Inicio
Organizar
-
Nanterre
Convocatoria de ponencias - Geografía
Migraciones: una historia de familia
América Latina / Francia / España
Ce colloque cherche à approfondir la question des migrations en considérant précisément la famille comme élément central d’analyse. Ainsi, nous nous interrogerons sur la façon dont la famille décide et élabore le projet migratoire. Nous axerons la réflexion sur les effets du processus migratoire sur les sociétés d’origine : quels sont en définitive les avantages et les coûts de la migration pour l’unité familiale ? Nous nous intéresserons aux migrants dans les sociétés de réception : quelles sont les dimensions de leur intégration, en tant qu’individu ou/et groupe familial ? Quelle est leur capacité à construire de nouvelles structures familiales ? Quels sont les transferts culturels que suppose ce processus, en particulier pour les jeunes générations?
-
Vanves
Convocatoria de ponencias - Geografía
Ciencias, saberes y prácticas de los residuos
Diálogos entre mundos europeos y americanos
Este coloquio se interesa en los residuos como objetos de ciencia, de saberes y de prácticas. En un marco de preocupación cada vez mayor por estos materiales a escala global, este proyecto apunta a investigar el “giro epistemológico” de las ciencias sociales en torno a este nuevo reto para la organización de sociedades y territorios. Proponemos un dialogo entre investigadores, artistas y representantes técnicos y políticos de Francia y de las Américas que se cuestionan sobre los modos de construcción del conocimiento sobre los sistemas organizacionales y representacionales de residuos.
-
Lisboa
Convocatoria de ponencias - Historia
La nueva Lisbonna medieval (1147-1217)
Los caminos de Occidente y de Oriente
Entre los días 23 y 25 de Octubre de 2017, el Instituto de Estudos Medievais (IEM) va a organizar el V coloquio internacional «La nueva Lisboa medieval». La conmemoración de las conquistas de Lisboa en 1147 y de Alcácer do Sal en 1217 será el pretexto para un debate más amplio no sólo en torno a estos acontecimientos históricos, y su significado e impacto, sino también sobre el contexto en el que aparecieron enmarcados y de los caminos que se diseñaron y rediseñaron, tanto en la península como en sus conexiones con Oriente y Occidente.
-
Convocatoria de ponencias - Europa
Objetos y museos: biografías, relatos y vínculos de identidad
Revista MIDAS#N8
La revista MIDAS – Museos y Estudios Interdisciplinarios invita a colaborar en el octavo número, a publicar en Junio 2017. Este número está dedicado a «Objetos y Museos: Biografías, Relatos y Vínculos de Identidad», coordinado por Alice Semedo (Universidade do Porto), Olaia Fontal (Universidad de Valladolid) e Alex Ibanez (Universidad del País Vasco).
-
París
Desafíos contemporáneos del Derecho Constitucional
Première réunion des sections européennes de l'Institut Ibéroaméricain de droit constitutionnel (IIDC)
Les sections européennes de l'Institut Ibéroaméricain de droit constitutionnel se réunissent pour leur première journée d'études le vendredi 18 novembre 2016 à Paris. Elles travailleront sur le thème des défis contemporains du droit constitutionnel.
-
Madrid
Convocatoria de ponencias - Representaciones
Revista Digital de Iconografía Medieval
Si desea hacernos llegar su trabajo para publicación en la revista, debe enviarlo por correo electrónico a la dirección irgonzal@ucm.es. Los textos se remitirán en formato Word en castellano, inglés o francés, y las ilustraciones en un formato de uso habitual (JPG, GIF, TIFF, BMP) junto a un listado que contenga la información destinada al pie de foto, garantizando la correcta identificación de cada imagen.
-
Seville
Convocatoria de ponencias - Estudios políticos
Sediciones y revueltas en la reflexión política de la Europa moderna
Este congreso internacional organizado en el marco del programa de la ANR "Cultures des révoltes et des révolutions en Europe" se dedicará a los variados procesos de reflexión política suscitados en Europa por los diversos movimientos de revuelta acaecidos desde finales de la Edad Media y durante la Edad Moderna, ya se trate de reflexiones inspiradas por un acontecimiento de protesta en particular o de consideraciones más generales sobre las causas de los movimientos de sedición o contestación, los posibles medios para prevenir o sofocar nuevos episodios de ruptura de la obediencia, o el alcance de sus efectos negativos o, en su defecto, regeneradores de la vida política y social.
