Inicio
Organizar
-
Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología
Negritud y relaciones raciales
Revue « Horizontes Antropológicos »
La revue internationale Horizontes Antropológicos lance un appel à contribution pour son dossier thématique « Négritude et relations raciales ». Le concept de race, même repensé scientifiquement et compris comme une construction sociale et politique, demeure un défi académique, compte tenu de la façon dont sont vécues les relations raciales et de pouvoir et la manière dont cette question est inscrite à l’ordre du jour de la lutte contre le racisme. Ce dossier vise à rassembler des travaux récents et critiques qui repositionnent les sciences sociales quant au concept de race et à l’étude des relations raciales. Les travaux s’inscriront dans les débats sur l’intersectionnalité de genre, de race, de génération, de classe, sur l’invisibilité des relations raciales dans le champ scientifique et les expériences de racialisation à l’échelle globale.
-
París
Convocatoria de ponencias - Américas
¿Qué pasó con la "revolución de los derechos" de los LGBTQI+ en América Latina?
Nr. 99 - Cahiers des Amériques latines
Diez años después de la emblemática ley argentina sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, en este número de Cahiers des Amériques latines se examina la noción de una "revolución de los derechos" y se hace un balance de la situación de las minorías sexuales y de género en la región. Tres líneas de investigación parecen esenciales para proponer una reflexión crítica sobre la realidad de las minorías sexuales y de género y para evaluar la "revolución de los derechos" LGBTQI+ en América Latina.
-
Aubervilliers
Convocatoria de ponencias - Historia
Revue « Esclavages et post-esclavages / Slaveries and post-slaveries »
En este número de la revista Esclavages & Post~esclavages/Slaveries & Post~Slaveries se tratará la temática de las demandas de reparaciones vinculadas al comercio transatlántico de esclavos y la esclavitud colonial durante los siglos XX y XXI. El principal objetivo de este dossier se enfocará en comprender cómo los actores sociales contemporáneos vinculan la historia de la esclavitud con los debates políticos para abordar la reproducción de relaciones geopolíticas, sociales y raciales desiguales.
-
Foz de Iguazu
Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología
Congeso Internacional de Americanistas (CIA 2021)
Con motivo del 57º congreso internacional de Americanistas, que tendrá lugar del 19 al 23 de julio de 2021 en Foz do Iguaçu, Brasil, les invitamos a enviar sus propuestas de ponencias para participar en nuestro GT: Mujeres, indígenas y líderes en la escena política. Trayectorias, prácticas y roles en América Latina. En este grupo de trabajo nos centraremos en las mujeres políticas indígenas latinoamericanas, sus trayectorias, posiciones, discursos y prácticas. Específicamente, examinaremos el lugar y el rol de las mujeres indígenas en la escena política actual. ¿Existe una política “femenina”? ¿Qué es lo que hacen de manera diferente? ¿Por qué se han convertido en el centro de atención? ¿Qué relación se puede observar con el movimiento indígena, aún muy masculino? ¿Por qué las mujeres líderes son menos conocidas en la historia?
-
Convocatoria de ponencias - Américas
Revista Interdisciplinaria de Trabajos sobre las Américas (RITA) - Varia
La Revista Interdisciplinaria de Trabajos sobre las Américas (RITA) lanza una llamada a contribuciones para la rúbrica "Champ libre" de su número 14. Sus contribuciones serán bienvenidas en esta parte no temática del próximo número.
-
Ciudad de México
Convocatoria de ponencias - Américas
Pensar las derechas en América Latina
IV Coloquio Internacional
El IV Coloquio Pensar las derechas en América latina tendrá lugar el 6, 7 y 8 de octubre de 2020 en la Facultad de Filosofía y Letras de Universidad Nacional Autónoma de México (Ciudad de México). Da continuidad a los coloquios desarrollados en Francia (2014), Argentina (2016) y Brasil (2018) en los que se ha consolidado una comunidad académica internacional centrada en el estudio de las derechas en América Latina. En esta red han confluido académicxs de diversas latitudes y disciplinas y dicha diversidad de actores individuales y colectivos, haciendo uso de diversas herramientas de análisis como tradiciones y culturas políticas, representaciones, imaginarios, identidades, redes, sensibilidades y memorias, ha permitido consolidar un campo de estudio centrado en un fenómeno de gran presencia en la actualidad de la región.
