Inicio

Inicio




  • Madrid

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    Revista Digital de Iconografía Medieval

    Si desea hacernos llegar su trabajo para publicación en la revista, debe enviarlo por correo electrónico a la dirección irgonzal@ucm.es. Los textos se remitirán en formato Word en castellano, inglés o francés, y las ilustraciones en un formato de uso habitual (JPG, GIF, TIFF, BMP) junto a un listado que contenga la información destinada al pie de foto, garantizando la correcta identificación de cada imagen.

    Leer el anuncio

  • Evora

    Coloquio - Edad Media

    Comunicación política y diplomacia en la Baja Edad Media

    El Encuentro se pretende realizar un estado de la cuestión de la historia de la diplomacia medieval, una temática en proceso de renovación metodológica. Para ello pondremos nuestra atención en aspectos como las nuevas tendencias historiográficas, la gran diversidad de fuentes disponibles (literatura, archivos, correspondencia...), la sociología de los protagonistas (eclesiásticos, nobles, letrados, mercaderes...) y los diversos contextos en los que se ejerció la diplomacia (papado, reinos, ciudades...).

    Leer el anuncio

  • Saint-Louis

    Coloquio - Sociología

    Représentations des Africains et personnes d’ascendance africaine dans les manuels scolaires

    Perspectives afro-décoloniales. Enjeux pratiques et théoriques

    Ce colloque a plusieurs objectifs. L'objectif principal est d'interroger la représentation des personnes d'ascendance africaine dans les manuels scolaires et de réflechir à la création de manuels scolaires dans lesquels ces populations seraient repésentées à leur juste valeur au sein d'une histoire pluriverselle. La rencontre questionnera toutes les disciplines et tentera d'établir un réel dialogue interdisciplinaire. Enfin, il sera question de la mise en place d'équipes de travail et de réflexion qui se réuniront après le colloque pour continuer le travail ébauché durant la rencontre.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Américas

    Las mujeres y la militancia política contra las dictaduras de América latina

    Revista «Orda»

    Ese dossier tiene como principal objetivo reunir los trabajos de investigadores de diferentes países, de distintas áreas del conocimiento y de diversos abordajes teóricos y metodológicos para fomentar la discusión sobre cuestiones referidas a la participación política femenina durante las dictaduras de América del Sur. Los trabajos deberán abarcar la temática de mujeres y procesos de militancia, considerando un concepto de militancia que pueda incluir varias actuaciones de categorías sociales de militancia femenina.

    Leer el anuncio

  • Castelo de Vide

    Convocatoria de ponencias - Historia

    El papel de las pequeñas ciudades en la construcción de la Europa Medieval

    El objetivo de las Jornadas Internacionales de Edad Media es promover un área de los estudios urbanos, que de forma recurrente pero discontinua, aparece en la investigación histórica, geográfica, sociológica y antropológica siempre integrada en los temas que han sido considerados como poco atractivos o precarios. Precarios, porque cada vez que han sido abordados a escala comparativa, colisionaban con las definiciones variables del atributo que los designa. Poco atractivas, en la medida en que no es capaz de satisfacer los abordajes científicos que intentan capturar procesos de desarrollo determinantes. Conjugando varias áreas científicas, este coloquio pretende contribuir a rescatar del anonimato a las pequeñas ciudades de una Europa medieval que cada vez se percibe más "en movimiento".  

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Edad Media

    Debuerit habere regnum. Deposing and proclaiming kings in the middle ages

    Debuerit habere regnum. Depôr e proclamar reis na idade média

    El objetivo de este coloquio interdisciplinar es reunir a especialistas en Historia, Literatura e Historia del Arte para debatir los derrocamientos y las autoproclamaciones irregulares de reyes medievales en un contexto europeo, y de manera especial las ceremonias y los discursos asociados a estos sucesos. 