-
Evora
Comunicación política y diplomacia en la Baja Edad Media
El Encuentro se pretende realizar un estado de la cuestión de la historia de la diplomacia medieval, una temática en proceso de renovación metodológica. Para ello pondremos nuestra atención en aspectos como las nuevas tendencias historiográficas, la gran diversidad de fuentes disponibles (literatura, archivos, correspondencia...), la sociología de los protagonistas (eclesiásticos, nobles, letrados, mercaderes...) y los diversos contextos en los que se ejerció la diplomacia (papado, reinos, ciudades...).
-
Alcalá de Henares
Convocatoria de ponencias - Lenguaje
Imágenes y usos del pueblo en las literaturas de África y de la diáspora
El “pueblo” designa, generalmente, a las clases sociales desfavorecidas, de límites indefinidos, con identidades móviles y utilizables a voluntad. El “pueblo”, palabra polisémica y polivalente, también se considera, entre otras denominaciones, sinónimo de populacho, multitud, masa anónima, pueblo llano, gente sencilla, los de abajo, clases bajas, clases trabajadoras. Tanto en las prácticas sociales como en los usos lingüísticos, se entiende por “popular” lo que queda fuera del modelo dominante, como el habla no convencional, rebelde frente a un nivel de lengua corriente o culta. El “pueblo”, que suele asociarse con los marginales, los venidos a menos, los abandonados a su suerte, es un tema recurrente de la historia literaria universal así como de la creación literaria y artística de África y de la diáspora, desde la época colonial hasta nuestros días.
-
Convocatoria de ponencias - Europa
Escribir la historia para la juventud
Desde hace unos veinte años, se van incrementando los estudios históricos que analizan la literatura para la juventud. Estas publicaciones privilegian generalmente el período colonial o los períodos de conflicto y se centran principalmente en la cuestión propagandística: elaboración de una cultura colonial o de una cultura de guerra destinada a la infancia. Se destacan, en particular, obras como La guerre des enfants: 1914-1918 de S. Audoin-Rouzeau (1993), más reciente, Enfants en temps de guerre et littératures de jeunesse XXe-XXIe siècles bajo la dirección de C. Milkovitch-Rioux y alii (2013) o Enfance et colonies: fictions et représentations (número de la revista online Strenæ, bajo la dirección de Mathilde Lévêque, 2012). Siguiendo la línea trazada por estos estudios, este número de Amnis desea establecer una reflexión sobre la escritura de la historia para la juventud.
-
París
Convocatoria de ponencias - Sociología
Cultures de résistance, peuples et langues minorisés
Organizada por el CEMTI, grupo de investigación de la universidad Paris 8, la conferencia internacional “Culturas de resistencia, pueblos e idiomas minorizados” pretende debatir la manera con la cual los Estados, dentro de su propio territorio, tratan los idiomas y las culturas minorizados, así como los modos de resistencia desplegados por estos pueblos para defender sus derechos.
-
Evora
Convocatoria de ponencias - Época moderna
Poesia de cancioneiro e cultura de corte
Nos 500 anos do Cancioneiro Geral
Para conmemorar el quinto centenario de la publicación del Cancioneiro Geral, reunido por Garcia de Resende y dado a la estampa en 1516, se realizará en la Universidad de Évora, entre los días 6 y 8 de octubre de 2016, el Congreso Internacional Poesia de cancioneiro e cultura de corte: nos 500 anos do cancioneirogeral.
-
Madrid
Convocatoria de ponencias - Edad Media
En busca del S@ber: Espacios y redes de conocimiento en el Mediterráneo
This conference's aim is to deepen into the various insights of the construction of spaces and the production of works of art linked to knowledge in the Middle Ages, throughout different geographical, cultural, and social realms within the Mediterranean area.