-
Oporto
Convocatoria de ponencias - Sociología
Trabajo, patrimonio y desarrollo
5º congreso de la Sociedad Internacional de Ergología
¿En qué medida la Ergología puede ofrecer una mirada pertinente en el campo de temáticas tales como el trabajo, el patrimonio y el desarrollo? ¿En función de qué parámetros su contribución puede ser singular e innovadora? Con el objetivo de establecer un balance y de postular nuevas perspectivas, el objetivo principal del V Congreso de la SIE es el de poner en debate, a lo largo de tres jornadas, los trabajos que, en distintos lugares del mundo, han hecho la opción de involucrarse en esta reflexión, aun habiendo anteriormente privilegiado otros marcos de referencia. La diversidad de enfoques constituirá entonces un punto de partida esencial de este encuentro que se postula como pluridisciplinario.
-
Beca, premio y empleo - Américas
Cátedras del instituto de altos estudios sobre américa latina
Année universitaire 2020-2021
Depuis plus de dix ans, l’Institut des hautes études de l'Amérique latine (IHEAL) attribue chaque année des chaires à des enseignants et chercheurs étrangers travaillant sur l’Amérique latine dans le domaine des sciences humaines et sociales.
-
París
Convocatoria de ponencias - Américas
Revista IdeAs 16
El número 16 de la revista IdeAs. Ideas de las Américas, que se publicará en octubre de 2020, se centrará en "Las márgenes creadoras: aparición de intelectuales negro(a)s, mestizo(a)s e indígenas en las Américas, siglos 19-20". Queremos centrarnos en las Américas intelectuales negras y no-blancas. Recibimos propuestas de artículos en todos los países del continente americano, en francés, inglés, español o portugués.
-
Convocatoria de ponencias - Américas
Las ciudades americanas frente a los cambios globales
Revista interdisciplinaria de trabajo sobre las Américas (RITA) N°13
La constatación de cambios medioambientales a escala planetaria es hoy incontestable. Procesos interdependientes, como el cambio climático, la extinción de especies, el agotamiento de los suelos y la creciente escasez de recursos energéticos modifican profundamente, tanto desde el punto de vista material como en el plano simbólico, las condiciones de existencia de nuestras sociedades. Estas transformaciones sistémicas, que sobrepasan ampliamente el estricto ámbito del medioambiente físico o del cambio climático, pueden ser tratadas bajo el concepto de “cambios globales”, convertido en un importante objeto de investigación en los campos de las ciencias sociales y ambientales durante de las tres últimas décadas. Con motivo de su decimotercer número, RITA propone interrogar los cambios globales desde el enfoque de las ciudades americanas.
-
Convocatoria de ponencias - Historia
África central: historia, política y sociedad
La Revista África(s) – Revista do Programa de Pos Graduação em Estudos Africanos e Representações da África se complace en invitar a los investigadores a enviar artículos científicos originales para contribuir al dossier de “África Central: Historia, Política y Sociedad”. Consideramos en este dossier, los 11 estados que conforman la Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC). ECCAS tiene un área de 6,640,600 km2 para una población estimada de 130 millones. En esta área geográfica, el Dossier se centra en la historia de esta región a través de la geopolítica para resaltar los intercambios culturales y la diversidad de los pueblos que la componen.
-
Lisboa
Convocatoria de ponencias - Historia
Comunismos y disidencias políticas
La gran esperanza traída por la revolución rusa de 1917 y la idea de comunismo marcó, como utopía y como práxis política, el pensamiento social contemporáneo y el movimiento obrero internacional, entre interminables y encendidas polémicas, sembrando disensiones, guerras verbales, sectarismos profundos e irreconciliables diferenciaciones. Se desarrollaron diferentes modelos sociales, concepciones organizativas, culturas políticas, que se autonomizaron y cristalizaron como ramas de un árbol de un tronco común.