    Leer el anuncio

  • Poitiers

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Leer / escribir microficciones en América latina Micro-identidades, macro-transgresiones

    La microficción forma parte de las primeras expresiones literarias de la humanidad atravesando, de esta manera, las múltiples experiencias de escritura del hombre. No obstante, este género literario tiene una resonancia particular en la actualidad latinoamericana debido, en gran medida, a las nuevas formas de explorar el espacio escritural cibernético. Nuevos vínculos reescriben las distancias culturales, espaciales y temporales de una generación nómade. En el marco de las microficciones, el estudio de la construcción de un discurso identitario resulta clave para definir la especificidad de tal género en América latina. Al mismo tiempo, esto nos permite enmarcarlo en un contexto de mundialización de intercambios, referencias y cosmovisiones. Nuestra intención es poner en evidencia este doble movimiento ya que consideramos que una visión transcultural define tanto los límites internos del género como sus potenciales ramificaciones.

    Leer el anuncio

  • Montpellier

    Convocatoria de ponencias - Época moderna

    Écrire sous la contrainte. Mystiques, contemplatifs et le spectre du juge

    Pratiques et stratégies de discours. Espagne, Portugal, Amérique latine (XVe-XVIIIe siècle)

    Ce numéro des Cahiers d'études des cultures ibériques et latino-américaines (CECIL) invite ainsi à s'interroger à l’époque moderne sur les stratégies d'écriture, de réécriture et de construction du discours afin de  mystifier les censeurs de la fin du Moyen Âge et de la modernité. Par delà les pratiques d'écriture propres aux auteurs mystiques et ascétiques, les contribution d'études replaceront la médiatisation du texte ascétique dans son rapport à la norme juridique et canonique.

    Leer el anuncio

  • Oporto

    Convocatoria de ponencias - Sociología

    Los equipos de protección individual (EPI): protectores, pero no siempre

    Revista científica Laboreal

    El recurso a los EPI deberá ser una solución de ultimo recurso y para estar protegido no es suficiente utilizarlos. Es necesario que estén adaptados al riesgo a proteger y a las características de la actividad, que sean correctamente utilizados, acondicionados, mantenidos y sustituidos oportunamente. En el ámbito de este dossier, la revista Laboreal valorará la multidisciplinariedad, es decir, contribuciones que se sitúen en el campo de la ergonomía o de la psicología del trabajo, pero también en el de la sociología del trabajo, de las ciencias de la ingeniería y todos los enfoques que privilegien los temas de la salud en el trabajo.

    Leer el anuncio

  • Estrasburgo

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Medios y América Latina

    Les XXe et XXIsiècles ont montré l’importance croissante qu’ont les médias dans les sociétés latino-américaines. Les particularités historiques, culturelles et économiques du continent amènent-elles les médias de masse à fonctionner différemment du reste du monde ? L’objectif de ce colloque est de réunir des chercheurs provenant de diverses disciplines autour des médias en Amérique latine et sur l’Amérique latine. En d’autres termes, il s’agira non seulement d’analyser les médias en Amérique latine (propriété, discours, réception), mais aussi d’observer comment les médias du monde regardent l’Amérique latine et ses médias.

    Leer el anuncio

  • Dakar

    Convocatoria de ponencias - Historia

    El arrepentimiento

    Génesis y situación actual

    El tema del arrepentimiento forma ahora parte de la esfera pública y concierne tanto a grandes colectivos como a personas individuales y mantiene una compleja relación con la historia. Al mismo tiempo, el arrepentimiento se ha globalizado y ahora concierne a una amplia variedad de áreas geográficas y culturales, y adopta formas muy variadas, que hacen referencia a hechos cuya magnitud, distancia temporal o contexto no son en modo alguno comparables. Las raíces del arrepentimiento se nutren efectivamente de múltiples tradiciones (religiosas, culturales, nacionales, comunitarias), y el hacerlas públicas ahora (a través de los medios de comunicación) conduce a formas secularizadas de arrepentimiento, en las que están  ausentes la mayoría de las dimensiones tradicionalmente constituyentes de la definición de arrepentimiento.

