Inicio

Inicio




  • Convocatoria de ponencias - Américas

    Los nacimientos en América Latina

    Cambios normativos y prácticas sociales

    Don de dieu accepté sans planification par une large majorité, la naissance d’un enfant est devenue un événement moins fréquent dans la vie des latino-américain-e-s. Cette transition démographique de la fécondité s’est accompagnée d’une médicalisation croissante de la vie reproductive : planification familiale et contraception, suivi des grossesses et des accouchements, aide à la conception. Les évolutions des comportements, des normes sociales et biomédicales qui les fondent, ainsi que celles des politiques sociales, familiales, démographiques, entraînent un renouvellement des problématiques sociétales et de recherche liées à la naissance d’un enfant et à la fécondité.

    Leer el anuncio

  • Saint-Étienne

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    Memoria, huellas y marcas

    Por lo tanto trataremos de interesarnos por las diversas formas de expresión literarias, sociológicas, filosóficas y artísticas de la memoria, que sea colectiva, familiar o individual, en las culturas anglosajonas e hispánicas.

    Leer el anuncio

  • Santiago de Chile

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Chile en el mundo

    Circulación de discursos, prácticas, personas, relaciones diplomáticas y redes de sociabilidad (siglos XIX-XXI)

    Este año, Chile celebrará el cruce de los Andes por San Martín y O’Higgins, y para completar los coloquios regulares que ya organizamos nos parece oportuno abrir las fronteras de Chile e interrogarnos sobre sus relaciones con el mundo exterior.

    Leer el anuncio

  • La Habana

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Política y poética de la museología

    XXXX simposio anual del ICOFOM

    Ha devenido en lugar común hablar del museo como espacio de poder. Considerado medio de comunicación, media o dispositivo , hay que reconocer que esta institución emblemática de la civilización occidental siempre ha suscitado el interés de los diferentes regímenes políticos, cualesquiera que éstos sean. La creación del Museo Británico y el nacimiento del Louvre nos ilustran como desde sus mismos comienzos la relación entre el conocimiento y las colecciones con el público, se ha dado de manera diversa y el advenimiento de cada nuevo régimen político (desde la democracia en América al sistema marxista-leninista de la Unión Soviética, pasando por la Italia fascista y la Alemania nacional-socialista) ha dejado su impronta en el desarrollo de los museos, ya se los considere sistema de comunicación, de preservación o de investigación.

    Leer el anuncio

  • Nanterre

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Callejeando

    Mondes ibériques (Europe, Amérique, Afrique, Asie) XIX-XXI

    Élément constituant de la ville, la rue a beaucoup évolué au fil des siècles. Assurant la mise en relation des lieux, des fonctions et des groupes sociaux, elle est une forme urbaine qui a une configuration, une architecture, une histoire. Elle a ses logiques, ses dynamiques et ses usages. Ses pratiques et ses représentations sont liées à l’espace urbain dans lequel elle s’inscrit ; elles dépendent aussi de facteurs politiques et socio-économiques. Le « sens » de la rue pouvant donc varier considérablement, il est nécessaire d’aborder celle-ci sous l’angle d’un certain relativisme, en gardant présente à l’esprit la notion d’échelle. Ce colloque envisage la rue dans les mondes ibériques à travers ses dimensions fonctionnelles, socio-économiques, politiques et culturelles, au prisme des lieux et des éléments qui la composent, de ses acteurs et de ses créations. Quatre axes seront privilégiés : la « rue de l’urbaniste » ; Un espace socio-économique : lieu de passage et d’échanges ; Un espace symbolique : « ordre et désordres » ; Un espace de création artistique et langagière

    Leer el anuncio

  • París

    Beca, premio y empleo - Américas

    Cátedras del instituto de altos estudios sobre américa latina

    Desde hace diez años, el Institut des hautes études de l’Amérique latine (IHEAL) atribuye cada año algunas de sus cátedras a docentes e investigadores especialistas de ciencias sociales en el área de América Latina. Creadas gracias al Ministerio de Educación Superior y de Investigación en Francia, estas Cátedras están destinadas a participar en la colaboración entre Europa y América Latina; permiten al IHEAL crear vínculos con muchas universidades latinoamericanas y consolidar una red académica amplia.

