de este dossier, la revista Laboreal valorará la multidisciplinariedad, es decir, contribuciones que se sitúen en el campo de la ergonomía o de la psicología del trabajo, pero también en el de la sociología del trabajo, de las ciencias de la ingeniería y todos los enfoques que privilegien los temas de la salud en el trabajo.

    Leer el anuncio

  • Tolosa

    Convocatoria de ponencias - Geografía

    ¿El renacimiento rural de un siglo al otro?

    Jornadas Rurales 2016 – 25 años de « Dynamiques Rurales »

    La parution de « La renaissance rurale » et la naissance du laboratoire « Dynamiques Rurales » sont quasiment concomitantes. Un quart de siècle plus tard, quel sort faisons-nous à « La renaissance rurale » ? L’objectif n’est pas tant de reprendre la polémique entre les tenants de la crise rurale et de sa disparition programmée, opposés aux tenants d’une renaissance rurale aux accents parfois localistes et militants. Il s’agit plutôt de revenir sur le fond, sur le projet qui a guidé l’ouvrage : une tentative de synthèse des réflexions des années 1970 et 1980 en vue de refonder l’objet « rural », de donner les grands axes d’un modèle de compréhension d’un rapport société – espace. Qu’en est-il aujourd’hui de ce projet ? Dans l’objectif de construire un bilan et des perspectives, nous proposons de centrer le colloque sur des points de controverse qui ont animé les études rurales durant ces dernières décennies.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • Sociología

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    Idiomas secundarios

    Años

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search