-
Madrid
Cartas de mujeres en la Europa medieval (siglos XI-XV)
Espejo del alma e instrumento de comunicación y de acción política, la carta es un objeto de estudio que viene suscitando el interés de los investigadores desde hace unos años. La correspondencia de las mujeres sigue siendo, no obstante, un sendero poco recorrido, y salvando algunos trabajos parciales dedicados a la producción epistolar de algunas reinas, princesas o damas nobles, se dispone hasta la fecha de pocos estudios de conjunto. Las cartas de mujeres contienen sin embargo valiosas informaciones acerca de su vida, sus aspiraciones y su papel en la sociedad. Dedicadas a la documentación y a las cartas fictivas que se encuentran en los textos historiográficos y la literatura, las comunicaciones presentadas en este congreso examinarán las especifidades de este tipo de escritos.
-
Castelo de Vide
Convocatoria de ponencias - Historia
El papel de las pequeñas ciudades en la construcción de la Europa Medieval
El objetivo de las Jornadas Internacionales de Edad Media es promover un área de los estudios urbanos, que de forma recurrente pero discontinua, aparece en la investigación histórica, geográfica, sociológica y antropológica siempre integrada en los temas que han sido considerados como poco atractivos o precarios. Precarios, porque cada vez que han sido abordados a escala comparativa, colisionaban con las definiciones variables del atributo que los designa. Poco atractivas, en la medida en que no es capaz de satisfacer los abordajes científicos que intentan capturar procesos de desarrollo determinantes. Conjugando varias áreas científicas, este coloquio pretende contribuir a rescatar del anonimato a las pequeñas ciudades de una Europa medieval que cada vez se percibe más "en movimiento".
-
Pau
Convocatoria de ponencias - Representaciones
Filiación, imaginarios y sociedades
Revue « Líneas » n° 9
Se plonger dans l'étude du lien social, sous l'angle de la filiation, à travers les témoignages et les traditions orales, les textes juridiques, historiques, les représentations littéraires et artistiques revient à affiner nos connaissances sur la complexité de sociétés en perpétuelle évolution : la filiation et ses représentations témoignent-t-elles d’un désir de reproduction à l’identique ou engagent-elles des dynamiques de transformation venant créer des brèches dans l’ordre sociopolitique institué, visant parfois à le révolutionner ? Ce numéro 9 de Líneas, « Filiation, imaginaires et sociétés », s’intéressera aux formes et aux représentations de la filiation, en Espagne et en Amérique latine, dans une perspective diachronique. Seront particulièrement appréciées les contributions faisant dialoguer représentations sociales (sociologie, anthropologie, histoire, études culturelles…) et représentations esthétiques (littérature, cinéma, photographie…).
-
Nimega
Instituciones de los antiguos Países Bajos (s.XVI-XVIII)
IX Congreso de historiadores españoles, belgas y neerlandeses. Homenaje al Profesor Hugo de Schepper
This conference intends to continue the tradition of the Hispanic-Dutch-Belgian meetings and will bring together a number of established and early-career researchers working in the field of the institutional history of the Habsburg Low Countries from the 16th to the 18th centuries. It aims to draw attention to a broad range of political, cultural, religious, legal, and military institutions by focusing on the enriching approaches that have shaped historical research on institutional history in the past few decades. At the same time, it hopes to bring into the limelight some exciting new (and often interdisciplinary) perspectives that characterize current research in the field.
-
Madrid
Coloquio - Época contemporánea
La «modernización» a prueba de las prácticas
Los espacios alternativos de lo político (Europa, América, siglos XVIII-XIX)
En partant d’études de cas empruntées aux espaces européen et américain, ces journées se proposent d’étudier les interactions conflictuelles entre des acteurs ou des groupes d’acteurs et les autorités ou l’État, afin de réexaminer le paradigme de la modernisation des sociétés européenne et américaine aux XVIIIe et XIXe siècle. De ce fait, le choix d’une périodisation au-delà de la décennie révolutionnaire ne vise pas à reprendre le discours d’une politisation qui commencerait avec la Révolution française avant de se diffuser tout au long du XIXe siècle, mais bien plutôt à s’intéresser aux permanences d’une appropriation du politique par les acteurs dès l’époque moderne, et la possibilité de la construction d’espaces politiques qui ne sont pas ceux qui sont privilégiés dans les analyses classiques de la politisation.