    Leer el anuncio

  • París

    Coloquio - Sociología

    El trabajo y la creatividad

    Travailler n’est pas exécuter. Ce hiatus entre ce qui est défini comme étant à faire et ce qui est fait conduit à explorer l’épaisseur du travail. On y découvre l’invention de manières de faire qui permettent de singulariser l’activité, la mobilisation et le détournement de moyens visant à dépasser les obstacles rencontrés… Arts de faire, métis, bricolage, intelligence pratique, renormalisation, stylisation... Autant de conceptualisations de la puissance inventive engagée dans le travail vivant.

    Leer el anuncio

  • Huesca

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Textes, territoires, technologies : un autre voyage extraordinaire

    VIe colloque hispano-luso-français

    Ce colloque interdisciplinaire se propose d'analyser l’évolution de ces savoirs mobilisés tels que la langue, la littérature, la géographie, les sciences « dures » ou encore l’histoire. La prise en compte de ces savoirs « hétérogènes », les mécanismes de leur transmission, ainsi que le développement individualisé que ces sciences ont eu, seront au cœur de nos interrogations.

    Leer el anuncio

  • Coímbra

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Migraciones y exílios

    L’une des principales caractéristiques du XXe siècle est le déplacement de personnes, qui pour des raisons économiques, politiques et sociales furent contraintes à abandonner leur lieu de résidence et à s’installer ailleurs. Si la recherche de meilleurs conditions de vie, voire de survie, échapper aux conflits armées ou aux persécutions politiques ou religieuses sont à l’origine des mouvements migratoires, ceux-ci sont également stimulés par les crises économiques et l’avènement des régimes autoritaires. Migrants, exilés et réfugiés fondent dans les pays d’accueil des associations, publient des journaux, organisent des commémorations et mettent en place des instruments de sociabilité, par le biais desquels sont véhiculés une identité nationale et/ou un positionnement politique. Par ailleurs, ces groupes subissent des processus d’acculturation, qui se reflètent tant dans les activités développées que dans le lien maintenu avec les pays d’origine.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Epistemología y métodos

    Ciencias Humanas y Sociales, Ciencias del Lenguaje : métodos transversales

    La multiplicación de las perspectivas interdisciplinarias, el cruce de las ciencias del lenguajey otras ciencias humanas y sociales (sociología, antropología, psicología, etc.) testimonian lavoluntad de renovar las perspectivas teóricas y metodológicas de estas disciplinas, con el fin derendir cuenta de la mejor manera de la complejidad de los objetos de estudio. Las  contribuciones estarán orientadas a evidenciar la forma en que los objetos de investigación estudios utilizan metodologías transversales y cómo, al mismo tiempo, estas metodologías transversales participan en la reconfiguración de los objetos de estudio.

    Leer el anuncio

  • París

    Coloquio - Época contemporánea

    Poétiques et politiques du corps dans la contemporanéité

    Poéticas y políticas del cuerpo en la contemporaneidad

    Dans une perspective comparatiste et transversale réunissant différentes disciplines théoriques et artistiques, ce colloque a pour but d’ouvrir un dialogue interdisciplinaire et de mettre en jeu les questions que notre contemporanéité pose sur le corps. Prenant en compte les différences territoriales et culturelles, chaque époque historique produit une idée différente du corps et du sujet, qui est intimement liée à ce qui se passe dans les domaines artistiques, théoriques, technologiques, sociaux, politiques et économiques qui la soutiennent. Partant d’une approche interdisciplinaire, cette rencontre est destinée à proposer et approfondir des axes de recherche qui peuvent aider à comprendre la construction de corporalités dans le contexte contemporaine.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Representaciones

    Exodes, déplacements et déracinements

    Revue Elohi n°8

    Pour son prochain numéro, la revue Elohi, Peuples indigènes et environnement se propose de réfléchir sur les liens entre le territoire et les constructions, discours, ressentis identitaires des peuples indigènes, en envisageant notamment la question des déplacements des populations. Devenus étrangers sur la terre de leurs ancêtres depuis la colonisation, les indigènes ont connu des processus de déterritorialisation, reterritorialisation et exodes. Souhaitant également inclure les problématiques brésiliennes à ses travaux, la revue Elohi accueillera des contributions qui examinent la notion de « terre indigène », la démarcation d’un territoire et la représentation que s’en font les peuples indigènes et non-­indigènes.