-
Santiago de Compostela
Lá epoca del espacio. Estado y nuevas perspectivas
Los próximos días 8, 9 y 10 de abril tendrá lugar en la universidad de Santiago de Compostela el congreso internacional "Lá epoca del espacio. Estado y nuevas perspectivas", en donde se darán cita investigadores de todo el mundo para debatir en torno "giro espacial" de las humanidades en la segunda mitad del siglo pasado. Este evento interdisciplinar reunirá a geógrafos, filólogos, historiadores, filósofos y demás disciplinas interpeladas para revisar el estado actual de las spatial humanities, poner en común diferentes acercamientos y métodos de investigación y debatir acerca de su futuro.
-
Lyon
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Cuando las mujeres filman: el documental en la peninsula iberica y en el continente latinoamericano
En una perspectiva transdisciplinaria, el presente coloquio apunta a repensar los marcos epistemológicos del análisis de la imagen documental. ¿Qué estrategias narrativas y qué estéticas han sido implementadas para llevar a la pantalla temas prohibidos o eludir la censura? ¿Qué papel han jugado los colectivos de mujeres en la organización de la producción? ¿Qué ha pasado con ellos? ¿Cómo han circulado o no las obras entre países culturalmente cercanos en los cuales imperan cadenas de televisión muy poderosas? ¿Cómo han contribuido de hecho determinadas películas al enriquecimiento y redefinición de la antropología cultural, en sociedades pluriétnicas? ¿Cómo pensar a gran escala la conservación, restauración y utilización de documentales hechos en soporte video, que pocas veces son objeto de políticas de conservación?
-
Convocatoria de ponencias - Américas
Revista IdeAs n°14
El número 14 de la revista IdeAs. Idées d’Amériques, que será publicado en septiembre-octubre de 2019, tratará de “Populismos en las Américas”. El objetivo de este número es contribuir a la identificación de criterios que puedan definir el populismo, a partir de ejemplos norte y suramericanos, en un momento en que esta noción se convierte, cada vez más, en una noción clave para el análisis de la evolución política y social de un sinnúmero de países, europeos y americanos. Recibimos propuestas de artículos sobre todos los países del continente americano, en francés, inglés, español o portugués.
-
Santiago de Compostela
Convocatoria de ponencias - Representaciones
La época del espacio. Estado y nuevas perspectivas
A lo largo de la segunda mitad del siglo XX se produjo una reorientación de la mirada humana y del interés científico, que pasó a observar y a observarse más en el espacio que en el tiempo, como ya había ocurrido anteriormente. En los últimos años, ha crecido enormemente el interés por el estudio de las creaciones artísticas, especialmente literarias, poniendo el foco en la simbología o la relevancia de los lugares. El crecimiento de disciplinas como las mencionadas puede ser percibido a través de su contacto con otras disciplinas emergentes, como las humanidades digitales, también de reciente aparición. La simbiosis entre ellas ha dado lugar a las humanidades espaciales o al deep mapping, entre otras. Sin embargo, más allá de las nuevas metodologías o procedimientos, internet y el desarrollo de la informática también han generado nuevos hábitats, nuevas espacialidades, que nos obligan a reformular el "nido" bachelardiano y el modo en que construimos identidades en el espacio. ¿Cómo han evolucionado estas teorías en los últimos años, qué ha cambiado en nuestra concepción del término o cómo vivimos o nos relacionamos con el territorio?
-
Tolosa
Convocatoria de ponencias - Lenguaje
« Cahiers de Framespa », 2019/3
La revue Cahiers de Framespa lance un appel à contributions pour son numéro 2019/3, dont le dossier s'intitule « Le “Brésil littéraire” vu de l’étranger – perspectives transnationales (de 1822 à nos jours) ». Ce dossier souhaite approfondir la réflexion autour de la dimension connectée de l’histoire culturelle du Brésil contemporain à partir d’une perspective différente, à savoir la projection internationale des œuvres littéraires et intellectuelles brésiliennes, ces « lettres » que l’on qualifie volontiers de « Pátrias » au XIXe siècle.