-
León
Convocatoria de ponencias - Historia
Mundo hispánico: cultura, arte y sociedad
II congreso internacional de jóvenes investigadores Universidad de León
El II congreso internacional de jóvenes investigadores Universidad de León desea invitar a todos aquellos investigadores no doctores a participar con sus propuestas dentro de cualquiera de las secciones o líneas de investigación en las que se ha decidido organizar el congreso, y que se corresponden ampliamente con las disciplinas humanísticas: historia, historia del arte, información y documentación, arqueología, antropología, geografía, filosofía, filología, lingüística y música, todas ellas relacionadas con el mundo hispánico.
-
Montpellier
Convocatoria de ponencias - Época moderna
Écrire sous la contrainte. Mystiques, contemplatifs et le spectre du juge
Pratiques et stratégies de discours. Espagne, Portugal, Amérique latine (XVe-XVIIIe siècle)
Ce numéro des Cahiers d'études des cultures ibériques et latino-américaines (CECIL) invite ainsi à s'interroger à l’époque moderne sur les stratégies d'écriture, de réécriture et de construction du discours afin de mystifier les censeurs de la fin du Moyen Âge et de la modernité. Par delà les pratiques d'écriture propres aux auteurs mystiques et ascétiques, les contribution d'études replaceront la médiatisation du texte ascétique dans son rapport à la norme juridique et canonique.
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (126)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
- Espagnol
- Anglais (101)
- Portugais (11)
- Français (7)
- Italien (4)
- Allemand (4)
- Euskara (1)
- עברית (1)
- 日本語 (1)
- Polski (1)
- 中文 (1)
Años
- 2008 (1)
- 2011 (1)
- 2012 (3)
- 2013 (13)
- 2014 (12)
- 2015 (15)
- 2016 (18)
- 2017 (15)
- 2018 (17)
- 2019 (15)
- 2020 (14)
- 2021 (3)
Categorías
- Sociedad (97)
- Sociología (26)
- Etnología, antropología (19)
- Estudios urbanos (9)
- Geografía (23)
- Historia (73)
- Historia económica (2)
- Historia rural (2)
- Historia urbana (8)
- Historia de las mujeres (12)
- Historia del trabajo (3)
- Historia social (17)
- Economía (2)
- Trabajo, empleo (1)
- Estudios políticos (37)
- Derecho (6)
- Pensamiento y Lenguaje (87)
- Pensamiento (9)
- Filosofía (1)
- Historia intelectual (8)
- Religiones (12)
- Psiquismo (1)
- Psicología (1)
- Lenguaje (45)
- Lingüística (12)
- Literaturas (37)
- Información (5)
- Representaciones (53)
- Historia cultural (20)
- Historia del Arte (16)
- Patrimonio (6)
- Estudios visuales (9)
- Identidades culturales (13)
- Arquitectura (2)
- Educación (2)
- Epistemología y métodos (19)
- Pensamiento (9)
- Épocas (92)
- Prehistoria y Antigüedad (6)
- Historia romana (4)
- Mundo oriental (1)
- Edad Media (31)
- Alta Edad Media (9)
- Baja Edad Media (11)
- Época moderna (22)
- siglo XVI (4)
- siglo XVII (3)
- siglo XVIII (4)
- Revolución francesa (1)
- Época contemporánea (51)
- siglo XIX (12)
- siglo XX (21)
- siglo XXI (13)
- Prospectivas (1)
- Prehistoria y Antigüedad (6)
- Espacios (126)
- África (14)
- África del Norte (8)
- África subsahariana (2)
- Américas (54)
- Estados Unidos (4)
- América Latina (36)
- Asia (7)
- Mundo Indi (1)
- Sudeste Asiático (2)
- Extremo Oriente (1)
- Europa
- Bélgica (1)
- Francia (17)
- Italia (1)
- Mediterráneo (10)
- Mundo germánico (1)
- Península ibérica (66)
- Oceanía (1)
- África (14)
Lugares
- África (2)
- Asia (1)
- El viejo continente (102)
- América del Norte (2)
- América del Sud (2)