    Leer el anuncio

  • Roma

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Mercaderes, juristas y otros "grupos intermedios" en el sur de Europa y en el espacio atlántico, siglos XVI-XVIII

    Mercaderes, arrendatarios, juristas, escribanos de grandes instituciones, secretarios, labradores ricos, élites locales, maestros gremiales enriquecidos, etc. son individuos con un estatus social ambiguo. Uno de los objetivos de este coloquio es reflexionar sobre esas personas que no nacieron nobles, en sentido estricto, pero que tampoco eran exactamente plebeyos o que se encontraban en la frontera entre uno y otro grupo. En el ámbito de un proyecto desarrollado en Portugal, centrado en los familiares del Santo Oficio, se va a realizar un seminario en la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (EEHAR-CSIC) durante los días 16 y 17 se septiembre de 2015. Se seleccionarán un total de 8 comunicaciones a las que se unirán 4 ponencias invitadas, con el objetivo de reflexionar, en común, sobre las características de los “grupos intermedios” en la Edad Moderna, así como sobre las cuestiones metodológicas de su estudio.

    Leer el anuncio

  • Avanca

    Convocatoria de ponencias - Pensamiento

    Avanca | Cinema 2015

    Conferencia Internacional Cine – Arte, Tecnología, Comunicación

    Durante 5 días, en la pequeña villa de Avanca, el cine es el tema aglutinador que provoca encuentros fructíferos entre los participantes, transformando así Avanca en la Villa del Cine, y en un escenario de intercambio de ideas, debate y divulgación de sus investigaciones. La Avanca | Cinema se reafirma así como una conferencia única e importante en el panorama internacional y nacional, debido a la media de participantes, pero también por la diversidad temática que tiene presentado en las últimas cinco ediciones. Unido a estos aspectos, se junta el hecho de acontecer en paralelo con el Festival de Cinema de Avanca, asumiéndose así como un evento completo que ofrece a investigadores, académicos, realizadores, productores, actores, críticos, técnicos, cinéfilos, entre otros, un programa diversificado con workshops, sesiones de cine, presentaciones de libros, mesas redondas, sesiones paralelas y plenarias.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Les droites latino-américaines pendant la guerre froide (1959–1989) : l’autre révolution ?

    Les Cahiers des Amériques latines

    Les Cahiers des Amériques latines, revista del Institut des hautes études sur l’Amérique latine de la Université Sorbonne Nouvelle Paris 3, invita a los cientistas sociales a profundizar la exploración de Las derechas latinoamericanas durante la guerra fría (1959-1989). Asumiendo que no podemos entender hoy las derechas latinoamericanas actuales sin inscribirlas en la temporalidad y la historicidad de la guerra fría, nos preguntaremos si surge una nueva generación de derechistas en los años sesenta y si dicha generación está vinculada a la revolución neoconservadora de Ronald Reagan y Margareth Thatcher que empieza en los 80. Partiendo del análisis de los partidos y líderes políticos, pero también de los actores sociales y económicos y culturales, se hará hincapié en las lógicas circulatorias presentes por detrás de los marcos ideológicos y en el peso de los imaginarios culturales y políticos, además de las sensibilidades colectivas. Para este número de los Cahiers des Amériques latines se preferirán artículos de base empírica que ofrezcan una mirada comparativa de las derechas latinoamericanas y que usen un acercamiento de historia conectada aplicada al espacio euro-americano.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • Portugais

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    Idiomas secundarios

    Años

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search