    Leer el anuncio

  • Nanterre

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Festejando la Nación en América latina (siglos XIX-XXI)

    En el marco de esta Jornada de Estudios proponemos profundizar la reflexión iniciada por el grupo de investigación del GRECUN de Université Paris Nanterre (groupe État, culture, nation) y el grupo ALHIM de Paris 8 (Amérique Lltine, histoire, mémoire) sobre las nociones de fiesta y de celebraciones nacionales en América latina (revista Alhim n° 33 en preparación, primer semestre 2017)

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Convocatoria de ponencias - Sociología

    Think clean

    V congreso internacional «Deporte, dopaje y sociedad»

    El V Congreso Internacional «Deporte, Dopaje y Sociedad» está organizado conjuntamente por la Universidad Politécnica de Madrid y la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte. Bajo el lema Think Clean, se pretende la puesta en común de resultados de investigaciones científicas y nuevas metodologías en el ámbito del dopaje en el deporte. Desde la perspectiva específica de las ciencias humanas y sociales, creemos que esta iniciativa permitirá conocer los factores que inciden en la utilización de métodos y sustancias dopantes. A partir de este conocimiento esperamos fomentar futuras acciones de prevención y control del dopaje y promover comportamientos éticos en el deporte.

    Leer el anuncio

  • Pessac | Burdeos

    Coloquio - Américas

    América andina : del balance al proyecto

    Representaciones internas y miradas externas (siglos XVIII-XIX)

    Con miras al bicentenario de 2021 y a la renovación historiográfica  en curso, el coloquio internacional «América andina del balance al proyecto: representaciones internas y miradas externas (siglos XVIII-XIX)» propone contribuir a una revisión de  dos siglos de historia política, social y cultural para superar el tópico de un territorio a la deriva y  una independencia concedida. El enfoque del coloquio incentiva  trabajos sobre  la historia conectada de los espacios andinos  entre sí  y con Europa. Por su acercamiento pluridisciplinar, las comunicaciones se apoyarán en textos inexplorados, informes, epistolarios, crónicas, relatos de viajes, memorias etc. – o documentos iconográficos de los testigos de aquel largo siglo entre Ilustración y República aristocrática.

    Leer el anuncio

  • Barcelona

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    The Transatlantic Embrace: Spanish Civil War in America’s Intimate Distance

    "Forma" Revista d'estudis comparatius. Art, literatura, pensament

    Spanish Civil War has been studied under its multiple angles. This can also be said about the literature concerning this topic: novels, poems, and all literary forms generated by this armed conflict (both by Spanish and foreign intellectuals) have been commented by academic criticism from both sides of the Atlantic Ocean. However, fewer approaches have set the axis of their critical focus on the importance of the Spanish conflict in America and its decisive relevance as a part of a phenomenon that is also American. This special number of the FORMA journal sets out to give a voice to all types of contributions able to shed a new light on this fundamental aspect of the war, whose causes and consequences are clearly rooted in Spain, but whose horizon overflows the peninsular and continental borders and requires an inevitably transatlantic point of view.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    Revista Digital de Iconografía Medieval

    Si desea hacernos llegar su trabajo para publicación en la revista, debe enviarlo por correo electrónico a la dirección irgonzal@ucm.es. Los textos se remitirán en formato Word en castellano, inglés o francés, y las ilustraciones en un formato de uso habitual (JPG, GIF, TIFF, BMP) junto a un listado que contenga la información destinada al pie de foto, garantizando la correcta identificación de cada imagen.

    Leer el anuncio

  • Seville

    Convocatoria de ponencias - Estudios políticos

    Sediciones y revueltas en la reflexión política de la Europa moderna

    Este congreso internacional organizado en el marco del programa de la ANR "Cultures des révoltes et des révolutions en Europe" se dedicará a los variados procesos de reflexión política suscitados en Europa por los diversos movimientos de revuelta acaecidos desde finales de la Edad Media y durante la Edad Moderna, ya se trate de reflexiones inspiradas por un acontecimiento de protesta en particular o de consideraciones  más generales sobre las causas de los movimientos de sedición o contestación, los posibles medios para prevenir o sofocar nuevos episodios de ruptura de la obediencia, o el alcance de sus efectos negativos o, en su defecto, regeneradores de la vida política y social.

    Leer el anuncio

  • Lyon

    Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    La neología léxica a través de las épocas

    Le colloque « La néologie lexicale à travers les âges » proposé par le Centre d'études linguistiques de l'université de Lyon (Jean Moulin Lyon 3) se veut complémentaire de plusieurs autres colloques et publications sur la question. Il s'agira notamment d'adopter une approche comparative et diachronique, en abordant non seulement plusieurs langues aux histoires bien différentes, mais également plusieurs périodes.

    Leer el anuncio

  • Saint-Louis

    Coloquio - Sociología

    Représentations des Africains et personnes d’ascendance africaine dans les manuels scolaires

    Perspectives afro-décoloniales. Enjeux pratiques et théoriques

    Ce colloque a plusieurs objectifs. L'objectif principal est d'interroger la représentation des personnes d'ascendance africaine dans les manuels scolaires et de réflechir à la création de manuels scolaires dans lesquels ces populations seraient repésentées à leur juste valeur au sein d'une histoire pluriverselle. La rencontre questionnera toutes les disciplines et tentera d'établir un réel dialogue interdisciplinaire. Enfin, il sera question de la mise en place d'équipes de travail et de réflexion qui se réuniront après le colloque pour continuer le travail ébauché durant la rencontre.