-
Grenoble
Convocatoria de ponencias - Américas
Sin embargo, es casi imposible definir una dinámica común en las fronteras de las Américas a medida que su rol evoluciona de un país a otro, e incluso de una región a otra . Por el contrario, estas fronteras se caracterizan por su "inmensa variedad", especialmente en América Latina, donde son numerosas... El simposio invita a los participantes a abordar las diversas dinámicas que prevalecen en las fronteras en América, así como las mutaciones y transformaciones que estas fronteras han sufrido en la última década, a través de diferentes enfoques.
-
París
Llamado a candidaturas para cátedras del Institut des Hautes Études de l’Amérique latine (2019-2020)
Depuis plus de dix ans, l’Institut des hautes études de l'Amérique latine (IHEAL) attribue chaque année des chaires à des enseignants et chercheurs étrangers travaillant sur l’Amérique latine dans le domaine des sciences humaines et sociales. Mises en place grâce au ministère de l’Enseignement supérieur et de la Recherche français, ces chaires s’inscrivent dans le cadre de la politique française de coopération scientifique avec cette région du monde. Elles permettent à l’IHEAL de tisser des liens avec de nombreuses universités latino-américaines et de consolider un large réseau scientifique.
-
Convocatoria de ponencias - Sociología
La discordancia de los tiempos: Daniel Bensaïd y la crítica social contemporánea
Século XXI - Revista de Ciencias Sociales
En enero de 2020 se cumplen diez años de la muerte de Daniel Bensaïd, uno de los más importantes filósofos contemporáneos. Autor de una obra marcada por contribuciones originales a la amplia tradición del materialismo histórico, se puede decir que su pensamiento contempla las necesidades actuales de la crítica social, tanto en la academia como fuera de ella. Bensaïd se preocupó en defender un enfoque de la sociedad contemporánea que tomara en consideración la necesidad de evitar los riesgos teóricos y prácticos del pensamiento dogmático, así como de aquel raciocinio preso a los cánones positivistas de una "objetividad" cientificista. Esta "alerta" epistemológica está presente de forma estratégica en las elaboraciones teóricas del filósofo, informando sus miradas en relación al tiempo, al espacio, a la cuestión de las clases sociales y también al dinamismo y fluidez de las relaciones sociales y políticas.
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (70)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
Años
Categorías
- Sociedad (59)
- Sociología (22)
- Etnología, antropología (19)
- Estudios de las ciencias (3)
- Estudios urbanos (8)
- Geografía (24)
- Historia (30)
- Historia urbana (3)
- Historia de las mujeres (2)
- Historia del trabajo (2)
- Historia social (6)
- Economía (10)
- Economía política (1)
- Trabajo, empleo (2)
- Estudios políticos (27)
- Derecho (1)
- Pensamiento y Lenguaje (43)
- Pensamiento (14)
- Filosofía (2)
- Historia intelectual (6)
- Religiones (4)
- Psiquismo (2)
- Psicología (1)
- Lenguaje (16)
- Lingüística (3)
- Literaturas (10)
- Información (8)
- Representaciones (25)
- Historia cultural (4)
- Historia del Arte (6)
- Patrimonio (1)
- Estudios visuales (4)
- Identidades culturales (10)
- Arquitectura (2)
- Educación (4)
- Epistemología y métodos (10)
- Pensamiento (14)
- Épocas (27)
- Edad Media (5)
- Baja Edad Media (2)
- Época moderna (2)
- Época contemporánea (20)
- siglo XIX (2)
- siglo XX (8)
- siglo XXI (5)
- Prospectivas (1)
- Edad Media (5)
- Espacios (37)
- África (6)
- África del Norte (2)
- África subsahariana (3)
- Américas (29)
- América Latina (14)
- Asia (2)
- Mundo Indi (1)
- Sudeste Asiático (1)
- Europa (11)
- África (6)
Lugares
- África (3)
- El viejo continente (45)
- América del Norte (1)
- América del Sud (4)