    Leer el anuncio

  • Alcalá de Henares

    Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    Imágenes y usos del pueblo en las literaturas de África y de la diáspora

    El “pueblo” designa, generalmente, a las clases sociales desfavorecidas, de límites indefinidos, con identidades móviles y utilizables a voluntad. El “pueblo”, palabra polisémica y polivalente, también se considera, entre otras denominaciones, sinónimo de populacho, multitud, masa anónima, pueblo llano, gente sencilla, los de abajo, clases bajas, clases trabajadoras. Tanto en las prácticas sociales como en los usos lingüísticos, se entiende por “popular” lo que queda fuera del modelo dominante, como el habla no convencional, rebelde frente a un nivel de lengua corriente o culta. El “pueblo”, que suele asociarse con los marginales, los venidos a menos, los abandonados a su suerte, es un tema recurrente de la historia literaria universal así como de la creación literaria y artística de África y de la diáspora, desde la época colonial hasta nuestros días. 

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Europa

    Escribir la historia para la juventud

    Desde hace unos veinte años, se van incrementando los estudios históricos que analizan la literatura para la juventud. Estas publicaciones privilegian generalmente el período colonial o los períodos de conflicto y se centran principalmente en la cuestión propagandística: elaboración de una cultura colonial o de una cultura de guerra destinada a la infancia. Se destacan, en particular, obras como La guerre des enfants: 1914-1918 de S. Audoin-Rouzeau (1993), más reciente, Enfants en temps de guerre et littératures de jeunesse XXe-XXIe siècles bajo la dirección de C. Milkovitch-Rioux y alii (2013) o Enfance et colonies: fictions et représentations (número de la revista online Strenæ, bajo la dirección de Mathilde Lévêque, 2012). Siguiendo la línea trazada por estos estudios, este número de Amnis desea establecer una reflexión sobre la escritura de la historia para la juventud.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Sociología

    Cultures de résistance, peuples et langues minorisés

    Organizada por el CEMTI, grupo de investigación de la universidad Paris 8, la conferencia internacional “Culturas de resistencia, pueblos e idiomas minorizados” pretende debatir la manera con la cual los Estados, dentro de su propio territorio, tratan los idiomas y las culturas minorizados, así como los modos de resistencia desplegados por estos pueblos para defender sus derechos.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Historia

    Festejando la Nación en América latina (siglos XIX-XXI)

    Les Cahiers ALHIM (Amérique latine histoire et mémoire) n° 33 (premier semestre 2017)

    Les Cahiers ALHIM (Amérique latine histoire et mémoire), de l’université de Paris 8, Vincennes Saint-Denis, consacrent un de leurs prochains dossiers (2017 premier semestre, numéro n°33 ) à : La Nation en fête en Amérique latine (XIX-XXIe siècle).

    Leer el anuncio

  • Niza

    Convocatoria de ponencias - Sociología

    Nuevos imaginarios de lo femenino

    Desde hace más de un siglo la emancipación de las mujeres, la emergencia de los enfoques decoloniales y de producciones culturales que adoptan los puntos de vista de los grupos designados como minoritarios han contribuido a crear discursos alternativos. Se han dado así reapropiaciones, reinterpretaciones y subversiones que a medio plazo han contribuido a incidir en las representaciones de género. De este modo, las sociedades occidentales parecen evolucionar hacia un cambio de paradigma en el que las mujeres han conquistado derechos ciudadanos y ejercen en sectores de actividad variados pero siguen estando sometidas a exclusiones invisibilizadas como el “techo de cristal”, una mayor precariedad laboral o violencias específicas (feminicidios, acoso sexual, publisexismo…).

    Leer el anuncio

  • Lyon

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Cuba, tierra de asilo

    A menudo considerada únicamente como una tierra de la que se sale, la isla de Cuba es generalmente observada como una tierra de la que uno se exilia. Lo cual es olvidar que, al menos desde 1492, es una tierra hacia la que se llega, se converge, se emigra, se asila y uno se refugia. Por consiguiente, Cuba aparece como una tierra de acogida y de asilo. La meta de este coloquio es considerar, en el marco de una perspectiva histórica (la de los hechos y de las ideas), a Cuba como una tierra de asilo en tres etapas cronológicas: 1802-1898, 1902-1959, 1959-2016.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • Pensamiento y Lenguaje

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    Idiomas secundarios

    Años

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search